LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
TK4060
Usuario Avanzado
Mensajes: 336
Registrado: 21 Dic 2013, 22:16

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por TK4060 »

PIONIER escribió:Pues me lo dio un conocido hace años ,de mecánica estaba perfecto. La instalación eléctrica en parte me la hizo un electricista,1200€, y lo lleve a un taller para que me lo pasará la itv. Por que este coche estaba dado de baja definitiva, y era necesario ir a la inspección para rehabilitarlo. El mecánico desapareció junto con el coche, puse demanda en el juzgado y hace cosa de tres meses de tubieron al mecánico. Ayer lo recupere tras cinco años. Ahora le tengo que poner alguna cosilla que le falta y quiero pintarlo por que es de lo que peor anda.
Que pena con la historia de mecánico pirata. Bueno ahora que lo has recuperado, lo arreglas tu mismo, si eres un manitas.

Yo particularmente, prefiero un todo terreno japonés, a ser posible con un motor potente turbo, una buena super selec, y una estabilidad a prueba de bombas. Todo ello con unas buenas ruedas MUD/TERRAIN, son mi sueño echo realidad en cuanto a todo terreno se refiere.
Y recuerdo como no con cierta nostalgia, aquel land rover 88-D, modelo con cristal que podía subir y bajar, con caja de cuatro velocidades, no disponía de la superdirecta, con aquellas ruedas pequeñas, creo que 6-00-16.

Te lo digo, sin ánimo de ofender, no cambio el MONTERO 2800 GLS, 1996, por ningún LAND ROVER SANTANA. Ambos son todo terreno obviamente, y el 2800, no es un prodigio en la carretera tampoco, pero en el campo, con las ruedas adecuadas, la superselec, y un mediano conductor llega a sitios, donde los antiguos land rover, no podían ni asomarse.
Santana
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 20 Sep 2005, 05:13

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por Santana »

El asunto es que al 109 seis cil le echas en las espaldas 1000 kg de pienso,abono,arena o personas y te lo lleva a sitios donde el montero a lo mejor no puede,porque lo primero es que las ruedas rozan en los guardabarros si lo cargas demasiado...La virtud del trabajo no la tiene el Montero,la L200 a lo mejor si.
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por PIONIER »

Yo tengo un Patrol GR y en los sitios donde el Land Rover 88 pasa en primera larga sin despeinarse tengo que meter la reductora y el bloqueo trasero. Es mucho más cómodo, rápido y manejable. Pero para sitios realmente difíciles prefiero el Santana. Y con el Land Rover hago cosas que con otro coche ni se me ocurre. Por ejemplo pasar rompiendo monte con jaras de más de dos metros. Es un coche que no tiene nada que se rompa, si meto otro salgo sin medio coche, suponiendo que consiga salir. Con el Land Rover he ido más de ocho Km con el árbol de transmisión trasero colgando. Fui marcha atrás y solucionado. He partido palieres , he partido el eje delantero por la mitad, arrancado ballestas. Incluso en dos ocasiones he perdido una rueda trasera entera, neumático, disco y buje. Aún así el coche sigue. Solo una vez que perdí la delantera no pude seguir. Con el , he sacado a muchos todo terrenos de atascos, ninguno ha sido capaz de sacarme a mi. Para mi es el coche más duro y mejor para el campo a pesar de ser el coche que acumula el mayor número de defectos del muno.
Defiendo a quien me defiende.
TK4060
Usuario Avanzado
Mensajes: 336
Registrado: 21 Dic 2013, 22:16

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por TK4060 »

Santana escribió:El asunto es que al 109 seis cil le echas en las espaldas 1000 kg de pienso,abono,arena o personas y te lo lleva a sitios donde el montero a lo mejor no puede,porque lo primero es que las ruedas rozan en los guardabarros si lo cargas demasiado...La virtud del trabajo no la tiene el Montero,la L200 a lo mejor si.
Que poco conoces al Montero 2800. Que las ruedas rozan en los guardabarros, es de risa. Tiene regulación en los amortiguadores, se puede elevar todo lo que desees con unos muelles mas largos. Tengo uno, se lo que hablo, ahora tiene unos amortiguadores KAYABA, superduros, no baja un milímetro al cargarlo de lo que quieras. El mio lleva las ruedas pequeñas, las 235/75 R 15 MUD TERRAIN. yo te aseguro que sube por pendientes, donde ese LAND ROVER, 6 cilindros, no puede llegar. Aparte de todo esta el motor, la transmisión, bloqueo central, que no es lo mismo. Aunque ambos son todo terreno.
El sucesor del mismo, el Anibal Santana, es otro engendro mecánico. No vendieron apenas, los pocos que hay no tienen piezas, fallos electricos a tope. Fallos en transmisiones constantes. Una joya.
TK4060
Usuario Avanzado
Mensajes: 336
Registrado: 21 Dic 2013, 22:16

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por TK4060 »

PIONIER escribió:Yo tengo un Patrol GR y en los sitios donde el Land Rover 88 pasa en primera larga sin despeinarse tengo que meter la reductora y el bloqueo trasero. Es mucho más cómodo, rápido y manejable. Pero para sitios realmente difíciles prefiero el Santana. Y con el Land Rover hago cosas que con otro coche ni se me ocurre. Por ejemplo pasar rompiendo monte con jaras de más de dos metros. Es un coche que no tiene nada que se rompa, si meto otro salgo sin medio coche, suponiendo que consiga salir. Con el Land Rover he ido más de ocho Km con el árbol de transmisión trasero colgando. Fui marcha atrás y solucionado. He partido palieres , he partido el eje delantero por la mitad, arrancado ballestas. Incluso en dos ocasiones he perdido una rueda trasera entera, neumático, disco y buje. Aún así el coche sigue. Solo una vez que perdí la delantera no pude seguir. Con el , he sacado a muchos todo terrenos de atascos, ninguno ha sido capaz de sacarme a mi. Para mi es el coche más duro y mejor para el campo a pesar de ser el coche que acumula el mayor número de defectos del muno.
El land rover santana 88, pesa creo que 1700 puede ser, no estoy seguro, cualquier todo terreno japones, modelo corto, se va a cerca de los 2000 kilos, eso es todo. No hay que darle mas vueltas.
Guillerbp10
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 15 Feb 2022, 22:51

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por Guillerbp10 »

mentesa_bastia escribió: 16 Oct 2013, 09:28 Mi explicación visto lo visto...NUEVA MODIFICACIÓN

Al menos hay dos vehículos que nos están descontrolando,...a saber:

El Land Rover de Granada (SERIES II).

E-60301646 Este vehículo cuya historia conozco perfectamente, es uno de los primeros modelos, seguramente del año 61, y como ya he dicho, perteneció a la fábrica de armamento Sta. Bárbara, en el Fargue (Granada), y por tanto propiedad del ejercito y con matrícula del ejercito, y que luego pasaría al Ministerio de Industria, y posteriormente se vendería y se matriculase civil.

Esas placas troqueladas con el anagrama de Land Rover en radiador y trasera, y los dos compartimentos para baterías de 6v, lo delatan.

Por tanto, el Land Rover de Granada, matriculado en 1963, en realidad se trata de un Land Rover de 1961. En cualquier caso, con dicho modelo, se imprimen ya por primera vez, la denominación SERIE II, quizás porque fuese posterior al de tricúspides, cuya placa es igual a la del LR de 1959, y seguramente igual a la placa de aprieto (donde no pone la denominación del modelo).

El Land Rover de Toniabian es casi con total seguridad, UN LAND ROVER INGLÉS, de exportación, en donde se ha utilizado para su matriculación una placa y número de chasis de Santana. He leído por ahí, que las letras SA son de vehículos ingleses, quizás del ejercito.

Se ve que hace años, cuando no había ITV,s, era normal hacer estas cosas, así por ejemplo el Land Rover series II-A de las primeras páginas, que en realidad es el chasis un SERIE I, con carrocería de Serie II-A.

Por tanto, la placa del Land Rover de Toni, no se corresponde con el vehículo.

NUEVA MODIFICACIÓN:

Los dos primeros dígitos indican el modelo:

50= mod.88 gasoil.
60= mod.109.
45= mod.88 gasolina.

El tercer dígito, creo que sería el color. De todos los vehículos analizados, el de tricúpides y el de aprieto, coinciden, casi con total seguridad, siendo el número "0" el color verde claro.

Cuarto y quinto dígito EL AÑO DE FABRICACIÓN:

Siendo los años 59 (prefabricación) y 60 el año "0" (CERO).

L.R. del 59: 45.9.00.172 (88 gasolina, ¿color?, año cero, número 172).

L.R.Aprieto: 50.0.00.242 (88 diesel, verde claro, año cero, num.242).

L.R. Tricus: 50.0.01.584 (88 diesel, verde claro, año 01, num.584).

L.R. Granada: 60.3.01.646 (109 diesel, ¿color?, año 01, núm. 646).

...

...

Y así sucesivamente.

El sexto, séptimo y octavo dígito serían el número de unidad fabricada ese año.
Buenas tardes a todos,

Primero de todo creo que llego unos años tarde... pero los Landy tienen aun más :)
Supongo que como la mayoría de todos, nos intriga conocer a ciencia cierta sobre nuestros pequeños. ¿Podemos confirmar que esta numeración es correcta?
Yo dispongo de un S2A Gasolina pero matriculado en el 72. Según me dijo el anterior propietario corresponde a fabricación del 63. Pero no tengo más información...

E45303XXX

Gracias y un saludo,
Responder