LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Landrover1992
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 05 Ago 2013, 02:56

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por Landrover1992 »

Lo has restaurado muy al estilo inglés. Con las llantas negras, los dos pilotos....
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por mentesa_bastia »

Aprieto: Preciosa antigüedad, si te das cuenta cuarto y quinto número 00, primer año de fabricación o año "cero", e igual código de pintura que el de Tricúspides.

Una joya, que seguramente funcionará todos los días.

Particularmente me gusta más un único piloto en las aletas, y los pilotos traseros redondeados los puedes conseguir en alguna página de repuestos de clásicos ingleses.

Te falta también la placa delantera plateada, esa que es entera de aluminio prensado en relieve.

Y por último, las ruedas las encuentro exageradas, si tienes palieres de 12 estrías van a sufrir mucho, aparte que te girará poco, estará la dirección durísima, consumirá más, y correra menos todavía.

Pon alguna fotografía del interior si puedes.

Saludos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Aprieto
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 05 Ago 2013, 13:22

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por Aprieto »

Hola a todos: gracias por los comentarios, siempre ayudan.
Tricuspide, es una gran idea lo de intentar descifrar el VIN de los Santana y el mejor camino es este, empezar por los primeros.
Tengo un conocido que acaba de restaurar un serie II matricula de Jaen, muy cercano a los que tu tienes fichados.
En cuanto pueda, le pido permiso para publicar sus datos, que aunque son públicos, porque el coche está en la calle, creo que lo correcto es que lo autorice él.
A ver si conseguimos afinar, aunque parece que ya está claro.
El mio, no está restaurado, está conservado, aunque el mérito no es todo mio, ya que los anteriores propietarios no hicieron ninguna barbaridad y yo he seguido con esa idea, incluso mejorando lo que he podido, de manera que si un dia alguien lo quiere restaurar, no se encuentre con problemas.
Yo no lo he restaurado porque no quiero un coche intocable, todo lo contrario, quiero disfrutar metiendole mano, por eso las llantas negras y alguna otra "libertad".
Pero nunca hago nada que no sea reversible.
Los dos pilotos delanteros están ahí porque como a casi todos, en su momento, le pusieron los faros en las aletas y a la hora de devolverlos a la calandra, no encontré por aquí puntas de aleta sin agujeros, así es que las compré en Inglaterra y traian dos pilotos.
Los pilotos traseros aunque no se aprecie en las fotos, son redondos igual que los delanteros y la placa de matricula con los números en relieve, está prevista, solo es pereza.
Las ruedas, es mas lo que parece que lo que es, son de 7,5 y tienen todos esos inconvenientes y alguno mas, como el ruido insoportable que hacen en carretera, pero yo vivo en Ibiza, en la ciudad, el territorio es pequeño y aunque algún dia excepcional haya hecho 100 Km, lo normal es hacer menos de 3.000 al año.
Es cuestión de gustos, me parece que queda mas proporcionado con las ruedas grandes.
Un saludo
Imagen
Imagen
Imagen
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por mentesa_bastia »

Macho...el amarillo ese, quítalo ¡¡ por favor !!.

Me encanta ese coche, especialmente con la lona. Así despacito, a 50 kms./h....sin prisas, disfrutando del paisaje, pasando por todos los sitios, dejando en el barro atrás a los modernos, consumiendo poco, arreglando uno mismo todas las averías.

Muy curioso el volante forrado en cuero, y muy chulo...¿quién te lo ha hecho?.

El logotipo del volante es del Serie II-A, queda muy retro,...por cierto, casi parece más moderno el logotipo original del Serie II, que el del Serie II-A.

¿Y eso a la izquierda del volante...qué es: una emisora?.

Volviendo al tema, parece ser que el "CERO", es color verde, porque el de Tricúspides es seguro verde, y no está repintado, y si el tuyo también lo era, parece que podemos avanzar en el tema.

Tercer dígito, color "cero" = verde.

Saludos, y muchas gracias por tu aporte.

Pd: Se te ha ido la mano con la silicona en la junta de los relojes...¿eh?.
Última edición por mentesa_bastia el 24 Ago 2013, 11:34, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por mentesa_bastia »

Aprieto: Pide permiso a tu colega que es un tema muy bonito e interesante, aparte de histórico.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por mentesa_bastia »

Aprieto: Estos son los pilotos originales del Serie II, tienen un cerco metálico, son más estrechos...en fin...distintos.

Imagen
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por mentesa_bastia »

Land Rover piel de elefante:

Imagen
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por mentesa_bastia »

Un colega del tuyo, pero bastante más nuevo: matriculación febrero 1965.

Curioso que en aquella fecha, ya fabricasen los embellecedores cromados de los pasos de rueda y bajos:

Imagen

Parece un Serie II auténtico, aunque esté matriculado más tarde, porque la chapa de debajo de la parrilla delantera es lisa, y la chapa que va de un paso de rueda a otro por debajo de la puerta, es más ancha. Así como los embellecedores cromados de los faros.

Un cacho historia.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Aprieto
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 05 Ago 2013, 13:22

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por Aprieto »

Ahí va otro:
Este coche estuvo a la venta en internet mucho tiempo y nadie lo quiso,al final el dueño lo vendió a trozos, aunque hace unos dias en el foro del Club Land Rover, alguien decía que lo había comprado casi todo.
Bueno, la matricula del año 60, era BA 13xxx y el chasis E50000128.
El color era beig pero debía ser repintado, en las fotos se ve algún arañazo y se ve algo que puede ser el verde claro de los otros.
Lástima porque era, por ahora, el mas viejo de los que quedan vivos.
Pregunto: en el nº de chasis E45900172 damos por hecho que el 45 corresponde a un 88 gasolina, pero que pinta el 9? Corresponde al año 59?
o corresponde a un color y el cero siguiente es el año 0, o sea el 59?

El techo amarillo del mio era para que se pareciera a este:
Imagen
pero desde lejos se parecía mas a un contenedor de basura, je,je
Esas son las ventajas de no estar restaurado, puedes hacer pruebas.
Y ya que estais en todo, lo que se ve junto al reloj, no es silicona, es la goma del reloj que despues de 53 años de servicio se ha derretido completamente.
Un saludo
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por mentesa_bastia »

En el Land Rover J-13... y nº. VIN 45900172 pienso que el tercer dígito es el código de color...

La historia de ese coche, que hasta la presente es el modelo más antiguo de todos los Series II que conozco, es que su propietario era uno de los máximos accionistas de Santana, un Sr. muy acaudalado, y con muchas tierras en la Provincia de Jaén. Está matriculado en octubre de 1959, por lo que tuvo que ser uno de los poquísimos Series fabricados en el primer año, quizás fuese la unidad 172, y que por ser su propietario accionista de Santana, tuviese el privilegio de poder disfrutar un Land Rover antes que nadie. Lo que viene siendo llegar a la factoría y decir "ese para mí, mañana vengo a recogerlo".

El Landy en un principio era descapotable, la capota metálica es un añadido posterior, que no corresponde con la capota del Serie II, que ya sabemos tiene las ventanas del tipo inglés, más estrechas.

Ese que has publicado, parece un ligero. Me da la impresión, que se utilizó el nº. de chasis de uno antiguo, y se montó una carrocería más nueva. Si te das cuenta, en las primeras páginas sale un Serie I con carrocería de Serie II. Se ve que antes, era habitual hacer esas cosas. Si ello es así, el modelo carece de cualquier interés.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por mentesa_bastia »

Aprieto: ¡¡ Puede ser que el tercer digito signifique el año !!, no hay que descartarlo, porque es curioso que el Land Rover de Granada, del 63, coincida el 3 en el tercer dígito, y el 9 (del 59), en el Land Rover más antiguo.

He pedido a cantidad de gente que ofrece Land Rover por internet que me facilite el número VIN para este estudio, y hasta la presente nadie me los ha facilitado.

Quiero decir con lo precedente, que haría falta más números VIN para sacar alguna conclusión certera, y que la colaboración, más que deficiente, es nula.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Aprieto
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 05 Ago 2013, 13:22

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por Aprieto »

Hola Mentesa.
Igual no me expliqué bien en mi mensaje anterior.
Hay dos cosas diferentes, una es la foto que como bien dices es un ligero inglés, y viene a cuenta de este comentario:
Macho...el amarillo ese, quítalo ¡¡ por favor !!.

Y la otra parte es el dato de un serie dos, que nos puede servir de ayuda.
El problema es que con los datos que tenemos, nos movemos en un tiempo muy reducido, casi todos son del año 60, y eso no ayuda.
Mi opinión de aficionadillo, es que me extrañaría que en España, se pusiera un digito en el nº de chasis para indicar el color.
Creo que es un dato que nunca ha preocupado mucho, yo le daría mas importancia al año.
Pero si decimos que el tercer dígito es el año, y miramos los numeros del J 13xxx se supone que es del 59 y el nº 172 fabricado, en cambio ese que te digo, BA 13xxx seria del 60 pero el nº 128 fabricado, lo cual no cuadra mucho.
ivanin25
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 27 Ago 2013, 14:09

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por ivanin25 »

Hola
Les queria preguntar sobre mi land rover serie IIa
por que tengo unos problemas para ponerlo en regla,
por que no le encuentro el numero de chasis, y yo
pensaba que el numero era el que aparece en la placa de debajo
del cuadro, pero al parecer no es,y queria saber si me podeis ayudar
y dar alguna informacion.
Muchas gracias.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por mentesa_bastia »

ivanin25 escribió:Hola
Les queria preguntar sobre mi land rover serie IIa
por que tengo unos problemas para ponerlo en regla,
por que no le encuentro el numero de chasis, y yo
pensaba que el numero era el que aparece en la placa de debajo
del cuadro, pero al parecer no es,y queria saber si me podeis ayudar
y dar alguna informacion.
Muchas gracias.
El número de chasis es el mismo número que aparece en la placa debajo de los relojes. Si ello no es así, es porque han cambiado la placa, o el chasis.

El número de chasis está en el travesaño de chasis que hay visible, detrás de la rueda delantera izquierda (la del volante).

Si no lo ves, puede ser que tenga mucha suciedad acumulada. Coge una brocha y gasolina hasta que veas aparecer los números.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por mentesa_bastia »

Aprieto escribió:...Pero si decimos que el tercer dígito es el año, y miramos los numeros del J 13xxx se supone que es del 59 y el nº 172 fabricado, en cambio ese que te digo, BA 13xxx seria del 60 pero el nº 128 fabricado, lo cual no cuadra mucho.
Aprieto: Los 3 últimos números indican la producción de unidades para ese año.

Con ese sistema el máximo de unidades que pueden fabricarse en un año son 999

Cuando termina un año, por ejemplo 1960, en 600 unidades, el siguiente año, 1961 empieza de nuevo en 001.

¿Comprendes?.

No pienses que son pocas unidades, ya que en 1960 el ejercito que era el mejor cliente compró 120, por otra parte esas 999 unidades, solamente son para un modelo concreto, de esa forma tenemos que:

999 unidades de Land Rover 88 diesel.
999 unidades de Land Rover 88 gasolina.
999 unidades de Land Rover 109 diesel.
999 unidades de Land Rover 109 gasolina.
...
...
Todo eso por año.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
ivanin25
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 27 Ago 2013, 14:09

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por ivanin25 »

Muchas gracias
Voy a ver lo que puedo hacer, por que sino no se
que solución se le podra dar,por que sin el numero de chasis no
pasa la ITV
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por mentesa_bastia »

Tranquilo, que el número de chasis no se pierde, eso está cincelado a sangre, trabajo y sudor.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Aprieto
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 05 Ago 2013, 13:22

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por Aprieto »

Hola a todos:
En algún sitio he leido que al principio se fabricaban 10 o 12 coches al dia, manteniendo ese ritmo tendríamos al menos 3.500 producidos al año.
Ahí va un aporte por si puede ayudar:

E509088xx
Año 69 serie IIA Color original rojo, posiblemente de bomberos.

E509086xx
Año 69 serie 2A

E45900xx solo 7 digitos, sería uno de los primeros
Matriculado en el 60

E509001xx
Año 59

Entonces, está casi claro que el tercer dígito es el año, solo que parece que no está limitado a 999 unidades, ya que al menos los serie 2A tienen 4 digitos en el número de unidades fabricadas.
¿Como diferenciamos los del 59 de los del 69?
Por otra parte, hay un grupo de antiguos trabajadores de Santana, que junto con al ayuntamiento de Linares,según creo, han conseguido que Santana les ceda un pequeño local en la fabríca y les dejen examinar lo que queda de los archivos del tiempo del Land Rover.
Están haciendo una gran labor, sin ningín medio y sin ningún aporte económico ni subvención de ninguna clase, solo su trabajo desinteresado.
Quizá ellos podrían aclarar muchas dudas.
Tienen un hueco en la web del Club Land Rover todo terreno (CLRTT)con el nombre de "Santana histórica"
Un saludo
Aprieto
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 05 Ago 2013, 13:22

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por Aprieto »

Que no se duerma el tema.
Podemos sacar alguna conclusion?
Un saludo
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: LAND ROVER SANTANA: INTERPRETACION VIN

Mensaje por mentesa_bastia »

Mi explicación visto lo visto...NUEVA MODIFICACIÓN

Al menos hay dos vehículos que nos están descontrolando,...a saber:

El Land Rover de Granada (SERIES II).

E-60301646 Este vehículo cuya historia conozco perfectamente, es uno de los primeros modelos, seguramente del año 61, y como ya he dicho, perteneció a la fábrica de armamento Sta. Bárbara, en el Fargue (Granada), y por tanto propiedad del ejercito y con matrícula del ejercito, y que luego pasaría al Ministerio de Industria, y posteriormente se vendería y se matriculase civil.

Esas placas troqueladas con el anagrama de Land Rover en radiador y trasera, y los dos compartimentos para baterías de 6v, lo delatan.

Por tanto, el Land Rover de Granada, matriculado en 1963, en realidad se trata de un Land Rover de 1961. En cualquier caso, con dicho modelo, se imprimen ya por primera vez, la denominación SERIE II, quizás porque fuese posterior al de tricúspides, cuya placa es igual a la del LR de 1959, y seguramente igual a la placa de aprieto (donde no pone la denominación del modelo).

El Land Rover de Toniabian es casi con total seguridad, UN LAND ROVER INGLÉS, de exportación, en donde se ha utilizado para su matriculación una placa y número de chasis de Santana. He leído por ahí, que las letras SA son de vehículos ingleses, quizás del ejercito.

Se ve que hace años, cuando no había ITV,s, era normal hacer estas cosas, así por ejemplo el Land Rover series II-A de las primeras páginas, que en realidad es el chasis un SERIE I, con carrocería de Serie II-A.

Por tanto, la placa del Land Rover de Toni, no se corresponde con el vehículo.

NUEVA MODIFICACIÓN:

Los dos primeros dígitos indican el modelo:

50= mod.88 gasoil.
60= mod.109.
45= mod.88 gasolina.

El tercer dígito, creo que sería el color. De todos los vehículos analizados, el de tricúpides y el de aprieto, coinciden, casi con total seguridad, siendo el número "0" el color verde claro.

Cuarto y quinto dígito EL AÑO DE FABRICACIÓN:

Siendo los años 59 (prefabricación) y 60 el año "0" (CERO).

L.R. del 59: 45.9.00.172 (88 gasolina, ¿color?, año cero, número 172).

L.R.Aprieto: 50.0.00.242 (88 diesel, verde claro, año cero, num.242).

L.R. Tricus: 50.0.01.584 (88 diesel, verde claro, año 01, num.584).

L.R. Granada: 60.3.01.646 (109 diesel, ¿color?, año 01, núm. 646).

...

...

Y así sucesivamente.

El sexto, séptimo y octavo dígito serían el número de unidad fabricada ese año.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder