Pues eso que he comentado. Que parece que para ti el problema de la degradación de los suelos solo esta aquí en nuestra zona y que solo nosotros tenemos la culpa de todo lo malo que pasa en el planeta, y estamos ante un problema global. De Despeñaperros para arriba solo hay que ir a Madrid para ver las tierras que hay por el camino al lado de la carretera, me vas a decir a mi que esas tierras tienen mas materia orgánica que las de aquí?, están mejor gestionadas?..., y de Madrid para arriba prácticamente igual...Guzifer escribió: ↑19 Jun 2023, 11:31A ver si aclaramos cosas:Jose6230 escribió: ↑19 Jun 2023, 10:54 Yo creo que lo de los suelos ya lo tenemos claro. Además la superficie ecológica no hace mas que aumentar, y sobre todo en Andalucía.
https://www.juntadeandalucia.es/preside ... 20anterior.
No entiendo por que esa cruzada contra todo lo que no sea como tu lo ves. Si aquí no veo yo que en general nadie te diga que no lleves razón en muchas cosas. Pareciera que la tuvieras tomada contra todos los agricultores de Jaén, y en ese mismo articulo que citas habla de Europa, no exclusivamente de Jaén ni Andalucía ni España.
Que niveles tienes de MO y microbiología en tus suelos?, puedes poner aquí un boletín y explicarnos cuales son los óptimos o deseables?
Primero, el sello ecológico no deja de ser un distintivo de que el producto cultivado bajo ese sello está libre de pesticidas, en vez de llamarse certificación ecológica, debería llamarse "cero tóxicos, libre de tóxicos o bajo en tóxicos", para hacer honor a su nombre, hay olivares ecológicos que son mucho más dañinos que muchos en convencional, por tanto lo de la ecología de la certificación ecológica en muchas ocasiones es falso.
Segundo, no entiendo de qué cruzada me hablas, si catalogas como cruzada expresar libremente mi opinión, entonces si, para tí será una cruzada.
Tercero, ¿me puedes explicar por qué te parece que la tengo tomada con los agricultores de Jaén? De verdad que no lo entiendo.
Cuarto, en el artículo efectivamente habla de toda Europa, pero es que precisamente en el sur de Europa, más concretamente en la península ibérica y aún más concretamente de despeñaperros para abajo, y aún todavía más concretamente en las comarcas orientales, es donde más suelo se pierde y donde el riesgo de desertificación es más alto de todo el continente.
Y quinto y último, yo nunca he presumido de niveles de M.O. ni de microbiología en los suelos que yo gestiono, pero ya que preguntas te respondo. Análisis de microbiología no hago por su alto coste, pero teniendo en cuenta que no aplicó ningún herbicida, plaguicida ni fungicida y ademas no toco el suelo, pues es lógico llegar a la conclusión de que los niveles no andarán mal del todo. Respecto a la M.O. si puedo contestarte ya que hace un par de semanas hice un análisis y salió un 1.8%, el anterior de hace 4 años estaba en un 1.3%.
Nosotros tenemos la responsabilidad de hacer las cosas bien aquí, pero nosotros solos no nos vamos a poder salvar si el resto del mundo va mal, y como Francisco21 bien dice, si los políticos se van a Marruecos a producir los mismos productos que nosotros con carta blanca para todo, para luego exportarlos a Europa, entonces mal vamos. Y no solo es Marruecos con la agricultura, es con todo en la vida en general en todos las partes del mundo.
Es como cuando hablas de los costes de producción en eco. Cuando alguien te dice que es mas caro producir en eco, o que se produce menos, siempre dices que eso no es así, que es mas barato y se produce lo mismo o mas. Eso será en tu caso, pero no se puede extrapolar tu caso o tus costes al resto de explotaciones, y tu solo te refieres a tus resultados a la hora de hablar de los costes y la productividad de un eco. Y de hecho, en secano serás de los pocos sino el único que produzca mas y con menos costes que un tradicional, y no digo que no sea verdad, pero es que no se pueden ni si quiera extrapolar a una pequeña parte de las zonas productoras.
Tu plantación es nueva de olivar joven a un pie, se diría que un "intensivo" en secano con poca pendiente. En que se parece eso a la mayoría de olivares tradicionales de Jaen, Cordoba y Granada?, que por lo general están en zonas montañosas y quebradas, olivos centenarios de varios pies.
Habrá agricultores que no sabrán gestionar un eco, o que no lo harán bien, pero no todos, y yo los que conozco que les salen mas o menos las cuentas en secano es por que usan el laboreo, osea que no es tan fácil.
Yo te compro lo que dices sobre la gestión del suelo, sobre agricultura regenerativa etc. Te compro que nosotros tenemos que poner soluciones aquí, pero nosotros solos no vamos a salvar el mundo, y si el mundo cae, nosotros caemos con el.