Olivares Regenerativos

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Chueco escribió: 18 Jun 2023, 23:07 pero para ver un partido de fútbol a 3 o 4000 kilómetros moviendo decenas de aviones y a 15 o 20 mil personas en 24 horas o saliendo a las carreteras 20 millones de coches de vacaciones eso no contamina nada, vaya chusma que tenemos alrededor.
La gente puede hacer eso porque no están pagando el precio real de las cosas, sobre todo de los alimentos que están subvencionados porque debe sobrar dinero para poder dedicarlo al circo. Pan y circo es algo viejo.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Ainsss... estos ecologetas están por todos lados... Un sin vivir!!

"El observatorio ha determinado que ahora mismo el 61% de los suelos europeos están degradados y eso es insostenible económica y ambientalmente. Nos estamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado; es decir, esa situación se tiene que revertir como sea. Ha puesto mucho dinero en muchos proyectos para hacer mejoras en suelos agrícolas y no agrícolas, pero, ¡ojo!, el suelo es sobre lo que pivota el resto de ecosistemas. Sin un suelo saludable no vamos a ningún lado."
https://www.eldiadecordoba.es/provincia ... 20232.html
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5399
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Jose6230 »

Yo creo que lo de los suelos ya lo tenemos claro. Además la superficie ecológica no hace mas que aumentar, y sobre todo en Andalucía.
https://www.juntadeandalucia.es/preside ... 20anterior.

No entiendo por que esa cruzada contra todo lo que no sea como tu lo ves. Si aquí no veo yo que en general nadie te diga que no lleves razón en muchas cosas. Pareciera que la tuvieras tomada contra todos los agricultores de Jaén, y en ese mismo articulo que citas habla de Europa, no exclusivamente de Jaén ni Andalucía ni España.

Que niveles tienes de MO y microbiología en tus suelos?, puedes poner aquí un boletín y explicarnos cuales son los óptimos o deseables?
Francisco21
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 07 Jun 2023, 12:04

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Francisco21 »

Chueco escribió: 18 Jun 2023, 23:07 Lo que es una barbaridad es que aquí solo contaminan los agricultores y los ganaderos, según los políticos y los ecologistas, vamos que La culpa de la contaminación es de los peos de las vacas delas prasticas y manejo de suelos , pero para ver un partido de fútbol a 3 o 4000 kilómetros moviendo decenas de aviones y a 15 o 20 mil personas en 24 horas o saliendo a las carreteras 20 millones de coches de vacaciones eso no contamina nada, vaya chusma que tenemos alrededor.
Y los agricultores de aquí, luego los agricultores de Brasil, Argentina o Marruecos se ven que no contaminan y tienen vía libre para traer sus productos. Que barbaridad, así nos va.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Seudo »

El problema aquí es a principios de los 2.000 se publicaba en todos los medios que para 2.020 no habría hielo en los polos. También a finales de los 90 se publicaba que Andalucía sería un desierto en 20 años, peor aquí seguimos. Entre las noticias del colapsismo global y la realidad media una distancia inabarcable.

La realidad es que estos "degradados" suelos que tenemos cada año van dando más cosecha, según se va dominando la técnica de cultivo. Las producciones hoy son mas altas que hace una década, y mas que hace dos.
.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Jose6230 escribió: 19 Jun 2023, 10:54 Yo creo que lo de los suelos ya lo tenemos claro. Además la superficie ecológica no hace mas que aumentar, y sobre todo en Andalucía.
https://www.juntadeandalucia.es/preside ... 20anterior.

No entiendo por que esa cruzada contra todo lo que no sea como tu lo ves. Si aquí no veo yo que en general nadie te diga que no lleves razón en muchas cosas. Pareciera que la tuvieras tomada contra todos los agricultores de Jaén, y en ese mismo articulo que citas habla de Europa, no exclusivamente de Jaén ni Andalucía ni España.

Que niveles tienes de MO y microbiología en tus suelos?, puedes poner aquí un boletín y explicarnos cuales son los óptimos o deseables?
A ver si aclaramos cosas:

Primero, el sello ecológico no deja de ser un distintivo de que el producto cultivado bajo ese sello está libre de pesticidas, en vez de llamarse certificación ecológica, debería llamarse "cero tóxicos, libre de tóxicos o bajo en tóxicos", para hacer honor a su nombre, hay olivares ecológicos que son mucho más dañinos que muchos en convencional, por tanto lo de la ecología de la certificación ecológica en muchas ocasiones es falso.

Segundo, no entiendo de qué cruzada me hablas, si catalogas como cruzada expresar libremente mi opinión, entonces si, para tí será una cruzada.

Tercero, ¿me puedes explicar por qué te parece que la tengo tomada con los agricultores de Jaén? De verdad que no lo entiendo.

Cuarto, en el artículo efectivamente habla de toda Europa, pero es que precisamente en el sur de Europa, más concretamente en la península ibérica y aún más concretamente de despeñaperros para abajo, y aún todavía más concretamente en las comarcas orientales, es donde más suelo se pierde y donde el riesgo de desertificación es más alto de todo el continente.

Y quinto y último, yo nunca he presumido de niveles de M.O. ni de microbiología en los suelos que yo gestiono, pero ya que preguntas te respondo. Análisis de microbiología no hago por su alto coste, pero teniendo en cuenta que no aplicó ningún herbicida, plaguicida ni fungicida y ademas no toco el suelo, pues es lógico llegar a la conclusión de que los niveles no andarán mal del todo. Respecto a la M.O. si puedo contestarte ya que hace un par de semanas hice un análisis y salió un 1.8%, el anterior de hace 4 años estaba en un 1.3%.
Francisco21
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 07 Jun 2023, 12:04

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Francisco21 »

Jose6230 escribió: 18 Jun 2023, 10:49
El problema es que la solución no esta solo en que en España adoptemos medidas para atajar el problema. Todos los paises tienen que adoptar medidas, y los mas contaminantes son los que están mas en contra de estas medidas. China, EEUU...etc..., luego por otro lado no paramos de comprar bienes a estos paises, que los producen emitiendo Co2 etc, por tanto la solución (al menos en parte), pasa por que la UE se plante y diga que no permite importaciones de cualquier producto que no cumpla la normativa de emisiones que aquí tenemos, y de fitosanitarios, etc, etc...ya sea un producto agrícola o industrial o de cualquier tipo, pero claro, eso ya es otra historia. Tendrían que echarle huevos y hacerlo, mercado libre?, si, pero para vender aquí hay que cumplir esta normativa, sino no puede entrar el producto.
Esta es la verdadera solución, como si quieren que nos pasemos todos a ecológico. Pero los productos que vengan de fuera que tengan las mismas condiciones. Así que nos paguen lo que vale el producto y no habrá problema. Lo que no tiene sentido que haya limitaciones aquí para luchar contra el cambio climático y luego en otros países el cambio climático sea inexistente.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Seudo escribió: 19 Jun 2023, 11:19 El problema aquí es a principios de los 2.000 se publicaba en todos los medios que para 2.020 no habría hielo en los polos. También a finales de los 90 se publicaba que Andalucía sería un desierto en 20 años, peor aquí seguimos. Entre las noticias del colapsismo global y la realidad media una distancia inabarcable.

La realidad es que estos "degradados" suelos que tenemos cada año van dando más cosecha, según se va dominando la técnica de cultivo. Las producciones hoy son mas altas que hace una década, y mas que hace dos.
Creo que sabes perfectamente que esas altas producciones han sido principalmente debidas a la quema de combustibles fósiles y a dilapidar la mayor parte del humus del suelo. Y creo que también deberías saber cuál es la tendencia en suelos con cada vez menos m.o.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Leerse por favor que países se han quedado fuera de la agenda 2030
Francisco21
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 07 Jun 2023, 12:04

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Francisco21 »

Guzifer escribió: 18 Jun 2023, 12:46 Quién te ha dicho que el resto del mundo no lo hace, te recuerdo que los que tenemos varios coches por familia y hacemos un consumo desmesurado de recursos somos nosotros en nuestro primer mundo. La mayor parte del planeta vive en la pobreza
Estoy de acuerdo en parte, (me desvío muchísimo del objetivo inicial del tema). Vale que en España tenemos varios coches por familia y consumimos más y tal. Pero también tenemos que tener en cuenta la densidad de población y que tipo de territorio tenemos. Porque en España tenemos una densidad inferior al 100 ha/km^2, mientras que países como Bangladesh tiene más de 10 veces más, es decir 1020 ha/km^2. O países como Catar, que contaminan per cápita 6 veces más que España y su biosfera no absorbe nada de CO2. Para hacer un símil, es como si yo con trabajo pudiera permitirme irme de vacaciones 2 veces al año y el vecino sin trabajar quisiera irse 5 a mi costa, pues va a ser que no es lógico.

Por otro lado, España, Portugal y Francia contaminamos muchos menos que países en vías de desarrollo, por lo tanto creo que esto debe ser un esfuerzo de todos.
Emisiones CO2 per cápita y país: https://datos.bancomundial.org/indicato ... desc=false
Francisco21
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 07 Jun 2023, 12:04

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Francisco21 »

Guzifer escribió: 18 Jun 2023, 17:34 Cada vez hay más pruebas de que hay una parte de las precipitaciones que vienen del ciclo corto y están muy relacionadas con el índice de superficie cubierta con vegetación de la misma zona donde caen esas precipitaciones. Vamos, lo que llevan los antiguos diciendo desde tiempos inmemoriales: "desierto llama a desierto"
Exacto, el ciclo corto del agua según distintos estudios aporta hasta el 40% de las lluvias. Y que este ciclo corto está relacionado con la masa vegetal del entorno.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Francisco21 escribió: 19 Jun 2023, 11:49
Guzifer escribió: 18 Jun 2023, 12:46 Quién te ha dicho que el resto del mundo no lo hace, te recuerdo que los que tenemos varios coches por familia y hacemos un consumo desmesurado de recursos somos nosotros en nuestro primer mundo. La mayor parte del planeta vive en la pobreza
Estoy de acuerdo en parte, (me desvío muchísimo del objetivo inicial del tema). Vale que en España tenemos varios coches por familia y consumimos más y tal. Pero también tenemos que tener en cuenta la densidad de población y que tipo de territorio tenemos. Porque en España tenemos una densidad inferior al 100 ha/km^2, mientras que países como Bangladesh tiene más de 10 veces más, es decir 1020 ha/km^2. O países como Catar, que contaminan per cápita 6 veces más que España y su biosfera no absorbe nada de CO2. Para hacer un símil, es como si yo con trabajo pudiera permitirme irme de vacaciones 2 veces al año y el vecino sin trabajar quisiera irse 5 a mi costa, pues va a ser que no es lógico.

Por otro lado, España, Portugal y Francia contaminamos muchos menos que países en vías de desarrollo, por lo tanto creo que esto debe ser un esfuerzo de todos.
Emisiones CO2 per cápita y país: https://datos.bancomundial.org/indicato ... desc=false
No se trata de lo que emitimos en el primer mundo ahora, se trata de todo lo que hemos emitido para llegar a la actual situación, mientras India, China y gran parte del mundo estaban sumidos en la miseria. Hay que contarlo todo para no hacernos trampas al solitario. El primo de zumosol (EEUU) nos ha garantizado desde la caída del telón el suministro barato de energía, machacando países y arruinando pueblos, gracias a la cual nos hemos desarrollado, no seamos hipócritas.
Francisco21
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 07 Jun 2023, 12:04

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Francisco21 »

Guzifer escribió: 19 Jun 2023, 12:11 No se trata de lo que emitimos en el primer mundo ahora, se trata de todo lo que hemos emitido para llegar a la actual situación, mientras India, China y gran parte del mundo estaban sumidos en la miseria. Hay que contarlo todo para no hacernos trampas al solitario. El primo de zumosol (EEUU) nos ha garantizado desde la caída del telón el suministro barato de energía, machacando países y arruinando pueblos, gracias a la cual nos hemos desarrollado, no seamos hipócritas.
No estoy de acuerdo con esto (me sigo yendo muchísimo del tema inicial), el "primer mundo" hemos emitido mucho históricamente, es cierto, pero también es cierto que los países en vías de desarrollo se han aprovechado de ello. Me explico con un ejemplo, hace 120 años un motor de combustión interna tenía una eficiencia de menos del 5%, es decir que se contaminaba mucho para desarrollar un trabajo a comparación de hoy. Ahora, este rendimiento es de entre un 30 a un 40%, esto de debe a que hemos investigado para la mejora de esta tecnología. Los países en vías de desarrollo a día de hoy ya disponen de esta tecnología que a nosotros nos ha costado emisiones de CO2 sin tener que investigarlas. Querer que mientras nosotros decrecemos y nos empobrecemos otros sigan contaminando y creciendo nos va a traer solamente problemas, todos decrecemos por igual o todos crecemos hasta que todo reviente.

Por otro lado, no es cierto que España se haya aprovechado mucho de las guerras de EEUU y sus primos los piratillas de una mayor disposición de petróleo. Solo hay que mirar los datos históricos y ver como después de la primera guerra del golfo (1990) España reduce drásticamente la importación de crudo desde Irak y solo se ven datos similares a los anteriores a la invasión en el 98,99 y 2000. En la siguiente invasión en el 2003 se vuelve a reducir y pasa lo mismo con Libia que era un gran exportador hasta 2011 cuando se derrocó a su gobierno y su importación cayó, exceptuando un par de años. Que EEUU y RU se hayan beneficiado en gran medida, pues no lo sé, seguramente. Pero España no gran cosa y mucho menos los agricultores españoles que estamos pagando el pato.

Ya no sigo con este tema, porque no aporta valor a este foro.

Lo que si digo es que creo que debemos apostar como dice usted es por el olivar regenerativo, bien sea por mejorar nuestro medioambiente o por mejorar el mundo, cada uno como lo crea. Pero no he visto nunca una tierra que mejor se trague el agua de tormentas que un suelo bien estructurado de un olivar ecológico, ni pozas, ni arado, ni zanjas son capaces de retener el agua de igual manera. A su vez aporta otros beneficios como nutrición adicional y una ayuda al control de plagas. Además, como hemos comentado antes favorece el ciclo corto del agua y para la erosión del terreno frenando la desertificación, que algunos olivares dan pena verlos. Eso sí, hay que ser realista, es más caro que un olivar convencional en el que por cuatro duros se cura con glifosato y un pre-emergente y te olvidas de la hierba. Y aquí es donde vengo escribiendo yo y por donde va a ir mi siguiente comentario en el otro tema, que a ver si es verdad que nos obligan a todos a tener el olivar en ecológico y con cubierta vegetal, pero que no entre ni una gota de aceite de fuera y que se pague como se debe de pagar. Y no que haya políticos europeos que se compren parcelas en Marruecos y a importar verduras y aceite desde allí y haciéndonos competencia desleal.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Seudo »

Guzifer escribió: 19 Jun 2023, 11:35
Seudo escribió: 19 Jun 2023, 11:19 El problema aquí es a principios de los 2.000 se publicaba en todos los medios que para 2.020 no habría hielo en los polos. También a finales de los 90 se publicaba que Andalucía sería un desierto en 20 años, peor aquí seguimos. Entre las noticias del colapsismo global y la realidad media una distancia inabarcable.

La realidad es que estos "degradados" suelos que tenemos cada año van dando más cosecha, según se va dominando la técnica de cultivo. Las producciones hoy son mas altas que hace una década, y mas que hace dos.
Creo que sabes perfectamente que esas altas producciones han sido principalmente debidas a la quema de combustibles fósiles y a dilapidar la mayor parte del humus del suelo. Y creo que también deberías saber cuál es la tendencia en suelos con cada vez menos m.o.
A la quema de combustibles fósiles claro, para producir fitosanitarios y gasoil para la maquinaría. A los niveles de MO no, pues llevan siendo bajos medio siglo, al menos.
.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Francisco21 escribió: 19 Jun 2023, 16:53 No estoy de acuerdo con esto (me sigo yendo muchísimo del tema inicial), el "primer mundo" hemos emitido mucho históricamente, es cierto, pero también es cierto que los países en vías de desarrollo se han aprovechado de ello. Me explico con un ejemplo, hace 120 años un motor de combustión interna tenía una eficiencia de menos del 5%, es decir que se contaminaba mucho para desarrollar un trabajo a comparación de hoy. Ahora, este rendimiento es de entre un 30 a un 40%, esto de debe a que hemos investigado para la mejora de esta tecnología. Los países en vías de desarrollo a día de hoy ya disponen de esta tecnología que a nosotros nos ha costado emisiones de CO2 sin tener que investigarlas. Querer que mientras nosotros decrecemos y nos empobrecemos otros sigan contaminando y creciendo nos va a traer solamente problemas, todos decrecemos por igual o todos crecemos hasta que todo reviente.
Hay muchas cosas que puntualizar ahí, pero el tema se desvía y prefiero no seguir.
Francisco21 escribió: 19 Jun 2023, 16:53 Por otro lado, no es cierto que España se haya aprovechado mucho de las guerras de EEUU y sus primos los piratillas de una mayor disposición de petróleo. Solo hay que mirar los datos históricos y ver como después de la primera guerra del golfo (1990) España reduce drásticamente la importación de crudo desde Irak y solo se ven datos similares a los anteriores a la invasión en el 98,99 y 2000. En la siguiente invasión en el 2003 se vuelve a reducir y pasa lo mismo con Libia que era un gran exportador hasta 2011 cuando se derrocó a su gobierno y su importación cayó, exceptuando un par de años. Que EEUU y RU se hayan beneficiado en gran medida, pues no lo sé, seguramente. Pero España no gran cosa y mucho menos los agricultores españoles que estamos pagando el pato.

Ya no sigo con este tema, porque no aporta valor a este foro.
No se trata de cuatro piratillas como los llamas, hemos estado viviendo en una angloesfera, EEUU y sus primos han sido el Hejemón mundial y no se ha movido un barril de petróleo hacia un país sin su consentimiento. Aún hoy, donde la hegemonía está algo más discutida, el barril de crudo se sigue pagando en dólares, un mecanismo perfecto para exportar inflacción. España al estar en el club de occidente, siendo un fiel y servil país, no dejamos de ser una embajada más, sin autonomía en política exterior, y el suministro de energía en un país deficitario es política exterior. Como bien dices, esto no aporta nada al hilo y aunque me gustaría seguir debatiendo sobre el tema, lo voy a dejar ahí.
Francisco21 escribió: 19 Jun 2023, 16:53 Lo que si digo es que creo que debemos apostar como dice usted es por el olivar regenerativo, bien sea por mejorar nuestro medioambiente o por mejorar el mundo, cada uno como lo crea. Pero no he visto nunca una tierra que mejor se trague el agua de tormentas que un suelo bien estructurado de un olivar ecológico, ni pozas, ni arado, ni zanjas son capaces de retener el agua de igual manera. A su vez aporta otros beneficios como nutrición adicional y una ayuda al control de plagas. Además, como hemos comentado antes favorece el ciclo corto del agua y para la erosión del terreno frenando la desertificación, que algunos olivares dan pena verlos. Eso sí, hay que ser realista, es más caro que un olivar convencional en el que por cuatro duros se cura con glifosato y un pre-emergente y te olvidas de la hierba. Y aquí es donde vengo escribiendo yo y por donde va a ir mi siguiente comentario en el otro tema, que a ver si es verdad que nos obligan a todos a tener el olivar en ecológico y con cubierta vegetal, pero que no entre ni una gota de aceite de fuera y que se pague como se debe de pagar. Y no que haya políticos europeos que se compren parcelas en Marruecos y a importar verduras y aceite desde allí y haciéndonos competencia desleal.
Totalmente de acuerdo, yo tampoco he visto nada igual a la hora de infiltración de agua y de resistencia a la rodadura como sucede con un suelo bien estructurado. He vivido ya varios episodios torrenciales y es impresionante ver como te quedas con el agua y el suelo del vecino de arriba. Si todo el mundo tuviera suelos así ganaríamos mucho todos, habría muchas menos inundaciones y los acuíferos se recargarían.
En lo que no estoy de acuerdo es en lo de que es más caro que un olivar convencional.
Otro tema, es el tema de la certificación ecológica, como dije anteriormente la normativa de ecológico a día de hoy permite el laboreo y esto va totalmente en contra de tener un suelo bien estructurado.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Seudo escribió: 19 Jun 2023, 11:19 A la quema de combustibles fósiles claro, para producir fitosanitarios y gasoil para la maquinaría. A los niveles de MO no, pues llevan siendo bajos medio siglo, al menos.
Se te olvida lo principal, fertilizantes. Para fabricar 1Tm de urea se necesitan unos 17m3 de gas natural.
La M.O. se mineraliza con cada laboreo, cuando los tractores se generalizaron la perdida de M.O. del suelo se aceleró. Eran bajos hace medio siglo pero se mantenían, ahora son mínimos.
Todo eso además del déficit que se ha creado desde la revolución verde. Si se saca mucha materia orgánica de cada hectárea y solo se aporta NPK en forma soluble, es lógico que baje, pero ojo no solo la MO, con los alimentos se pierden muchos minerales que no se restituyen y poco a poco los niveles nutritivos van bajando.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

La agricultura puede verse beneficiada por esto, pero no cualquier agricultura...
https://www.libremercado.com/2023-06-19 ... o-7025885/
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

"La Ley de Restauración de la Naturaleza establecerá objetivos y obligaciones de restauración en un amplio abanico de ecosistemas terrestres y marinos. Los ecosistemas con mayor potencial para eliminar y almacenar carbono y prevenir o reducir el impacto de las catástrofes naturales, tales como inundaciones, serán las principales prioridades.
Contará con una financiación sustancial de la UE: el marco financiero plurianual actual destinará alrededor de 100 000 millones de euros al gasto en biodiversidad, incluida la restauración."
En los ecosistemas agrícolas, aumento global de la biodiversidad y tendencia positiva para las mariposas de pradera, las aves de medios agrarios, el carbono orgánico en los suelos minerales de las tierras cultivadas y los elementos paisajísticos de gran diversidad en las tierras agrícolas."

https://ec.europa.eu/commission/pressco ... ip_22_3746

Bienvenidos al club!!!
Francisco21
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 07 Jun 2023, 12:04

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Francisco21 »

Guzifer escribió: 20 Jun 2023, 18:41 "La Ley de Restauración de la Naturaleza establecerá objetivos y obligaciones de restauración en un amplio abanico de ecosistemas terrestres y marinos. Los ecosistemas con mayor potencial para eliminar y almacenar carbono y prevenir o reducir el impacto de las catástrofes naturales, tales como inundaciones, serán las principales prioridades.
Contará con una financiación sustancial de la UE: el marco financiero plurianual actual destinará alrededor de 100 000 millones de euros al gasto en biodiversidad, incluida la restauración."
En los ecosistemas agrícolas, aumento global de la biodiversidad y tendencia positiva para las mariposas de pradera, las aves de medios agrarios, el carbono orgánico en los suelos minerales de las tierras cultivadas y los elementos paisajísticos de gran diversidad en las tierras agrícolas."

https://ec.europa.eu/commission/pressco ... ip_22_3746

Bienvenidos al club!!!
Esto es lo que me refería en el anterior comentario (al final no me dio tiempo a terminarlo ayer, ahora lo publicaré). Me parece una buena idea, pero si va a entrar productos de otros países sin estos condicionantes van a arrasar la agricultura de la UE. Estas políticas sí, pero con cierre de fronteras a la competencia.
Guzifer escribió: 20 Jun 2023, 18:41 En lo que no estoy de acuerdo es en lo de que es más caro que un olivar convencional.
A mi me sale más caro , me ahorro los herbicidas, pero por contra tengo que darle dos pases (como mínimo) a la hierba con la desbrozadora. ¿Cómo lo hace usted para que no se le dispare los costes?

Otro problema que veo es la transición veo que se pierde mucha cosecha. Eso si hablo de pasar a ecológico no ha dejar cubierta vegetal solamente.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Francisco21 escribió: 20 Jun 2023, 19:46
A mi me sale más caro , me ahorro los herbicidas, pero por contra tengo que darle dos pases (como mínimo) a la hierba con la desbrozadora. ¿Cómo lo hace usted para que no se le dispare los costes?

Otro problema que veo es la transición veo que se pierde mucha cosecha. Eso si hablo de pasar a ecológico no ha dejar cubierta vegetal solamente.
¿Qué coste tiene perder la biodiversidad microbiana del suelo?
Las transiciones hay que hacerlas de manera muy gradual para no tener pérdidas en producción.
Responder