Un tractor Massey Ferguson propulsado por hidrógeno para 2026

AGCO Corporation anuncia que su departamento de ingeniería en Francia lidera un consorcio francés recién formado, ARHYSTOTE, lanzado para desarrollar la próxima generación de tanques de almacenamiento de hidrógeno, diseñados específicamente para futuros tractores propulsados por hidrógeno.
Esta es una de las áreas de investigación que podría permitir a los clientes beneficiarse en el futuro de una alternativa de “cero emisiones” (en el escape), que funciona casi de manera similar a un motor, pero sin la mayoría de los sistemas actuales de control de la contaminación. Sin embargo, el almacenamiento a bordo es un elemento esencial de las máquinas todoterreno impulsadas por hidrógeno y uno de los principales problemas que los fabricantes de motores involucrados en esta línea de investigación esperan resolver. El hidrógeno debe comprimirse en un espacio pequeño y a muy alta presión para poder almacenar suficiente cantidad para que la máquina no tenga que reabastecerse con demasiada frecuencia. Por eso, un consorcio de empresas francesas, AGCO, Cetim, IPC, IFTH, Raigi y OliKrom, ha unido sus fuerzas para invertir en tecnología de almacenamiento de hidrógeno y desarrollar nuevos tanques de alta presión para tractores agrícolas y otras aplicaciones todoterreno pesadas.
El proyecto, financiado con 4,4 millones de euros por el gobierno francés en el marco de Francia 2030, operado por ADEME (una suma compartida entre los miembros del consorcio), comprenderá ocho etapas, incluido el análisis, la fabricación y las pruebas iniciales del diseño del tanque, demostrando la viabilidad y un camino claro hacia la industrialización e integración en un futuro tractor de hidrógeno Massey Ferguson, generando confianza en que la máquina funcionará según los exigentes estándares requeridos en servicio.
Este proyecto está en línea con el desarrollo de los motores de combustión interna AGCO Power alimentados por hidrógeno, que pudieron verse en forma de prototipo en la última feria Intermat en abril de 2024. ( leer el artículo ) El objetivo de Massey Ferguson es salir al campo en 2026 con un primer prototipo de hidrógeno, capaz de funcionar
“ El tractor de demostración de cero emisiones (en el tubo de escape) se basará en las características de la plataforma de tractores convencionales de potencia media de Massey Ferguson y explotará el enfoque de diseño ecológico de Massey Ferguson, así como todo el potencial del motor AGCO Power de alto rendimiento ”, agrega Frédéric Cavoleau, vicepresidente de ingeniería de Massey Ferguson. Este concepto de motor reducirá significativamente los costes de desarrollo de todo el tractor, ya que se basa en un diseño y una arquitectura ya conocidos. Además, los sistemas de refrigeración, transmisión e hidráulico son similares a los de los motores diésel, a la vez que integran a la perfección los nuevos depósitos de hidrógeno bajo la cabina .
Contribuciones de los socios al proyecto.
AGCO ya está desarrollando motores de combustión de hidrógeno a través de investigación y desarrollo en las instalaciones de producción de motores de AGCO Power en Nokia, Finlandia.
Cetim aportará al proyecto su experiencia técnica, especialmente en los aspectos materiales para el diseño y fabricación de tanques compuestos termoplásticos de alta presión.
RAIGI aportará su experiencia en la fabricación de camisas de hidrógeno para el proyecto. Estas piezas son esenciales para almacenar hidrógeno, garantizando su eficiencia y seguridad.
IFTH es responsable de hilar formulaciones termoplásticas que incorporan pigmentos, y de diseñar y producir hilos funcionales (sensores, detectores, etc.).
CT-IPC contribuirá al desarrollo de recubrimientos innovadores para el hidrógeno. Este centro técnico pionero se dedica al desarrollo de recubrimientos avanzados utilizando nuevos compuestos termoplásticos. Nuestra misión se extiende a la creación de soluciones sostenibles para tanques de hidrógeno basados en compuestos termoplásticos, utilizando materiales reciclados para garantizar compuestos respetuosos con el medio ambiente y de alto rendimiento.
OliKrom aportará sus habilidades en fotoquímica y su experiencia en el desarrollo de materiales inteligentes con propiedades calibradas. El objetivo es desarrollar pigmentos sensibles al hidrógeno y a los choques.
25-3-25--M.Bonaventur
fc.