ESTADOS UNIDOS
EE.UU. = Tractor parado, ¿podrá Trump reiniciarlo?

Después de un desempeño generalmente satisfactorio, aunque mixto, en 2023, el mercado de tractores de EE. UU. terminó sintiendo el impacto el año pasado, sufriendo una disminución general del 13,2%, con caídas de ventas que afectaron a todos los rangos de potencia, incluidos los tractores con tracción en las cuatro ruedas. El descenso de las cosechadoras fue aún más pronunciado, alcanzando el 24,3% respecto a 2023.
Analizando los resultados más de cerca, en 2024, según los datos publicados por la AEM ( Association of Equipment Manufacturers) , la asociación que agrupa a los fabricantes norteamericanos de maquinaria agrícola, se matricularon 217.200 tractores en EEUU, frente a los 250.218 de 2023 (-13,2%). El descenso registrado en diciembre fue ligeramente inferior a la media, con 16.970 tractores matriculados, un 11,3% menos que los 19.132 de diciembre de 2023.
Observando las diferentes bandas de potencia, el segmento que sufrió mayores pérdidas en todo el año fue el de más de 100 CV, con una caída del 17,5%, seguido del de menos de 40 CV (la banda de potencia más comprada en EEUU) que perdió un 14%. Las ventas de tractores de entre 40 y 100 CV fueron las que menos se quedaron en números rojos, registrando una caída de un solo dígito (-9,9%). Por último, un resultado decepcionante también para los tractores 4x4, que bajaron de 4.562 a 4.358 unidades (-4,5%).
Las cosechadoras, por su parte, pasaron de 7.349 unidades en 2023 a 5.564 en 2024.
“Las ventas de tractores y cosechadoras en diciembre continuaron siguiendo los patrones que hemos visto a lo largo de 2024, lo que refleja la debilidad del mercado”, dijo Curt Blades , vicepresidente sénior de AEM. Si bien el año estuvo marcado por altas tasas de interés e incertidumbre en toda la economía agrícola, AEM mira hacia el potencial de 2025 y continuará apoyando políticas enfocadas en impactar positivamente al sector”.
El USDA pronostica que los ingresos de los agricultores aumentarán drásticamente (+26,4%) en 2025
Pero veamos, con la ayuda de las previsiones sectoriales formuladas por los analistas, ¿qué debe esperar la industria de maquinaria agrícola estadounidense de este 2025 que, según las promesas de Trump, debería marcar el inicio de una nueva era para la mayor economía del mundo? El nuevo presidente, en línea con la orientación mantenida durante su primer mandato, durante el cual había proporcionado un amplio apoyo financiero a los agricultores para paliar las consecuencias económicas empezando por las de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, parece inclinado a volver a poner de moda el sistema de ayudas directas a los agricultores para recuperar la rentabilidad perdida.

Un aumento significativo de los ingresos de los agricultores estadounidenses pronostica el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que estima que en 2025 el ingreso agrícola neto (NFI) estadounidense crecerá en 37.700 millones de dólares (26,4%), alcanzando los 180.100 millones, tras los descensos sufridos en los dos últimos años.
La mayor parte del aumento proyectado para 2025 proviene de un incremento en los pagos directos del gobierno a los agricultores, que se espera que aumenten de 9.600 millones de dólares en 2024 a 42.400 millones de dólares en 2025.
Por ahora prevalece el optimismo sobre el futuro entre los agricultores estadounidenses
No sabemos cuánto afectarán estos pronósticos al sentimiento de los agricultores estadounidenses, pero actualmente parecen mantener una perspectiva optimista para 2025, a pesar de la incertidumbre en el comercio agrícola.
Así se desprende de la encuesta realizada por Purdue University-CME Group Ag Economy Barometer (Informe publicado el 4 de febrero de 2025 y resultado de la encuesta realizada del 13 al 17 de enero) según la cual el índice subió 5 puntos respecto al mes anterior, alcanzando el valor de 141 puntos.
El subíndice del Índice de Expectativas Futuras del barómetro se mantiene muy por encima del Índice de Condiciones Actuales (47 puntos más alto), lo que confirma que los agricultores estadounidenses son más optimistas sobre el futuro que sobre la situación actual, a pesar de una ligera mejora en esta última debido en parte a los precios más altos de los cultivos desde principios de diciembre hasta mediados de enero.
En el aspecto financiero, el Índice de Desempeño Financiero Agrícola , que subió 13 puntos en enero a 111, señala que, en promedio, los agricultores estadounidenses esperan que 2025 sea un año mejor que 2024, mientras que el Índice de Inversión de Capital Agrícola , que sigue siendo significativamente más fuerte que el verano pasado, cuando cayó a un mínimo de 31, alcanzó su segunda lectura más alta en tres años con 48.
Pero la propensidad a comprar maquinaria nueva parece seguir siendo baja
Queda por ver, sin embargo, si la maquinaria se incluirá en las futuras compras de los agricultores estadounidenses y en qué medida. Al responder a la pregunta, los medios de comunicación industriales estadounidenses expresaron unánimemente gran cautela, argumentando que las presiones económicas, los márgenes estrechos y los altos costos de los insumos podrían inducir a los agricultores a retrasar la compra de nueva maquinaria. Se trata de una tendencia general, de la cual algunos equipos específicos de alta tecnología podrían ser una excepción, dado el avance de la agricultura de precisión y las tecnologías de agricultura inteligente.
Con el desafio entre EEUU y China sobre los aranceles, los riesgos de un guerra comercial se sienten cada vez más.
En una encuesta online realizada por el sitio agrícola AgWeb entre 1.300 agricultores, la maquinaria agrícola aparece de hecho en lo más alto de la lista de artículos que probablemente serán objeto de recortes, según las respuestas de casi el 80% de los encuestados, mientras que el 60% de ellos dijo estar dispuesto a ralentizar las actualizaciones tecnológicas para optimizar el uso de su flota de maquinaria y equipos.
En la misma línea se encuentran los resultados de una encuesta de la revista Farm Futures , según la cual solo el 25% de los agricultores entrevistados planea comprar maquinaria agrícola en el primer semestre de 2025.
Volviendo al Barómetro de la Economía Agrícola, lo que empaña un poco la visión general bastante positiva del futuro para los agricultores estadounidenses son las preocupaciones sobre la evolución del comercio agrícola: más del 40 por ciento de los encuestados citan la “política comercial” como la política más importante para su explotación agrícola durante los próximos cinco años y el 40 por ciento de los productores dicen que creen que es “probable” o “muy probable” que se produzca una guerra comercial.
Estos temores se están convirtiendo cada vez más en realidad tras la entrada en vigor el pasado 4 de febrero de nuevos aranceles del 10 por ciento a las importaciones estadounidenses procedentes de China, a lo que el gigante asiático ha reaccionado apuntando, entre otros bienes estadounidenses, a la maquinaria agrícola. Como lo destaca el AEM antes mencionado, las políticas comerciales de Trump podrían tensionar aún más un sector ya severamente probado por la caída de la demanda, pero no será solo el sector de maquinaria agrícola el que sufrirá. “Los aranceles son un impuesto que pagan los estadounidenses, y su implementación a gran escala sofocará el crecimiento económico y socavará la competitividad de Estados Unidos”, dijo el vicepresidente sénior de AEM, Kip Eideberg .
Tiempos difíciles para los distribuidores, que tienen previsto una caída de ingresos en 2025

Sin duda, entre aquellos que actualmente no ven un futuro brillante se encuentran los distribuidores de equipos agrícolas, como lo demuestra un resumen de los resultados de la encuesta Dealer Business Outlook & Trends de Ag Equipment Intelligence publicado en la revista industrial Farm Equipment . Después de luchar durante 2024 con una pronunciada caída en los precios de las materias primas, un marcado aumento en los costos de los insumos, la incertidumbre del año electoral y los altos inventarios de equipos nuevos y usados, los distribuidores estadounidenses pronostican ingresos negativos para 2025, con el porcentaje más bajo de encuestados que esperan un crecimiento de los ingresos por equipos nuevos en más de una década.
En concreto, más de dos tercios de los distribuidores (64,3 %) esperan que los ingresos por nuevos equipos disminuyan al menos un 2 % en 2025. Cabe señalar que la última vez que al menos la mitad de los distribuidores esperaban que los ingresos por nuevos equipos disminuyeran fue en 2015. Ese año, cuando el 50 % de los distribuidores esperaba que las ventas de nuevos equipos disminuyeran al menos un 2 %, las ventas de tractores y cosechadoras para cultivos en hileras en América del Norte disminuyeron un 25,9 % interanual.
El pronóstico de ingresos para 2025 para equipos usados es ligeramente más positivo, ya que casi una cuarta parte de los distribuidores (23,5 %) espera que aumente un 2 % o más en comparación con 2024, mientras que aproximadamente el 40 % de los distribuidores espera que sea aproximadamente el mismo que en 2024.
La tendencia de ventas, muy decepcionante, debería verse compensada por una tendencia alentadora en el mercado de recambios, dado que más del 90% de los concesionarios esperan que los ingresos por repuestos y servicios sean iguales o superiores a los de 2024
Gran parte de los concesionarios esperan ventas de tractores y cosechadoras

En general, las previsiones de los distribuidores para las ventas de tractores y cosechadoras fueron negativas, con descensos en todos los rangos de potencia, empezando por los de alta potencia. Lo mismo ocurre con las cosechadoras: casi dos tercios (63,1%) de los concesionarios esperan que las ventas de unidades disminuyan un 2% o más en 2025.
En cuanto a los precios, poco más del 80% de los distribuidores esperan aumentos de su principal proveedor en 2025, un porcentaje que es inferior al 94,3% en 2024. Más específicamente, el 59,3% espera un aumento de precios del 1-3%, el 7,2% espera aumentos del 7-9%, mientras que el 3,7% espera aumentos del 10% o más.
Por último, entre los equipos en los que los distribuidores dicen estar dispuestos a apostar para intentar aumentar las ventas en 2025, el segmento GPS/Precision Ag ocupa el primer puesto de la lista, con un 87,9% de los distribuidores que esperan unas ventas iguales o superiores a las de 2024. Los productos de heno y forrajes también deberían ofrecer buenas oportunidades. Completan el Top 10 los equipos de jardinería, pulverizadores, segadoras hileradoras y gradas de discos.
Pasando al mercado de maquinaria agrícola usada, 2024 ha sido un año de contrastes, con cambios importantes en la oferta, la demanda y los precios.
El mercado de cosechadoras en particular, como lo muestra el análisis de Farm Equipment , ha experimentado un cambio desde las rápidas ventas de principios de la década de 2020 a un mercado más cauteloso e impulsado por los compradores. Si bien el inventario de cosechadoras usadas ha aumentado, brindando más opciones a los compradores, la demanda ha disminuido debido a los menores precios de los cultivos, las altas tasas de interés y la disminución de los ingresos agrícolas. Una situación que ha empujado a los minoristas a ofrecer precios competitivos y opciones de financiamiento favorables para aligerar su inventario.
La tendencia es más o menos similar para el mercado de tractores para cultivos en hileras, caracterizado por un excedente de inventario usado, incluso de grandes marcas, que se espera que continúe durante 2025, creando más oportunidades para los compradores pero un desafío para los vendedores.
Todo esto estuvo dominado por la incertidumbre financiera a la que se tuvieron que enfrentar los agricultores y que empujó a muchos de ellos, a pesar de las opciones de financiación con bajos intereses y precios atractivos, a retrasar compras importantes.
17-2-25--B.Mengozzi
mec.