Anlo escribió: ↑17 Ago 2024, 22:08Paisano en nuestra zona tuvimos lluvia a ultima hora y este año hemos pegado el pelotazo, pero si no nos llega a caer ese agua pues hubiera sido una ruina.Jose6230 escribió: ↑17 Ago 2024, 21:44 Pero es que esa cuenta no es así. El 50% de los agricultores no ha tenido la mitad exacta de su maxima cosecha. Si la provincia de Jaén que puede producir entorno a 800 mil Tm de aceite produce 150 o 200 mil Tm, donde está ese 50%?. Y de esa producción la mayoría sale de zonas de regadíos con buenas dotaciones y alguna zona que halla tenido la suerte de recibir más lluvia. Y lo mismo ocurre en el resto de provincias. La mayoría del dinero solo va a las manos de unos cuantos afortunados que tienen agua.
Ya no sabéis a dónde agarraros para buscar argumentos.
[/quote
En mi zona hemos tenido una cosecha no buena pero aceptable, eso sí... rendimientos de pena , pero al final a merecido la pena via precios. En el 2016-17 hubo un cosechón ynfue la más ruinosa de todas. Se vendió el extra a 1.80 y el lampante 1.60. Ah y por mi zona el 80% es secano. Así que el que quiera grandes cosechas no sabe lo.que está pidiendo.
COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Ay muchos riegos pero ¿Cuántos tienen realmente agua los años secos ? yo lo que tengo es secano pero delos que no tengo agua ni para tratamientos, aunque me es mas rentable media o un tercio de cosecha que cosechón, ¿Qué ay comarcas que si llueve poco se quedan a cero pues si pero en mi caso no suele ser así, son tierras frescas y si llevas un buen manejo de suelo y le ayudas un poco con tratamientos foliares no te quedas a cero, en fin cada uno pide a su conveniencia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
AngelGT77 escribió: ↑17 Ago 2024, 22:50Ya lo sé Ángel, pero sea de la forma que fuese el caso es que algo de cosecha hemos tenido, por otras zonas también a habido cosecha por diferentes razones, pero no me negarás que una cosecha de 1.8 o más nos echaría otra vez a la ruina . Muchísimo más gasto y muchísimo menos beneficio. No se yo a quien le puede interesar eso que sea agricultor.Anlo escribió: ↑17 Ago 2024, 22:08Paisano en nuestra zona tuvimos lluvia a ultima hora y este año hemos pegado el pelotazo, pero si no nos llega a caer ese agua pues hubiera sido una ruina.Jose6230 escribió: ↑17 Ago 2024, 21:44 Pero es que esa cuenta no es así. El 50% de los agricultores no ha tenido la mitad exacta de su maxima cosecha. Si la provincia de Jaén que puede producir entorno a 800 mil Tm de aceite produce 150 o 200 mil Tm, donde está ese 50%?. Y de esa producción la mayoría sale de zonas de regadíos con buenas dotaciones y alguna zona que halla tenido la suerte de recibir más lluvia. Y lo mismo ocurre en el resto de provincias. La mayoría del dinero solo va a las manos de unos cuantos afortunados que tienen agua.
Ya no sabéis a dónde agarraros para buscar argumentos.
[/quote
En mi zona hemos tenido una cosecha no buena pero aceptable, eso sí... rendimientos de pena , pero al final a merecido la pena via precios. En el 2016-17 hubo un cosechón ynfue la más ruinosa de todas. Se vendió el extra a 1.80 y el lampante 1.60. Ah y por mi zona el 80% es secano. Así que el que quiera grandes cosechas no sabe lo.que está pidiendo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Yo no me refería a un año concreto sino a la media de varios años. Y desde que el clima anda raro desde 2014 la media es buena.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Anlo escribió: ↑17 Ago 2024, 22:08Tuvisteis suerte por tu zona por que llovió mas en el otoño-invierno y alguna lluvia puntual y enganchasteis la cosecha suficiente para sacar rentabilidad, pero donde no sucedió asi no sacaron nada.Jose6230 escribió: ↑17 Ago 2024, 21:44 Pero es que esa cuenta no es así. El 50% de los agricultores no ha tenido la mitad exacta de su maxima cosecha. Si la provincia de Jaén que puede producir entorno a 800 mil Tm de aceite produce 150 o 200 mil Tm, donde está ese 50%?. Y de esa producción la mayoría sale de zonas de regadíos con buenas dotaciones y alguna zona que halla tenido la suerte de recibir más lluvia. Y lo mismo ocurre en el resto de provincias. La mayoría del dinero solo va a las manos de unos cuantos afortunados que tienen agua.
Ya no sabéis a dónde agarraros para buscar argumentos.
[/quote
En mi zona hemos tenido una cosecha no buena pero aceptable, eso sí... rendimientos de pena , pero al final a merecido la pena via precios. En el 2016-17 hubo un cosechón ynfue la más ruinosa de todas. Se vendió el extra a 1.80 y el lampante 1.60. Ah y por mi zona el 80% es secano. Así que el que quiera grandes cosechas no sabe lo.que está pidiendo.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Alguno de vosotros trabaja para producir menos de lo que puede?..., no buscáis siempre la máxima producción de vuestras parcelas?, por que si queréis mediar la cosechas para que el aceite valga mas lo que tenéis que hacer simplemente es producir menos. Regar menos, abonar menos, podar para producir menos..., etc...
Habrá que buscar rentabilidad en la explotación de uno de alguna forma que no sea pidiendo la ruina de otros. Si pienso como vosotros, una forma seria quitando las concesiones de riego al olivar, eso igualaría mucho las cosas, y ya todos jugaríamos con las mismas cartas, con las que caen del cielo. Yo propondría que el olivar solo se pudiese cultivar en secano.
Yo pido que llueva con normalidad como la mayoría de los agricultores de bien desean, para poder vivir y trabajar la tierra con dignidad.
Habrá que buscar rentabilidad en la explotación de uno de alguna forma que no sea pidiendo la ruina de otros. Si pienso como vosotros, una forma seria quitando las concesiones de riego al olivar, eso igualaría mucho las cosas, y ya todos jugaríamos con las mismas cartas, con las que caen del cielo. Yo propondría que el olivar solo se pudiese cultivar en secano.
Yo pido que llueva con normalidad como la mayoría de los agricultores de bien desean, para poder vivir y trabajar la tierra con dignidad.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Oleobueno escribió: ↑17 Ago 2024, 22:43Estoy totalmente de acuerdo contigo.Jose6230 escribió: ↑17 Ago 2024, 21:44 Pero es que esa cuenta no es así. El 50% de los agricultores no ha tenido la mitad exacta de su maxima cosecha. Si la provincia de Jaén que puede producir entorno a 800 mil Tm de aceite produce 150 o 200 mil Tm, donde está ese 50%?. Y de esa producción la mayoría sale de zonas de regadíos con buenas dotaciones y alguna zona que halla tenido la suerte de recibir más lluvia. Y lo mismo ocurre en el resto de provincias. La mayoría del dinero solo va a las manos de unos cuantos afortunados que tienen agua.
Ya no sabéis a dónde agarraros para buscar argumentos.
Lo que estamos es hasta la coronilla de que nos digan lo que tenemos que pensar.
Vas a dejar tus olivos de secano para contribuir a que suba el precio?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Yo llevo muchos años sin abonar, tratamientos foliares los justos y nada de productos top caros, lo único que llevo a rajatabla es la poda, la hierba también intento controlarla pero sin obsesionarse y regar poco y menos, lo.pico que tengo de riego creo que se le hace más perjuicio que beneficio como ya se a comentado por aquí . En resumen No trabajoJose6230 escribió: ↑18 Ago 2024, 17:14 Alguno de vosotros trabaja para producir menos de lo que puede?..., no buscáis siempre la máxima producción de vuestras parcelas?, por que si queréis mediar la cosechas para que el aceite valga mas lo que tenéis que hacer simplemente es producir menos. Regar menos, abonar menos, podar para producir menos..., etc...
Habrá que buscar rentabilidad en la explotación de uno de alguna forma que no sea pidiendo la ruina de otros. Si pienso como vosotros, una forma seria quitando las concesiones de riego al olivar, eso igualaría mucho las cosas, y ya todos jugaríamos con las mismas cartas, con las que caen del cielo. Yo propondría que el olivar solo se pudiese cultivar en secano.
Yo pido que llueva con normalidad como la mayoría de los agricultores de bien desean, para poder vivir y trabajar la tierra con dignidad.
para producir sl máximo si no.para tener mis olivos en buenas condiciones, por eso quiero precios justos y no precios de ruina, y eso lo traen las grandes cosechas.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Anlo escribió: ↑18 Ago 2024, 12:38Pero es que pedir que llueva significa pedir precios de 1,8€?. Habrá que buscar formulas para defender el precio por un lado y abaratar costes por otro, pero pedir rentabilidad a costa del perjuicio de otros no lo veo.AngelGT77 escribió: ↑17 Ago 2024, 22:50Ya lo sé Ángel, pero sea de la forma que fuese el caso es que algo de cosecha hemos tenido, por otras zonas también a habido cosecha por diferentes razones, pero no me negarás que una cosecha de 1.8 o más nos echaría otra vez a la ruina . Muchísimo más gasto y muchísimo menos beneficio. No se yo a quien le puede interesar eso que sea agricultor.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Tu haces las cosas Andrés para producir lo máximo a largo plazo, y como mejor tu lo ves que te va, no lo haces para que el precio del aceite no se hunda, no seamos "hipócritas". Para que el olivar sea productivo un año con otro no es bueno que cargue al máximo para evitar la vecería y asi conseguir buenas cosechas con buenos rendimientos en el tiempo, que es lo mas rentable. Y eso es lo que tu buscas, como todos.Anlo escribió: ↑18 Ago 2024, 17:21Yo llevo muchos años sin abonar, tratamientos foliares los justos y nada de productos top caros, lo único que llevo a rajatabla es la poda, la hierba también intento controlarla pero sin obsesionarse y regar poco y menos, lo.pico que tengo de riego creo que se le hace más perjuicio que beneficio como ya se a comentado por aquí . En resumen No trabajoJose6230 escribió: ↑18 Ago 2024, 17:14 Alguno de vosotros trabaja para producir menos de lo que puede?..., no buscáis siempre la máxima producción de vuestras parcelas?, por que si queréis mediar la cosechas para que el aceite valga mas lo que tenéis que hacer simplemente es producir menos. Regar menos, abonar menos, podar para producir menos..., etc...
Habrá que buscar rentabilidad en la explotación de uno de alguna forma que no sea pidiendo la ruina de otros. Si pienso como vosotros, una forma seria quitando las concesiones de riego al olivar, eso igualaría mucho las cosas, y ya todos jugaríamos con las mismas cartas, con las que caen del cielo. Yo propondría que el olivar solo se pudiese cultivar en secano.
Yo pido que llueva con normalidad como la mayoría de los agricultores de bien desean, para poder vivir y trabajar la tierra con dignidad.
para producir sl máximo si no.para tener mis olivos en buenas condiciones, por eso quiero precios justos y no precios de ruina, y eso lo traen las grandes cosechas.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Lo explicas bien Chueco, por lo general aquí cada uno pide a su conveniencia, y no lo digo por ti.Chueco escribió: ↑18 Ago 2024, 12:30 Ay muchos riegos pero ¿Cuántos tienen realmente agua los años secos ? yo lo que tengo es secano pero delos que no tengo agua ni para tratamientos, aunque me es mas rentable media o un tercio de cosecha que cosechón, ¿Qué ay comarcas que si llueve poco se quedan a cero pues si pero en mi caso no suele ser así, son tierras frescas y si llevas un buen manejo de suelo y le ayudas un poco con tratamientos foliares no te quedas a cero, en fin cada uno pide a su conveniencia.
Acabamos de pasar una de las mayores sequias que se recuerdan (si no la mayor), y se ha seguido regando y se han seguido plantando setos, etc, la sequia no trae riqueza como se quiere dar a entender por un sector aquí, la sequia trae miseria.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
En el momento que haya dos cosechas por enzima de 1.6 00 -1.800 de toneladas vamos a ver olivos abandonados y parte de cosecha sin recoger eso significa que al agricultor no le queda un céntimo, y los grandes beneficiados los industriales que basándose en la abundancia llevaran los precios a la ruina de los agricultores sin inmutarse siquiera.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Se está viendo ya y no ha llovido lo suficiente lo que síes verdad es que cuando llueva 2 años seguidos va a salir aceite debajo de las piedras no veas la cantidad de seto que he visto en esta semana
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Lo que estas diciendo es aparentemente de hombre bueno, de preocuparte por el bien de todos los agricultores y sin embargo me sorprende que nadie se haya solidarizado contigo, ¿que está pasando?
Claro que nosotros queremos que llueva. Pero parece que hay alguna otra cosilla que no nos gusta tanto.
Claro que nosotros queremos que llueva. Pero parece que hay alguna otra cosilla que no nos gusta tanto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Oleobueno, e de decir que aunque no conozco en persona a José 6230 si que e tenido durante bastante tiempo contacto con el mediante un grupo de WhatsApp de también agricultores y te puedo decir que es un hombre de campo y bastante sensato, no quiero que tengáis una idea equivocada de esta persona, ni es industrial , ni envasador ni nada de eso,solo que algo de su producción ( o toda, no lo sé) lo envasa y lo vende él mismo, por otra parte de alabar porque eso lleva su trabajo y sacrificio. Así que haber si con este escrito puedo aclarar algo. Un saludo a todos.Oleobueno escribió: ↑18 Ago 2024, 19:22 Lo que estas diciendo es aparentemente de hombre bueno, de preocuparte por el bien de todos los agricultores y sin embargo me sorprende que nadie se haya solidarizado contigo, ¿que está pasando?
Claro que nosotros queremos que llueva. Pero parece que hay alguna otra cosilla que no nos gusta tanto.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
No lo que dice Anlo es verdad José no es nadie raro es agricultor y no tiene un pensamiento tan malo .sólo que el mira por lo suyo! Pero repito es mejor tener menos producción mundial que más y eso está claro que beneficios pal agricultor y no que a mayor producción los industriales ganan mucho mucho y más gente en las coopes...en fin qe paséis bien el verano que queda. Disfrutéis lo qu podáis que como no llueva pa noviembre vamos a ver cosas raras.y España marca el precio aunque otros lo regalen fuera
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Posiblemente José es una persona sensata pero no lo parece.Todos lo agricultores cuidamos a nuestras tierras lo mejor posible para que den buenas cosechas pero no podemos negar la obvio, los cosechones pueden ser buenos para los envasadores e industriales no para el agricultor con los precios de miseria que se pagan en esos casos. En mi caso puedo decir que con tercio y la mitad de cosecha estos dos últimos años he ingresado el doble de dinero que en un año normal y ¡ojo! mi cooperativa no ha vendido a los mejores de precios. Creo José y respeto tu opinión pero no lo comparto hay cosas que son evidentes, tu criterio en todo lo que dices me parece una equivocación sin paliativos.Anlo escribió: ↑18 Ago 2024, 19:43Oleobueno, e de decir que aunque no conozco en persona a José 6230 si que e tenido durante bastante tiempo contacto con el mediante un grupo de WhatsApp de también agricultores y te puedo decir que es un hombre de campo y bastante sensato, no quiero que tengáis una idea equivocada de esta persona, ni es industrial , ni envasador ni nada de eso,solo que algo de su producción ( o toda, no lo sé) lo envasa y lo vende él mismo, por otra parte de alabar porque eso lleva su trabajo y sacrificio. Así que haber si con este escrito puedo aclarar algo. Un saludo a todos.Oleobueno escribió: ↑18 Ago 2024, 19:22 Lo que estas diciendo es aparentemente de hombre bueno, de preocuparte por el bien de todos los agricultores y sin embargo me sorprende que nadie se haya solidarizado contigo, ¿que está pasando?
Claro que nosotros queremos que llueva. Pero parece que hay alguna otra cosilla que no nos gusta tanto.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
En absoluto he pretendido transmitir eso. Pero tiene una insistencia en que va a bajar que extraña. Es una persona que las cosas o son como el las ve o se pasa.Anlo escribió: ↑18 Ago 2024, 19:43Oleobueno, e de decir que aunque no conozco en persona a José 6230 si que e tenido durante bastante tiempo contacto con el mediante un grupo de WhatsApp de también agricultores y te puedo decir que es un hombre de campo y bastante sensato, no quiero que tengáis una idea equivocada de esta persona, ni es industrial , ni envasador ni nada de eso,solo que algo de su producción ( o toda, no lo sé) lo envasa y lo vende él mismo, por otra parte de alabar porque eso lleva su trabajo y sacrificio. Así que haber si con este escrito puedo aclarar algo. Un saludo a todos.Oleobueno escribió: ↑18 Ago 2024, 19:22 Lo que estas diciendo es aparentemente de hombre bueno, de preocuparte por el bien de todos los agricultores y sin embargo me sorprende que nadie se haya solidarizado contigo, ¿que está pasando?
Claro que nosotros queremos que llueva. Pero parece que hay alguna otra cosilla que no nos gusta tanto.
Que no queremos que llueva... Decir que con cosecha baja y precios altos se gana mas no es desear que no llueva. Es simplemente constatar un hecho.
La cuenta que puse el otro día no tiene discusión
850.000 x 8.000 = 6.800 millones
1.500.000 x 3.000 = 4.500 millones
Este año EL CONJUNTO DE OLIVAREROS vamos a ganar un 50% más que uno bueno.
¿Que el reparto no es homogéneo?
Esta claro que no. Pero yo no dije que lo fuera. Y puedes leer el comentario que puso tan sin sentido y tan agresivo.
Nos hemos pasado los últimos meses discrepando de la lluvia que ha habido y él empeñado en que los más de 600 l/m2 que le han caido a él, nos han llovido a todos. Y pone el otro día un mapa donde la zona olivarera que pasa de los 600 litros (azul) es pequeña. La mayoría està entre 400 y 600. Y otro poco con menos de 400.
El mapa lo pone él, sin que nadie se lo pida, pues vuelta a discutir y vuelta a despreciar.
Y solo deja dos posibilidades,o pasar si no estas de acuerdo o discutir. Mucho mejor va a ser lo primero.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
"Por otra parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima una producción mundial de aceite de oliva para la nueva campaña 2024/25 de 2.920 millones de toneladas, sin cambios en relación a su anterior estimación del pasado mes de mayo, pero supone un aumento del 22,20% frente a los 2.390 millones de toneladas de la anterior campaña."
Pues con esa producción, menor al consumo y sin enlace, nos espera otro año de precios bien altos.
Son hechos, la previsión del USDA, y el consumo mundial anual. Y los hechos debian tener poca discusión.
Pues estamos acostumbrados a tener que discutir todo lo que suponga subida de precios o precios altos. Y eso solo pasa con uno o dos foreros.
Y creo que es inevitable intentar buscar una explicación...
Pues con esa producción, menor al consumo y sin enlace, nos espera otro año de precios bien altos.
Son hechos, la previsión del USDA, y el consumo mundial anual. Y los hechos debian tener poca discusión.
Pues estamos acostumbrados a tener que discutir todo lo que suponga subida de precios o precios altos. Y eso solo pasa con uno o dos foreros.
Y creo que es inevitable intentar buscar una explicación...
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
La información anterior es de AGROPOPULAR de hoy día 18.