TORTUGA AGTECH
Máxima precisión y eficiencia para robots recolectores de fruta.

La escasez de mano de obra calificada y asequible es uno de los desafíos más exigentes que enfrentan las empresas agrícolas en todo el mundo hoy en día pero, gracias a robots como los desarrollados por la estadounidense Tortuga AgTech, el problema pronto podría resolverse.
https://youtu.be/l54ZrTj0KPc
La empresa con sede en Denver, Colorado, ha creado vehículos capaces de recoger de forma totalmente autónoma la fruta madura de las plantas, colocarla en las cajas y dirigirse al punto de descarga cuando éstas estén llenas.
Premiado en Fira Mundial 2024, con el título de "El robot AG del año".
Una innovación que en la última edición de World Fira, el pasado mes de febrero, le valió el título de "El robot agrícola del año 2024", gracias sobre todo a la capacidad demostrada, a través de sus robots F y G, para cosechar una gran variedad de frutas. como fresas y uvas con una sola máquina, sin tener que sustituir componentes = una tarea delicada que requiere una gran minuciosidad y que Tortuga Ag Tech ha sabido desarrollar de manera magistral, demostrando cómo lo que hace unos años parecía imposible ahora es realidad .
Capaz de realizar funciones que van más allá de la recolección.
Sin embargo, definir la Tortuga AgTech como un simple robot cosechador sería quedarse corto, ya que realiza numerosas funciones: la máquina es capaz de tratar el cultivo con rayos UV-C, podar cuando sea necesario y recopilar datos esenciales sobre el estado de Crecimiento y salud del fruto. Tortuga, en definitiva, realiza el trabajo que haría una persona con extrema precisión, quizás incluso mejor si se tiene en cuenta su capacidad para recopilar datos.
Como muchos han destacado, los robots Tortuga no son máquinas simples, sino una combinación sofisticada de inteligencia artificial e ingeniería mecánica, diseñada para realizar tareas con una precisión y eficiencia que refleja las capacidades humanas.
Navegación autónoma, IA avanzada y aprendizaje máquina.
Cada robot está equipado principalmente con un sistema de navegación autónomo (software propietario) que les permite, utilizando sensores incorporados -además de microcontroladores de seguridad integrados y LiDAR para una mejor detección de obstáculos- y sin necesidad de GPS o señales inalámbricas adicionales, moverse. en total autonomía por los campos, además de poder dar una vuelta completa sobre uno mismo.
Una recolección precisa y eficiente está garantizada por los dos brazos de los robots que, imitando la destreza de los recolectores humanos, trabajan en conjunto para identificar, recolectar y manipular delicadamente la fruta, reduciendo el desperdicio y mejorando la calidad.
La inteligencia artificial avanzada (se utilizan una veintena de modelos) y el aprendizaje automático guían en última instancia a los robots a distinguir entre fruta madura e inmadura, garantizando que solo se cosechen los mejores productos. Todas estas tecnologías están alojadas en una plataforma de hardware especialmente diseñada, de bajo costo y fácil de mantener.
Alimentado por baterías eléctricas, con un autonomía de 14 a 20 horas.
En cuanto a las especificaciones técnicas, ambos robots funcionan con baterías eléctricas, y su autonomía oscila entre las 14 horas (modelo F) y las 20 horas (modelo G) por carga, lo que equivale a la capacidad de recoger decenas de miles de bayas al día, mientras que Los tiempos de carga son de alrededor de dos horas.
Según información proporcionada por la Guía de compra de robots agrícolas 2024 de Future Farming, los robots Tortuga se ofrecen bajo un contrato de servicio de recolección a un costo equivalente a la contratación de mano de obra ($0,60 a $0,85 por kilo). Servicios adicionales como tratamientos UV-C, podas, etc. Se ofrecen por temporada y pueden oscilar entre $450 y $4,000 por hectárea, dependiendo del servicio y las condiciones del mercado.
Entre los clientes más importantes de la empresa de Denver se encuentra la inglesa The Summer Berry Company (TSBC), que ha utilizado los servicios de una cincuentena de robots Tortuga para sus empresas, que podrían llegar a ser quinientas en los próximos años.
Más de 150 robots ya trabajan entre hileras de fresas y viñas.

A Eric Adamson , director general de Tortuga AgTech, le gusta decir estas significativas palabras para describir la empresa que dirige = «Si el negocio del productor es más saludable y sostenible, también lo será toda la cadena de suministro de alimentos. Este es nuestro objetivo". La sed de innovación y progreso ha llevado a Tortuga AgTech a ser la mayor empresa de fabricación de robots recolectores del mundo, con más de 150 máquinas autónomas producidas que trabajan precisamente entre hileras de fresas o vides (datos a finales de 2023).
8-5-23--red.
mec.
Fotos = Tortuga AgTech