TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

NIQO Robotics

Niqo Robotics quiere revolucionar la pulverización en India
La startup desarrolló un sistema basado en la Inteligencia Artificial para dejar atrás las pulverizaciones manuales.
Imagen
Niqo Robotics es una nueva empresa surgida en India, creadora de la tecnología Niqo RoboSpray, con planes ambiciosos para su negocio en el gigante asiático.
La compañía afirma que su sistema representa una “forma revolucionaria de pulverización, que libera a los agricultores del método tradicional e insostenible de fumigaciones manuales al voleo”.
Estrictamente, el producto se inscribe en la línea de pulverización selectiva basada en Inteligencia Artificial.
Niqo RoboSpray aprovecha la visión por computadora asistida en tiempo real por Inteligencia Artificial, para pulverizar selectivamente.
https://youtu.be/kgFlQhOSTvI
“Este tipo de pulverización inteligente, dirigida directamente a las plantas, reduce hasta en un 90% el uso de químicos, limitando el impacto ambiental de la fumigación excesiva sobre el suelo”, afirma Niqo Robotics.
Niqo RoboSpray también se puede utilizar para administrar dosis precisas de fertilizantes líquidos a los cultivos.
El sistema se puede incorporar en máquinas usadas y, como es habitual en India, se utiliza en botalones delanteros.
3-5-24--tecno-IA
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

SwarmFarm Robotics

SwarmFarm Robotics realizó la primera entrega del robot autónomo SwarmBot en EE. UU.
Imagen
La empresa australiana SwarmFarm Robotics ha realizado la primera entrega comercial de su robot autónomo SwarmBot en EE. UU. a Beck's Hybrids.

La compañía australiana anunció el año pasado que con nueva financiación lanzaría su tecnología en Norteamérica y ampliaría la plataforma SwarmBot con nuevas aplicaciones.

SwarmFarm Robotics recaudó 8,3 millones de dólares el año pasado y ahora está ingresando al mercado norteamericano.
“Seguimos ampliando nuestra red de empresas en SwarmConnect, y nuestra hoja de ruta de integración y productos está llena de nuevas innovaciones para nuestros clientes. Algunos de los avances más importantes que se lograrán son las tecnologías de desmalezado no químicos y el análisis de datos meteorológicos en tiempo real que adaptan los productos fitosanitarios a las condiciones meteorológicas actuales y previstas”.
Andrew Bate - Director ejecutivo de SwarmFarm
4-5-24--not78
F.R.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Hugo R.T. Así será el futuro del transporte en las granjas
Imagen
Fox Robotics se fundó en 2017 centrándose en la automatización de almacenes. Desde entonces, se han centrado en la logística agrícola, principalmente en frutos rojos. Cooperan con varias grandes plantaciones frutales en el Reino Unido. Fueron sus necesidades las que inspiraron a la empresa a idear el robot Hugo RT.

Los británicos patentaron e introdujeron un robot para la logística automática durante la cosecha.
Una vez más se ha aprovechado el poder de la inteligencia artificial para trabajar en la agricultura. Esta vez, los británicos introdujeron en el mercado un robot de transporte patentado.

Llenar el vacío de trabajadores desaparecidos en la agricultura
Hugo RT nació de una idea para la logística en explotaciones hortícolas y frutícolas y en túneles de láminas. Acaba de ser lanzado.
− Nos complace anunciar que Hugo RT Gen. III ya está disponible en el mercado y listo para embarcarse en un viaje transformador a través del panorama agrícola de este año. Hugo RT es un robot que trabaja de forma segura con humanos y otros robots. Funciona en una flota que coopera con un equipo de trabajadores repartidos por toda la granja, afirman los creadores del robot.
Hugo RT tiene como objetivo apoyar a los agricultores en la zona de falta de mano de obra. Al automatizar la logística, permite a los empleados centrarse en tareas y cosechas más complejas.

Especificaciones de Hugo RT =
Capacidad de carga = 200 kg
Capacidad de carga = 500 kg
Resistente a las condiciones climáticas
Mesa reemplazable
Tiene un sistema de pesaje
2 baterías extraíbles y recargables
Posibilidad de soporte 3G y 4G
Longitud = 107cm
Ancho = 63 cm
Velocidad máxima = 3m/s

Logística autónoma segura
Hugo RT TM tiene dos parachoques de seguridad y botones de emergencia. Ha sido “entrenado” a base de inteligencia artificial para poder reconocer personas, caminos transitables y obstáculos.
La planificación del trabajo de un robot (o de una flota) se puede realizar fácilmente; existe un sistema creado para ello. Se puede acceder a este software desde cualquier dispositivo inteligente.

Medición actual del rendimiento de los cultivos.
Los robots registran datos de telemetría y el peso de lotes individuales, y los datos se envían en tiempo real al programa.
6-5-24--A.Kaczorowska
plfmar,
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

FESTO

La empresa alemana Festo ha desarrollado un robot volador con forma de abeja. Al igual que las abejas comunes, a las abejas robot se les ha enseñado a volar en enjambre sin chocar entre sí ni sin obstáculos,
Imagen
Según el fabricante, el trabajo en proyectos de este tipo aportará muchas novedades a la robótica y permitirá tomar prestadas muchas soluciones funcionales de la naturaleza.

El diseño de la abeja robótica BionicBee en forma de ornitóptero (máquina) con dos alas batientes contó con la ayuda del diseño de IA basado en algoritmos generativos. Gracias a esto, fue posible simplificar el diseño al máximo. El BionicBee pesaba 34 gramos, tenía una longitud corporal de 22 cm y una envergadura de 24 cm. La frecuencia de aleteo puede variar de 15 a 20 veces por segundo. Este trabajo lo realiza un motor eléctrico sin escobillas. Por separado, tres servos en la base de cada ala cambian su geometría para crear sustentación en el momento y lugar correctos.
Imagen
Al ajustar las pendientes y la geometría de las alas, los ingenieros hacen que la abeja robot vuele hacia adelante, gire en ambas direcciones o dé vueltas en el lugar y también cambie su altitud de vuelo. En realidad, la ruta de vuelo exacta la establece la computadora central y, dado que todas las abejas robot se crean manualmente y tienen diferentes características, cada una de ellas se somete a una autocalibración. Una vez calibradas, las abejas robóticas pueden controlarse como unidades unificadas, sin preocuparse por el hecho de que una pueda ser más pesada, otra más ligera y la tercera tenga alas ligeramente diferentes.
Imagen
El ordenador central determina la trayectoria exacta de vuelo de la abeja robótica BionicBee

El sistema de vuelo de las abejas robóticas en enjambre se basa en un sistema de baliza de banda ancha (UWB). Hay dos niveles de balizas instaladas en una sala especial, mediante cuyas marcas de tiempo las abejas robot determinan su lugar en el espacio y en el enjambre. El sistema tiene en cuenta muchos factores, incluida la turbulencia provocada por el batir de alas de los vecinos del enjambre.
7-5-24--ed.drones73
glav.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

TORTUGA AGTECH

Máxima precisión y eficiencia para robots recolectores de fruta.
Imagen
La escasez de mano de obra calificada y asequible es uno de los desafíos más exigentes que enfrentan las empresas agrícolas en todo el mundo hoy en día pero, gracias a robots como los desarrollados por la estadounidense Tortuga AgTech, el problema pronto podría resolverse.
https://youtu.be/l54ZrTj0KPc
La empresa con sede en Denver, Colorado, ha creado vehículos capaces de recoger de forma totalmente autónoma la fruta madura de las plantas, colocarla en las cajas y dirigirse al punto de descarga cuando éstas estén llenas.

Premiado en Fira Mundial 2024, con el título de "El robot AG del año".
Una innovación que en la última edición de World Fira, el pasado mes de febrero, le valió el título de "El robot agrícola del año 2024", gracias sobre todo a la capacidad demostrada, a través de sus robots F y G, para cosechar una gran variedad de frutas. como fresas y uvas con una sola máquina, sin tener que sustituir componentes = una tarea delicada que requiere una gran minuciosidad y que Tortuga Ag Tech ha sabido desarrollar de manera magistral, demostrando cómo lo que hace unos años parecía imposible ahora es realidad .

Capaz de realizar funciones que van más allá de la recolección.
Sin embargo, definir la Tortuga AgTech como un simple robot cosechador sería quedarse corto, ya que realiza numerosas funciones: la máquina es capaz de tratar el cultivo con rayos UV-C, podar cuando sea necesario y recopilar datos esenciales sobre el estado de Crecimiento y salud del fruto. Tortuga, en definitiva, realiza el trabajo que haría una persona con extrema precisión, quizás incluso mejor si se tiene en cuenta su capacidad para recopilar datos.
Como muchos han destacado, los robots Tortuga no son máquinas simples, sino una combinación sofisticada de inteligencia artificial e ingeniería mecánica, diseñada para realizar tareas con una precisión y eficiencia que refleja las capacidades humanas.

Navegación autónoma, IA avanzada y aprendizaje máquina.
Cada robot está equipado principalmente con un sistema de navegación autónomo (software propietario) que les permite, utilizando sensores incorporados -además de microcontroladores de seguridad integrados y LiDAR para una mejor detección de obstáculos- y sin necesidad de GPS o señales inalámbricas adicionales, moverse. en total autonomía por los campos, además de poder dar una vuelta completa sobre uno mismo.
Una recolección precisa y eficiente está garantizada por los dos brazos de los robots que, imitando la destreza de los recolectores humanos, trabajan en conjunto para identificar, recolectar y manipular delicadamente la fruta, reduciendo el desperdicio y mejorando la calidad.
La inteligencia artificial avanzada (se utilizan una veintena de modelos) y el aprendizaje automático guían en última instancia a los robots a distinguir entre fruta madura e inmadura, garantizando que solo se cosechen los mejores productos. Todas estas tecnologías están alojadas en una plataforma de hardware especialmente diseñada, de bajo costo y fácil de mantener.

Alimentado por baterías eléctricas, con un autonomía de 14 a 20 horas.
En cuanto a las especificaciones técnicas, ambos robots funcionan con baterías eléctricas, y su autonomía oscila entre las 14 horas (modelo F) y las 20 horas (modelo G) por carga, lo que equivale a la capacidad de recoger decenas de miles de bayas al día, mientras que Los tiempos de carga son de alrededor de dos horas.
Según información proporcionada por la Guía de compra de robots agrícolas 2024 de Future Farming, los robots Tortuga se ofrecen bajo un contrato de servicio de recolección a un costo equivalente a la contratación de mano de obra ($0,60 a $0,85 por kilo). Servicios adicionales como tratamientos UV-C, podas, etc. Se ofrecen por temporada y pueden oscilar entre $450 y $4,000 por hectárea, dependiendo del servicio y las condiciones del mercado.
Entre los clientes más importantes de la empresa de Denver se encuentra la inglesa The Summer Berry Company (TSBC), que ha utilizado los servicios de una cincuentena de robots Tortuga para sus empresas, que podrían llegar a ser quinientas en los próximos años.

Más de 150 robots ya trabajan entre hileras de fresas y viñas.
Imagen
A Eric Adamson , director general de Tortuga AgTech, le gusta decir estas significativas palabras para describir la empresa que dirige = «Si el negocio del productor es más saludable y sostenible, también lo será toda la cadena de suministro de alimentos. Este es nuestro objetivo". La sed de innovación y progreso ha llevado a Tortuga AgTech a ser la mayor empresa de fabricación de robots recolectores del mundo, con más de 150 máquinas autónomas producidas que trabajan precisamente entre hileras de fresas o vides (datos a finales de 2023).
8-5-23--red.
mec.
Fotos = Tortuga AgTech
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

UCRAINA

Se presentó el primer tractor eléctrico ucraniano = el Kolos
KOLOS.png
KOLOS.png (320.16 KiB) Visto 619 veces
La empresa ucraniana ElektroAgroTekhnika, en colaboración con UkrNIIPVD, presentó el primer tractor eléctrico local, llamado Kolos. El equipo ya está siendo probado en condiciones reales de operación en campo.

Según los desarrolladores, el nuevo tractor se basa en su homólogo diésel chino Shifeng. La máquina está equipada con una batería recargable, que permite que la unidad funcione durante aproximadamente 8-9 horas. El tractor Kolos también está disponible con paneles solares, que se instalan como un techo sobre el puesto de trabajo del operador. El nuevo producto se puede combinar con un arado, una grada de discos, una trituradora, una segadora, un remolque y más.

Otras características del modelo Kolos incluyen la carga bidireccional, que permite al tractor alimentar de forma independiente varios equipos eléctricos e incluso suministrar electricidad a una casa entera (durante varios días). Como señalan los ingenieros de fabricación, está previsto iniciar la producción de tractores eléctricos más potentes y varias variantes de equipamiento municipal.
8-5-24--not979
ukraina
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Investigadores estadounidenses prueban un brazo robótico para clasificar cebollas frescas
Imagen
Los investigadores utilizan un brazo robótico con cámaras para el sistema entrenado con IA.

Investigadores de Georgia, EE.UU., han probado un brazo robótico para separar las cebollas Vidalia frescas de aquellas que presentan imperfecciones. El sistema puede recoger cebollas, verlas y separar las buenas de las malas.

Durante la pandemia, los problemas laborales se agudizaron en muchas granjas de Georgia y de todo el país. Las granjas que alguna vez contaron con personal humano para llevar los productos del campo a las tiendas para su compra de repente se quedaron sin personal y la cadena de suministro global se vio gravemente afectada.

Un equipo de investigadores dirigido por el profesor Prashant Doshi de la Facultad de Computación está diseñando ahora robots colaborativos para mitigar algunos de estos posibles desafíos. Trabajando con el Centro de Investigación de Cebollas y Vegetales Vidalia de la Universidad de Georgia, una unidad de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales, y A&M Farms en Lyons, Georgia, probaron el brazo robótico.

El proyecto ha mostrado buenos avances en una tarea conocida como 'pick-inspect-place'. Los robots en la agricultura o la fabricación llevan mucho tiempo involucrados en tareas de selección y colocación. Pero en este caso, los investigadores también utilizan la visión por computadora para el elemento de inspección. Los investigadores utilizan un brazo robótico con cámaras para el sistema entrenado con IA.

Un tipo de trabajo muy tedioso.
Los investigadores están trabajando para implementar asistentes robóticos en los cobertizos de empaque de las granjas de Georgia, para ayudar a clasificar productos como las cebollas. "El modelo de IA básicamente inspeccionará las cebollas y detectará si tienen imperfecciones o no", explica el profesor Doshi. "Si las cebollas tienen imperfecciones, el brazo robótico las retirará del transportador".

“Actualmente, si visitas cualquier cobertizo de embalaje en Georgia, sabrás qué parte de la clasificación se realiza mediante mano de obra humana. Es un tipo de trabajo manual muy tedioso. Implica hacer lo mismo una y otra vez. Puede resultar bastante aburrido. Por lo tanto, creo que sería fantástico si los agricultores o los propietarios de los galpones de embalaje tuvieran la opción de implementar la automatización robótica a este nivel tan básico”.

Según Prasanth Suresh, estudiante de doctorado del proyecto, el sistema utiliza básicamente dos modelos de IA. “Hay uno que le enseña al robot el comportamiento y otro que detecta el objeto mediante la visión. El segundo modelo de IA detectará el objeto e indicará el comportamiento adecuado. Esta combinación ayuda al sistema a inspeccionar las cebollas en busca de imperfecciones, por lo que las cebollas con imperfecciones se pueden tirar a la basura".

Proporcionar opciones
La tecnología también se puede utilizar para clasificar otras frutas y verduras, afirma el profesor Doshi. La idea, enfatiza, no es eliminar estas profesiones para los trabajadores humanos, sino brindar opciones, proteger el trabajo de la escasez de mano de obra y mejorar las habilidades de los trabajadores para puestos que requieran condiciones menos extenuantes.
“A menudo, estos trabajadores trabajan en condiciones de mucho calor, polvo u otras condiciones”, dice. “No estamos tratando de reemplazar a este trabajador. La IA ha sufrido un pequeño problema de percepción. Si preguntas a los principales investigadores de IA, su objetivo no es necesariamente diseñar una IA que actúe como un ser humano, sino diseñar agentes racionales que actúen de manera óptima dado el conocimiento que tienen”. A Suresh y Doshi se une el estudiante de doctorado Ehsan Asali en el proyecto.
9-5-24--R-Groeneveld
ff.
Foto = UGA
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

B.AROL-O

Un perro robótico que riega las plantas de forma autónoma
Imagen
La tecnología de FREISA facilita el seguimiento de las plantas al distinguir entre hojas sanas y malas.

Un grupo de entusiastas de la tecnología en Italia conocido como B-AROL-O ha desarrollado un perro robótico que cuida de forma autónoma las plantas activando un sistema de aspersores a bordo. Su tecnología facilita el seguimiento de las plantas al distinguir entre hojas sanas y malas.

El equipo B-AROL-O es un pequeño grupo de amigos que trabajan o han trabajado anteriormente para una empresa italiana del sector del embalaje. Barolo es también una región vinícola. El perro se llama FREISA, acrónimo de Robot de cuatro patas que garantiza la automatización inteligente de aspersores. Con esta nueva integración de robótica, inteligencia artificial y agricultura, el equipo dice que pretende introducir una nueva era de soluciones de jardinería inteligentes.

El perro robótico funciona utilizando sus cuatro extremidades. Se utiliza un módulo de cámara para observar el entorno circundante. Las plantas se evalúan utilizando IA y FREISA las riega si se ven demasiado secas. “Nuestro robot demuestra buenas habilidades para identificar una planta objetivo, navegar hacia ella y examinar sus hojas antes de ajustar con precisión su posición para regar la planta de manera eficiente”, afirma Gianluca Teti, miembro del grupo.

Desafíos del viñedo
Inicialmente, el equipo contempló la posibilidad de utilizar viñedos como escenario para el perro. Sin embargo, esta elección presentó ciertos desafíos. Principalmente, las hojas de parra crecen a una altura de al menos 40 cm del suelo, significativamente más alta que la altura prevista para el perro robot que planeaba emplear.
Además, el terreno donde normalmente se cultivan las vides, sobre todo en Italia, tiende a ser irregular, lo que plantea dificultades de navegación para un robot. Por lo tanto, el equipo eligió un ambiente más controlado: un pequeño jardín con plantas de tomate. Pero, según el equipo, esta decisión no descarta la posibilidad de continuar con su proyecto y, potencialmente, introducir el perro robótico en los viñedos en el futuro.
El objetivo del equipo era evaluar el estado de una planta analizando el estado de sus hojas y tallos. El equipo tuvo que recopilar una amplia gama de imágenes y luego entrenar varias redes y modelos.

Plataforma con patas cuadrúpedas
El equipo cree que las plataformas con patas cuadrúpedas son ideales para una variedad de aplicaciones al aire libre no estructuradas debido a su capacidad para navegar en terrenos complejos. Descartaron la creación de un robot que se desplazara sobre ruedas y orugas, señalando que sería deficiente para despejar obstáculos en terrenos accidentados.
El grupo también consideró un cuadricóptero, pero consideró que su batería y su carga útil serían deficientes. El equipo construyó el robot por menos de 500 dólares estadounidenses, utilizando software de código abierto. FREISA ganó el Gran Premio en el Concurso de IA OpenCV 2023. El equipo ya ha identificado posibles mejoras, como el uso de la cámara estéreo del OAK-D Lite para estimar la distancia de un objetivo.
10-5-24--R.Groeneveld
ff.
Foto = B-AROL-O
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

NSF y USDA unen fuerzas para impulsar la innovación en robótica agrícola


La Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. (NSF) y el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura (USDA NIFA) del Departamento de Agricultura de EE. UU. se están asociando para avanzar en la investigación fundamental en robótica agrícola. Las agencias están emitiendo una nueva carta a los queridos colegas para solicitar propuestas de investigación visionarias para desarrollar robots con el potencial de revolucionar las prácticas agrícolas.
Imagen
La colaboración surge de un reconocimiento compartido del papel fundamental que la robótica puede desempeñar para abordar los desafíos en la agricultura y la producción de alimentos, como la mayor demanda de alimentos y la necesidad de prácticas agrícolas de precisión. Al aprovechar los recursos de ambas agencias, NSF y USDA buscan fomentar la investigación interdisciplinaria que abordará los desafíos agrícolas y aumentará la sostenibilidad.

Bajo la oportunidad de financiamiento conjunto, se solicitarán propuestas para apoyar proyectos de investigación que se alineen con los objetivos tanto del programa de Investigación Fundacional en Robótica de NSF como del NIFA del USDA. Las propuestas presentadas bajo esta iniciativa serán sometidas a una rigurosa evaluación por parte de ambas agencias.

"Esta asociación representa una oportunidad única para aprovechar el poder de la robótica para abordar los desafíos apremiantes en la agricultura", dijo Michael Littman, director de la División de Sistemas Inteligentes e Información de NSF. Daniel Linzell, director de la División de Innovación Civil, Mecánica y de Fabricación de NSF agregó: "Esta nueva colaboración entre NIFA y NSF subraya el valor de nuestra asociación de larga data y nuestro compromiso con la investigación robótica fundamental para el sector agrícola".
10-5-24--E-Asscheman
ff.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

KRESS

Nuevo robot cortacésped KR233E, sin antena ni cables perimetrales
Imagen
El nuevo robot cortacésped KR233E de la alemana Kress gracias a la tecnología Kress RTKⁿ ofrece precisión centimétrica guiada por satélite sin necesidad de disponer de una antena de estación en la propiedad y sin instalación de cables perimetrales.
Recomendada para una superficie máxima de 18.000 m² y con una capacidad de corte de 35 cm para una cobertura eficiente de grandes superficies, está equipada con cuchillas afiladas de doble capa, capaces de manipular fácilmente césped de alta densidad y sin cultivar.

Equipado con un sistema integrado, para evitar obstáculos y función multizona.
Imagen
El sistema integrado de evitación de obstáculos (OAS = Obstacle Prevention System) ( en la foto de arriba ) le permite operar eficientemente en cualquier condición, con el apoyo de la función multizona (MZ Multizone Function) que ofrece la posibilidad de navegar con precisión desde un área de territorio a otro.
Y una señal satelital débil tampoco es un problema, ya que el robot cortacésped KR233E puede cambiar al modo de "estimación" para mantener una ruta precisa alrededor de edificios o árboles hasta que vuelva a estar disponible una conexión satelital completa. A su vez, la cobertura sistemática en líneas paralelas permite una máxima eficiencia de corte.

También ofrecen su contribución las tecnologías colaborativas MAP™ (Mowing Action Plan) para la optimización avanzada de rutas y TeamWork™ , gracias a las cuales múltiples robots pueden convivir y operar en una misma zona, asegurando un cuidado del césped rápido y sin interrupciones. sin superposiciones ni interferencias. Sin dejar de lado el sistema de frenado regenerativo RBS™ (el robot cortacésped capta energía cuando avanza cuesta abajo) para ahorrar energía.

Nivelación automática de las cuchillas y ajuste electrónico de la altura de corte.
Imagen
También destacan el motor de tracción In-Hub con ruedas para todos los terrenos, el sistema de nivelación automática de las cuchillas flotantes a las irregularidades del terreno ( en la foto superior ), para garantizar un corte uniforme y evitar el descascarado del césped, y ajuste electrónico de la altura de corte con un simple comando dentro de la app para obtener un acabado de césped acorde a tus necesidades.
11-5-25--ed.
mec,
Fotos = Kreiss
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

El dron de reparto y el apilador con operador a bordo de Toyota ganan los principales premios de diseño
Imagen
El Urban Runner de Toyota Material Handling está diseñado específicamente para el sector logístico

Un jurado compuesto por 132 expertos independientes de todo el mundo reconoció las características ergonómicas únicas de la última versión del apilador de iones de litio BT Staxio de Toyota, el modelo SSI200D, nombrándolo entre los ganadores de un Premio de Oro. en la final de los prestigiosos iF Design Awards de este año.
En un comunicado, un portavoz del jurado de los iF Design Awards describió el Toyota SS1200D como “una obra maestra de diseño ergonómico”.
El apilador, que es considerablemente más pequeño y más maniobrable que una carretilla elevadora tradicional, también fue elogiado por su “uso sutil de formas curvas y colores que añaden riqueza y humanidad a este producto tan industrial”.
Imagen
ARRIBA = El apilador con operador a bordo BT Staxio de iones de litio de Toyota recibió el premio de oro en los iF Design Awards 2024

Y Toyota obtuvo un segundo Premio de Oro por su Urban Runner, un nuevo concepto de dron de reparto que está siendo desarrollado por el equipo de diseño de Toyota Material Handling Europe específicamente para el sector de la logística.
El Urban Runner es un vehículo de reparto totalmente automatizado y fácilmente desplegable. Es uno de una serie de productos que reflejan la visión del futuro de Toyota Material Handling y, se espera, eventualmente ofrecerá operaciones logísticas automatizadas más sustentables, productivas y seguras.

Los premios iF Gold solo se otorgan a productos que se consideran un ejemplo de diseño excepcional. De unas 11.000 candidaturas a los iF Design Awards de este año, sólo 75 recibieron la medalla de oro.
Magnus Oliviera Anderson, jefe de diseño de Toyota Material Handling Europe, comentó = “Los iF Design Awards son reconocidos como uno de los concursos de diseño más prestigiosos y relevantes del mundo. Para ganar un Premio de Oro, los productos deben pasar por un riguroso proceso de selección de dos etapas y consideramos que nuestro éxito al ganar no uno, sino dos premios para nuestro último apilador Staxio y el dron Urban Runner, es un reconocimiento internacional digno del diseño y experiencia en el producto”.
12-5-24--S.Wordsworth
ivt.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

VTOL Agrobee

El modelo VTOL Agrobee 200 fue desarrollado por un grupo de ingenieros aeronáuticos. Permite cargar hasta 200 Kg.
Imagen
En aproximadamente cuatro meses, un grupo de ingenieros aeronáuticos desarrolló el dron VTol Agrobee 200.
El motivo es su “sobresaliente” capacidad en cuanto a autonomía de vuelo y volumen de carga útil en comparación con otros drones agrícolas. El modelo puede volar hasta 1 hora y 20 minutos, frente a los no más de 25 o 30 minutos de los competidores, y transportar hasta 200 kg de pesticidas.
Un alto rendimiento es posible gracias al uso de un pequeño motor flexible, que puede funcionar con etanol, diésel o gasolina, que alimenta una batería, lo que permite un mayor tiempo de vuelo.
Imagen
El desarrollo en tiempo récord tiene una explicación. Los ingenieros Alberto Pereira Filho, director general de Agrobee Aricraft , y Marco Minerbo, socio director de la empresa, cuentan con décadas de logros en el área. El más reciente, antes de Agrobee, fue el dron Tupã, que despertó incluso el interés de la familia real de Arabia Saudita, luego de ser una de las cinco mejores innovaciones entre 13 mil expositores de la feria MEBAA 2022 realizada en Dubai.

Explica el desarrollo en tiempo récord de la familia de drones para la agroindustria VTol Agrobee. La tecnología de propulsión de ambos modelos supera el dilema técnico entre fuerza y ​​peso.
“Hemos superado esta barrera tecnológica porque llevamos seis años trabajando en esto. Nuestro sistema permitirá un despegue vertical fluido y un vuelo de crucero con un alto nivel de seguridad, incluso más allá de lo que exige la ley”, introduce Alberto.

Flexibilidad en las operaciones agrícolas
Como Vtol, el vehículo puede despegar y aterrizar verticalmente y volar a bajas velocidades, proporcionando una flexibilidad excepcional en operaciones agrícolas. La empresa ya dispone de un modelo preparado, el Agrobee 200, pero estamos desarrollando otras dos versiones. Respectivamente, Agrobee 100 y Agrobee 900 tendrán capacidad para 100 y 900 litros de pesticidas.
“Con el Agrobee 200 cubrimos 380 ha. por día porque puede funcionar prácticamente las 24 horas del día con paradas para repostar de tan solo cinco minutos”, afirma Marco.

Gestión de vuelos
Según Marco, el modelo puede realizar todas las operaciones de forma autónoma preprogramando el plan de vuelo antes de cada misión. “Las tareas se realizan luego de mapear el área que recibe la aplicación del producto. Luego de eso, la ruta se carga en Agrobee mediante comunicación inalámbrica y el equipo estará listo para volar”, comenta.
Los modelos contarán con sistemas de aspersión recomendados por cooperativas y productores rurales socios para garantizar mayor precisión y eficiencia, optimizando el uso de insumos y minimizando impactos ambientales.
El sistema también utiliza sensores GPS, cámaras y ultrasonidos para mapear el terreno y planificar la ruta de vuelo. Además, el equipo cuenta con sensores de seguridad que le ayudan a evitar obstáculos y personas.
Imagen
Un alto rendimiento es posible gracias al uso de un pequeño motor flexible, que puede funcionar con etanol, diésel o gasolina, que alimenta una batería, lo que permite un mayor tiempo de vuelo.

Especificaciones
Tiempo de vuelo = 1 h 20 min
Eficiencia Operacional de Aspersión
Tipo de Cultivo (Considerado) = caña de azúcar, granos, café y otros
Combustible = biodiesel (opcional = Etanol)
Altitud de vuelo = 4 m sobre el cultivo
Velocidad de vuelo (considerada) = 60 km/h ( Puede variar de 0 a 120 km/h)
Carga = de 100 a 900 litros de productos químicos
Precio – US$ 300.000

El drone VTOL Agrobee 200 despega y aterriza de manera vertical. De hecho, la denominación VTOL hace referencia a esa característica («Vertical Take-Off and Landing»).
Vuela a bajas velocidades, lo que brinda una elevada flexibilidad para las tareas agrícolas.
14-5-24--D.Azevedo
ff/maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

AUTOPICKR

Autopickr, con sede en el Reino Unido, presenta Gus, una cosechadora de espárragos
Imagen
Gus es una cosechadora de espárragos totalmente automatizada. Gus incorpora tecnologías de navegación e inteligencia artificial, robótica robusta y nueva tecnología para optimizar el proceso de recolección. Autopickr, con sede en Cambridge, está desarrollando Gus.

Autopickr es una empresa de tecnología agrícola con sede en Cambridge que se especializa en el desarrollo de soluciones de campo y cosecha de alta tecnología y bajo costo para la industria agrícola. La empresa está trabajando en plataformas robóticas adaptativas diseñadas para abordar tareas que requieren mucha mano de obra tanto en campos como en invernaderos en toda la industria agrícola.

Gus pesa aproximadamente 45 kg, la plataforma de cuatro ruedas alimentada por batería puede recoger el 100 por ciento de todos los espárragos cosechables de forma autónoma en un turno de ocho a 10 horas. Gus, ligero y compacto, es un elevador sencillo para dos personas. Gus puede transportarse en furgoneta, camión, tractor o con un pequeño remolque. Gus puede transportar una carga de más de 20 kg de espárragos y distribuir los tallos seleccionados en dos cajas manejables. Las notificaciones en tiempo real permiten al agricultor saber cuándo se deben recoger y reemplazar las cajas.

Listo a finales de 2024
El cofundador y director ejecutivo de la empresa, Robyn Sands, agregó que un producto mínimo viable estará listo para fines de 2024, después de lo cual Gus estará listo para las pruebas alfa. Sands añadió que la modularidad de Gus lo hace adecuado para una variedad de aplicaciones agrícolas y hortícolas, incluida la recolección de narcisos y el manejo de viñedos.
15-5-24--Ed Asscheman
ff.
Foto = -Autopickr
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

CNH entra al negocio de drones en Sudamérica

Bajo las marcas Case IH y New Holland, lanza equipos de pulverización a través de un acuerdo con la empresa china XAG.
Imagen
CNH Industrial también se anota en la carrera de los drones y entra al negocio en el ámbito sudamericano.
La muntinacional suscribió un acuerdo comercial con la compañía china XAG para vender en la región vehículos aéreos no tripulados bajo las marcas Case IH y New Holland.
El convenio prevé la provisión de drones pulverizadores, en distintas configuraciones.
La línea incluye equipos diseñados para trabajar en pequeñas superficies y drones de gran envergadura para atender las demandas de establecimientos agropecuarios de gran escala.

New Holland
En el caso de New Holland, propone el modelo Spraying Drone, un equipo de cuatro rotores, apto para complementar o sustituir la tarea de pulverizadoras de arrastre y 3 puntos.
También puede brindar apoyo a las operaciones de las pulverizadoras autopropulsadas, suministrando imágenes, por ejemplo.
Se destaca por su versatilidad para la pulverización y aplicación de sólidos, con una gran uniformidad de gotas mediante generación centrífuga.

Case IH
Por su parte, a través de Case IH presenta la línea de drones de despegue vertical VTOL, en versiones de 30 y 70 litros de capacidad.
Se caracterizan por hacer aplicaciones homogéneas que logran una óptima cobertura.
17-5-24--not.drones
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

¿Quién es XAG?: La empresa china que provee los drones de CNH

XAG con sede en Guangzhou es uno de los mayores fabricantes de drones el mundo.
La compañía con sede en Guangzhou provee los vehículos aéreos no tripulados (UAV), que la multinacional vende en la región bajo las marcas Case IH y New Holland.

¿Quién es XAG?
Antes conocida como Xaircraft, XAG es uno de los principales fabricantes de drones del mundo.
Junto con la empresa DJI, también de origen chino, lideran cómodamente las ventas de drones agrícola a nivel mundial, con una amplia oferta de productos.

Modelos
XAG produce drones pulverizadores de dos y cuatro rotores, en version es de 20 a 70 litros de capacidad.
En la punta de la gama, fabrica el modelo P150 2024, considerado el drone agrícola más grande del mundo en su tipo.
Se puede utilizar para tareas de pulverización, fertilización, siembra, relevamiento de suelos y transporte de productos, con una capacidad de carga de hasta 70 Kg de carga y una velocidad méxima de 13,8 metros por segundo.

Otros formatos
La gama de productos de XAG también incluye drones tipo avión para tareas de teledetección y vehículos terrestres no tripulados, entre otras opciones
17-5-24--empresas dron
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

AGRIROBOT

La recolección de fresas es una operación que requiere de mano de obra especializada que, con paciencia y dedicación, recolecta sólo los frutos maduros aptos para el comercio, realizando varias pasadas por cada planta para recoger todas las fresas producidas. Esta operación representa aproximadamente el 40 % del total de los gastos a incurrir durante el ciclo anual de trabajo y la mano de obra especializada es cada vez más difícil de encontrar.
Imagen
Por este motivo, el Grupo de Acción Local GAL Terra è Vita de Bracigliano, en la provincia de Salerno, impulsó el proyecto Agrirobot con la empresa Italrobot srl, una empresa con treinta años de experiencia fundada en 2014 procedente de la división de automatización industrial y robótica de Tea. Impianti srl (empresa de Campania especializada en el sector de la automatización industrial), que desempeñó el papel de líder, junto con el director científico CREA en la persona de Marcello Biocca , y la empresa agrícola de Campania Cosoni.

Sistema de visión y unidad de cosecha especialmente desarrollado para la cosecha de fresa.
El objetivo era crear un robot eficiente y fácil de manejar, por lo que varios componentes como el rover y el brazo articulado son de origen comercial, por lo que están disponibles a precios asequibles y con soporte mundial.
Por el contrario, los componentes específicos para este tipo de trabajos como el sistema de visión y el grupo recolector fueron diseñados íntegramente por el grupo de trabajo. Es importante subrayar que el robot ha sido diseñado para adaptarse a las situaciones de cultivo que encuentra, permitiendo al agricultor cultivar fresas como mejor le parezca, sin tener que seguir las líneas estándar impuestas por Agrirobot.

8 horas de autonomía e inteligencia artificial con redes neurales para el aprendizaje continuo.
El robot consta de una lanzadera conducida de forma autónoma y alimentada por una batería de 48 voltios capaz de ofrecer una autonomía de 8 horas. Agrirobot no requiere orugas ya que es capaz de moverse de forma autónoma entre las hileras de cultivos y regresar a la base de carga cuando sea necesario.
Un brazo antropomórfico con 6 grados de libertad está conectado a la lanzadera con un sistema de agarre de cizalla capaz de cortar el tallo de la fresa y liberarlo en un recipiente especial instalado en el robot. Para reconocer los frutos maduros para cosechar, Agrirobot está equipado con un sistema de visión estereoscópica con cámara RGB. El cerebro del robot es un algoritmo basado en un sistema de inteligencia artificial de red neuronal capaz de aprender continuamente registrando errores y aciertos, haciendo que su desempeño sea cada vez más eficiente.

Capaz de recoger 16.000 fresas por semana.
Imagen
Agrirobot ya ha realizado pruebas en laboratorio y en el campo, y esta última ha arrojado resultados alentadores = el robot, de hecho, es capaz de recoger dos fresas por minuto, para un total aproximado de 16.000 fresas por semana considerando una actividad diaria. de aproximadamente 19 horas durante 7 días. Una persona puede recoger entre 10.000 y 33.000 fresas por semana, lo que demuestra cómo se pueden lograr resultados similares mejorando aún más el sistema de reconocimiento y la velocidad de movimiento del brazo.

El proyecto Agrirobot, que cuenta con el apoyo del PSR de Campania, está entre los protagonistas del número de abril de 2024 de Pianeta PSR, la revista de la Red Rural Nacional creada con la contribución del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural). La Red Rural Nacional también dedicó el podcast "IA y robótica en la agricultura = el proyecto Agrirobot" a Agrirobot.
18-5-24--F.Ponti
mec.
Fotos = Agrirobot Facebook . Las imágenes se refieren al evento de demostración final de Agrirobot – 27 de febrero de 2024 .
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Tractor eléctrico = Prototipo con 160 CV - ¡sin Fastrac!
Imagen
El prototipo del tractor eléctrico de Seederal todavía se basa en un Fastrac. La próxima versión tendrá un diseño completamente nuevo y único.

Una start-up francesa ha desarrollado un tractor eléctrico de batería y ya ha mostrado un primer prototipo. Su aspecto recuerda al de un JCB Fastrac.

Te explicamos los antecedentes.
El mercado de los tractores eléctricos es manejable. Grandes fabricantes como New Holland y Case IH no llegarán a Alemania con sus tractores de serie hasta 2025. La producción en serie de Fendt comenzará en la segunda mitad de 2024. Una start-up francesa está trabajando en un tractor puramente eléctrico con propulsión eléctrica por batería. No se deje engañar por la apariencia del tractor eléctrico.

Seederal de Francia parece un JCB Fastrac
Seederal es una nueva empresa francesa. El chasis del tractor eléctrico del mismo nombre está basado en un JCB Fastrac, pero eso cambiará. El tractor eléctrico es sólo uno de los primeros prototipos de Seederal. La joven empresa bretona tiene previsto desarrollar otro prototipo que ya no estará basado en una Fastrac, sino que tendrá un diseño propio y completamente único.

El fundador de la empresa Seederal, Arthur Rivoal, confirma a agrartoday: "[...] Nuestro próximo prototipo revelará nuestra arquitectura puramente eléctrica, que no se basa en este chasis y tiene un diseño completamente nuevo".

La start-up alemana Tadus adopta un enfoque similar ( una pareja desarrolla un tractor eléctrico de 160 CV = objetivo de la producción en serie ). Se cree que el tractor Tadus se basa en un chasis Systrac, mientras que la empresa se centra en la transmisión.

Datos técnicos = Tractor de 160 CV con accionamiento eléctrico.
Aún se desconocen muchos detalles técnicos. Seederal anuncia en su sitio web su tractor eléctrico con una potencia de 160 CV. El tiempo de funcionamiento es de 8 a 12 horas con un tiempo de carga de sólo 2 horas. Un primer vídeo en YouTube muestra el tractor en uso práctico.
Sólo a finales de abril Seederal recaudó 7,1 millones de euros en una ronda de financiación. La empresa también ganó un premio denominado “Francia 2030” y con él una subvención de 3,7 millones de euros.

Las empresas emergentes hacen esto de manera diferente a Case IH, New Holland y Fendt.
Las principales marcas de tractores tienen dificultades con los accionamientos eléctricos para tractores. Esto demuestra que todavía no se ha ofrecido en serie ningún modelo de tractor. Proveedores más pequeños como Rigitrac ya ofrecen tractores eléctricos.
Otros talleres de ingeniería agrícola se han especializado y están adaptando tractores de serie a motores eléctricos, como la empresa holandesa Agromec ( Electric Fendt 700 Vario = tractor eléctrico de 205 CV,)

Tractor eléctrico = el Seederal lo hace de otra manera
Una característica especial de Seederal es que el tractor eléctrico previsto tiene un accionamiento puramente eléctrico. A modo de comparación: Fendt sigue utilizando para su 100e Vario eléctrico la transmisión hidráulica dividida Vario, CNH, New Holland y Case IH trabajan con transmisión mecánica en sus tractores eléctricos.
18-5-24--T. Göggerle
heute.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

DJI Agras T50

ATTECH IKE presenta el nuevo modelo de dron pulverizador DJI, el DJI AT50
La capacidad del depósito del nuevo modelo se ha incrementado a 40 litros para pulverizar y a 50 litros/75 kg para el depósito opcional para esparcir cereales o semillas. La nueva construcción del dron tiene un sistema de motor dual coaxial, lo que da como resultado un tamaño más pequeño del dron, con un aumento del 30% en la capacidad de carga útil y un aumento en la capacidad de la batería de solo el 3,5%. Esto también aumenta la penetración de la pulverización aérea en el campo y mejora la eficiencia en los huertos.
Imagen
En comparación con los modelos anteriores, el nuevo buque insignia de DJI, el Agras T50, cuenta con boquillas centrífugas que le permiten modular el tamaño de las gotas entre 50 μm y 500 μm y un mayor caudal de 16 l/min. La productividad del nuevo modelo aumenta a 210 acres/hora para tierras agrícolas, 48 ​​acres/hora para huertos y 1,5 toneladas/hora para esparcimiento de fertilizantes. Se pueden instalar dos boquillas adicionales para aumentar el caudal de suministro a 24 l/min, lo que resulta extremadamente útil al pulverizar huertos.
https://youtu.be/gs2JcP92LU0
El DJI Agras T50 viene equipado con una cámara UHD FPV, que brinda a los agricultores la capacidad de inspeccionar las tierras de cultivo y huertos, a través de la cámara. Ahora puede mapear 130 acres en 10 minutos para tierras de cultivo y 50 acres en 10 minutos para tierras de cultivo de huertos con terreno con una pendiente de hasta 20°.
19-5-24--ed,
grnews.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

YANMAR

Robot Yanmar YV01 disponible para la venta
Imagen
Una filial de la empresa japonesa Yanmar, es decir, Yanmar Vineyard Solutions, que se dedica a la tecnología del cultivo del vino, se jactó de su cooperación con la famosa casa de champán Maison Moët & Chandon. La asociación tenía como objetivo desarrollar el robot para viñedos YV01, que, por supuesto, se espera que en el futuro mejore la eficiencia y seguridad del trabajo actual en los viñedos. Tras las pruebas en viñedos de Francia, llegó el momento de la venta oficial en el mercado.

Yanmar y Moët & Chandon cooperan desde hace 5 años
La colaboración comenzó en 2019, cuando Yanmar presentó por primera vez su concepto de máquina autónoma a Moët & Chandon. Durante esta época, la industria vitivinícola comenzó a explorar el potencial de los robots para ayudar en los viñedos. Moët & Chandon se mostró abierto a las nuevas tecnologías y presentó un conjunto de especificaciones para una máquina capaz de trabajar en parcelas exigentes y con pendientes pronunciadas.
Ya en 2021, Yanmar comenzó a probar el primer prototipo YV01. Tras unas primeras pruebas bastante exitosas, a principios de 2022 Moët & Chandon llevó a cabo pruebas exhaustivas con dos máquinas YV01, en algunas de las parcelas más exigentes.
A finales de 2022, Moët & Chandon ha confirmado que las máquinas YV01 serán útiles en algunas de las parcelas de viñedos más difíciles de Aÿ y Cramant y ha comenzado a utilizarlas a diario.
Imagen
Mismo rendimiento que las máquinas montadas en tractor
Los comentarios de los enólogos que han trabajado con YV01 han sido muy positivos. Afirman que "cumple todos los estándares que conocemos de las máquinas tradicionales montadas en tractores". Además, ofrece "la misma calidad de protección vegetal", al tiempo que ofrece los beneficios de una mayor seguridad y una mejor adaptación a terrenos difíciles.

Una nueva herramienta de control de malezas en el mercado
Motivados por los resultados positivos, Yanmar Vineyard Solutions y Moët & Chandon comenzaron a trabajar en una nueva herramienta de control de malezas en 2023, que estará disponible para la venta a partir de enero de 2024.
Parece que los viñedos serán la primera rama de la agricultura que se pasará en gran medida a los robots. Por ejemplo, Vitibot, una empresa propiedad de SDF, ya opera en el mercado y vende con éxito sus robots Bakus en varias regiones de Europa.
20-5-24--K.Pawłowski
farmerpl.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder