Seudo escribió: ↑27 Jun 2023, 12:03
Volvemos a los mismo ¿donde está esa falta de producción? Llevamos un siglo así y no hace mas que aumentar. Pero llevan décadas metiendo miedo con lo mismo.
Aumenta la cantidad mientras decrece la calidad. Infórmate, la malnutrición (ojo, que es muy diferente a la desnutrición) es la no hace más que crecer, ¿Cómo lo explicas?
Seudo escribió: ↑27 Jun 2023, 12:03
Igual que cuando criticaron lo de Doñana los alemanes para vender sus fresas mejor. Los americanos, que son el país mas contaminante del mundo, y el que mas se niega a tomar medidas, dando lecciones a otros.
Los alemanes tienen mucha más agua que nosotros para producir frutos con alta demanda.
Seudo escribió: ↑27 Jun 2023, 12:03
Respecto a La Loma ¿que terrenos son históricamente de regadío? ¿Los deltas? El regadío es una invención del ser humano, y como tal no hay ni terrenos de regadío ni cultivos de regadío per se, los adaptamos nosotros.
Cualquier terreno que para regar tiene que sobre explotar un acuífero no es históricamente de regadío. Los terrenos que históricamente se han regado han sido las zonas de influencia de las riberas de los ríos.
Vamos, yo creo que es bastante fácil de entender a donde nos lleva la sobre explotación de un acuífero, no? Es como el que gasta más de lo que ingresa, cual es su futuro? Pues eso...