Olivares Regenerativos

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Seudo escribió: 27 Jun 2023, 12:03 Volvemos a los mismo ¿donde está esa falta de producción? Llevamos un siglo así y no hace mas que aumentar. Pero llevan décadas metiendo miedo con lo mismo.
Aumenta la cantidad mientras decrece la calidad. Infórmate, la malnutrición (ojo, que es muy diferente a la desnutrición) es la no hace más que crecer, ¿Cómo lo explicas?
Seudo escribió: 27 Jun 2023, 12:03 Igual que cuando criticaron lo de Doñana los alemanes para vender sus fresas mejor. Los americanos, que son el país mas contaminante del mundo, y el que mas se niega a tomar medidas, dando lecciones a otros.
Los alemanes tienen mucha más agua que nosotros para producir frutos con alta demanda.
Seudo escribió: 27 Jun 2023, 12:03 Respecto a La Loma ¿que terrenos son históricamente de regadío? ¿Los deltas? El regadío es una invención del ser humano, y como tal no hay ni terrenos de regadío ni cultivos de regadío per se, los adaptamos nosotros.
Cualquier terreno que para regar tiene que sobre explotar un acuífero no es históricamente de regadío. Los terrenos que históricamente se han regado han sido las zonas de influencia de las riberas de los ríos.
Vamos, yo creo que es bastante fácil de entender a donde nos lleva la sobre explotación de un acuífero, no? Es como el que gasta más de lo que ingresa, cual es su futuro? Pues eso...
sogtul
Usuario medio
Mensajes: 110
Registrado: 15 Oct 2017, 10:31

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por sogtul »

La verdad es que las extracciones de agua de los acuiferos es algo que debería estar muchisimo mejor controlado. Con tantos pozos extrayendo agua continuamente nos hemos quedado sin agua en la mayoría de fuentes y arroyos.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Verdades del barquero para aquellos que lo ven todo de color rosa. A ver si espabilamos antes de que se agote el tiempo.
https://youtu.be/LehoioHYRO8
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Aquí explica muy bien el efecto invernadero:
https://m.youtube.com/watch?v=YKnBliUhGGQ
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

La importancia de respetar la microbiología autóctona en suelos y plantas.
https://www.europapress.es/andalucia/no ... 02846.html
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

"No existe ninguna duda de que el cambio climático provoca una mayor resistencia de las plagas"
"Las arañas y las lombrices, entre muchos otros insectos, actúan como animales parasitoides o depredadores capaces de controlar las plagas"
La ausencia de cubiertas vegetales, el uso continuado de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes de síntesis han provocado en estas décadas de este tipo de agricultura una caída de la biodiversidad en los agro ecosistemas, esto provocará probablemente un aumento del número y frecuencia de plagas y enfermedades.
https://cadenaser.com/nacional/2023/07/ ... adena-ser/
El suelo lo es todo, no mires arriba.
eljob
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 12 May 2023, 23:51

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por eljob »

Guzifer escribió: 09 Jul 2023, 21:27 "No existe ninguna duda de que el cambio climático provoca una mayor resistencia de las plagas"
"Las arañas y las lombrices, entre muchos otros insectos, actúan como animales parasitoides o depredadores capaces de controlar las plagas"
La ausencia de cubiertas vegetales, el uso continuado de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes de síntesis han provocado en estas décadas de este tipo de agricultura una caída de la biodiversidad en los agro ecosistemas, esto provocará probablemente un aumento del número y frecuencia de plagas y enfermedades.
https://cadenaser.com/nacional/2023/07/ ... adena-ser/
Totalmente de acuerdo.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

"El agua de riego es el 90% de la consumida por humanos. Se concentra en centro y oeste de USA, India, N de China. El riego baja la temperatura y puede alterar el régimen de lluvia en el lugar o más lejos."
https://www.nature.com/articles/s43017- ... ZrHlrKA%3D
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Pongo por aquí el debate entre Fernando Valladares (científico del CSIC) y Daniel La calle (economista) ya que va más con el tema del hilo.
https://youtu.be/WNBzY4GDR3c
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

"De los 0.94 Tg/año de pesticidas aplicados, el 10% permanece como residuo en el suelo, el 7.2% percola por debajo de la zona radical. Los ríos reciben 0.08% y lo descargan casi totalmente en los océanos. Los herbicidas son el mayor residuo."
Podemos hacernos una idea de lo que suponen años de acumulación de herbicidas en los suelos de los olivares y cuál es la tendencia de la salud del suelo si se siguen aplicando. Son garantía de convertir la tierra en un desierto.
https://www.nature.com/articles/s41586-023-06296-x
El suelo lo es todo, no mires arriba.
enmihambremandoyo
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 27 Ene 2022, 06:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por enmihambremandoyo »

Quiero tratar con spintor cebo
Hay que dar varios? nunca he tratado para la mosca
Información porfavor. Con mochila de 16 l
Será mejor esperar a que bajen las temperaturas?
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

No te puedo decir, nunca he tratado.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Seudo »

Depende mucho de la incidencia de mosca, yo voy tratando con mochila árboles al azar, y con un par de veces me vale un año normal. Si las temperaturas son suaves o la incidencia de mosca es importante hay que tratar más veces. En general va dependiendo mucho.
.
enmihambremandoyo
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 27 Ene 2022, 06:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por enmihambremandoyo »

El año pasado se me calleron muchas y este año hay pocas y muy gordas...
Con el precio que tienen voy a intentar que se caigan las menos posibles
Ya le eché cal dolomita y jabón potásico, y ahora que las noches empiezan a refrescar voy a tratar haber si hay suerte
Gracias
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

La mejor manera de controlar la mosca es con depredadores naturales: hormigas, tijeretas y arañas son grandes depredadores.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5399
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Jose6230 »

En las zonas de olivar donde las condiciones para el desarrollo de la mosca sean favorables no hay depredadores naturales que puedan controlar la plaga. En mi opinión lo mejor es el trampeo masivo, pero para que sea masivo tiene que hacerlo todo el mundo en su olivar, y eso es lo más complicado.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Jose6230 escribió: 31 Jul 2023, 10:48 En las zonas de olivar donde las condiciones para el desarrollo de la mosca sean favorables no hay depredadores naturales que puedan controlar la plaga.
No estoy de acuerdo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5399
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Jose6230 »

Guzifer escribió: 31 Jul 2023, 11:45
Jose6230 escribió: 31 Jul 2023, 10:48 En las zonas de olivar donde las condiciones para el desarrollo de la mosca sean favorables no hay depredadores naturales que puedan controlar la plaga.
No estoy de acuerdo.
Me parece bien, pero que no este de acuerdo no le da la razón.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por Guzifer »

Jose6230 escribió: 31 Jul 2023, 11:51
Guzifer escribió: 31 Jul 2023, 11:45
Jose6230 escribió: 31 Jul 2023, 10:48 En las zonas de olivar donde las condiciones para el desarrollo de la mosca sean favorables no hay depredadores naturales que puedan controlar la plaga.
No estoy de acuerdo.
Me parece bien, pero que no este de acuerdo no le da la razón.
Ni a usted tampoco.
Las plagas se producen por desequilibrios en los ecosistemas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1242
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: Olivares Regenerativos

Mensaje por cepeda »

Guzifer escribió: 31 Jul 2023, 12:09
Jose6230 escribió: 31 Jul 2023, 11:51
Guzifer escribió: 31 Jul 2023, 11:45
No estoy de acuerdo.
Me parece bien, pero que no este de acuerdo no le da la razón.
Ni a usted tampoco.
Las plagas se producen por desequilibrios en los ecosistemas.
Por lo que estamos presenciando esto es la verdad absoluta y sienta cátedra.

Lo mismo que la ciencia de hoy en día, que lo que diga va a misa...

Eso sí, nos ocultan que hace 400000 años Groenlandia eran extensas praderas verdes, hoy en día es hielo.


Ohhhh cambio climático.

Cuadrilla de vividores pagados por nuestros impuestos.
Magnun Sess
Responder