
NAIO TED
Un robot verdaderamente autónomo = NAIO TED hizo su primera aparición mientras trabajaba en un viñedo
En el complejo vinícola de THAYA, AGRI-PRECISION s.r.o. organizó una presentación de tres robots autónomos de la empresa francesa NAIO. Se pudi ver el especialista autónomo para el viñedo NAIO TED. Fue la presentación de estreno de tres robots diferentes de esta marca en Europa Central.
NAIO tiene su sede en Toulouse, donde se desarrollan y fabrican robots. Se estableció en 2011 y hoy puede estar orgulloso de tener el mayor número de robots de campo autónomos en funcionamiento en comparación con sus competidores (más de 350 unidades). En total, han trabajado 60.000 horas en operación autónoma. Todos sus productos tienen una unidad de batería y motores eléctricos ubicados en todas las ruedas. Mientras que los robots NAIO TED y NAIO ORIO más grandes tienen todas las ruedas controladas, el robot NAIO OZ más pequeño se caracteriza por la dirección deslizante. Todos los robots NAIO son también los únicos que tienen homologación CE y modo autónomo. Esto significa que pueden conducir y trabajar sin la intervención del operador.
El robot de campo universal más pequeño, NAIO OZ, se utiliza en frutería, jardinería y vivero. Puede llevar una variedad de accesorios y, por lo tanto, realizar, por ejemplo, ranurado en fila, deshierbe o siembra. El NAIO ORIO más grande con una construcción de pórtico está diseñado para la siembra y el deshierbe precisos. El robot pórtico NAIO TED está especialmente diseñado para trabajos de deshierbe en el viñedo. También se puede utilizar en viveros frutales y ornamentales y otros cultivos en hileras. Su versátil marco de montaje le permite conectar una variedad de accesorios.

Parachoques de seguridad. El motor eléctrico para tracción está montado directamente en la rueda. El robot ya está técnicamente listo para usar la nivelación de pendientes.
Gracias a la apuesta por la operación autónoma, hay una gran cantidad de personas en el departamento de desarrollo de NAIO que se ocupan de la seguridad de la operación del robot. Todos los robots son controlados por navegación GPS con una señal RTK precisa. Además, NAIO ORIO utiliza la guía de la cámara para capturar hileras con cultivos para un trabajo más preciso en las camas.

En la estructura superior se oculta toda la electrónica: computadora, giroscopios, sistema de seguridad, etc.
Para evitar la colisión con un obstáculo extraño, los robots utilizan una barra de parachoques delante de cada rueda. El NAIO OZ más pequeño se basa únicamente en tiras de impacto, por lo que viaja a una velocidad máxima de 2 km / h. Además, el NAIO ORIO más grande se basa en que LIDAR escanee el espacio frente a él, por lo que el robot sabe dónde y qué obstáculo es. Además de las tiras de impacto, NAIO TED también se basa en tactiles especiales para detectar si hay un obstáculo en una fila fuera de las plantas.

El robot NAIO TED se puede conectar a través de un enganche de 150 kg con herramientas comúnmente disponibles utilizadas por todos los enólogos.
El desarrollo de estos robots continúa a medida que se desarrolla la legislación sobre el uso de máquinas autónomas. Los robots NAIO tienen una plataforma "abierta". Incluso las piezas ya vendidas se pueden actualizar fácilmente a una versión más nueva. El cliente nunca compra una máquina "inactiva".
El robot portal NAIO TED bajo escrutinio
Mientras que los robots NAIO OZ y NAIO ORIO ya están trabajando en la República Checa y Eslovaquia, el robot portal TED hizo su debut en una finca de viñedos
TED ha estado en producción desde 2019. A partir de 2021, su segunda generación está en el mercado. Ya hay 70 unidades en funcionamiento, principalmente en Francia, Italia, Canadá, Estados Unidos y Australia. Su ventaja indiscutible es el hecho de que el operador solo guía la máquina a la tierra, la activa y no tiene que preocuparse por nada más. El propio robot realiza el trabajo repetitivo, mientras que el trabajador puede dedicarse a trabajos más importantes en el viñedo. El robot también es más potente en comparación con el tractor, girando al final de las filas se realiza más rápido. También se mueve en la misma pista, por lo que no destruye el suelo.
El robot se puede conectar a través de un enganche con una capacidad de carga de 150 kg de herramientas comúnmente disponibles utilizadas por cada enólogo. En el evento, estaba en una configuración con herramientas mecánicas adjuntas. Se pueden conectar ruedas giratorias en estrella, ruedas de plástico, una azada mecánica o un arado dentado de disco. A partir del próximo año será posible conectar una azada eléctrica con sensores y una trituradora a la correa del maletero. El robot NAIO TED demostró ser el modelo más grande, con una altura libre interna de 2,35 metros, una altura máxima de 2,75 metros y una anchura interna de 1,10 metros. También hay dos versiones más pequeñas y el robot de orugas NAIO JO ha estado disponible específicamente para viñedos estrechos desde el año pasado.
Cada una de las cuatro ruedas tiene un motor eléctrico (2,5 kW, para un total de 10 kW). El robot tiene las cuatro ruedas controladas por separado, lo que se pudo ver durante la demostración: para que los puntos delantero y trasero del robot estuvieran perfectamente en una línea, el robot eligió la marcha del cangrejo o del perro por un tiempo. El robot tiene un receptor. Para tener una visión general de su eje longitudinal, dirección de desplazamiento y la posición de las ruedas delanteras y traseras, también utiliza un dispositivo especial llamado brújula. La velocidad de trabajo del robot es de 4,5 km/h. La tasa de escalada es del 20 %, la accesibilidad a la pendiente del 5 %. En el futuro, el robot también estará equipado con nivelación de pendiente para una mejor copia de filas.

Las baterías están hechas de tecnología avanzada de fosfato de litio-ferrita .
16 baterías Varta (con un voltaje de 36 V) se colocan en cuatro cajas. Las baterías están hechas de tecnología avanzada de fosfato de litio-ferrita . Cada batería pesa 50 kg. La vida útil es de 1.000 ciclos de carga hasta que la capacidad de la batería cae al 90%, 1.000 ciclos de carga corresponden a un período de uso de aproximadamente 6 años. Con una sola carga, el robot puede trabajar hasta 10 horas. Luego se cobra por la misma cantidad de tiempo (del 20% al 100%). El robot viene con un cargador inteligente que monitorea el estado de las baterías. La carga se puede realizar desde una toma de 230 V. La carga rápida estará disponible a partir del próximo año. Es interesante que el robot de demostración siempre se haya cargado exclusivamente de energía fotovoltaica. Se requiere una batería para las herramientas accionadas activamente. Por lo tanto, el cliente puede optar por ampliar el robot hasta 24 baterías (hasta 1.070 Ah en total) o asignar una batería para accionar la herramienta.
Si los viñedos no se plantan de acuerdo con una navegación satelital precisa, los viñedos deben ser específicos. El viñedo también fue inspeccionado en THAYA, porque no está plantado de acuerdo con un GPS preciso. Los empleados de AGRI-PRECISION mapearon doce filas del viñedo para la demostración del robot. Se creó un mapa con puntos virtuales de cinco metros. El mapa tenía 800 puntos. En general, cuanto más torcido se funda el viñedo, más cuidadosamente debe ser mapeado. A modo de comparación: un mapa de un viñedo basado en GPS con precisión RTK y publicaciones colocadas con precisión contiene solo unos 36 puntos.
El mapeo de viñedos es ofrecido por AGRI-PRECISION como servicio. El usuario del robot puede aprender y realizar mapeo por su cuenta. Para ello se necesitan dispositivos GPS portátiles con precisión RTK. Después de mapear la trama y replantear las líneas y los límites, los puntos de puntería se insertan en el software apropiado en la PC. Posteriormente, se forma una línea. Los datos del mapa con líneas se transfieren a través de USB al robot. La transmisión inalámbrica de datos, un portal web y una aplicación móvil se lanzarán a finales de este año. En el robot hay una pantalla en la que el operador selecciona un mapa específico. En base a esto, el robot se orientará. El operador guía el robot a la propiedad mediante control manual (control remoto) y lo activa. El robot comienza a trabajar por su cuenta. El operador no tiene que programar nada complicado y no es necesario tener conocimientos avanzados de TI.
https://youtu.be/-WQ32pfma5o
Tan pronto como la aplicación móvil esté disponible, el operador verá la posición actual del robot o las condiciones de error. Todas las condiciones de error en modo autónomo son responsabilidad del fabricante. Si el operador tiene el controlador en su mano (en operación autónoma, el controlador está ubicado en una caja en el robot), él es responsable del robot. El robot pesa 2.100 kg, por lo que es posible transportar el robot en un remolque de coche entre parcelas más distantes. En el futuro, será posible controlar el robot de forma remota a través de un PC.
27-7-23--red.
24h.