OLIVAR Y SEQUIA
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Cambiando de tema. hay veces que uno se despista y se le pasan las cosas por alto. Hace una hora vi un comentario del presidente de AEMO, Sr. Penco, sobre las posibilidades de las floraciones del olivar. Comenté que nuestras abejas polinizaron flor del olivo cuando no tenían otra cosa que polinizar.
Suele pensarse que la flor del olivo no se poliniza por abejas, pero no es así.
Eso significa que con abejas hay más producción de aceitunas, pero tiene que haber algo más plantado para que las abejas salgan adelante.
La apicultora del grupo operativo Olivares de miel, Eva Miquel del Amo, es la que puede explicar bien la relación entre las abejas y la flor del olivo. El Imidra también tiene constancia de esto, al igual que el resto de miembros del grupo operativo. Espero sea de utilidad.
Suele pensarse que la flor del olivo no se poliniza por abejas, pero no es así.
Eso significa que con abejas hay más producción de aceitunas, pero tiene que haber algo más plantado para que las abejas salgan adelante.
La apicultora del grupo operativo Olivares de miel, Eva Miquel del Amo, es la que puede explicar bien la relación entre las abejas y la flor del olivo. El Imidra también tiene constancia de esto, al igual que el resto de miembros del grupo operativo. Espero sea de utilidad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Yo he revisado fotos del año pasado y exactamente 15 días de adelanto llevamos. Ayer empezaban a abrir las primeras flores, igual que el 15 de mayo de 2022.
.
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Sogtul, en este artículo se habla de las pozas en los olivares, comentan que se acaba formando arcilla y que el agua no infiltra, lo consideran una solución parcial
https://www.elespanol.com/omicrono/tecn ... %20(Aemet).
https://www.elespanol.com/omicrono/tecn ... %20(Aemet).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: OLIVAR Y SEQUIA
A mi las pozas, que tengo en varias parcelas y con efectos muy positivos, este año solo se me llenaron en diciembre, y rápidamente se chupó la tierra el agua cuando dejó de llover casi instantaneamente, síntoma de la demanda de agua que tiene el suelo. Otros años duraba el agua encima varios días o semanas incluso.JavierD escribió: ↑02 May 2023, 18:50 Sogtul, en este artículo se habla de las pozas en los olivares, comentan que se acaba formando arcilla y que el agua no infiltra, lo consideran una solución parcial
https://www.elespanol.com/omicrono/tecn ... %20(Aemet).
En este enlace bien explicado con más detalle las ventajas de este infiltrador, sería de agradecer que alguien comentara si lo ha probado. La verdad es que la idea es interesante como ayuda a los olivos en años secos.
https://sercopag.com/infiltrador-solucion-sequia/
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Yo conozco a varios que tienen puestos infiltradores, uno de ellos habla maravillas, el otro dice que no ha notado nada. Lo que yo pienso es que con 300 mm de lluvia lo mismo da una cosa que otra.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Yo opino igual José, en años horribles como este ni con eso ni con nada se puede. Quizás pueda ser más útil en años de sequía pero no excesiva, años de 400-500 litros, que puede servir de ayuda para superar el verano con menos problemas. Se supone también que además de dirigir las regueras hacia ellos para que la almacene cuando caen tormentas breves y fuertes, puedes ir con la cuba en verano y llenar esos infiltradores y que la poquita agua que almacenen la vaya chupando el olivo poco a poco al menos como empujoncito para que vayan tirando con la aceituna en veranos largos.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Y en mi pueblo ,,,calleron en 3dias qué son las fiestas de mi pueblo ,,200 y pico litros ese año,,y puso todo verde verde y daba alegria ver el agua correr!!!por todos lados,..y eso yo lo recuerdo 2veces,,pero este año ya podemos rezar qué cuesta poco reconocer que no va a llover ni eso ni 20l,,,,ojala me equivoque,,pero no es no!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: OLIVAR Y SEQUIA
No nos hemos dado cuente qué en todos los años qué llevamos ahora no sale agua de la tierra,,,,y eso dice que hay un deficit hidrico brutal,,,este año el puntillazo,,,ya,veremos ,,
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Efectivamente Paco, al que le va bien con ellos les mete agua más nutrientes de vez en cuando. Está en eco, y con la excusa del té de estiércol a la vez les enchufa agua con la cuba, entonces es un secano con trampa 
Yo creo que los infiltradores no es una mala opción, pero en mi opinión si tienes un suelo bien preparado y en condiciones poca agua se va.
En zonas de mucha pendiente pueden ser una buena opción, los pones y diriges las escorrentías a ellos y el agua se queda toda ahí.
Y luego hay que ver el coste de ponerlos que no sé cuál es, pero cuando se multiplique por 1000, 2000, 3000 olivos….y así sucesivamente no será poco.
Yo creo que los infiltradores no es una mala opción, pero en mi opinión si tienes un suelo bien preparado y en condiciones poca agua se va.
En zonas de mucha pendiente pueden ser una buena opción, los pones y diriges las escorrentías a ellos y el agua se queda toda ahí.
Y luego hay que ver el coste de ponerlos que no sé cuál es, pero cuando se multiplique por 1000, 2000, 3000 olivos….y así sucesivamente no será poco.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Interesante vídeo sobre el olivar y la sequía: https://youtu.be/I4dzUL5cRoM
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Interesante película que se ha montado, como sabe si esa encina se ha secado por estrés hídrico o ha sido por phytophthora o algún otro patógeno.
Dice que suelos ricos en materia orgánica no se corresponden con alta productividad en olivos, menuda barbaridad, eso a demás de ser mentira carece de toda base científica, yo creo que solo se corresponde a una visión algo romántica de la especie, un olivo no es un cactus!!
Otra cosa, las retamas no indican suelos neutros o ácidos, se pueden encontrar en todo tipo de suelos, muchas cañadas reales en suelos muy básicos están plagadas de retamas.
No se pueden sacar conclusiones así tan a la ligera de simples observaciones de paseos por el campo.
Dice que suelos ricos en materia orgánica no se corresponden con alta productividad en olivos, menuda barbaridad, eso a demás de ser mentira carece de toda base científica, yo creo que solo se corresponde a una visión algo romántica de la especie, un olivo no es un cactus!!
Otra cosa, las retamas no indican suelos neutros o ácidos, se pueden encontrar en todo tipo de suelos, muchas cañadas reales en suelos muy básicos están plagadas de retamas.
No se pueden sacar conclusiones así tan a la ligera de simples observaciones de paseos por el campo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: OLIVAR Y SEQUIA
¿Nos acordaremos de esto cuando llueva torrencialmente?
- Adjuntos
-
- IMG_20230505_151516.jpg (268.99 KiB) Visto 1778 veces
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Excelente el video de Rafael Navarro.Explica muy bien cómo se adapta el Acebuche y olivo a situaciones hídricas extremas,mejor que encinas.que llegan a morir en suelos pobres.Lo corroboro porque lo veo.
Decir que este hombre se monta películas en un paseo por el campo,denota que no lo conoce ni su labor,ni de oídas .Todo porque no le gusta al que lo critica que pone de manifiesto la competencia de la hierba al olivo .
Que La hierba perjudica al olivo es un hecho,y en años de sequía y sin riego de apoyo mucho más, hasta el punto de poner en juego su supervivencia.
Dice que después del olivo sobrevive el cactus en adaptación al medio seco,no que sea un cactus el olivo.
Los peliculeros 2030 que nos intentan convencer de que la hierba no es competencia al olivar,me recuerdan al cine español subvencionado que de cine poco,pues ellos creo que de olivas poco.
Deben aprender de Rafael Navarro cómo se llevan los olivares.
Decir que este hombre se monta películas en un paseo por el campo,denota que no lo conoce ni su labor,ni de oídas .Todo porque no le gusta al que lo critica que pone de manifiesto la competencia de la hierba al olivo .
Que La hierba perjudica al olivo es un hecho,y en años de sequía y sin riego de apoyo mucho más, hasta el punto de poner en juego su supervivencia.
Dice que después del olivo sobrevive el cactus en adaptación al medio seco,no que sea un cactus el olivo.
Los peliculeros 2030 que nos intentan convencer de que la hierba no es competencia al olivar,me recuerdan al cine español subvencionado que de cine poco,pues ellos creo que de olivas poco.
Deben aprender de Rafael Navarro cómo se llevan los olivares.
Re: OLIVAR Y SEQUIA
¿Qué podría conseguirse en un terreno solo con el mapa de aguas, solo con agua de lluvia, especialmente la torrencial?. Imaginad un jardín sin césped, un jardín que necesita poca agua, un jardín xerófilo. Es solo para empezar a visualizar y ver lo que podría conseguirse en un olivar, aplicando convenientemente las técnicas del mapa de aguas al olivar.
Lo que se consigue es un territorio esponja, que absorbe más agua de lluvia y eleva el nivel freático del agua, un territorio con microclima relativamente húmedo que resiste la sequía almacenando más agua. No estamos en el desierto. En la sabana africana hay árboles que almacenan en su interior miles de litros de agua y capean las sequías, lo mismo haría de otra forma un territorio esponja, un olivar esponja.
Lo que se consigue es un territorio esponja, que absorbe más agua de lluvia y eleva el nivel freático del agua, un territorio con microclima relativamente húmedo que resiste la sequía almacenando más agua. No estamos en el desierto. En la sabana africana hay árboles que almacenan en su interior miles de litros de agua y capean las sequías, lo mismo haría de otra forma un territorio esponja, un olivar esponja.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Javier, el mapa de aguas se llama humus del suelo. Por eso es tan importante tener una buena cubierta vegetal y saber gestionarla bien, porque es la mejor y más rápida herramienta para aumentar el contenido de humus del suelo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Guzifer, son cosas distintas. Una cosa es el humus del suelo y otra saber almacenar y redirigir agua torrencial con barreras vegetales. Recuerda, agua torrencial, desaprovechada en gran parte, con o sin humus del suelo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Se lo que es una lluvia torrencial, las he visto caer en la finca a lo largo de 30 años con diferentes modos de manejo de suelo y te puedo asegurar, que puedes hacer diques, barreras vegetales, inertes, etc. Pero lo que realmente funciona es tener un suelo bien estructurado y poroso, es lo que marca la diferencia.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: OLIVAR Y SEQUIA
Cuando cae agua torrencial no hay naaaa que sujete el agua, y cuando digo naaaa, es naaaaaaa.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!