ieplayer escribió: ↑25 Abr 2023, 13:18
Lo que tiene que hacer UPA es denunciar con nombres y apellidos a los defraudadores. No puede meter en el mismo saco a todos los envasadores
Y si no tiene pruebas, pues que las busque. Pero tirar así la piedra y esconder la mano no le hace ningún favor ni a UPA ni a los agricultores
Es lo mismo que cuando se dice que los hombres son violadores. Así no
Que va a denunciar si es legal.
Lo que hay que luchar y no solo UPA para que esto y otras cosas no se permitan, pero esperaremos a ver que tal viene el año que viene.
El mercado de va poniendo cada día más duro ,pero por abajo , por el lampante que a nada que sea algo bueno se paga a 5,30.
Los de calidad también sr ponen fuertes, pero más lento.
ieplayer escribió: ↑25 Abr 2023, 13:18
Lo que tiene que hacer UPA es denunciar con nombres y apellidos a los defraudadores. No puede meter en el mismo saco a todos los envasadores
Y si no tiene pruebas, pues que las busque. Pero tirar así la piedra y esconder la mano no le hace ningún favor ni a UPA ni a los agricultores
Es lo mismo que cuando se dice que los hombres son violadores. Así no
Que va a denunciar si es legal.
Lo que hay que luchar y no solo UPA para que esto y otras cosas no se permitan, pero esperaremos a ver que tal viene el año que viene.
Totalmente de acuerdo con Ieplayer, siempre las mismas tonterías de los sindicatos adulteraciones, fraudes en el aceite; pero nunca hacen nada; solo el paripé en algún medio de comunicación. Que denuncien anta el Juzgado de Guardia que corresponda 0 bien anta la Audiencia Nacional y si no que se callen, pues la único que hacen es desprestigiar nuestro aceite. Creo que como sindicatos tienen abogados para algo.
He observado que los secanos de mi zona ya están con la flor abierta mientras que a los regadíos le faltan unos días para abrir. ¿A que se debe esa diferencia entre secano y regadío?
Ming escribió: ↑25 Abr 2023, 20:13
He observado que los secanos de mi zona ya están con la flor abierta mientras que a los regadíos le faltan unos días para abrir. ¿A que se debe esa diferencia entre secano y regadío?
La humedad y el fresco que le produce hace que engorde y no tenga tanta prisa por cuajary menos abortos de la flor se produce
Ming escribió: ↑25 Abr 2023, 20:13
He observado que los secanos de mi zona ya están con la flor abierta mientras que a los regadíos le faltan unos días para abrir. ¿A que se debe esa diferencia entre secano y regadío?
A que están pisando el acelerador porque no llegan.
Yo creo que la mayoría del secano que halla abierto, o esté abriendo por estas fechas no llega a ningún sitio. No van a tener fuerza para desarrollar la flor que es el momento que más demanda el árbol de todo.
Por mi zona está abriendo esta semana, si la flama no se da con ella será la sequía con 240 litros no vamos a ninguna parte, yo creo que este año no ay que buscar aceituneros, soy pesimista, pero a ver.
Sigue el mercado con su tendencia ascendente, y así parece que seguirá mientras siga sin llover ( y si no llueve en Mayo, aunque llueva después,también) los extras se pagan entre 5,70 y 5,80 y el lampante a 5,25-5-35 .
ieplayer escribió: ↑25 Abr 2023, 13:18
Lo que tiene que hacer UPA es denunciar con nombres y apellidos a los defraudadores. No puede meter en el mismo saco a todos los envasadores
Y si no tiene pruebas, pues que las busque. Pero tirar así la piedra y esconder la mano no le hace ningún favor ni a UPA ni a los agricultores
Es lo mismo que cuando se dice que los hombres son violadores. Así no
Que va a denunciar si es legal.
Lo que hay que luchar y no solo UPA para que esto y otras cosas no se permitan, pero esperaremos a ver que tal viene el año que viene.
Totalmente de acuerdo con Ieplayer, siempre las mismas tonterías de los sindicatos adulteraciones, fraudes en el aceite; pero nunca hacen nada; solo el paripé en algún medio de comunicación. Que denuncien anta el Juzgado de Guardia que corresponda 0 bien anta la Audiencia Nacional y si no que se callen, pues la único que hacen es desprestigiar nuestro aceite. Creo que como sindicatos tienen abogados para algo.
Desgraciadamente, lo que hacen estos envasadores, es legal.No pueden denunciarles.
Gorostiola escribió: ↑26 Abr 2023, 09:58
Sigue el mercado con su tendencia ascendente, y así parece que seguirá mientras siga sin llover ( y si no llueve en Mayo, aunque llueva después,también) los extras se pagan entre 5,70 y 5,80 y el lampante a 5,25-5-35 .
A mi me ha llamado mi almazarero para decirme que, viendo como se está disparando el mercado ayer y hoy, con gran nerviosismo por parte de los compradores, muy probablemente me lo coloca a 6€ si quiero, entre hoy, mañana o pasado, que van a llegar rápido. Yo de momento sigo con el aceite guardado, esto se va a empezar a ir de las manos.
Probablemente el precio actúe como se va viendo que va la floración, y según me cuentan a mi los que han visto olivos floreciendo en estos días, mucha flor quemada por que el olivo no tiene fuerza para abrir. Muchos olivos ya con la hoja encanutada…en fin, un desastre se mire por donde se mire.
Que va a denunciar si es legal.
Lo que hay que luchar y no solo UPA para que esto y otras cosas no se permitan, pero esperaremos a ver que tal viene el año que viene.
Totalmente de acuerdo con Ieplayer, siempre las mismas tonterías de los sindicatos adulteraciones, fraudes en el aceite; pero nunca hacen nada; solo el paripé en algún medio de comunicación. Que denuncien anta el Juzgado de Guardia que corresponda 0 bien anta la Audiencia Nacional y si no que se callen, pues la único que hacen es desprestigiar nuestro aceite. Creo que como sindicatos tienen abogados para algo.
Desgraciadamente, lo que hacen estos envasadores, es legal.No pueden denunciarles.
Al parecer en España no es legal la mezcla, pero en Portugal sí, por lo que nos viene de los cosechones de Portugal que lo meten en los súper españoles de forma legal.