COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por AngelGT77 »

AngelGT77 escribió: 26 Feb 2022, 15:27 Entonces Carlos nos puedes explicar por qué el lampante únicamente cuesta en el mercado un 5% menos que un extra?

También queremos saber cuándo nos van a quitar las subvenciones a los que producimos lampante.
Por cierto tienes pendiente de responder esto.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por AngelGT77 »

carlonso escribió: 27 Feb 2022, 21:15
AngelGT77 escribió: 27 Feb 2022, 20:27
AngelGT77 escribió: 26 Feb 2022, 15:27 Entonces Carlos nos puedes explicar por qué el lampante únicamente cuesta en el mercado un 5% menos que un extra?

También queremos saber cuándo nos van a quitar las subvenciones a los que producimos lampante.
Por cierto tienes pendiente de responder esto.
Si. Por el desconocimiento del consumidor. El sector no se ha preocupado de explicar que es un oliva, que es para lo que va el lampante y supone el 80 % del consumo. No se ha invertido en explicarle que el extra es un zumo y el oliva un producto que sale después de un proceso químico de refinado .

Las subvenciones a los del lampante no lo sé. Deberían quitarlas a todos. También a los del extra.

Ya se ha demostrado su inutilidad.
Al consumidor que no tenga nuestra cultura le interesa que sea un zumo para platos en crudo, ya sea tostadas, ensaladas etc.

Para un hostelero que da 150 comidas al día con un menú de 15 euros, si quieres vamos y le explicamos que esto es un zumo de aceituna en envero, que está hecho en noviembre y a temperatura de 20 grados, que ya veremos donde nos manda.

Además, es que tampoco es solo precio, es que el extra les parece fuerte, y se come el sabor del plato en cuestión.

El extra tiene su mercado, y el refinado el suyo. Ambos deben incrementar su cuota de mercado, pero no necesariamente criticando al otro.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Jose6230 »

Son cosas diferentes, aceites diferentes, y el consumidor puede elegir lo que quiera, aparte de que demanda de los dos, y sino lo hace es por que se le engaña, pero quien lo hace?, o es que los que engañamos al consumidor somos los agricultores?…y seguro que somos los Andaluces…y para ser más precisos los de Jaen….verdad?

Pero puedes pedir primero que prohiban el de Palma, eso nos beneficiaría mucho más a todos. Que prohiban el de Palma, y que todo ese consumo se venga a el extra, y entonces ya si eso dejamos la aceituna en el suelo. O es que estás deacuerdo en que a casi todos los alimentos procesados se les meta aceite de Palma?.

La ley dirá lo que quiera, pero antes se consumía cualquier aceite de oliva sin pasar por ningún proceso de refinado, así que no tergiverses. Ahora dicen que hay que refinar a partir de 2 grados de acidez, pues ya está, se hace y punto. Cambia la ley pero el producto es el mismo que se consumía antes de la ley.

Tienes una cruzada contra la PAC y el lampante desde que entraste al foro, curiosamente lo que no produce ni da beneficio al seto, y luego te horrorizas de que la gente ataque al seto, pues no se que esperas. Es como si cogieras una pancarta que rezara ; FUERA LA PAC PARA EL OLIVAR- EL ACEITE DE OLIVA LAMPANTE ES BASURA-LARGA VIDA A ÉL SETO, y te fueras a pasearte por cualquier pueblo de Jaen, Cordoba o Granada….igual esperas que te den palmaditas en la espalda y se te unan….pues yo que se…..

Eso es lo que te pasa aquí en el Foro, ni más ni menos. Más que contra el seto, es que tú pones a la gente en contra de ese sistema por tus formas.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Jose6230 »

Pero quien engaña al consumidor? Explicalo también.

Cuando el aceite que tú produces en tu explotación en seto, se mete en una botella con una imagen o ilustración que hace referencia a un olivo centenario se le engaña o no?, y quien lo hace?.

Explica esto bien.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Jose6230 »

Pon aquí la normativa donde ponga que la aceituna que se recoge del suelo no es apta para el consumo.
chiski
Usuario medio
Mensajes: 107
Registrado: 30 May 2017, 11:58

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por chiski »

Jose6230 escribió: 28 Feb 2022, 09:40 Pero quien engaña al consumidor? Explicalo también.

Cuando el aceite que tú produces en tu explotación en seto, se mete en una botella con una imagen o ilustración que hace referencia a un olivo centenario se le engaña o no?, y quien lo hace?.

Explica esto bien.
y que explique tambien por que el aceite que se compra a los argelinos maroquies etc viene en una botella con una bandera de españa
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Jose6230 »

El dinero está bien o mal invertido según tú opinión de las cosas? Aquí tú criterio es el único que es válido, verdad?
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Jose6230 »

No has dicho nada sobre el aceite de Palma, se ve que te parece más saludable que el lampante de oliva.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Jose6230 »

La PAC ya te hemos explicado que es un dinero para complementar la renta del agricultor de cualquier sector, no sólo del olivar, no es una ayuda que se dé para mejorar nada, para eso hay otras. No sé esto las veces que te lo vamos tener que explicar.

Seguro que tú empresa ha recibido alguna ayuda en algún momento, o varias. Imagino que esas no te habrán parecido mal….

Y seguro que también hay muchas explotaciones de seto que tienen PAC, ahí si están bien invertidas las ayudas PAC verdad?
Última edición por Jose6230 el 28 Feb 2022, 09:59, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Jose6230 »

También te pregunté anteriormente sobre el aceite de orujo y las orujeras, y no has contestado sobre eso. Seguramente te parecerá ese aceite más saludable que uno de oliva con más de 2 grados de acidez.

Y tampoco se le habrá dado nunca a ninguna orujera ninguna subvención….
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por AngelGT77 »

carlonso escribió: 28 Feb 2022, 10:39
Jose6230 escribió: 28 Feb 2022, 09:58 También te pregunté anteriormente sobre el aceite de orujo y las orujeras, y no has contestado sobre eso. Seguramente te parecerá ese aceite más saludable que uno de oliva con más de 2 grados de acidez.

Y tampoco se le habrá dado nunca a ninguna orujera ninguna subvención….
Y que me va a parecer de un aceite que hay que sacarlo con disolventes...

Estamos demasiado acostumbrados a las subvenciones en este país

Con disolventes, si. Pero luego pasa por un proceso de refinado.

Refinando, por si no lo sabes, se consigue que un aceite no apto por el consumo se haga apto teas encabezarlos con un virgen.

Cual es el problema de este aceite?

Hay oliva refinado, orujo refinado, semillas refinadas.. si ninguna te vale, con qué cocinamos, con mantequilla?

Y luego acusas a los compañeros de talibales. No hay más taliban y más sectario en este foro que tu.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por AngelGT77 »

carlonso escribió: 27 Feb 2022, 23:13
AngelGT77 escribió: 27 Feb 2022, 22:10
carlonso escribió: 27 Feb 2022, 21:15

Si. Por el desconocimiento del consumidor. El sector no se ha preocupado de explicar que es un oliva, que es para lo que va el lampante y supone el 80 % del consumo. No se ha invertido en explicarle que el extra es un zumo y el oliva un producto que sale después de un proceso químico de refinado .

Las subvenciones a los del lampante no lo sé. Deberían quitarlas a todos. También a los del extra.

Ya se ha demostrado su inutilidad.
Al consumidor que no tenga nuestra cultura le interesa que sea un zumo para platos en crudo, ya sea tostadas, ensaladas etc.

Para un hostelero que da 150 comidas al día con un menú de 15 euros, si quieres vamos y le explicamos que esto es un zumo de aceituna en envero, que está hecho en noviembre y a temperatura de 20 grados, que ya veremos donde nos manda.

Además, es que tampoco es solo precio, es que el extra les parece fuerte, y se come el sabor del plato en cuestión.

El extra tiene su mercado, y el refinado el suyo. Ambos deben incrementar su cuota de mercado, pero no necesariamente criticando al otro.
Lo siento pero no se puede defender una cosa y la contraria.

No se puede defender un producto de calidad que es un zumo y a la vez un aceite que viene de un producto de mala calidad que como no es apto para consumo humano y se tiene que rectificar químicamente para que cumpla la ley.
Y quien es el que determina la calidad?

Es un oliva refinado peor que un girasol?

Por qué te empeñas en identificar el lampante como el rival del extra?

Tranquilo, el oliva o el extra tiene mucho mercado por conquistar.

https://www.mercasa.es/media/publicacio ... Murcia.pdf
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por AngelGT77 »

carlonso escribió: 28 Feb 2022, 10:39
Jose6230 escribió: 28 Feb 2022, 09:58 También te pregunté anteriormente sobre el aceite de orujo y las orujeras, y no has contestado sobre eso. Seguramente te parecerá ese aceite más saludable que uno de oliva con más de 2 grados de acidez.

Y tampoco se le habrá dado nunca a ninguna orujera ninguna subvención….
Y que me va a parecer de un aceite que hay que sacarlo con disolventes...

Estamos demasiado acostumbrados a las subvenciones en este país
Es que todo lo que dices es un sinsentido.

Si el aceite de orujo no vale, nos cargamos las orujeras? Y qué hacen las almazaras con el orujo?

Y aún así, si fuéramos capaces de eliminar el orujo y el repaso tu crees que la almazara te iba a cobrar 5 o 6 cts de euro de escandallo por la molienda?
Viktorlo
Usuario Avanzado
Mensajes: 282
Registrado: 14 Ago 2020, 23:38

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Viktorlo »

carlonso escribió: 28 Feb 2022, 15:54
AngelGT77 escribió: 28 Feb 2022, 15:32
carlonso escribió: 28 Feb 2022, 10:39

Y que me va a parecer de un aceite que hay que sacarlo con disolventes...

Estamos demasiado acostumbrados a las subvenciones en este país
Es que todo lo que dices es un sinsentido.

Si el aceite de orujo no vale, nos cargamos las orujeras? Y qué hacen las almazaras con el orujo?

Y aún así, si fuéramos capaces de eliminar el orujo y el repaso tu crees que la almazara te iba a cobrar 5 o 6 cts de euro de escandallo por la molienda?
Haríamos lo que se debería haber hecho hace tiempo. Hacer compost y aplicarlo al campo para mejorar la materia orgánica del suelo. Mejor plantas de compost que orujeras.
Las almazaras que cobren lo que consideren. Si tienen que subir 1 o 2 céntimos tendrán que subirlo. También lo subirán por el coste de la energía, personal, etc.
Hoy que te ha dado por la aceituna del suelo?? Tenemos que cobrar este año el del suelo, ese que dices que no vale ni pa tirarlo al rio, más caro que tu superaceite de seto. Y en el fondo eso es lo que te da coraje. Preocúpate de que suba el precio y lucha contra el resto de grasas, de semillas y tal, que parece que te has equivocado de enemigo. El lampante para compost…dice…
No lo verán tus ojos. AMIGO.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Oretano4 »

Yo el aceite lampante, lo vendo como aceite 'tardío-gourmet'...

Aceite con materia orgánica eco, el cuál hace un sabor a Limón debido a los restos de poda eco y escuerzos triturados...
Su acidez de -2 , le otorga protección al cerebro-vascular y reduce el riesgo de contraer fimosis... Según estudios de Wichita (usa)...

Si los del temprano y del Avoe pueden, yo también...
=)) =)) =)) =)) :-BD :-BD :-BD
pacoverde
Usuario Avanzado
Mensajes: 586
Registrado: 22 May 2021, 20:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por pacoverde »

si, es mejor tomárselo a risa :))
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Gorostiola »

Pues aceite virgen extra a 3,30 no consigo vender, pero lampante bueno , con 0,8 de acidez y los ésteres con 45 , que ya son altos..... (el extra son 30 máximo) ese, si lo consigo vender a 3,20 ¿ ? ¿Haber quien lo entiende?
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por juancardelga »

Se vendera todo! A falta de alimentos, tienen que recurrir a lo que hay! El girasol puede ponerse como el extra de caro! Eso hace subir las ventas bastante en España y países europeos, pero hay que esperar, y de llover ni hablamos, mejor callaito, que desastre, más gordo hay en el mundo,
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Gorostiola »

Si, no está libre ..
Lo que está pasando, es que el girasol ya está escaneando y las conserveras al no tener girasol, necesitan aceite refinado para las conservas , y las refinerías, van tener que refinar Virgen extra para suministrar refinado, pues ya no hay lampante
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por juancardelga »

Gorostiola! Ojalá sea eso verdad, y lo bueno que están las conservas con aceite de oliva! Que maravilla si consumieramos así las conservas! Pero que a Rusia no le van a comprar girasol ahora! Eso tardará tiempo, Putin, tiene que pagar todo lo que ha liado en el mundo! No creo que la guerra dure una semana más!
Responder