AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GROB G-120

. A principios del siglo XXI, una de las máquinas más adecuadas es un pequeño monomotor alemán de diseño y construcción procedente de la aviación civil = el Grob G.120 .
En 1996, Grob decidió desarrollar un nuevo avión de entrenamiento destinado a los mercados civil y militar, y basado en su exitoso modelo G.115, que entonces era popular entre los clubes de vuelo y las escuelas de vuelo en toda Europa y América del Norte.
Comenzó el trabajo de los ingenieros. Y desde el principio, se decidió mantener la fórmula G.115: monoplano de ala baja, cabina cerrada de dos asientos lado a lado y motor en línea que consume poco combustible.
Sin embargo, se realizaron mejoras sustanciales, incluido un tren de aterrizaje retráctil, aviónica mejorada y una cola rediseñada. Pero sobre todo, el nuevo mantuvo lo que había hecho famosa su construcción: el mecanizado en materiales compuestos en lugar de las aleaciones metálicas habitualmente utilizadas en este tipo de aviones. Como resultado, iba a ser mucho más ligero que sus competidores. Grob lo designó = G.120 .
Si bien el primer vuelo del prototipo tuvo lugar en 1999, el G.120 tardó 2 años más en obtener la certificación.
La Luftwaffe se interesó mucho en él cuando la escuela de vuelo de Lufthansa lo convirtió en su principal avión de selección y entrenamiento en 2003, pero sin ningún éxito real en ese momento. Al final, la aviación militar alemana subcontrató esta misión a su aerolínea.
Uno de los primeros clientes militares fue finalmente la Royal Canadian Air Force, que en 2006 adquirió 13 aviones para las misiones iniciales de entrenamiento y selección de sus pilotos. Aunque sirven en las filas militares, en realidad son propiedad de KF Aerospace , una empresa privada con sede en Columbia Británica. Después de su paso en este avión, los jóvenes pilotos aprendices canadienses se unen muy a menudo al monoturbopropulsor Beechcraft CT-156 Harvard.
En 2007, los ingenieros de Grob tuvieron la idea de desarrollar una versión turbohélice del G.120 que tomó la designación de G.120TP . A partir de entonces, los aviones originales con motor de pistón fueron designados G.120A. Además de la apariencia de un turbohélice Rolls & Royce M250-B-17F con una potencia de 455 caballos de fuerza que impulsa una hélice de cinco palas, se realizaron varias modificaciones en la estructura del avión, en particular a nivel del empenaje y las alas. Las aletas estaban montadas. Al igual que el G.120A, el G.120TP no es un avión de entrenamiento de puntería, no lleva ningún armamento. Fue durante 2010 que su prototipo realizó su vuelo inicial.
A diferencia de la versión con motor de pistón que inicialmente atrajo a los usuarios civiles, el G.120TP fue rápidamente objeto de órdenes estatales para las fuerzas aéreas. El primero vino de Indonesia por una suma de dieciocho copias. Reemplazaron parte del Cessna T-41 Mescalero y todo el antiguo Cessna 150.
En 2014, se solicitó a la empresa privada canadiense CAE que proporcionara seis G.120TP al Ejército de los EE. UU. Como parte del entrenamiento de sus pilotos de aviones ligeros. Estos turbohélices conservan su librea civil pero operan desde las instalaciones aeronáuticas de Fort Rucker en Alabama.
De Grob G.120A también vuelan en las filas de las fuerzas aéreas israelíes y kenianas. Dentro de Heyl Ha'Avir , además, se les designa como Snunit . Además, Argentina y México han adquirido G.120TP.
El avión alemán construido en materiales compuestos será sin duda uno de los valores seguros del entrenamiento militar inicial en los próximos años. Sin embargo, a finales de 2015 todavía no estaba prevista una versión armada. Con su "doble motor", pistones y motores turbohélice, el Grob G.120 recuerda al muy exitoso Beechcraft T-34 Mentor estadounidense .
https://youtu.be/eHfNtHGAW0A

Características técnicas

Tripulación = 2
Motor = Lycoming AEIO-540D-4D5
Potencia = 264 c / u.
Velocidad máxima a 2.000 = 430 kms hora
Techo práctico: = 5.475 m
Autonomía con carga máxima y reserva = 1.350 kms
Envergadura = 10.18 m
Longitud = 8.11 m
Altura = 2.65 m
Peso cargado = 1.490 kgs

Armamento = No
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Gontalde
Usuario Avanzado
Mensajes: 387
Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Gontalde »

Hola:
Quería anunciar a todos los detractores del tema aviones,. que no perdáis la esperanza, esto está llegando a su fin.
Si continúa más o menos con el ritmo actual, para 2045 ya habremos llegado a la Z los que estemos vivos, con lo cual daremos por cerrado el tema.
Ánimo, al final no ha sido para tanto, 33 años de copia pega...
Gontalde
Usuario Avanzado
Mensajes: 387
Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Gontalde »

Gontalde
Usuario Avanzado
Mensajes: 387
Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Gontalde »

Ahí tenéis el camino!
El problema:
Allí hay gente que entiende, y a los copiapega no les quieren!
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GROB G-140.TP

Grob lanzó su entrenador G140 de cuatro asientos , acrobático en el Salón Aeronáutico de París de 2001.
El G 140 define una nueva clase de avión. Por un lado, el Rolls Royce 250-B17F turbohélice G 140 es un avión de entrenamiento y acrobacia aérea de alto rendimiento, por otro lado es un cuatro plazas rápido y cómodo dirigido tanto a organizaciones de entrenamiento civil y militar y propietarios privados que vuelan sus aviones por negocios y placer. Tambi´rn se podía utilizar como vigilancia y reconocimiento

Algunas especificaciones técnicas

Motor = Rolls Royce 250-B17F
Potencia = 450 hp
hélice = 5 palas
Velocidad máxima = 426 kms hora
Velocidad de crucero = 315 kms hora
Velocidad de pérdida = 113 kms hora (acrobático = 101 kms hora)
Techo práctico = 2.800 m
Capacidad depósito de combustible = 520 litros
Envergadura = 10.6 m
Longitud = 8.9 m
Altura = 2.8 m
Superficie alar = 13.3 m²
Peso máximo al despegue = 1.800 kgs (acrobático = 1.500 kgs)
Peso carga máxima = 700 kgs (acrobático = 400 kgs)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GROP G-160 Ranger

La base de este modelo fue el G-140. Se desarrolló lo más rápido posible, para poder presentarlo en el Salón Aeronáutico de París Le Bourget. 2003 .
Su primer vuelo lo efectuó el 29 de marzo de 2003.
Era un avión comercial de 7 asientos, considerado un competidor del TBM700, el Ranger mantiene la tradición de la compañía alemana de producir compuestos de fibra de carbono. Tiene una gran cabina para un avión monomotor en este segmento de mercado empresarial y, además de la presurización, tiene varias opciones internas para un inodoro, mesas plegables y conexiones eléctricas para computadoras portátiles. .
La relación potencia-peso de la máquina turbohélice la proporciona un motor Pratt & Whitney, modelo PT6A-42A con 850 hp. y ​​es capaz de mantener una velocidad máxima de crucero de 500 kms hora
Su alcance máximo de vuelo está cerca de 4.000 kms, o el turbohélice puede cubrir 3.300 km con 6 pasajeros en la cabina. La carga útil máxima es de 720 kgs. El sistema de hélice de la aeronave está representado por una hélice Hartzell de 4 palas. Las distancias de despegue y aterrizaje de la aeronave son las mismas e iguales a 2.130 metros.
El costo estimado del avión alemán de clase ejecutiva comienza en 2,3 millones de euros, que es proporcional al competidor cercano en la clase SOCATA TVM-700, y menos que el Pilatus RS-12.
Este proyecto se cerro en el año 2006, por problemas financieros.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 2
Pasajeros = 6
Motor = 1 TVD Pratt y Whitney PT6A-42A
Potencia = 850 hp
Velocidad de crucero = 500 kms hora
Autonomía = 3.300 kms
Combustible = 1.375 litros
Envergadura = 13 m
Longitud = 11.05 m
Altura = 3.40 m
Superficie alar = 20,50 m²
Peso en despegue máximo = 3.300 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GROB G-180 SPn

Este modelo es un avión bimotor de ala baja . El desarrollo se suspendió durante 2008 en respuesta a la insolvencia de Grob; desde entonces, se han realizado múltiples esfuerzos para relanzar el programa.

Algunos datos técnicos
Tripulación = 1
Pasajeros = 9
Motores = 2 turboventiladores Williams FJ44-3A
Potencia de empuje unitario = 12,44 kN
Velocidad máxima = 753 kms hora
Velocidad máxima = Mach 0,70
Velocidad de pérdida = 143 kms hora
Autonomía = 3.425 kms
Techo de servicio = 12.500 m
Velocidad de ascenso = 22 m / s
Longitud = 14.81 m
Envergadura = 14.86 m
Altura = 5.12 m
Peso bruto = 6.300 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GROB GF-200

Aparato ligero polivalente. El objetivo principal del proyecto GF 200 era crear un cómodo avión presurizado de 4 plazas capaz de alcanzar una velocidad de 420 kms hora y una altitud de 7.900 m.
Al principio estaba planeado para montarle un motor de pistón Porsche,, pero más tarde Grob l cambió a un motor turboalimentado Textron Lycoming TIO540. Otra opción fue instalar el motor Teledyne Continental TSIOL550.
La característica principal del GF 200 es su sistema de propulsión de hélice de empuje. El motor, que está oculto en el fuselaje y montado en el centro de gravedad de la aeronave, impulsa una hélice de 3 palas a través de un eje de plástico reforzado. Grob sostiene que la principal ventaja de la configuración de la hélice de empuje es que, a diferencia de un avión con un rotor de tracción, el flujo de aire sobre el fuselaje está laminado.
Otras características de la aeronave incluyen un perfil de ala mejorado con puntas verticales y tren de aterrizaje retráctil.
El GF 200 fue concebido por primera vez en 1983 por el diseñador jefe KH Fischer, cuyo conocimiento del diseño de fuselaje compuesto se dirigió a la creación de un nuevo avión de 4 asientos de alto rendimiento. El proyecto se pospuso hasta 1989 debido a las dificultades encontradas con la certificación de la aeronave fabricada con materiales compuestos. El trabajo de diseño adicional, continuado con la ayuda del Ministerio de Investigación y Tecnología de Alemania, condujo al primer vuelo del prototipo no presurizado el 26 de noviembre de 1991.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 PD Teledyne Continental TSIOL550
Potencia = 310 hp
Velocidad de crucero = 370 kms hora
Velocidad económica = 335 kms hora
Autonomía = 1.850 kms
Velocidad máxima de ascenso = 372 m / min
Envergadura = 11 m
Longitud = 8.70 m
Altura = 3.42 m
Superficie alar = 12,50 m²
Peso máximo al despegue = 1.600 kgs
Carga útil = 4 pasajeros o 600 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Museo histórico militar
Svidnik
Eslovaquia

http://www.vhu.sk/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GROB G-500 / G-520 Egrett

Fue un avión de vigilancia desarrollado en Alemania en la década de 1980 por una asociación internacional. Se pretendía cumplir con un requisito conjunto de la Luftwaffe-USAF para una plataforma de vigilancia a gran altitud y de larga duración para la verificación de tratados y el monitoreo ambiental.
Grob Aircraft de Alemania, se asoció con E-Systems y Garrett AiResearch, ambos en los Estados Unidos. El nombre EGRETT proviene de una combinación de los nombres de las tres empresas.
Según las cuentas disponibles públicamente, el propósito oficial del programa, que según los informes de la USAF . Apodó = Senior Guardian, era proporcionar una alternativa más barata al avión espía U-2 Dragon Lady para fines de verificación del tratado y monitoreo ambiental. En la década de 1980, Estados Unidos y la Unión Soviética estaban negociando los términos de lo que se convertiría en el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) y el Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (CFE). INF entró en vigor en 1988, mientras que CFE no entró en vigor hasta 1990. Ambos requerían métodos de verificación sólidos.
Las plataformas de investigación de gran altitud y larga duración G-520 Egrett y Strato 1 propulsadas por turbohélice son capaces de transportar diferentes cargas útiles electrónicas en 12 compartimentos separados (volado por primera vez en junio de 1987 en forma de G-500 Egrett).
Grob solo fabricó cinco G 520.
El G 520 es un monoplano de ala media convencional totalmente compuesto con alas de relación de aspecto extremadamente alta. La potencia es proporcionada por un solo turbohélice Honeywell TPE 331-14F con un Hartzell de 4 palas hélice, y está equipado con un tren de aterrizaje triciclo, cuyas unidades principales se retraen en carenados en las alas. El concepto de bahía de carga útil flexible del G 520 puede acomodar múltiples sistemas de misión tanto para aplicaciones civiles como militares y 12 compartimentos de carga útil para hasta 850 kg de equipo de misión hacen del G 520 una plataforma multifunción ideal para una amplia gama de misiones. La cabina del G 520T ofrece espacio para un piloto y un operador de sensor, así como para el equipo que debe colocarse dentro de la cabina presurizada. El panel de instrumentos puede equiparse opcionalmente con una cabina de vidrio digital IDU-680 EFIS de Genesys Aerosystems .

Variantes
G 520T
El G 520T es una versión biplaza del G 520. Inicialmente planeado con fines de entrenamiento y demostración, el único G 520T construido fue recomprado por Grob Aircraft en 2014 y transferido a Alemania en junio de 2014.

G 520NG
El G 520NG será la versión de producción revisada del G 520T inicial.


Especificaciones técnicas del G-520
Tripulación = 1
Pasajero = 1
Motor = turbohélice Honeywell TPE331-14F
Potencia = 750 hp (560 kW)
Velocidad máxima = 470 kms hora
Velocidad de crucero = 283 kms hora
Velocidad de pérdida = 107 kms hora
Autonomía a 15.000 m = 3.670 kms
Capacidad de combustible = 1.075 kgs
Resistencia a 15.000 m = 7,5 horas ISA, MTOW, 45 min de combustible de reserva, 500 kgs de carga útil
Techo de servicio = 15.240 m
Velocidad de ascenso = 7,3 m / s
Tiempo hasta la altitud: 50 min a 14.000 m
Distancia de despegue de más de 15 m = 670 m
Distancia de aterrizaje de más de 15 m = 685 m
Longitud = 13.82 m
Envergadura = 33,0 m
Altura = 5.66 m
Superficie alar = 39.67 m
Peso vacío = 3.300 kgs
Peso máximo al despegue = 4700 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GROB G-600
Proyecto

El G600 es un avión totalmente diferente a excepción del recipiente a presión (que incluso tiene modificaciones estructurales) y algunas similitudes en varios sistemas.
Podría ser que el avión fuese una versión modificada del G-180 SPn,
El grupo TATA de la India ha comprado los derechos de propiedad intelectual de este avión y está planeando desarrollar aviones SIGINT / EW.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GROB G-850 Strato 2C

Fue en abril de 1982, cuando Grob firmó un contrato con el Ministerio de Tecnología e Investigación alemán, para desarrollar y fabricar un aparato
especial para la investigación climática y atmosférica a largo plazo a grandes altitudes. Inicialmente, el avión G 850 Strato 2C se fabricó de acuerdo con el esquema con hélices de tracción, pero luego fueron reemplazadas por hélices de empuje. Se convirtió en el avión totalmente compuesto más grande del mundo.
Una característica clave del diseño del fuselaje es una cabina presurizada para 2 miembros de la tripulación, 2 investigadores y equipo científico. El empenaje tiene forma de T. El ala de muy alta relación de aspecto tiene un perfil laminar. La carga de ala baja asegura un vuelo largo a gran altitud. Para acomodar equipos especiales, las unidades de suspensión se instalan debajo del ala y el fuselaje. El tren de aterrizaje principal se retrae en los carenados a lo largo de los lados del fuselaje. Los motores están montados en góndolas encima del ala.
Montaba 2 motores Continental TSIOL-550 de 6 cilindros, refrigerados por liquido y con una potencia unitaria de 402 hp.. Las hélices eran de paso variable de 5 palas. Las palas de la hélice de madera están cubiertas con material compuesto. Los gases de escape de los motores alternativos se alimentan primero a un turbocompresor AlliedSignal y luego a un compresor centrífugo y una turbina de dos etapas, desarrollados a partir del Pratt & Whitney Canada PW 127 HPT. Este motor a reacción aumenta el empuje generado por las hélices en aproximadamente 18 %.
El primer vuelo lo efectuó el 31 de marzo de 1995. El aparato se entregó en 1996.


Especificaciones técnicas
Tripulación = 2
Investigadores = 2 + 1 equipo científico
Motores = 2 PD Teledyne Continental TSIOL-555
Potencia unitaria = 402 hp (300 Kw)
Velocidad de crucero = 520 kms hora
Alcance práctico = 18.100 kms
Techo práctico = 26.000 m
Envergadura, m 56,50
Longitud = 23.97 m
Altura = 7.76 m
Superficie alar = 145 m²
Peso vacío = 6.650 kgs
Peso máximo en despegue = 13.350 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GROHMANN-ENDECKER

Monoplano biplaza 1910/11 del ingeniero Karl Grohmann.
El ala era del tipo “Zanonia” en posición alta y un fuselaje completamente abierto.
Montaba un motor Argus de 50 hp, que impulsaba la hélice tractora a través de una cadena. En su primer vuelo, la máquina voló 300 metros. Más tarde, Grohmann construyó un desarrollo de asiento único de la máquina de 1911. A veces, el biplaza se identifica como Grohmann I y el monoplaza como Grohmann II, pero probablemente se trata de una codificación falsa introducida años después del evento.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GROOMBRIDGE Y SOUTH

Este armatoste de montantes y velas, fue construido en el Reino Unido en 1903.
Tenía un longitud de 24.38 m y una anchura de 18.28 m. La maquina se apoyaba en planos superpuestos que estaban unidos a un marco tanto la parte delantera como la trasera del armazón.
Tenía tres hélices a cada lado del armazón y una adicional que superaba toda la estructura. Las hélices se llevaban sobre brazos que se extendían desde el eje motor central que forma un eje dentro de un rectángulo, cuyos dos lados verticales forman ejes que llevan las paletas de las hélices. Durante la carrera de conducción, las paletas se extendían hacia afuera más allá del rectángulo, mientras que regresaban de lado, en una posición de desvanecimiento, dentro de él.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GROS BREDELET GB-01 Gerfaut

Este aparato era de construcción casera. Era único en su tipo.
Fue diseñado y construido por James Bredelet y Louis Gros. El avión estaba orientado en poder acomodar a 2 o 4 pasajeros.
El ala era de tipo voladizo y montaba un motor Continental IO-240-A de 130 hp. V Su primer vuelo fue el 4 de septiembre de 1982.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GROVER LOENING XS2L

Grover-Loening construyó este pequeño hidroavión anfibio denominado XS2L para la US Navy en 1931. Entregó la versión experimental XSL-2 a bordo de un submarino en 1933.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GRUMMAN F2F

Las sobresalientes prestaciones del caza biplaza FF-1 propiciaron que el equipo de diseño de Grumman considerara en firme el enorme potencial de una versión monoplaza del modelo, de manera que en junio de 1932 se sometió a la US Navy la propuesta denominada Grumman G-8. El prototipo XF2F-1, encargado el 2 de noviembre de 1932, era ligeramente menor que su antecesor, con fuselaje metálico semi-monocasco y alas también metálicas pero revestidas de tela, con alerones solo en el plano superior. El motor era un Pratt & Whitney XR-1535-44 Twin Wasp Junior de 625 hp y el armamento comprendía 2 amet. Browing de 7.62 mm en la parte superior de la sección delantera del fuselaje; bajo las alas podían instalarse soportes para llevar
2 "paquetes de chicles de menta" de 50 kgs. El prototipo salió de la factoría para el primer vuelo el 18 de octubre de 1933 y este tuvo lugar con Jimmy
Collins a los mandos. Tras las evaluaciones efectuadas por el propio fabricante, este aparato fue puesto en manos de los pilotos de pruebas de la US Navy, quienes llevaron a cabo un programa de seis meses. En su transcurso se constató una velocidad máxima de 370 kms hora a 2.500 m. y una velocidad inicial de trepada de 940 m por minuto. Sin embargo, en el apartado del debe hubo que anotar que el corto y corpulento fuselaje acusaba cierta inestabilidad direccional y que las cualidades en barrena no eran las más adecuadas. Se introdujeron cambios menores, que incluían una cubierta mayor, un aumento de 15 cm. en la envergadura del plano superior y la sustitución del límpido capo NACA por otro de menor diámetro y con carenados para las cabezas de los cilindros. El 17 de mayo de 1943, la US Navy firmó un pedido de producción por 54 cazas F2F-1, de los que el primero fue servido el 28 de enero de 1935 y el último 10 meses más tarde. Como un ejemplar se estrelló durante su vuelo de entrega, el 16 de marzo, se firmó otro pedido para reemplazarlo el 29 de junio.
Los F2F-1 empezaron a sustituir a los Boeing F4B-2 del VF-2B destinado al portaviones USS Lexington, el 19 de febrero de 1935 y este modelo permaneció en el activo de esta unidad hasta el 30 de noviembre de 1940.

Especificaciones técnicas del F2F-1
Caza monoplaza embarcado

Motor = Pratt & Whitney R-1535 -72 Twin Wasp Junior, radial.
Potencia nominal = 650 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 380 kms hora
Velocidad de crucero = 225 kms hora
Techo de servicio = 8.400 m
Autonomía = 1.600 kms
Envergadura = 8.60 m
Longitud = 6.35 m
Altura = 2.77 m
Superficie alar = 21.37 m²
Peso vacío = 1.200 kgs

Armamento
2 amet. Browing de 7.62 mm fijas y sincronizadas

https://www.youtube.com/watch?v=Ktvt0WuCllc
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GRUMMAN F3F

A pesar de que la US Navy había aceptado añ F2F, con todos sus defectos, Grumman estaba determinada a mejorar la estabilidad direccional, el comportamiento en barrena y la maniobrabilidad general de su producto. Construido bajo un contrato de la US Navy, con fecha del 15 de octubre de 1934 (firmado 3 meses antes de la entrega del primer F2F-1), el prototipo XF3F-1 conservaba el motor Pratt & Whitney R-1535-72 de su predecesor, pero la longitud del fuselaje se había incrementado en 56 cm, la envergadura total de las alas en 1.07 m y se habían introducido una serie de cambios menores de carácter aerodinámico. El piloto de pruebas Jimmy Collins efectuó el vuelo inaugural en Farmingdale, el 20 de marzo de 1935, pero dos días después pereció cuando los planos y el motor se desprendieron durante un picado en el que quería demostrar una capacidad de recuperación de 9g. Los limites del diseño habían sido excedidos, de modo que el segundo ejemplar fue construido con los encastres de la raíz del plano inferior y la bancada motriz reforzados. Voló por primera vez con estas mejoras el 9 de mayo,, siendo después entregado a la base aeronaval de Anacostia para ser sometido a las evaluaciones de la US Navy. Una vez allí fue probado por Lee Gehlbach; el 17 de mayo el avión entró en barrena plana y como la recuperación era imposible; el piloto saltó en paracaídas. Increíblemente el aparato no resultó completamente destruido y pudo ser reconstruido en poco más de 3 semanas, a cuyo término el piloto de pruebas Bill McAvoy llevó a cabo unas cuantas evaluaciones por cuenta de Grumman, siendo enviado a Anacostia el 20 de junio. Este avión reconstruido presentaba ahora una pequeña aleta ventral, bajo el cono de cola, añadida a raíz de unas pruebas efectuadas con una maqueta en el túnel de barrena de las instalaciones de la NACA en Langley Field. El 24 de agosto se cursó un encargo por un total de 54 cazas F3F-1 de serie, y después de las primeras entregas en enero de 1936, el tipo entró en servicio con el VF-5B, embarcado en el USS-Ranger, en abril y con el VF-6B a bordo del USS Saratoga en junio. El Squadron VMF-211 del US Marine Corps fue la última unidad operativa equipada con F3F, que fueron retirados en octubre de 1941; en adelante más de 100 ejemplares fueron empleados en misiones de reconocimiento.

Variantes
F3F-1 (G-11) = Se construyeron 54 ejemplares para la US Navy; similar al XF3F-1, pero propulsado por un motor radial R-1535-84 Twin Wasp Junior con hélice bipala Hamilton Standard de paso variable hidráulicamente; el armamento consistía en 1 amet. Browing de 7.62 mm en el costado de babor de la sección superior delantera del fuselaje y 1 amet. Browing de 12.7 mm en el costado de estribor. Las entregas tuvieron lugar entre el 29 de enero y el 18 de setiembre de 1936.

F3F-2 (G-19)
El último F3F-1 de serie fue convertido al estándar XF3F-2 con un motor radial sobrealimentado Wright XR-1820-22 Cyclone de 850 hp. que accionaba una hélice tripala de paso controlable; la capacidad de combustible aumentó hasta los 492 litros; aunque el avión fue entregado en Anacostia el 27 de julio de 1936, problemas de carburación retrasaron el comienzo del programa de pruebas hasta enero de 1937; en marzo la US Navy encargó 81 ejemplares, de los que los primeros entraron a servir en el VF-6 el 1 de diciembre.

F3F-3
Un F3F-2 de serie fue devuelto a Grumman para ser convertido al estándar XF3F-3, con modificaciones en la célula para reducir la resistencia y con capó motriz y sección delantera del fuselaje revisados. Fueron construidos 27 unidades.

Especificaciones técnicas del F3F-3
Caza monoplaza embarcado

Motor = Wright R-1820-22, radial con 9 cilindros
Potencia = 950 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 425 kms hora
Velocidad de crucero = 240 kms hora
Techo de servicio = 10.100 m
Autonomía = 1.580 kms
Envergadura = 9.75 m
Longitud = 7.06 m
Altura = 2.84 m
Superficie alar = 24.15 m²
Peso vacío = 1.490 kgs
Peso máximo en despegue = 2.180 kgs

Armamento
2 amet. Browning de 7.62 mm fijas de tiro frontal.
https://www.youtube.com/watch?v=Os19XiWGDjs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GRUMMAN F4F Wildcat

El requerimiento de 1936 de la US Navy para un nuevo caza embarcado dio como resultado que Brewster Aeronautical Corporation recibiera un pedido por un prototipo de su Modelo 39, bajo la designación XF2A-1. Este aparato se convirtió en el primer caza monoplano en servicio en la US Navy, pero ésta era tan conservadora a este respecto, que encargó también un prototipo del biplano con que Grumman había competido en el concurso de diseño ; este avión recibió la designación XF4F-1. Sin embargo, un detallado estudio del potencial general del diseño de Brewster, sumado al hecho que el biplano Grumman F3F empezaba a demostrar un futuro prometedor y buenas características, propició la cancelación del modelo biplano encargado a Grumman y su sustitución por un diseño monoplano de la misma firma, conocido como Grumman G-18. Tras la evaluación de la nueva propuesta la US Navy encargó un prototipo el 28 de julio de 1936, bajo la denominación = XF4F-2.
Puesto en vuelo por primera vez el 2 de setiembre de 1937, el XF4F-2 estaba propulsado por un motor radial Pratt & Whitney R-1830-66 Twin Wasp de 1.050 hp y era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 470 kms hora. De construcción enteramente metálica, su ala monoplana cantilever presentaba implantación media y equipado con tren de aterrizaje retráctil de tipo rueda de cola, se demostró marginalmente más veloz que el prototipo de Brewster al ser volado en competición con éste en los primeros meses de 1938. Sin embargo , su superior velocidad era su única baza, en otros aspectos era decididamente inferior, de manera que el XF2A-1 de Brewster, fue puesto en producción el 11 de junio de 1938. Parece ser que la US Navy confiaba en el potencial de desarrollo del XF4F-, ya que el prototipo fue devuelto a Grumman en octubre de 1938, junto con su nuevo contrato para mejorar la propuesta. Antes de que el modelo volviese a volar en marzo de 1939 con la designación G-36 (o XF4F-3), la compañía había introducido en el una serie de cambios de considerable entidad. Entre estos se contaba la instalación de una versión más potente del Twin Wasp (el XR-1830-76, con sobrecompresor de dos etapas), envergadura y superficie alar incrementadas y mejoras en la instalación del armamento.
Cuando fue evaluado en esta nueva configuración, el XF4F-3 demostró contar con unas prestaciones considerablemente mejores. Se completó un segundo prototipo, que fue incluido también en el programa de prueba; este aparato difería al presentar la unidad de cola rediseñada; con los estabilizadores en posición más elevada y el perfil de la deriva y el timón de dirección bastante revisados. En su configuración final, el XF4f-3 disfrutaba de buenas características de pilotaje y maniobrabilidad, amén de una velocidad máxima de 540 kms hora. A la vista de tan prometedoras prestaciones, la US Navy firmó el 8 de agosto de 1939 un contrato de producción por una cantidad de 78 aparatos F4F-3.
Como el estallido de la guerra en Europa parecía ya inminente, Grumman puso en circulación la versión de exportación denominada G-36A de la que los gobiernos francés y griego pasaron pedido por 81 y 30 ejemplares respectivamente. El primer lote tenía como destino la Marina francesa; el primero de estos aviones propulsado por un motor radial Wright R-1820 Cyclone de 1.000 hp, efectuó su primer vuelo el 27 de julio de 1940, cuando Francia había depuesto ya sus armas. Sin embargo la Comisión Comercial británica acordó adquirir los aparatos, si bien incrementando el pedido hasta 90 unidades, de las que la primera llegó a Gran Bretaña en julio de 1940 (tras la entrega a Canadá de 5 unidades) y fue denominada Martlet Mk.1. La primera unidad equipada con este avión fue el 804 Squadron del Arma Aérea de la Flota y fueron precisamente 2 aviones de este escuadrón los primeros cazas de construcción norteamericana que derribaron un avión alemán en la II G.,M., precisamente en diciembre de 1940.
--------
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder