
GRIGOROVICH-M-16
Desarrollado por Dimitri Grigorovich en las instalaciones de Shchetinin en San Petersburgo y claramente inspirado en los biplanos impulsores Farman por entonces utilizados en el arma aérea rusa.
El M-16 era un hidroavión de flotadores que hizo su primera aparición en 1916. Se trataba de un biplano de envergadura desigual y tres secciones, con la corta góndola para la tripulación sostenida entre los planos mediante un sistema de montantes. A popa la góndola se encontraba un motor radial Salmson refrigerado por líquido que accionaba una hélice bipala impulsora y cuyos radiadores se hallaban en los costados de la góndola. La unidad de cola presentaba un solo conjunto de deriva y timón de dirección; aunque de configuración general parecida a la del hidrocanoa
M-15, el timón de dirección del nuevo avión, se extendía por detrás de los empenajes horizontales, y los estabilizadores estaban sostenidos por cuatro largueros provenientes de las alas. El M-16, fue diseñado para misiones de patrulla y reconocimiento costero; su equipo de amaraje consistía en dos cortos
flotadores principales y un tercero muy ancho bajo la unidad de cola. Al año siguiente Grigorovich volvió a adentrarse en el diseño de hidroaviones de flotadores, concibiendo esta vez, el voluminoso biplano cuatriplaza de torpedeo GASN. Propulsado por 2 motores Renault de 220 hp, el primero de los 10 ejemplares
encargados llevó a término su primer vuelo el 24 de agosto de 1017, pilotado por A.Gruzinov. No se sabe con certeza si finalmente acabaron construyéndose todos los aparatos previstos, pero se conoce, que por lo menos uno de estos aparatos estaba operativo en el año 1919.
En el caso del M-16, se encargaron 40 unidades, que fueron construidas en su totalidad. Algunas fueron capturadas por los alemanes en el 1918 y 5 acabaron en manos del reciente estrenado régimen finlandés, que acabó por construir otros 6 aparatos a partir de repuestos. De estos últimos, que fueron matriculados del 101 al 106, alguno sobrevivió hasta 1923.
Especificaciones técnicas
Hidroavión biplaza de reconocimiento
Motor = Salmson P9, de 9 cilindros, radial.
Potencia nominal = 150 hp
Velocidad máxima = 110 kms hora
Autonomía máxima = 4 horas
Envergadura = 18 m
Longitud = 8.60 m
Superficie alar = 61.80 m²
Peso vacío equipado = 1.100 kgs
Peso máximo en despegue = 1.450 kgs
Armamento
1 amet. del 7.62 mm. emplazada sobre un afuste anular en la cabina delantera.
Carga máxima de 60 kgs de "caramelos de menta lanzables y explosivos".