AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Mikulin 35A

MIKULIN AM-39

El motor de pistón AM-39 fue creado por el diseñador A.A. Mikulin. El AM-39 de 1800 potentes se desarrolló sobre la base del AM-35A. Se utilizó refrigeración por aire después de un compresor centrífugo de 2 velocidades.
El AM-39 también se usó en los cazas Mikoyan-Gurevich I-220 (1943), Polikarpov ITP y en el bombardero Tupolev SDB (1944).

Algunos datos técnicos
AM-39 = 12 cilindros y 60 ° en V
Carrera = 190 mm / 196,7 mm diferente entre el banco de cilindros derecho e izquierdo debido a las bielas articuladas
Desplazamiento = 46,66 litros
Potencia de salida = 1.588 kW (2.130 CV)
Potencia específica = 34 kW / L (0,75 CV / in³)
Potencia a 1.100 m = 1.650 hp
RPM = 2.350
Consumo hora = 33.85 litros
Peso en seco = 970 kgs


Componentes
Sobrealimentador de tipo centrífugo de 2 velocidades con posenfriador
Sistema de combustible = inyección directa
Sistema de refrigeración: refrigerado por líquido
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

GOURDOU-LESEURRE GL-21 // GL-22

En el verano de 1917 los ingenieros Charles Gourdou y Jean Leseurre se convirtieron en socios y comenzaron a diseñar un caza monoplaza para la Aeronautique Militaire francesa. Se obtuvo un contrato oficial y el aparato designado GL-a, fue construido en los talleres de la compañía Wassmer en París, constructora de hélices para aviones.
El prototipo era un monoplano de ala en parasol de excelente línea, con el plano arriostrado por montantes de sección delgada, patentada por Gourdou y Leseurre, y un fuselaje de sección circular. La unidad de cola disponía de una gran deriva con timón de dirección, mientras que el tren de aterrizaje era del tipo de patín de cola convencional. Montaba un motor Hispano-Suiza 8Ab de 180 hp. con radiador frontal. Los vuelos de prueba oficiales comenzaron en mayo de 1918, aunque anteriormente ya se había conseguido un pedido de 100 ejemplares, que sería cancelado ante la insistencia de las autoridades de que se mejorara y reforzara tanto la estructura alar como los montantes. De esta forma se concIbió el GL-b que, ante el final de las hostilidades perdió todo el interés del Ministerio. Gourdou y Leseurre se unieron a la oficina técnica de la Compagnie Aérienne Française pero, ansiosos de poseer sus propios talleres, se establecieron en 1921 en Saint-Maur-des-Fosses, en los arrables
del sudeste parisino. Posteriormente entre 1925 y 1929, se asociaron con Chantiers de la Loire de Saint Nazaire, aunque todos los diseños llevarían siempre la designación GL.
El GL-b tomó parte en la Copa Deutsch de la Meurthe, en su modalidad de velocidad, de 1919, obteniendo una marca de 214.26 kms hora en circuito libre de 200 kms. Se desarrolló una versión de serie del GL-b designada GL-21 o Tipo B2.
Imagen
GL-21

Difería en mejoras de detalle tales como estabilizadores modificados, un radiador frontal André del tipo de persiana ajustable y por la carencia de los alerones contrapesados del prototipo GL-b. El GL-21 fue seguido pronto por el GL-22 o Tipo B3, con montante de duraluminio en vez de acero del tipo anterior, ala rediseñada
empenaje horizontal de cola y tren de aterrizaje mejorados y un nuevo radiador frontal.
Imagen
GL-22

El principal comprador del caza monoplaza GL-21 C.1 fue Finlandia, que adquirió
19 aparatos entre 1923 y 1931, conservándose uno de estos en un museo de este país. El total de ejemplares producidos de este tipo fue de unos 30, la mayoría de ellos vendidos a particulares franceses, que los fueron modificando con el transcurso de los años.
El caza GL-21 fue vendido en pequeños pedidos a las Fuerzas Aéreas de Checoslovaquia, Estonia y Latvia y su producción alcanzó solamente los 20 ejemplares.
El tipo B5 o GL-22 ET.1, más comúnmente conocido como ET fue una versión del B3 como entrenador avanzado. De los 30 construidos, la mayoría sirvió con la Marina francesa y uno de ellos fue utilizado para realizar experimentos de aterrizajes y despegues desde el portaviones Béarn, mientras que el resto voló con las unidades
de entrenamiento de la aviación militar francesa. El ET fue asimismo conocido como B5 y disponía de una envergadura superior que la de sus antecesores los B2 y B3.
Un ejemplar con tren de aterrizaje modificado fue redesignado B6 y el único B7 fue un GL-21 C.1 con montantes reforzados, nuevo tren de aterrizaje, de tipo dividido y provisto de un motor radial Lorraine Algol de 300 hp. Al menos otras dos unidades fueron modificadas para demostraciones acrobáticas; una de ellas fue la pilotada por la célebre aviadora francesa Adrienne Bolland. El otro ejemplar sobrevivió a la II G.M. y se conserva actualmente en el Musée de l´Air de París.

Especificación técnica del GL-22 C.1 (B3)
Monoplano monoplaza de caza

Motor = Hispano Suiza 8Ab de 8 cilindros en V
Potencia nominal = 180 hp
Velocidad máxima = 230 kms hora
Techo de servicio = 7.500 m
Autonomía = 750 kms
Envergadura = 9.40 m
Longitud = 6.50 m
Altura = 2.52 m
Superficie alar = 18.40 m²
Peso vacío equipado = 590 kgs

Armamento
1/2 amet. sincronizadas de 7.7 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

VARIANTES DE LOS G-21 y GL-22

GL-23 C.1
Prototipo de caza monoplaza, apareció en 1925 y designado alternativamente B4; combinaba la célula básica del GL-22 C.1 con el ala de mayor envergadura del ET ó B5.
Se construyeron 7 unidades en Saint Maur, 2 con alas de distinto perfil fueron utilizadas en pruebas comparativas.

GL-23 TS
Designación de un GL-23 tras su modificación al alargarle el fuselaje 0.65 m. e instalarle una ventanilla del tipo ojo de buey a cada lado del fuselaje; el sufijo TS
provenía de Transport Sanitaire, y el aparato estaba dotado con dos portezuelas en el costado de estribor de la sección trasera del fuselaje, por las que se podía introducirse una camilla; el GL-23 TS realizó su primer vuelo el 24 de abril de 1925 en Le Bourget en el transcurso de un congreso internacional de medicina; sin embargo
el Hanriot HD-14S obtuvo el contrato de producción en serie y solo se construyó un TS más en 1926.

GL-24
El único GL-24 fue construido en 1925; era una versión biplaza de un GL-22 con doble mando para entrenamiento básico; al año siguiente fue redesignado GL-34X tras su conversión a monoplaza y fue utilizado para experimentar los efectos de la gravedad en virajes muy forzados; en 1934 le fue instalado un motor Hispano-Suiza 9Qd de 350 hp y utilizado en demostraciones acrobáticas, para lo que fue de nuevo designado GL-24.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GOURDOU-LESEURRE GL-432

El prototipo GL-430.01 B.1 realizó su primer vuelo en Villacoublay, donde Gourdou-Leseurre había alquilado dos hangares, el 26 de octubre de 1931.
La designación B.1 se debía a su configuración de monoplaza de bombardeo, aunque de hecho el aparato había sido diseñado como bombardero en picado y se parecía al LGL-32 C.1, si exceptuamos su tren de aterrizaje dividido, timón de dirección ampliado y los montantes reforzados que sustentaban el ala sobre el fuselaje. La construcción era a base de duraluminio con recubrimiento textil y podía transportar un "paquete lanzable y peligroso" de 50 kgs bajo el fuselaje en un dispositivo de horquilla que permitía lanzar el artefacto sin dañar la hélice durante un ataque en picado. El piloto disponía de un panel acristalado graduado en el piso de la cabina y un visor giroscópico de lanzamiento. El avión podía operar desde buques mediante un gancho retráctil de apontaje articulado en la sección trasera del reforzado fuselaje.
Se construyó un segundo ejemplar del GL-430 y se continuaron las pruebas durante varios años, bajo el control de la Marina francesa. No fue hasta el otoño de 1935
cuando se recibió un pedido de tan solo 4 unidades que fueron designadas GL-432 BP.1 (las iniciales BP se debían a su denominación oficial de Bombardement en Pique). Desarrolladas del GL-430 eran estructuralmente más robustas, disponían de un tren de aterrizaje de vía ancha, apoyacabeza para el piloto y bolsas hinchables que hacían flotar el avión en caso de amerizaje de emergencia. La carga bélica fue incrementada, el aparato podía transportar una carga naval explosiva de 150 kgs o una de 225 kgs. El primer aparato de serie realizó su primer vuelo el 28 de enero de 1936 y las 4 unidades continuaron haciendo vuelos de prueba durante cierto tiempo, aunque una de ellas resultó destruida en un aterrizaje forzoso.
Entretanto en marzo de 1937, el prototipo de caza monoplaza GL-482 se unió al programa de evaluaciones. Este prototipo se había construido en 1933 en respuesta al requerimiento de 1930 del Ministerio del Aire francés para un caza monoplaza. Su diseño era poco corriente al estar dotado de un ala alta en forma de gaviota y de un motor Hispano Suiza 12 Xbrs de 500 hp, de elegantes líneas, en su morro y el radiador del mismo en la sección trasera del fuselaje. Al fallar su producción en serie, el GL-482 fue utilizado para comprobar el visor giroscópico de bombardeo que llevaría el GL-432, ya que su ala en gaviota ofrecía un excelente campo de visión al piloto durante el ataque en picado.
El 17 de marzo de 1937 el GL-531 realizó su primer vuelo. Era un desarrollo del GL-432 con un motor Gnome-Rhòne 9Kfr de 750 hp instalado en un capó de amplia cuerda, fuselaje de contornos más suaves y unidad de cola, de diseño totalmente nuevo que se asemejaba a la del caza GL-482. Un segundo GL-531 se le unió enseguida en el programa de evaluaciones, incorporando un sistema de lanzamiento automático de la carga bélica cuando el aparato alcanzaba una altitud de 3.500 m.
Otro sistema frenaba el aparato cuando el piloto quería salir del picado, ayudado
por un mecanismo patentado por Charles Gourdou en julio de 1937, que alteraba el paso de la hélice a la altura crítica sin ahogar el motor.
El programa continuó con altibajos y a él se unió posteriormente el nuevo diseño de Malpaux, el GL-490, que había sido construído en secreto y estaba terminado en casi un 95% cuando fue destruído en junio de 1940, al mismo tiempo que se firmaba el armisticio con los alemanes. Para estas fechas el programa evaluativo de bombardeo en picado había sido abandonado totalmente.

Especificaciones técnicas del GL-432.BP.1
Monoplaza de bombardeo en picado

Motor = Gnome Rhône 9Ady Jupiter, radial, de 9 cilindros
Potencia nominal = 420 hp
Velocidad máxima = 280 kms hora
Techo de servicio = 9.000 m
Autonomía = 600 kms
Envergadura = 12.20 m
Longitud = 7.60 m
Altura = 3.10 m
Superficie alar = 25 m²
Peso vacío equipado = 910 kgs
Peso máximo en despegue = 1.370 kgs

Armamento
1 amet. Darne de 7.62 mm
1 "paquete" de 150 kgs o una de 500 kgs bajo el fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GOVERNMENT FACTORIES Cijan C-3

Durante 1946, las Fuerzas Aéreas de Yugoslavia organizaron un concurso para adquirir un diseño de un biplaza de entrenamiento utilizable tanto en el campo civil como en el militar.
El ganador de este concurso fue Boris Cijan.
El Cijan C.3 Troika resultante, construido por las Government Factories (Factorías Estatales), realizó su primer vuelo a finales de 1947.
Monoplano de ala baja cantilever, construido completamente en madera, tenía tren de aterrizaje fijo con rueda de cola y cabina cerrada que acomodaba al instructor-piloto y al alumno-pasajero en asientos lado a lado.
Su motor era un Walker Mikron II. En 1953 se produjo en serie una versión mejorada, con cabina modificada y revisada y con un motor Walker Minor 4-III de 105 hp.

Especificaciones técnicas
Biplaza utilizado tanto en servicio civil como el militar

Motor = Walter Mikron II de 4 cilindros en línea invertida
Potencia = 60 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 160 kms hora
Velocidad de crucero = 140 kms hora
Techo de servicio = 3.900 m
Autonomía = 590 kms
Envergadura = 10.50 m
Altura = 2.10 m
Longitud = 8.85 m
Carga alar máxima = 38.70 kgs/m²
Superficie alar = 15.50 m²
Peso vacío = 375 kgs
Peso máximo en despegue = 600 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GOVERNMENT FACTORIES S-49

La compañía Ikarus AD era la principal constructora aeronáutica yugoslava antes de la ocupación alemana, durante la que sus factorías y la de las firmas Rogozarsky y Zmaj fueron destruidas. Durante 1945 las instalaciones de Ikarus fueron reconstruidas lo suficiente como para que la producción prosiguiera. Al año siguiente, cuando se unieron los ingenieros supervivientes de las tres compañías, se reanudaron las actividades en el marco de una nueva industria estatal.
El primer producto de diseño propio fue el caza monoplaza S-49, que era básicamente
un desarrollo del Yakovlev Yak-9 soviético. Se trataba de un monoplano de ala baja cantilever, de construcción mixta y tren de aterrizaje retráctil, del tipo rueda de cola.
El prototipo estaba impulsado por un motor Klimov VK-105pf-2 de 1.244 hp de construcción soviética. El primer vuelo tuvo lugar a mediados de 1948. El aparato entró en producción con este motor a mediados de 1949 con la designación S-49A. Las entregas a la Fuerza Aérea yugoslavas comenzaron en mayo de 1951, construyéndose más de 100 unidades de serie.
Poco tiempo después de que se iniciara la producción en serie del S-49A, se desarrolló una versión mejorada, el S-49C, de construcción totalmente metálica. Asimismo, este nuevo aparato incorporaba tren de aterrizaje modificado, cabina igualmente mejorada y su planta motriz consistía en un motor Hispano-Suiza 12Z-11Y de 1.500 hp. Se construyeron alrededor de 70 unidades que, junto a los S-49A
permanecieron en servicio con las Fuerzas Aéreas yugoslavas hasta las postrimerías de la década de los cincuenta

Especificaciones técnicas del S-49C
Monoplano monoplaza de caza

Motor = Hispano Suiza 12Z-11Y, lineal, de 12 cilindros en V
Potencia = 1.500 hp
Velocidad máxima a 1.500 m = 640 kms hora
Techo de servicio = 10.000 m
Autonomía = 800 kms
Envergadura = 10.30 m
Altura = 2.90 m
Longitud = 9.06 m
Peso máximo en despegue = 3.470 kgs

Armamento
1 cañ, MG 151 de 20 mm
2 amet. de 12.7 mm de tiro frontal
Cohetes o carga bélica de 100 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
213


GOVERNMENT FACTORIES tipos 213 y 522

En 1949 la factoría aeronáutica estatal yugoslava completó el prototipo de un biplaza de entrenamiento avanzado que fue designado Tipo 213 Vihor.
Monoplano de ala baja cantilever, de construcción mixta, estaba propulsado por un motor Ranger SVG-770-CB1 de 520 hp. Su tren de aterrizaje retráctil era del tipo de rueda de cola y, en el prototipo los aterrizadores principales se escamoteaban hacia adelante. El segundo prototipo incorporaba aterrizadores principales de ancha vía y de retracción hacia atrás; este modelo satisfizo hasta el punto que entró en producción para dotar las Fuerzas Aéreas de Yugoslavia. Los tripulantes se acomodaban en tándem en una extensa cabina acristalada y el armamento comprendía 2 amet. de tiro frontal y hasta un máximo de 100 kgs en "cargas bélicas lanzables y dañinas" acopladas en varios soportes de implantación subalar.
En febrero de 1955 realizó su primer vuelo el prototipo de un nuevo entrenador avanzado que, designado Tipo 522, había sido diseñado para reemplazar al 213.
Imagen
522

Aunque aparentemente parecía diferente del anterior, se trataba de la misma célula pero de construcción totalmente metálica; su principal rasgo diferencial residía en la instalación del motor radial Pratt & Whitney R-1340 en lugar del Ranger en V invertida. Este modelo entró en servicio con las F.A. de Yugoslavia en 1957.

Especificaciones técnicas del Tipo 522
Biplaza de entrenamiento avanzado

Motor = Pratt & Whitney R-1340-AN-1
Potencia nominal = 600 hp
Velocidad máxima = 350 kms hora
Techo de servicio = 7.000 m
Autonomía con carga máxima de combustible = 975 kms
Envergadura = 11 m
Altura = 3.58 m
Longitud = 9.20 m
Peso en vacío = 1.825 kgs
Peso máximo en despegue = 2.400 kgs

Armamento
2 amet. MG 17 de 7.92 mm
200 kgs de "carga bélica explosiva y dañina".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

MINISTERUL APARANII NATIONALE
Bucarest
Romanía



https://www.mapn.ro/index.php
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GOVERNMENT FACTORIES 214-D

Bajo la designación 214-D, las factorías estatales yugoslavas terminaron a principios de 1951 el prototipo de un bimotor de transporte ligero o de entrenamiento de tripulaciones. Diseñado especialmente para cumplir los requerimientos de las Fueras Aéreas de Yugoslavia, era un monoplano de ala baja cantilever con fuselaje de sección oval, unidad de cola con derivas y timones de dirección terminales, y tren de aterrizaje retráctil del tipo de rueda de cola.
Esta impulsado por 2 motores Ranger SVG-770 de 480 hp, instalados en sendas góndolas en los semiplanos. En misiones de entrenamiento de tripulaciones podía acomodar a piloto, copiloto y navegante, bombardero y operador de radio, y cuando realizaba misiones de transporte podía llevar un piloto y 8 pasajeros. Los aparatos
de serie, que posteriormente entraron en servicio en las Fuerzas Aéreas de Yugoslavia, incorporaban algunas mejoras de detalla y estaban provistos de motores radiales Pratt & Whitney R-1340-AN-1 de 600 hp unitarios.

Especificaciones técnicas
Bimotor de transporte o de entrenamiento de tripulaciones

Motores = 2 radiales Pratt & Whitney R-1340-AN-1
Potencia unitaria = 600 hp
Velocidad máxima = 365 kms hora
Techo de servicio = 7.000 m
Autonomía = 1.080 kms
Envergadura = 16.20 m
Altura = 3.95 m
Longitud = 11.20 m
Peso máximo en despegue = 5.000 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GOVERNMENT FACTORIES 451

Este modelo era un bimotor experimental en el que el piloto se acomodaba en tendido
prono, era un desarrollo agrandado del modelo Pionir de 1949 (propulsado por 2 motores lineales Walter Mikron III de 55 hp); el tren del Tipo 451 era retráctil, con rueda de cola y sus motores eran 2 Walter Minor 6-III de 160 hp unitarios.
De este modelo se derivó el que sería el primer avión a reacción yugoslavo, el Tipo S-451 M.
Monoplano de ala baja cantilever de construcción totalmente metálica y aspecto parecido al del Tipo 451, acomodaba al piloto en una cabina cerrada convencional, instalada en posición más adelantada que los semiplanos, y sustituía sus motores
alternativos por 2 turborreactores Turboméca Palas de 150 kgs de empuje unitario.
Posteriormente, tras la adopción del tren de aterrizaje retráctil, se construyeron 3 ejemplares de evaluación. Estos muy parecidos al Tipo S-451M, pero
con tren triciclo, diferían del anterior por el emplazamiento de la cabina, la instalación de turborreactores Turboméca más potentes y por la incorporación de diverso equipo opcional para distintas misiones.
Así, el J-451MM fue un monoplaza de apoyo cercano, el S-451MM Matica, un biplaza de entrenamiento básico y el T-451MM Strsljen II un monoplaza de entrenamiento avanzado.

Especificaciones técnicas del J-451MM
Monoplaza de apoyo cercano

Motores = 2 turborreactores Turboméca Marboré II
Potencia = 400 kgs de empuje unitario
Velocidad máxima = 800 kms hora
Techo de servicio = 12.100 m
Autonomía = 760 kms
Envergadura = 7.90 m
Altura = 1.68 m
Longitud = 8.05 m
Carga alar = 215.92 kgs/m²
Superficie alar = 11.30 m²
Peso vacío = 2.440 kgs

Armamento (configurado para misiones de apoyo táctico)
2 cañ. Hispano Suiza de 20 mm instalados en carenajes ventrales , así como previsión de llevar cohetes aire-superficie en varios afustes de implantación subalar.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GOVERNMENT FACTORIES 452.2

Bajo la designación Tipo 452.2 las factorías estatales yugoslavas diseñaron y desarrollaron un reactor monoplaza experimental.
Monoplano de ala media cantilever y construcción totalmente metálica, su configuración básica presentaba ala de flecha, al igual que los estabilizadores; dos largueros caudales incorporaban sendos conjuntos de deriva y timón de dirección, el tren de aterrizaje era triciclo y retráctil. El piloto se alojaba en una cabina cerrada, con cubierta transparente. Sus motores eran 2 turborreactores Turbomeca Palas, instalados uno sobre otro en la sección trasera del fuselaje.
Cada turborreactor disponía de tomas de aire independientes, las del motor inferior
se hallaban en la zona adyacente a la raíces alares y las del superior a cada costado de la sección trasera del fuselaje. El primero de los 2 prototipos construidos realizó su vuelo inaugural a mediados de 1953.

Especificaciones técnicas
Turborreactor monoplaza experimental

Motores = 2 turborreactores Turbomeca Palas (el tipo y empuje desconocidos)
Velocidad horizontal máxima estimada = 750 kms hora
Autonomía con carga máxima de combustible = 1 hora y 15 minutos
Envergadura = 5.25 m
Altura = 1.77 m
Longitud = 5.97 m
Peso máximo en despegue = 1.100 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GRAHAME-WHITE Boxkite


Aunque muchos aviones de esa época llevaban ese nombre (la mayoría de las veces como un apodo simple), generalmente se asocia con los tipos de Bristol y Farman. Y, por supuesto, la Boxkite de Grahame-White de 1912 pertenecía mucho al diseño de Farman. Este tipo puede reconocerse por el timón único que prolonga los brazos de cola.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GRAHAME-WHITE Fulton monoplano


Aunque no es un diseño Grahame-White, este tipo Blériot fue construido por Grahame-White en 1910 para JDB Fulton y propulsado por un motor Anzani de 28 hp.
--------------------------------------------------------------------------------
Imagen
Claude Grahame-White , (nacido el 21 de agosto de 1879 en Bursledon, Hampshire , Inglaterra, fallecido el 19 de agosto de 1959 en Niza , Francia), aviador inglés que desempeñó un papel fundamental en los inicios de la aviación británica .
Educado en Bedford en ingeniería , Grahame-White fue propietario de uno de los primeros automóviles a gasolina en Inglaterra y trabajó en una empresa de ingeniería de motores en Londres hasta que se interesó por la aeronáutica en 1909. El 4 de enero de 1910, obtuvo el primer Certificado de suficiencia de aviador inglés. También en 1910 participó en muchas carreras de vuelo en Europa y en los Estados Unidos, donde ganó la Copa Gordon Bennett. En 1911, Grahame-White estableció el aeródromo de Hendon, cerca de Londres, y su compañía de aviación entrenó a muchos pilotos británicos allí. Ese mismo año puso en marcha la primera entrega oficial de correo en inglés por vía aérea. Al estallar la I G.M. fue comisionado en el Royal Naval Air Service, pero en agosto de 1915 fue llamado a supervisar la construcción de aviones gubernamentales. Escribió sobre la historia, el desarrollo técnico y el uso militar de los aviones.
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GRAHAME-WHITE Baby

Este modelo era del tipo empujador de un solo asiento del entonces ortodoxo diseño "Farman", con un elevador frontal y un empenaje montado en la parte trasera que constaba de estabilizadores horizontales biplano con un solo elevador montado en la superficie superior y un solo timón central.
El Baby era considerablemente más pequeño que la mayoría de los aviones contemporáneos de diseño similar, con una envergadura de solo 8.2 m.
Si lo comparamos con un Bristol Boxkite estándar era de 10.5 m.
Al aparato se le montó un motor rotativo Gnome de 50 hp (37 kW), que se iba montado sobre un par de vigas en ángulo para que el motor estuviera a medio camino entre las alas superior e inferior.
Fue construido por Burgess por encargo de Grahame-White y nunca se produjo en los Estados Unidos. The Burgess Company en los Estados Unidos compró una licencia para construirlo como Modelo E.
Su primer vuelo lo efectuó por primera vez en 1911.
Solo se construyeron alrededor de seis unidades.


Algunos datos sobre el Baby

Tripulación = 1
Motor = 1 × Gnomo
Potencia = 50 hp (37 kW)
Velocidad máxima = 88.5 kms hora
Autonomía = 4 horas
Envergadura = 8.25 m
Longitud = 9.68 m
Altura = 2.59 m
-------------------------------------------------------------------

NEW BABY
Se desarrollo en el año 1911 partiendo del Baby, y construido por Grahame-White. Al contrario que el Baby , no tenía un recinto rígido.
Tanto Baby como el New Baby aparecieron en el circuito de carreras al mismo tiempo, siendo pilotados de diversas formas por Grahame-White u otros pilotos.
El New Baby se modificó más tarde con un solo timón que se dividió a ambos lados.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GRAHAME-WHITE Lizzie


En septiembre de 1913, se presentó un pequeño biplano de 1 solo asiento en el aeródromo de Handon. Era el avión Grahame-White Lizzie (o Tea Tray). La base del avión fue el fuselaje del monoplano francés Morane-Saulnier, en el que se instalaron las alas del Grahame-White Type VII Popular.
Su primer vuelo tuvo lugar el 22 de noviembre de 1913.
En su forma original, voló con éxito durante algún tiempo e incluso ganó premios en concursos.

Algunos datos del Lizzie

Tripulación = 1
Motor = Gnomo
Potencia = 50 hp
Velocidad máxima = 105 kms hora
Velocidad de crucero = 95 kms hora
Envergadura superior = 8.68 m m y fondo = 4.27 m
Longitud = 6.65 m
Superficie alar = 20.44 m²
Peso máximo en despegue = 386 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GRAHAME-WHITE VI
Military

Grahame-White Aviation Co. completó la construcción de un avión auxiliar ligero, designado Grahame-White Type VI Military, en el año 1913. En un principio el desarrollo del aparato fue digirido por Horatio Barber y más tarde completado por JD North.
Este avión fue la primera prueba para que la compañía creara un avión armado especializado para RFC.
Era un biplano biplaza con alas de diferentes longitudes, montaba un motor Austro-Daimler de 6 cilindros refrigerado por agua de 90 cv. ( tambien se sabe que se hicieron algunas pruebas con un motor de la misma marca pero con una potencia 120 cv) y armado con una amet. Colt de 7,7 mm. instalada en la cabina delantera en una torreta móvil.
El único modelo fabricado se exhibió en el Olympia Show en el año 1913.
Este biplano militar no interesó a los clientes de RFC que no le veían posibilidades para el combate.

Algunas especificaciones técnicas

Tripulación = 2
Motor = 1 PD Austro-Daimler
Potencia = 90 hp
Hélice = Chauvière de 2 palas de 3 m de diámetro
Velocidad máxima = 113 kms hora
Velocidad de crucero = 80 kms hora
Autonomía = 6 horas
Envergadura superior = 12.95 m / Inferior = 7.01 m
Longitud = 10.28 m
Superficie alar = 40.41 m²
Peso vacío = 953 kgs
Peso máximo en despegue = 1.247 kgs

Armamento
1 amet. Colt de 7.7 mm (con montaje flexible)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GRAHAME-WHITE VII Popular

Este modelo fue otro intento fallido de Grahame-White Aviation Co. de un aparato auxiliar monoplaza GW-VII Popular. El aparato fue diseñado por JD North.
Era un biplano monoplaza (como opción, una versión biplaza) con alas de diferentes longitudes, equipado con un motor Anzani de 3 cilindros refrigerado por aire de 35 cv. El Tipo II fue probado en Handon Airfield en la última semana de enero de 1913.
El único aparato fabricado fue comprado por la Oficina de Guerra en marzo de 1913 y recibió el número de registro 283.
En la primavera del mismo año, War Office adquirió otro avión, designado Tipo VIIC Popular. A pesar de la similitud en la designación, este avión biplaza no se construyó sobre la base del Tipo VII Popular, sino sobre la base del avión Boxkite.
La única modificación real del Tipo VII Popular quedó solo en papel. En esta modificación de la aeronave, el diseño de las alas y la sección de cola adquirió cambios significativos.

Especificaciones técnicas del Tipo VII

Tripulación = 1
Motor = 1 PD Anzani
Potencia = 35 hp
Hélice = madera de 2 palas
Velocidad máxima = 50 kms hora
Autonomía = 1 hora
Envergadura superior = 8.35 m / inferior = 4.27 m
Longitud = 7.16
Superficie alar = 19.05 m²
Peso bruto = 272 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GRAHAME-WHITE
1920

Grahame-White, a partir del 1920 ofreció a sus clientes un coche biplaza, muy básico, con un motor monocilíndrico de 348 cc refrigerado por aire.
Transmisión de 2 velocidades. El automóvil tenía suspensión de resorte sistema elíptico en la parte delantera y trasera.
En el año 1921 se sumó a la oferta un nuevo modelo con un motor Coventry Victor de 2 cilindros y de 689 cc. En el 1924 le siguió otro modelo equipado con un motor Dorman de 4 cilindros y 1.094 cc. con una potencia de 10 hp. de los cuales se fabricaron muy pocas unidades.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GRAHAME-WHITE VIII

El VIII, fue construído en el año 1913.
Era un hidroavión biplano tractor, el cual tenía una envergadura desigual. También fue diseñado por JD North y la idea era que tenía que ser destinado a propietarios privados. El motor podía ser Anzani o Gnome.
Solamente se construyó una unidad, siendo más tarde modificado como avión terrestre siendo adquirido por el Royal Flying Corps, pero duró muy poco en servicio.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

GRAHAME-WHITE IX

En el verano de 1912, el ingeniero Rowland Ding de Grahame-White completó el diseño de un avión ligero, designado Grahame-White Tipo IX . Era un monoplano de un solo asiento con un fuselaje monocasco, propulsado por un motor Anzani de 3 cilindros y 35 cv refrigerado por aire. El primer vuelo en avión lo realizó Marcel Desoutter el 7 de septiembre de 1912. Después de las primeras incursiones, quedó claro que la potencia del motor era claramente insuficiente. Se decidió reemplazarlo por un Gnome de 7 cilindros y 50 cv. Sin embargo, el nuevo motor no solucionó los problemas y el avión pronto fue desmantelado.

Algunas especificaciones técnicas

Tripulación = 1
Motor = 1 PD Anzani (Gnomo)
Potencia = 35 cv ( Gnomo 50 cv)
Velocidad máxima con Anzani = 89 kms hora ( Gnomo 105)
Velocidad de crucero = 80 kms hora
Duración del vuelo = 3.30 / 4 h
Envergadura = 9.75 m
Longitud = 6.40 m
Altura = 2.74 m
Superficie alar = 19.32 m²
Peso = desconocido
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder