AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD F-11 Husky

En el año 1945, la filian canadiense de Fairchild comenzó el estudio y diseño de un transporte ligero utilitario que se esperaba tendría un gran mercado en la inmediata posguerra.
Era un clásico monoplano de ala alta arriostrada muy en la linea de los tipos monomotores de preguerra, pero de moderna construcción metálica y dotado de refinamientos como flaps del tipo Fowler. El detalle más notable del Husky era su fuselaje, conformado en su sección trasera para incorporar una gran puerta de carga, que permitía embarcar objetos de gran longitud. En ocasiones algún F-11 voló con dos o tres metros de viga de hierro sobresaliendo de la portezuela abierta.
El vuelo inaugural del prototipo tuvo lugar el 14 de junio de 1946, y se construyeron 12 aparatos antes de que la quiebra de su filial Fairchild Industries, obligase a la compañía a cerrar sus puertas. Todos los aviones producidos montaron esquíes y/o flotadores, aunque se había previsto también un triciclo terrestre. Su capacidad era de dos tripulantes y siete pasajeros en asientos individuales u ocho en bancos.
La Husky Aircraft de Vancouver, compró la licencia y derechos de venta del Husky
y desarrolló una nueva versión, el F-11-2 (pasando a ser denominado el modelo original como F-11-1) con motor británico Alvis Leonides de 9 cilindros en estrella y 550 hp, que accionaba una hélice tripala.
Seis F-11-1 fueron convertidos a la nueva versión F-11-2.

Especificaciones técnicas del F-11-1
Transporte utilitario

Tripulación = 2
Pasajeros = 7 en asientos individuales ó 8 en bancos
Motor = Pratt & Whitney Wasp Junior de 7 cilindros en estrella
Potencia = 450 hp
Velocidad máxima a 700 m = 222 kms hora
Velocidad de crucero a 3.050 m = 195 kms hora
Techo práctico = 4.725 m
Envergadura = 16.69 m
Longitud = 11.40 m
Altura = 4.97 m
Superficie alar = 32.98 m²
Peso en vacío = 1.769 kgs
Peso máximo en despegue = 3.084 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD 22

Durante el año 1929, la American Aviation Corporation se hizo con el control de Fairchild Aviation Corporation , de forma no satisfactoria para Sherman Fairchild. En 1931 dimitió, adquiriendo con su participación la filial Kreider-Reisner, a la que rebautizó con el nombre de Fairchild Aircraft Corporation.
Durante el período de negociación, la compañía filial Kreider-Reisner inició el desarrollo de un nuevo biplaza de deporte-entrenamiento que fue lanzado al mercado después de obtener el certificado de la Agencia Federal de Aviación, en marzo de 1931, con la designación de Fairchild 22 modelo C7.
Se trataba de fabricar un aparato ligero barato y económico, en la esperanza de obtener mayor participación en el mercado que disminuía rápidamente a tenor de la crisis económica mundial.
Era un monoplaza de ala parasol arriostrada y construcción mixta, con cola también arriostrada, tren de aterrizaje clásico con patín de cola y cabinas abiertas en tándem.
Hizo su primer vuelo con un motor radial de 5 cilindros Armstrong Siddeley Genet de 80 hp, pero después de intensas pruebas de vuelo, se adoptó un motor lineal invertido de 4 cilindros Michigan Rover de 75 hp para la versión de serie C7.
No se construyeron más de 12 unidades del C7, probablemente a causa de la situación económica reinante, pero fueron un excelente medio de publicidad, vendiéndose muy bien las variantes siguientes.

Especificaciones técnicas del 22 Model C7F
Biplaza ligero de entrenamiento y turismo

Motor = Armstrong Siddeley Genet, radial de 7 cilindros.
Potencia = 90 hp
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 214 kms hora
Velocidad de crucero = 185 kms hora
Techo de servicio = 6.095 m
Autonomía = 563 kms
Envergadura = 10.06 m
Longitud = 6.78 m
Altura = 2.41 m
Superficie alar = 16.07 m²
Carga alar máxima = 49.40 kgs/m²
Peso en vacío = 500 kgs
Peso máximo en despegue = 794 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD 24

El éxito comercial del modelo 22 C7A impulsó a la compañía a lanzar lo que podía considerarse como una versión con cabina cerrada del anterior. Para conseguirlo precisó un cambio en la configuración del modelo anterior, pasando ésta a ser la de monoplano de ala alta arriostrada, con espacio en la cabina para dos ocupantes sentados lado a lado. También se introdujo un rueda de cola.
La versión original del modelo 24 C8, estaba propulsada por un motor A.C.E. Cirrus Hi-Ace de 95 hp y cuatro cilindros en linea invertida (en realidad un modelo británico construido bajo licencia). Para la mayor parte de las variantes, era posible optar un tren normal de ruedas o bien con flotadores o esquíes. Fue homologado en abril de 1932. Del 24-C8 se construyeron solo 10 ejemplares que, como ocurrió con los C7 iniciales, despertaron tal interés de la clientela que generaron múltiples variantes y numerosas ventas en el mercado civil.

Variantes
C8A
Similar en lineas generales al C8, pero con un motor radial que obligó a modificar el perfil del fuselaje y a la instalación de un capó anular; el prototipo voló con un motor Warner Scarab de 7 cilindros en linea y 100 hp, y los ejemplares de serie recibieron una versión del mismo motor, pero con una potencia de 125 hp. Se fabricaron 25 unidades.

C8B
Dos aparatos casi idénticos a la versión original del C8, pero propulsados por un motor Menasco Pirate de 4 cilindros en linea invertida y 125 hp.

C8C
Triplaza con dimensiones ligeramente aumentadas y motor Warner Super Scarab de 7 cilindros en estrella y 145 hp.
Se construyeron unas 130 unidades

C8D
Idéntico al C8C, pero con un motor Ranger 6-390B de 6 cilindros en línea y 145 hp. Se construyeron unos 14 aparatos

C8E
Versión del modelo C8C con refinamientos y mejoras de instrumentación.
Se construyeron 50 unidades.

C8F
Versión del modelo C8D con refinamientos y mejoras de instrumentación.
Se fabricaron unos 40 ejemplares

24-G
Parecido al C8E, pero con interior optativo con tres asientos de lujo o cuatro de normales.

............................................
Última edición por Manu1946 el 30 Ago 2020, 11:51, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

2 / Variantes del modelo 24

24-H
Versión de lujo del C8D con motor Ranger 6-390D-3 de 159 hp.
Se fabricaron unas 25 unidades.

24-J
Similar al 24-G, pero tanto la versión de lujo como la normal, llevaban cuatro asientos.
Construidos unos 40

24-K
Similar al 24-H, pero sus dos versiones, utilitaria y de lujo, disponían de cuatro plazas e iban propulsadas por un motor Ranger 6-410-B de 6 cilindros y 150 hp.
Construidos unos 34 aparatos

24R9
Versión mejorada del 24-K, disponible en configuraciones normal y de lujo, con motor Ranger 6-410-B de 165 hp.
Construidos unos 65 aviones (todos civiles).

24R40
Similar al anterior pero construido solo en versión de lujo y por encargo,
Construidos unos 25 ejemplares

24W9
Modelo 24-J mejorado, en versiones normal y de lujo.
Construidos unos 40 aparatos

24W40
Similar al W9, pero disponible solo en versión utilitaria,
Construidos unas 75 unidades.

24W41
Como el W40 pero con motor Warner Super Scarab Serie 165D de 165 hp. Construidos unas 10 unidades

C61 (luego UC-61), versión militar del W41 con motor Warner R-500-1 Super Scarab de 145 hp,
Construidos 161 aparatos, más dos aparatos civiles requisados en 1941 a los que se dió la misma designación.

C61A (luego UC61A)
Versión militar del W41A con radio e instrumentación modificadas.
Construidos 509 aparatos, más tres aparatos civiles requisados que recibieron la misma designación.

GK-1
Designación dada por la US Navy a 13 aparatos 24W40 requisados para usos militares.

JK-1
Designación dada por la US Navy a dos 24-H requisados para usos militares.

J2K-1
Designación dada por la US Coast Guard a dos 24R requisados para usos militares

J2K-2
Designación dada por la US Coast Guard a dos 24R adicionales, ligeramente diferentes de los anteriores, requisados para fines bélicos.

UC-61B/ UC-61-J
Designaciones atribuidas a 14 aparatos civiles diversos requisados por la USAAF.

UC-61K Forwarder
Serie bélica final con motor Ranger 1-440-7 de 200 hp y 6 cilindros en linea.
Se construyeron 306 ejemplares

UC-86
Designación dada por la USAAF a nueve aparatos civiles 24R40 requisados para usos militares.

Argus Mk I
Designación atribuida en la RAF a los UC-61, cedidos por la ley de Préstamo y Arriendo.

Argus Mk III
Designación atribuida en la RAF a los UC-61-K suministrados bajo la ley de Préstamo y Arriendo.


Especificaciones técnicas del 24-G
Monoplano de ala alta de turismo y transporte ligero con 3 ó 4 asientos.

Motor = Warner Super Scarab Serie 50 de 7 cilindros en estrella
Potencia = 145 hp
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 209 kms hora
Velocidad de crucero = 190 kms hora
Techo de servicio = 5.030 m
Autonomía = 764 kms
Envergadura = 11.07 m
Longitud = 7.26 m
Altura = 2.24 m
Superficie alar = 16.09 m²
Peso en vacío = 669 kgs
Peso máximo en despegue = 1.089 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD 41 / 42

En 1928, Fairchild lanzó un nuevo modelo destinado a servicios ejecutivos o de aerotaxi, que recibió la designación Fairchild 41 y el sobrenombre Foursome (Cuartero) por su capacidad.
Era un fino monoplano de ala alta arriostrada, con cola también arriostrada y tren fijo con rueda de cola. El motor era un Wright J-5 Whirlwind radial de 9 cilindros y 200 hp de potencia.
La cabina estaba tapizada y con asientos de cuero, dotada de calefacción y ventilación, así como con posibilidad de montar un pequeño compartimento con lavabo. Una versión mejorada, con motor Wright J-6 en lugar del J-5 original, fue designada 41-A y posteriormente Fairchild 42. Pese a su indudable atractivo, fue diseñado y construído en el momento más equivocado, el 41 apareció en puertas de la Depresión de 1929 y apenas si se construyeron 10 ejemplares, que fueron vendidos en su totalidad en los EEUU.

Especificaciones técnicas del 42
Monoplano cuatriplaza de cabina cerrada para transporte ejecutivo y/o aerotaxi.

Motor = Wright J-6 Whirlwind de 9 cilindros, radial.
Potencia = 300 hp
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 209 kms hora
Velocidad de crucero = 175 kms hora
Techo de servicio = 4.665 m
Autonomía con carga máxima de combustible = 885 kms
Envergadura = 13.87 m
Longitud = 9.45 m
Altura = 2.90 m
Carga alar máxima = 72.38 kgs/m²
Superficie alar = 26.94 m²
Peso en vacío equipado = 1.234 kgs
Peso máximo en despegue = 1.950 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD 45

Adelantándose a lo que hoy llamaríamos transporte de negocios o avión ejecutivo, Fairchild diseñó durante 1934 un monoplano con cabina cerrada de 5 plazas al que designó Fairchild 45. El prototipo efectuó su primer vuelo el 31 de mayo de 1935.
Era un monoplano de ala baja cantilever de construcción mixta, con estabilizadores convencionales también cantilever y tren de aterrizaje semiretráctil del tipo de rueda de cola.
Montaba un motor radial Jacobs L-4 de 7 cilindros y con una potencia de 225 hp.
Previsto como reclamo comercial para personajes acaudalados o poderosas empresas, se dispuso como equipo normalizado un lujoso interior para 5 plazas.
Las pruebas mostraron que el aparato tenía buenas prestaciones, económico y cómodo; sin embargo la compañía consideró que este avión no respondía exactamente a sus deseos, de modo que sólo se construyó el prototipo.
Un desarrollo subsiguiente, del 45-A representó una sustancial mejora al incorporar el motor radial Wright R-760. Sin embargo estas modificaciones incrementó el precio del avión, cara ya de por sí, de modo que solo se vendieron 16 ejemplares.

Variantes
JK-1
Designación otorgada a un 45-A requisado en 1941 para cometidos militares, curiosamente esta designación corresponde también a dos Fairchild 24 requisados.

Especificaciones técnicas del 45-A
Monoplano de cabina cerrada

Motor = Wright R-760-E2 radial, de 7 cilindros.
Potencia = 320 hp
Velocidad máxima a nivel del mar = 270 kms hora
Velocidad de crucero a 400 m = 260 kms hora
Techo de servicio = 5.700 m
Autonomía con carga máxima de combustible = 1.000 kms
Envergadura = 12.04 m
Altura = 2.49 m
Longitud = 2.17 m
Superficie alar = 23.04 m²
Carga alar máxima = 78.12 kgs/m²
Peso en vacío = 1.130 kgs
Peso máximo en despegue = 1.800 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD M-62 // PT.21

En el año 1939 al ser necesarios muchos mas entrenadores primarios (no solo por la expansión de la USAF, que comportaba mayor necesidad de entrenamiento de pilotos, si no por la aceleración de las tareas de instrucción motivadas por la inminencia del estallido generalizado de la II G.M.) el USAAC decidió examinar un monoplano biplaza, el Fairchild M-62, cuyas prestaciones en velocidad,trepada y techa eran prácticamente idénticas a la del biplano Stearman PT-13, hasta entonces en servicio masivo. Sin embargo la carga alar de este nuevo modelo era superior en casi un 43% a la del Stearman, lo que le hacía que entrase en pérdida a velocidades mucho mayores y que su pilotaje a bajas velocidades resultase mas difícil y delicado. En resumen, era justo lo que se buscaba y se encargó una serie en 1940 como el nuevo entrenador estándar PT-19
Estructuralmente se trataba de un monoplano de ala baja cantilever, de construcción mixta, con tren clásico fijo e impulsado por un motor Ranger de 175 hp. Instructor y alumno iban alojados en tándem en una cabina cerrada con cristaleras deslizables.
Al entrar en servicio en 1940, los PT-19, demostraron inmediatamente que no eran
las trampas mortales en manos de los cadetes que se había creído.
Con la expansión forzada por la guerra de los programas de entrenamiento en 1941
la capacidad productiva de Fairchild llegó a alcanzar su tope y fue necesario duplicar sus instalaciones, así como cederla licencia a =
Aeronca Aircraft Corporation de Middletown - Ohío
St. Louis Aircraft Corporation de St.Louis - Missouri.
Howard Aircraft Corporation de St. Charles - Illinois
Se llegaron a producir un total de 270 aviones antes de que las tres compañías cesasen su fabricación, para cambiar al PT-19A (M62A) produciendo 3.148, 431 y 34 ejemplares respectivamente. Esta versión solo se diferenciaba de la original en el empleo de un motor mas potente, el Ranger L-440-3 y algunos otros refinamientos.
Ambas versiones llevaban instrumentación básica y no resultaban adecuadas para el entrenamiento en vuelo sin visibilidad o por instrumentos, por lo que se puso en producción el PT-19B, con instrumentación completa y una capucha para cubrir la cristalera del alumno durante las prácticas en vuelo a ciegas. Fueron producidos 774 aparatos por Fairchild y 143 por Aeronca.
Un nuevo problema surgió al resultar, en 1942, que la producción de motores Ranger era inferior a las necesidades de la linea de montaje, por lo que Fairchild modificó un M-62A para poder instalarle un motor Continental R-670-5 de siete cilindros y 220 hp sin carenar. Tras evaluación como prototipo con la designación XPT-23, esta versión entró en producción como PT-23, construyéndose 2 unidades por Fairchild, 375 por Aeronca, 199 por Howard y 200 por St.Louis, así como otros 93 aparatos en la Fleet Aircraft Ltd. de Fort Erie en Ontario (Canadá)
para su utilización en la Commonwealth Air Training Scheme en Canadá.
El PT-23A era un modificación con capucha e instrumentación completa, del que Howard construyó 150 unidades y St.Louis otros 106. Este fue el último modelo construído para la USAAF, siendo el total producido superior a 6.000 unidades.
El buen resultado de los PT-23 construidos bajo licencia por Fleet en Canadá hizo que se solicitase una versión mejorada que, además emplease el nuevo motor Ranger del PT-19 aparte de doble mando y de instrumentos de vuelo a ciegas, así como calefacción en la cabina. En total se construyeron 1.727 aparatos de este modelo, siglado M-62A-3 por el constructor y PT-26 por la USAAF, de los que 670 lo fueron por Fairchild, siendo cedidos a Canadá en concepto de Préstamo y Arriendo, con la nueva designación de Cornell Mk I.
Fleet, por su parte produjo 807 unidades del PT-26A/Cornell Mk II, con motor Ranger de 200 hp y otros 250 aparatos PT-26B / Cornell Mk III sin gran diferencia con los Mk II.
Todos estos aparatos sirvieron en las escuelas de vuelo de la RCAF y de la aviación noruega en el exilio.

Especificaciones técnicas del PT-26A
Monoplano biplaza de entrenamiento primario

Motor = Ranger L-440-7 de 6 cilindros en linea invertida
Potencia = 200 hp
Velocidad máxima = 196 kms hora
Velocidad de crucero = 163 kms hora
Techo práctico = 4.025 m
Autonomía con carga máxima de combustible = 644 kms
Envergadura = 10.97 m
Longitud = 8.45 m
Altura = 2.32 m
Superficie alar = 18.59 m²
Peso en vacío equipado = 917 kgs
Peso máximo en despegue = 1.241 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD 71

Este modelo era básicamente una versión mejorada del FC-2W 2, e incorporaba gran número de mejoras aportadas por la experiencias recabadas con el FC-2 y sus variantes. Con acomodo muy confortable para un piloto y seis pasajeros, estaba propulsado por un motor de 9 cilindros Pratt & Whitney Wasp de 420 hp.
El 71 fue construído en corta serie de 1928 a 1930, año en que fue sustituído en la linea de montaje por el 71A, que incorporaba una ligera flecha alar e introducía ciertas mejoras de detalle en el interior.
La mayoría de los 71 y 71A fueron a parar a usuarios civiles, aunque el US Army adquirió un 71 para evaluarlo como transporte ligero XC-8; destinado posteriormente a tareas de fotografía aérea, fue redesignado XF-1. Más tarde se solicitaron 8 aparatos de evaluación designados F-1A que más tarde pasarían a ser C-8A. La US Navy compró un solo aparato para pruebas de servicio, al que denominó XJ2Q-1 y más tarde R2Q-1.
En 1930 se fundó en Longueuil (Quebec), la compañía subsidiaria Fairchild Aircraft
Ltd. Además de ocuparse del apoyo técnico a los aproximadamente 70 aparatos que operaban en Canadá, inició la producción del modelo 71 para el Departamento de Defensa canadiense. Estos aviones diferían de los originarios en la ausencia de equipos y asientos para transporte de pasajeros y en estar preparados específicamente para fotografía aérea.
Posteriormente se construyó y comercializó el 71-C que también estuvo disponible en la versión 71-CM con fuselaje de revestimiento resistente.
Para mejorar la capacidad de carga en 1934, se desarrolló el Super 71, hidroavión de flotadores con envergadura ligeramente mayor que la del original y un fuselaje enteramente nuevo de sección oval alargado, construído en aleación ligera. El piloto iba sentado tras la cabina de pasajeros, de manera que su visibilidad hacia adelante quedaba severamente limitada por el intradós alar y el morro. En la cabina podían acomodarse 8 pasajeros en asientos fácilmente desmontables par permitir el transporte de carga, que podía embarcarse a través de anchas puertas en el costado de babor del fuselaje, mientras que la puerta del pasajero estaba en el de estribor. Se instalaron sistemas de ventilación y calefacción y el motor Wasp recibió un carenado anular NACA de baja resistencia aerodinámica.
Solo se construyeron 2 Super 71, suministrados al Departamento de Defensa canadiense.

Especificaciones técnicas del Super 71 (con tren de ruedas)
Monoplano monomotor de transporte de pasajeros (8 plazas) o de carga.

Motor = Pratt & Whitney Wasp de 9 cilindros en estrella.
Potencia = 520 hp
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 249 kms hora
Velocidad de crucero = 209 kms hora
Autonomía con carga máxima de combustible = 1.314 kms
Envergadura = 17.68 m
Superficie alar = 36.42 m²
Carga alar máxima = 87.17 kgs/m²
Peso en vacío equipado = 1.544 kgs
Peso máximo en despegue = 3.175 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD 82

La filial canadiense de Fairchild prosiguió el desarrollo del Super 71 y sus trabajos concluyeron con la aparición del modelo 82 en 1935-36.
Era un clásico monoplano de ala alta arriostrada (así como la cola), de construcción mixta, con tren de aterrizaje clásico sustituible por esquíes o flotadores. Se selección el motor Pratt % Whitney Wasp. La capacidad de pasaje, en cabina separada, aumentó a 10 personas y, al igual que el Super 71 disponía de puertas de carga. La mala visibilidad del piloto en el modelo Super 71 se remedió en el 82 montando una espaciosa cabina de vuelo por delante del borde de ataque alar en la que dos pilotos, sentados lado a lado, disponían de excelente visibilidad. El acceso de los tripulantes era independiente, con una portezuela en el fuselaje, a la altura del borde de ataque. Solo se construyeron unos 12 aviones del 82, exportándose cuatro de ellos y siendo empleado el resto por líneas canadienses.

Especificaciones técnicas del 82 (con tren de aterrizaje de ruedas)
Transporte ligero utilitario para 10 pasajeros

Motor = Pratt & Whitney S3H1 Wasp de 9 cilindros, radial.
Potencia = 550 hp
Velocidad máxima en vuelo horizontal a 1.525 m = 249 kms hora
Velocidad de crucero (a la misma altura) = 227 kms hora
Techo de servicio = 5.335 m
Autonomía con carga máxima de combustible = 1.054 kms
Envergadura = 15.54 m
Longitud = 11.25 m
Altura = se desconoce
Superficie alar = 31.86 m²
Carga alar máxima = 90.05 kgs/m²
Peso en vacío = 1.630 kgs
Peso máximo en despegue = 2.869 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD 77 / XAT 13-14

La introducción de torretas de armas a gran escala en los aviones de combate trajo consigo la necesidad de proporcionar entrenamiento y práctica adecuados de artillería aire-aire. Cuando Estados Unidos entró en la II G.M., no existían escuelas especializadas en artillería (por 1944 había siete) y el Ejército había firmado contratos para solo dos prototipos de un entrenador especializado que se convertiría en el primero producido específicamente para su uso en estas escuelas. Estos dos prototipos fueron apodados Yankee Doodle

El primero de estos prototipos, el Fairchild Coordinador del Modelo 77 XAT-13 que voló por primera vez el 19 de julio de 1942, fue diseñado como un entrenador de tripulación de bombarderos, con disposición para entrenar a todos los miembros de una tripulación de bombarderos medianos. Llevaba un cañón de morro montado de forma flexible y un segundo cañón de 7,62 mm en una torreta dorsal, y tenía una pequeña obertura para el bombardeo en el fuselaje. Se podrían proporcionar estaciones de entrenamiento para un bombardero, navegante, artillero y operador de radio, así como para un piloto e instructor.
Impulsado por motores radiales Pratt & Whitney R-1340-AN-1 Wasp de 600 hp, el XAT-13 incluía madera contrachapada adherida con plástico Duramold en su construcción. El modelo similar 77R XAT-14 voló por primera vez el 25 de noviembre de 1942, propulsado por motores en V invertida de 520 hp Ranger V-770-6 de doce cilindros refrigerados por aire. Más tarde se convirtió en el entrenador de bombarderos XAT-14A sin el cañón del morro y la torreta.
En 1942, se ordenó la producción del mismo tipo básico como entrenador de artillería, con una torreta dorsal de dos cañones y un cañón en el morro, y sin compartimento de bombas. De esta forma fue designado por Fairchild como el Modelo 80 y por la USAAF como AT-21 Gunner ; estaba propulsado por motores Ranger V-770-11 o V-770-15 de 520 hp.
Para cuando terminó la producción en octubre de 1944, Fairchild Engine & Airplane Corporation había construido un AT-21-FA en Hagerstown, Maryland y 105 AT-21-FB en Burlington, Carolina del Norte.

En 1942 se establecieron dos líneas de producción adicionales para satisfacer la entonces urgente demanda de un entrenador de este tipo. Bellanca Aircraft Corporation, construyó 39 AT-21-BL en New Castle, Delaware, y McDonnell construyó otros 30 en su planta de St. Louis, Missouri. Se canceló la producción proyectada a una escala mucho mayor.

Los AT-21 sirvieron en varias de las escuelas de artillería especializadas, pero finalmente fueron reemplazados por versiones de entrenamiento de los aviones operativos en los que iban a servir los artilleros. Muchos de los AT-21 fueron relegados a tareas de remolque de objetivos ".

Algunos datos

XAT-13
Motores = 2 x radiales R-1340-AN-1, 447 kW (
Potencia = 600 hp)

XAT-14
Motores = 2 x Ranger V-770-6 en línea.
Potencia = 520 hp.

AT-21
Asientos = 5
Motores = 2 x Ranger V-770-11 / -15
Potencia = 513 hp
Velocidad máxima = 362 kms hora
Velocidad de crucero = 315 kms hora
Techo de servicio = 6.750 m
Altitud de crucero = 3.660 m
Autonomía = 1.460 kms
Envergadura = 16.05 m
Longitud = 11.58 m
Altura = 4 m
Superficie alar = 35.12 m²
Carga alar = 146 kgs/m²
Peso en vacío = 3.925 kgs
Peso máximo al despegue = 5129 kgs


Armamento = 3 amet. MG cal.30 (7,62 mm)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD C-82 Packet

Para cumplir con los requisitos del US Army de 1941 para aviones de transporte militar especial, Fairchild comenzó a trabajar en el proyecto Fairchild F-78. En 1942, se firmó un contrato para un prototipo, que recibió la designación XC-82. Despegando por primera vez el 10 de septiembre de 1944, el XC-82 era un monoplano totalmente metálico en voladizo con un ala alta. El espacioso fuselaje albergaba una cabina para la tripulación para cinco personas y una gran cabina / compartimento de carga con puertas en la parte trasera. Los flaps se podrían dejar caer completamente para la caída en paracaídas de cargas pesadas. El salón / bodega de carga tenía capacidad para 78 personas en una evacuación de emergencia o 42 paracaidistas totalmente equipados. Los motores eran dos radiales Pratt & Whitney R-2800-34 Double Wasp de 18 cilindros instalados en góndolas de ala con una capacidad de 2100 hp. Las extensiones de estas góndolas eran botavaras de cola, a las que se unían dos quillas con timones y un estabilizador con elevador. La USAF firmó originalmente un contrato por 100 aviones C-82A.
El primer avión se entregó para pruebas en 1945, seguido de un contrato por otros 100 aviones. La entrega del avión se completó en 1948 y, finalmente, Fairchild construyó 220 aviones C-82A en 1954. Durante 1947, Fairchild desarrolló una versión mejorada del C-82: el prototipo XC-82B, que era un avión C-82A de producción mejorada. En primer lugar, se distinguió por la cabina, trasladada al frontal de la aeronave y los motores radiales de 28 cilindros Pratt & Whitney R-4360-4 Wasp Major con una capacidad de 2650 hp. La aeronave se puso en producción bajo la designación C-119 Flying Boxcar

Modificaciones
XC-82= modificación experimental. Un avión (w / n 43-13202).
C-82A= modificación de la serie principal. (220 aviones)
EC-82A= con chasis de orugas Firestone
XC-82B= modificación con Pratt & Whitney R-4360, prototipo C-119.
C-82N= C-82A producido por North American Aviation. (3 aviones completados de 1000 pedidos).
R2Q-1= C-82A utilizado por la US Navy (53 aviones).

Especificaciones técnicas del 82A
Tripulación = 3
Motor = 2 PD Pratt Whitney R-2800-22
Potencia = 2 x 2100 hp
Velocidad máxima= 398 kms hora
Velocidad de crucero = 322 kms hora
Alcance práctico = 3.600 kms
Velocidad máxima de ascenso 288 m / min
Techo práctico = 7.800 m
Envergadura = 32.10 m
Longitud = 23.10 m
Altura = 8 m
Superficie alar = 130,90 m²
Peso en vacío = 12.045 kgs
Peso en despegue normal = 19.050 kgs
Peso cargado = 24.300 kgs
Carga útil = 78 pasajeros o 42 paracaidistas
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD M-84

Fairchild buscó una manera de modificar su entrenador M-62 existente y sus herramientas en un avión personal de 4 plazas.
Era un aparato con cabina abierta con tren de aterrizaje fijo y ala baja. Se ensancho todo el fuselaje de tubos de acero y agregándose una estructura de cabina
El tren de aterrizaje fue modificado haciéndole retráctil. Los paneles exteriores del ala y la sección de la cola se mantuvieron sin cambios. Inicialmente se diseñó una instalación de motor en línea, pero finalmente se le instaló un radial Continental Motors.
El primer vuelo lo efectuó en diciembre del 1945


Algunos datos del M-84
Tripulación = uno
Capacidad = tres
Motor = Continental W-670-6N de pistón radial
Potencia = 220 hp
Hélices = 2 palas de madera, ajustables electronicamente
Velocidad máxima = 282 kms hora
Velocidad de crucero = 240 kms hora
Capacidad depósito de combustible = 180 litros
Autonomía = 720 kms
Peso bruto = 1.497 kgs

**
El prototipo se utilizó como transporte ejecutivo durante cinco años. El 29 de mayo de 1951, el M-84 fue donado al condado de Washington, Maryland, con el piloto en jefe Richard A. Henson transportando el avión a la escuela secundaria de Hagerstown en un desfile. El avión nunca se utilizó con fines educativos y finalmente fue desguazado.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD M.92 / XNQ-1 / T-31

En 1945, la US Navy. se propuso emitir especificaciones para un reemplazo de los entrenadores de aviones básicos y primarios que se utilizaron durante la guerra. Estas especificaciones fueron entregadas a la industria el 26 de abril de 1945 por la Oficina de Aeronáutica (BuAer). La idea era reemplazar al SNJ norteamericano (versión naval del AT-6 Texan). Para esta competencia, Fairchild desarrolló el proyecto Fairchild Model 92 y se le otorgó un contrato para construir dos prototipos de aviones XNQ-1 .

El primer vuelo del avión prototipo tuvo lugar el 7 de octubre de 1946. Era un avión biplaza de ala baja propulsado por un motor Lycoming R-680-13 de 320 hp. (240 kW).

Ambos prototipos fueron entregados a la Navy para pruebas oficiales en 1947. Pero pronto fueron devueltos para su revisión debido a una fuga de escape en la cabina.

La compañía decidió utilizar el primer prototipo (75725) para pruebas de motores, inicialmente con el mismo Lycoming R-680, que luego fue reemplazado por un Lycoming GSO-580 de 350 cv. En 1950, el avión fue destruido en un accidente.

El segundo prototipo modificado (75726) fue nuevamente entregado a la Navy, ahora para pruebas comparativas con los norteamericanos XSN2J-1, Beech 45 T-34 y Temco TE-1A. En la primavera de 1949, Fairchild TCB fue declarado ganador.

El avión recibió la designación oficial T-31 , y la compañía tiene un contrato para la producción de 100 aviones de este tipo. Sin embargo, las dificultades financieras obligaron al mando de la Armada en el mismo año a retirarse del contrato, y luego su elección recayó en el "perdedor" Beech T-34 Mentor.

El segundo prototipo se convirtió en un avión civil con número de registro N7572. Fue utilizado por Civil Air Patrol durante diez años y luego vendido a un particular. A principios de los años 90, el avión fue restaurado nuevamente y todavía está en uso con el número de matrícula N5756 (datos del año 2017).

Especificaciones técnicas del XNQ1
Tripulación = 1
Motor = 1 PD Lycoming R-680-13
Potencia = 320 hp
Velocidad máxima = 282 kms hora
Velocidad de crucero = 265 kms hora
Alcance práctico = 1.537 kms
Techo práctico = 4.900 m
Envergadura = 12.62 m
Longitud = 8. 51 m
Altura = 2.70 m
Peso en vacío = 1.349 kg
Peso máximo en despegue = 1.678 kgs

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD M-103

Avión personal de la US Navy de 5 plazas,
1xR-985B-5 (M-103) o Fairchild Ranger SGV-770C-2C
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD C-119 Flyging Boxcar


El C-119 Flying Boxcar es un avión de transporte militar mediano desarrollado por Fairchild sobre la base del avión de transporte de carga, el C-82. Durante 1947, Fairchild desarrolló una versión mejorada del C-82: el prototipo XC-82B, que era un avión C-82A de producción mejorada. En primer lugar, se distinguió por la cabina, movida a la nariz de la aeronave y motores radiales de 28 cilindros Pratt & Whitney R-4360-4 Wasp Major con una capacidad de 2650 hp. El avión entró en producción con la designación C-119 Flying Boxcar.

El avión de producción tenía un fuselaje ensanchado en 0,36 m, una estructura reforzada para manejar cargas más altas y motores R-4360-20 más potentes. Capaz de acomodar hasta 62 paracaidistas y tener una mayor capacidad de carga, el avión C-119 ha demostró su eficacia durante las operaciones en Corea y Vietnam.

En 1961, Steward-Davis Inc. desarrolló Jet-Pak, una variante del avión C-119. Estaba equipado con un motor turborreactor Westinghouse J34-WE-36 con un empuje de 1542 kgf en un carenado especialmente diseñado en la superficie superior de la sección central del ala. Al menos 26 C-119 de la Fuerza Aérea de la India estaban propulsados ​​por el motor a reacción Orpheus más potente para soportar cargas útiles más altas en condiciones cálidas y altas.

Variantes

XC-119 A = (más tarde C-119A) designación XC-82B después de llevarlo al estándar de un avión de producción .

E C-119 A = designación de la aeronave C-119A, convertida para probar equipos de guerra electrónica .

C-119B primera modificación en serie.

C-119S una versión en serie de la aeronave con una unidad de cola modernizada y un PD R-4360-20WA; se construyeron 303 aparatos

YC-119F = un avión de prueba en vuelo con dos motores radiales Wright R-3350 de 18 cilindros con una capacidad de 3500 hp cada uno (2610 kW).

C-119F = versión en serie de la aeronave con R-3350-85 PD y nuevas mejoras en el plano de cola; se construyeron 212 ejemplares.

C-119G
modificación del C-119F con hélices mejoradas; se fabricaron 480 aviones

C-119 Booxcar Jet = modificación C-119G con motor turborreactor J34-WE-36.

AC-119G Sombra
avión de ataque basado en el C-119G creado en 1968. Un avión con fuselaje blindado y una tripulación de 10 personas. Armamento = 4 amet. GAU-28.A de 6 cañ. de 7,62 mm / A en un contenedor SUU-11B / A con 1500 disparos por amet.

YC-119H Skyvan = una copia del avión C-119C modificado con dos motores R-3350, un ala y estabilizador agrandados, una unidad de cola modificada y PTB debajo del ala .

C-119J modificación anfibia C-119F / G con apertura de puerta en vuelo en el fuselaje de popa.

E C-119J = avión C-119J equipado para rastreo de satélites (6 vehículos) .

YC-119K = designación de un C-119G con dos motores radiales R-3350 con una capacidad de 3700 hp cada uno. (2759 kW) y dos turborreactores submarinos General Electric J85-GE-17 con un empuje de 12,68 kN .

C-119K modificación de 1968 con teatro J85-GE-17.

AC-119K aguijon
avión de ataque basado en el C-119K creado en 1969. La aeronave está equipada con un radar APQ-133.
Armamento ? 4 amet. GAU-2B / A de 6 cañ. de 7,62 mm en un contenedor SUU-11B / A con 1.500 rondas para una amet. y 2 cañones Vulcan M61A1 de 6 cañones de 20 mm en un contenedor SUU-16 / A.

C-119L
modificación del C-119G con hélices de equipos electrónicos mejorados.

R4Q-1= modificación del C-119C para la US Navy; se construyeron 39 aparatos.

R4Q-2 = modificación del C-119F para la US Navy; se fabricaron 58 unidades

XC-120 = C-119B modificado, creado para cumplir con los requisitos de la USAF para un avión de transporte especial con un fuselaje inferior extraíble. El ala y el empenaje del avión C-119B se conectaron a la superficie inferior plana del nuevo fuselaje superior (el fuselaje se dividió en dos partes, la inferior se podía desacoplar). Un avión de este tipo podría volar sin o con un fuselaje inferior, la cabina estaba ubicada en la parte superior del fuselaje.

Imagen
Especificaciones técnicas del C-119J

Tripulación = 4/5
Motores = 2 PD Wright R-3350-89W
Potencia = 2 x 3.400 hp
Velocidad máxima = 476 kms hora
Velocidad de crucero = 322 kms hora
Alcance práctico = 3.669 kms
Alcance operativo = 2.848 kms
Combustible interno = 9.925.3 litros
Techo práctico = 7.284 m
Envergadura = 33.30 m
Longitud = 26.36 m
Altura = 8.03 m
Superficie alar = 130.06 m²
Peso en vacío = 18.136 kgs
Peso máximo en despegue = 33.748 kgs
Carga útil = 78 soldados ó 62 paracaidistas ó 9.070 kgs de carga
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Museo del Automóvil y la Aviación de Svedino (SVEDINOS BIL- OCH FLYGMUSEUM)
311 69 Ugglarp - Falkenberg - Halmstad
Sweden


http://www.svedinos.se/

=======================================================

Museo de Aeronaves de Ängelholm
Ängelholm - Helsingborg
Sweden

http://www.f10kamratforening.se/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRACHILD XC-120

El proyecto recibió la designación oficial XC-120. También se utilizó el nombre Pack Plane, que a veces se escribía junto. En el futuro, después de la finalización de las pruebas y la adopción, el nombre del proyecto iba a perder la letra "X", que denota nuevos desarrollos, que aún no se han puesto en práctica. También se sabe que el XC-120 de serie podría llamarse C-128.
Simplificando el tema, el XC-120 fué la conversión de un C-119B para cumplir con un requisito de la USAF para un transporte experimental de fuselaje desmontable.
Las alas y la cola del C-119B se combinaron con un nuevo fuselaje superior con una superficie plana. Un componente inferior con una superficie superior plana e incorporando un compartimiento de carga podría acoplarse con el Packplane.
La cabina de vuelo estaba en el componente superior, y el tipo podía volar con o sin paquete y se pretendía que se proporcionaran varios paquetes para diferentes operaciones militares.
Su primer vuelo lo efectuó el 11 de agosto de 1950.

Especificaciones del CX-120
Tripulación = 3
Motores = Ciclón dúplex 2 PD Wright R-3350
Potencia = 2 x 3.500 hp
Velocidad máxima = 476 kms hora
Velocidad de crucero = 342 kms hora
Alcance práctico = 3.700 kms
Techo práctico = 6.700 m
Envergadura = 33.30 m
Longitud = 26.37 m
Altura = 8.40 m
Superficie alar = 131.92 m²
Peso en vacío = 18.136 kgs
Peso en máximo despegue = 33.747 kgs
Carga útil = 65 paracaidistas ó 9.000 kgs de carga
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD C-123 Provider

La Chase Aircraft Company, fue fundada en el año 1943 para emprender el diseño, desarrollo y producción de un planeador pesado de transporte para la US Army, que acabaría por recibir la designación XCG-18A.
Tras los ensayos del prototipo se ordenó la construcción de una preserie de 5 aparatos YCG-18A, empleando todos un peculiar sistema de fabricación, puesto a punto por M.StrouKoff. Uno de los planeadores de preserie fue motorizado con 2 motores radiales de implantación alar con el fin de convertirlo en un transporte ligero de asalto, que fue seguido por los YC-122A/B/C para pruebas operativas.
De resultas de estos ensayos se construyó un planeador de asalto aún mayor, el Xcg-20 (más tarde XG-20), que con su versión motorizada con 2 motores radiales Pratt &
Whitney R-2800-23 Double Wasp de 2.200 hp recibió la designación XC-123, habiendo efectuado su primer vuelo el 14 de octubre de 1949. Chase recibió en el 1952 un contrato por 5 transportes C-123 Provider de preserie, que fueron construidos y puestos en vuelo en 1953. En aquel mismo año Kaiser Frazer Corporation adquirió el control de Chase Aircraft Co. y recibió otro contrato para 300 unidades del C-123B , que fue cancelado a mediados de 1953 y reasignado a Fairchild, responsable de aquí en adelante del C-123B.
El C123 era un monoplano cantilever de ala alta, de construcción enteramente metálica, tenía un fuselaje espacioso sobreelevado en su sección trasera para permitir el montaje de un portalón de carga que desciende hasta convertirse en rampa. El tren de aterrizaje es triciclo retráctil, y la cabina puede albergar a 60 soldados en orden de combate o 50 camillas, 6 heridos sentados y 6 enfermeros.
Los ingenieros de Fairchild incorporaron una gran aleta dorsal para mejorar la estabilidad direccional, que ya lució el primer ejemplar construido por la firma, fué puesto en vuelo el 1 de septiembre de 1954.
En total Fairchild produjo 302 unidades del C-123, incluído una célula para pruebas estáticas y pedidos de exportación para Arabia Saudí con 5 aparatos, Venezuela con 18 aparatos. Posteriormente ejemplares sobrantes de la USAF fueron cedidos a Filipinas, Taiwan y Vietnam del Sur. Por lo menos un escuadrón de la Reserva de la USAF seguía operando con C-123K a finales del 1982.
La Stroukoft Aircraft Corporation dirigida por el antiguo ingeniero jefe de Chase, modificó 3 Provider con fines experimentales para la USAF. Estos 3 aparatos incluían al YC-123D, similar al C-123B pero con sistema de control de capa limite; un YC-123E con deriva modificada y sistema de aterrizaje "Pantobase", y un YC-134A que incorporaba los sistemas de los dos anteriores.

Variantes
HC-123b
Designación aplicada eventualmente a 11 aparatos C-123B cedidos a la US Coast Guard.

UC-123B
Designación dada a algunos C-123 modificados como fumigadores para destrucción de cosechas y defoliación en Vietnam.

UC-123C
Versión propuesta de transporte de mando, que debía ser construida por Kaiser-Frazer y no fué aceptada.

YC-123D
Versión construída por Stroukoff, un C-123B con sistema de control de capa limite

YC-123E
Versión construida por Stroukoff, emplea el sistema de aterrizaje "Pantobase", con ruedas esquíes e hidroesquíes retráctiles, así como flotadores en los bordes marginales alares con el fin de operar desde superficies diversas.

YC-123H
Prototipo de evaluación operativa con tren de aterrizaje especial de vía ancha; ensayado posteriormente con 2 reactores General Electric J85-GE-17 de 1.293 kgs de empuje en contenedores subalares.

C-123J
Redesignación de 10 aparatos C-123B adaptados a condiciones árticas, con turborreactores Fairchild J-44 auxiliares, instalados en contenedores de punta alar.

C-123K
Redesignación de 183 unidades del C-123B modificados con 2 turborreactores General Electric J-85-GE-17 en contenedores subalares, ruedas mayores y sistema de frenos antiderrape.

NC-123K
Redesignación de 2 aparatos C-123K, tras ser convertidos para vigilancia nocturna armada., conocidos a veces como AC-123K pese a no ser exactamente de dicha categoría.

UC-123K
Designación de 34 aparatos C-123K convertidos en aparatos defoliantes en Vietnam.

VC-123K
Designación de un aparato convertido en transporte de personalidades

YC-134A
Construido por Stroukoff, combina los sistemas de los YC-123D e YC-123E.

Especificaciones técnicas del Fairchild C-123B Provider
Transporte táctico con capacidad para 2 tripulantes y 60 soldados ó 50 literas y 12 asistentes médicos o hasta 10.886 kgs de carga.
Motores = 2 Pratt & Whitney R-2800-99W Double Wasp de 18 cilindros en doble estrella.
Potencia = 2.300 hp
Velocidad máxima a 3.000 m = 407 kms hora
Velocidad de crucero = 330 kms hora
Techo de servicio = 7.000 m
Autonomía = 2.366 kms
Envergadura = 33.53 m
Longitud = 23.09 m
Altura = 10.39 m
Superficie alar = 113.62 n²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD M-224 // VZ-5

Bajo esta designación, Fairchild construyó un único aparato VTOL, experimental para la US Army, dándole su identificación Fairchild M-224-1.
De construcción enteramente metálica, aunque parcialmente revestido en tela, era un monoplano de ala alta arriostrada, con un corto fuselaje que llevaba en su extremo delantero la cabina del piloto, abierta, y que se elevaba por detrás para soportar una cola en T, y un tren de aterrizaje triciclo fijo con patín auxiliar de cola.
Iba impulsado por un turboeje General Electric YT58-GE-2 que movía 4 hélices montadas en pequeñas góndolas en el borde de ataque de los planos así como 2 pequeños rotores cuatripalas sobre el plano de cola para control a bajas velocidades. El ala era de estructura muy compleja, pues, aparte de llevar alerones
y flaps normales, podía girar por completo en sus dos tercios posteriores sobre un larguero-eje transversal, de forma que en el despegue y aterrizaje los dos tercios de su superficie actuaban como flaps para desviar hacia abajo el flujo de las hélices. El VZ-5 voló anclado al suelo por primera vez el 18 de noviembre de 1959, pero su desarrollo fue abandonado posteriormente, después de algunos ensayos considerados en general como poco satisfactorios.

Especificaciones técnicas del VZ-5
Avión VTOL experimental

Motor = 1 turboeje General Electric YT-58-GE-2
Potencia = 1.024 hp
Velocidad máxima prevista al nivel del mar = 296 kms hora
Envergadura = 9.98 m
Longitud = 10.26 m
Altura = 5.13 m
Superficie alar = 17.74 m²
Peso en vacío equipado = 1.534 kgs
Peso máximo en despegue VTOL = 1.803 kgs
Carga alar máxima = 101.6 kgs/m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FAIRCHILD FH-227 // FH-27

En abril de 1956, la firma neerlandesa Fokker llegó a un acuerdo con Fairchild para que esta construyera el F-27, por entonces en desarrollo en Holanda. De este modo
Fairchild asumió la producción y comercialización en Norteamérica de los F-27, en correspondencia con los modelos fabricados por la empresa madre neerlandesa. Cuando Fokker desarrolló una versión alargada conocida como F-27 500, Fairchild optó por diseñar su propia versión de fuselaje largo, a la que identificó como Fairchild Hiller FH-227.
El FH-227 difería del F-27 estándar por su fuselaje alargado en 183 cm que permitía la instalación de un mínimo de 52 pasajeros y la estiba de mayor carga útil, y por la incorporación de dos turbohélices Rolls Royce Dart RDa 7Mk 532-7 de 2.250 hp. El primero de los dos prototipos FH-227 efectuó su primer vuelo el 27 de enero de 1966. La producción del FH-227 y sus variantes alcanzó una cifra total de 79 ejemplares. En 1983 aún seguían en activo unas 40 unidades en diferentes versiones.

Variantes
FH-227B
certificada en junio de 1967, esta versión cuenta con refuerzos estructurales pra operar con mayores pesos brutos, motores repotenciados RR Dar RDa 7 Mk 532-7L, hélices de mayor diámetro y parabrisas de perfil modificado.

FH-227C
básicamente, un FH-227 estándar con las hélices del FH-227B pero de mayor diámetro.

FH-227D
introdujo frenos antirrape, flaps con posición intermedia para el despegue y motores RR Dart RDa 7Mk 532-7L.

FH-227E
básicamente, un FH-227C que incorporaba las mejoras del FH-227D

Especificaciones técnicas del FH-227B
Transporte civil de pasaje con capacidad para 52 pasajeros en configuración única.

Motores = 2 turbohélices Rolls Royce Dart RDa 7Mk 532-7L
Potencia = 2.300 hp
Velocidad máxima de crucero = 453 kms hora
Techo de servicio = 8.535 m
Autonomía con carga máxima = 975 kms
Autonomía de autotraslado =m 2.211 kms
Velocidad inicial de trepada = 7.5 m/seg.
Envergadura = 29.01 m
Longitud = 25.50 m
Altura = 8.41 m
Superficie alar = 70.05 m²
Carga alar máxima = 281.65 m²
Peso equipado en vacío = 10.523 kgs
Peso máximo en despegue = 20.638 kgs
Carga máxima = 5.080 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder