AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EAGLE AIRCRAFT
EAGLE 220/300
Biplano agrícola

Esta compañía se fundó en Boise, Idaho (USA) a mediados de los años setenta para el desarrollo de un avión agrícola de diseño avanzado.
El E.A. Eagle, un biplano con alas arriostradas de sección única, introduce unos planos basados en los desarrollados para planeadores de alto rendimiento construidos en madera con revestimiento de tela, su cuerda es estrecha y su envergadura considerable. Los largueros para la aspersión de los productos químicos líquidos forman el borde de fuga del plano inferior. El control del alabeo corre conjuntamente a cargo de los alerones del plano superior y de los deflectores en el extradós del plano inferior. El resto de la célula es en general de carácter convencional; el fuselaje tiene una estructura básica de tubo de acero, la cola está arriostrada por cables y el tren de aterrizaje es del tipo fijo con rueda de cola. Un depósito para productos químicos con capacidad para 950 litros se halla montado en el fuselaje, entre la bodega del motor y la cabina monoplaza cerrada.
El motor determina la denominación del avión.
El Eagle 220 lleva una conversión de 220 hp del motor radial Continental W-670-6 y el 300 monta un Avco Lycoming de 300 hp.

Especificaciones técnicas del 300
Motor = Avco Lycoming IO-540-M1B5D de 6 cilindros.
Potencia = 300 hp
Velocidad máxima de servicio = 185 kms hora
Velocidad mínima de servicio = 105 kms hora
Envergadura = 16.76 m
Longitud = 8.38 m
Altura = 3.33 m
Superficie alar = 35.86 m²
Peso en vacío = 1.202 kgs
Peso máximo en despegue = 2.449 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EBERHART XFG-1 Comanche // XF2G-1

Eberhart Steel Products Co. con sede en Buffalo, NY fué fundada en 1918 y se convirtió en fabricante de accesorios aeronáuticos. En 1922-23 montó a partir de componentes, 50 cazas S.E.5E de diseño británico, a los que instaló motores Wright-Hispano de 180 hp.
Dos años más tarde, la compañía creó un sección de aviones denominada Eberhart Aeroplane & Motor Co. Inc. que produjo su primer diseño original en 1927. Se trataba del primer prototipo de un caza monoplaza embarcada para la US Navy. El avión designado Eberhart XFG-1 y que la compañía denominó Comanche, tenía configuración de biplano, tren de aterrizaje con patín de cola y motor radial Pratt & Whitney R-1340.C Wasp. Las alas del biplano eran algo insólitas, pues tenían el plano superior aflechado hacia atrás y el inferior en flecha hacia adelante. Durante las pruebas, se aumentó la envergadura del plano superior.
Una vez finalizadas las pruebas de servicio, el aparato fue devuelto a Eberhart para convertirlo en hidroavión. Cuando en enero de 1928 se reanudaron las pruebas, el aparato había sido equipado con un flotador central y dos flotadores
instalados bajo las alas inferiores, y se había instalado un motor R-1340.D Wasp de 300 hp. Este modelo redesignado XF2G-1 quedó destruído en un accidente poco después de comenzar los ensayos, por lo que se abandonó el desarrollo del tipo.

Especificaciones técnicas XFG-1
Prototipo de caza monoplaza embarcado

Motor = Pratt & Whitney R-1340.C Wasp, radial
Potencia = 425 hp
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 250 kms hora
Envergadura = 9.75 m
Longitud = 8.31 m
Altura = 3 m
Peso en vacío = 973 kgs
Peso máximo en despegue = 1.333 kgs

Armamento
2 amet. fijas de 7.62 mm sincronizadas y de tiro frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ECKLUND TE-1

Torolf Ecklund, era un ingeniero aeronáutico finlandés, el cual diseñó un pequeño hidrocanoa anfibio construído en madera y designado como Ecklund TE-1.
Era un monoplano de ala alta arriostrada, con alas plegables y tren de aterrizaje fijo del tipo triciclo, montado debajo del casco.
Montaba un pequeño motor Poinsard de 2 cilindros y 28 hp de potencia, instalado en una góndola situada delante de la sección central del ala.
Su primer vuelo fue el 24 de febrero de 1949.

Especificaciones técnicas
Monoplaza anfibio

Motor = Poinsard de 2 cilindros
Potencia = 28 hp
Velocidad máxima aproximada = 145 kms hora
Velocidad de crucero = 120 kms hora
Autonomía con combustible máximo = 4 horas
Envergadura = 7.50 m
Longitud = 5 m
Superficie alar = 5.60 m²
Peso en vacío = 160 kgs
Peso en máximo despegue = 270 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ECTOR L-19 Mountaineer y Super Mountaineer

La Ector Aircraft Company, con sede en Odessa, Texas, desarrolló una versión civil del Cessna L-19/O-1 Bird Dog, un biplaza de enlace/observación, adecuado para utilizarlo como remolque de planeadores, avión polivalente, deportivo y de patrulla.
El aparato designado como Ector L-19 Mountaineer, era a grandes rasgos similar al Cessna Modelo 305 original y fue construído a partir de componentes nuevos u otros en servicio. Para la propulsión del aparato se hallaban disponibles versiones opcionales del motor de seis cilindros Continental C-470 de 213 hp; estas incluyen varias combinaciones en relación de compresión/hélice que desarrollaban diferentes prestaciones según las exigencias de cada caso.
Tambien se hallaba disponible un Super Mountaineer perfeccionado. Este aparato llevaba un motor de 6 cilindros Avco Lycoming 0-540-A4B5 más potente,(250 hp) y una gama más amplia de equipamiento suministrado como estándar. A comienzos del año 1982 se habían vendido un total de 38 aparatos entre las dos versiones.

Especificaciones técnicas del L-19 Mountaineer
Monoplano biplaza

Motor = Avco Lycoming 0-470-11 con 6 cilindros
Potencia = 213 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 160 kms hora
Techo de servicio = 7.000 m
Autonomía con combustible máximo = 1.200 kms
Envergadura = 10.97 m
Longitud = 7.86 m
Altura = 2.29 m
Peso en vacío equipado = 658 kgs
Peso máximo en despegue = 1.043 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EDGAR PERCIVAL E.P.9

Edgar Percival se dió a conocer en los años treinta cuando diseñó la serie Gull de aviones ligeros. Su compañía construyó más tarde, después de la II G.M. los entrenadores Prentice y Provost, y luego fue adquirida por el Huntnig Group, el cual a su vez pasó a formar parte de British Aircraft Corporation.
En 1954 el diseñador, australiano de nacimiento, fundó una nueva compañía, Edgar Percival Aircraft Ltd. con sede en el aeródromo de Stapleford y construyó por cuenta propia un avión utilitario de ala alta denominado Edgar Percival E.P.9.
Proyectado como aparato de trabajo de múltiples funciones para fumigación de campos de labor y transporte ligero, el prototipo efectuó su primer vuelo el 21 de diciembre de 1955 y poco después se inició la construcción del primer lote de 20 aparatos.
Despues de que el cuarto con certificación, realizara una gira de vuelos de exhibición por Australia, este país realizó un pedido de cuatro E.P.9 , dos para Super Spread Aviatión (PTY)Ltd de Melbourne, que llegaron en setiembre del 1957 y los otros dos vendidos a Skyspread Ltd de Sydney que fueron entregados al mes siguiente.
En marzo del 1958 el Ejército británico compró dos unidades para pruebas de evaluación.
En el año 1958 Samlesbury Engineering Ltd. adquirió los derechos del E.P.9, en ellos estaban tambien comprendidos los aparatos ya montados o parcialmente montados. La compañía paso a denominarse Lancashire Aircraft Co.Ltd. completó tres aviones con motores Avco Lycoming GO-480-GIA6 de 295 hp, modelo que se llamó Lancashire Prospector E.P.9.
Se terminaron cinco aparatos más antes de que la producción se detuviera en la célula nº 27.
Habría que mencionar también el Skyspread E.P.9 reequipado en 1959 con un motor radial Armstrong Siddeley Cheetah 10 de 375 hp.

Especificaciones técnicas del Edgar Percival E.P.9
Avión utilitario ligero

Motor = Avco Lycoming GO-480-B1B de 6 cilind.
Potencia = 270 hp
Velocidad máxima = 235 kms hora
Velocidad de crucero = 206 kms hora
Techo de servicio = 5.335 m
Autonomía = 935 kms
Envergadura = 13.26 m
Longitud = 8.99 m
Altura = 2.67 m
Superficie alar = 21.14 m²
Peso en vacío = 912 kgs
Peso en máximo despegue = 1.610 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EDO OSE-1

Edo Aircraft Corporation, célebre durante mucho tiempo por su gran variedad de flotadores para hidroaviones, produjo su primer diseño de un avión original en 1946. En este año, realizaron su primer vuelo dos EDO XOSE-1, hidroaviones experimentales de exploración y observación con un solo flotador.
El diseño, un monoplano monoplaza de ala baja cantilever, de construcción completamente metálica, tenía una cabina para el piloto totalmente cerrada con cubierta deslizante hacia atrás, ala de considerable diedro y flotadores estabilizadores fijos de punta alar. Las alas se plegaban para su estiba a bordo del barco. La potencia era suministrada por un motor lineal Ranger V-770-8.
El XOSE-1 estaba proyectado para una amplia gama de cometidos, además de los de exploración y observación; los soportes subalares transportaban cargas de profundidad para su empleo en patrullas antisubmarinas o como alternativa, dos células de rescate de diseño especial, cada una de las cuales permitía alojar a un superviviente cuando el aparato era utilizado par salvamento aéreo en el mar.
Más tarde la US Navy pidió 8 aparatos de serie OSE-1 para sustituir a los 2 XOSE-1, pero finalmente ninguno fué aceptado por la Navy.

Variantes
XTE-1
Versión biplaza en tándem del OSE-1 proyectada como entrenador = 6 conversiones de células del OSE-1, aunque probablemente no fuera suministrada ninguna.

Especificaciones técnicas
Hidroavión monoplaza polivalente

Motor = Ranger V-770-8 lineal
Potencia = 550 hp
Velocidad máxima = 320 kms hora
Techo de servicio = 6.800 m
Autonomía = 1.450 kms
Envergadura = 11.57 m
Longitud = 9.47 m
Altura = 4.55 m
Peso en vacío equipado = 1.802 kgs
Peso máximo en despegue = 2.751 kgs

Armamento
2 amet. de 12.7 mm fijas y de tiro frontal
Soportes subalares para dos cargas de profundidad de 160 kgs ó para células de rescate.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EKIN AIRBUGGY

W.H. Ekin Engineering Company se formo en Aberdeen, Escocia, durante 1969 para la fabricación de seis ejemplares de un autogiro llamado McCandless Mk IV Gyroplane.
La compañía advirtió las posibilidades de perfeccionamiento que ofrecía el Gyroplane, comenzó a diseñar el aparato y se llegó al Ekin Airbuggy; finalizada esta etapa de trabajo, el prototipo (foto) efectuó su primer vuelo el 1 de febrero
de 1973.
El Airbuggy, típico diseño de un autogiro ligero, tenía un rotor bipala, un motor montado en posición trasera con hélice impulsora y una cola que incorporaba la deriva, timón de dirección y estabilizadores. El tren de aterrizaje era del tipo
triciclo fijo, con una rueda de morro orientable, y el piloto disponía de un alojamiento abierto en una góndola montada delante del soporte del rotor.
A comienzos del año 1982, se entregaron a clientes 4 aparatos de serie.

Especificaciones técnicas
Autogiro ligero

Motor = de automóvil Volkswagen modificado.
Potencia = 75 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 128 kms hora
Velocidad económica de crucero = 97 kms hora
Autonomía con combustible máximo = 225 kms
Diámetro del rotor = 6.63 m
Longitud (excluyendo rotor) = 3.51 m
Altura = 2.21 m
Superficie discal del rotor = 34.51 m²
Peso en vacío = 161 kgs
Peso máximo en despegue = 295 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ELIAS EM2

La compañía estadounidense G.Elias & Brother Inc se estableció en la ciudad de Buffalo, NY, en el 1881 y la construcción de aviones se inició después de finalizar la I G.M.; al igual que muchos constructores de aviones del período posbélico, los hermanos Elias vieron frustradas sus esperanzas a causa de la aguda depresión de la década de 1930.
El mayor éxito de la compañía sobrevino después de que la US Navy y el US Marine evaluaran un prototipo EM-1. El mismo fue diseñado para satisfacer la demanda de un aparato para el US Marine Corps, que precisaba un avión para operaciones polivalentes en posiciones avanzadas, con tren de aterrizaje de ruedas o de flotadores. Se trataba de un biplano biplaza de envergadura desigual, equipado con un motor Wright-Hispano H de 300 hp.
El prototipo disponía de alas modificadas para pasar a una configuración de igual envergadura , y fue sometido a pruebas con un tren de aterrizaje con flotadores.
Fue entregado al USMC en el año 1972. A continuación se inició la producción de 6 aparatos EM-2, que incorporaban las alas de igual envergadura y estaban equipados con motores Liberty.
Uno fue entregado al US Marine Corps (USMC) y los 5 restantes a la US Navy; de estos 5, solo uno fue equipado especialmente como avión de observación y designado EO-1.

Especificación técnica del EM-2
Aparato biplano biplaza utilitario

Motor = Liberty 12 lineal
Potencia = 400 hp
Velocidad máxima = 195 kms hora
Envergadura = 12.09 m
Longitud = 8.59 m
Altura = 3.28 m
Peso máximo en despegue = 1.920 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ELLIOTTS EoN A.P.4

Durante la II G.M. Elliotts de Newbury, un fabricante de muebles, adquirió gran experiencia construyendo planeadores y realizando trabajos de subcontrata para algunos fabricantes de aviones. Después de la guerra, Elliotts y Chiltern Aircraft produjeron conjuntamente el velero Olympia, una versión moderna del DFS Meise alemán del período de entreguerras, que realizó su primer vuelo en 1947.
A continuación, se realizaron otros diseños de veleros, pero Elliotts decidió dedicarse a la producción de aviones motorizados, que, por cierto tambien podían utilizarse para remolcar planeadores.
El Elliotts A.P.4, generalmente conocido como Newbury EoN, era un cuatriplaza construído en madera y con tren de aterrizaje fijo tipo triciclo.
Efectuó su primer vuelo el 8 de agosto de 1947 en Welford, equipado con un motor Blackburn Cyrrus MInor II de 100 hp; en esta forma se le conoció como EoN-1.
Para la versión de serie se previeron algunos cambios que comprendían la instalación de un motor de Havilland Gipsy Major de 145 hp y el alargamiento dela pata de la rueda de morro. Con estas modificaciones el aparato pasó a denominarse EoN-2.
El único EoN que se hizo muy famoso en las exhibiciones aéreas, se estrelló en un extraño accidente ocurrido en Lympne el 14 de abril de 1950 cuando, con un Olympia a remolque intentó un despegue sin piloto después de que éste hubiera hecho girar la hélice. El piloto del planeador abandonó con gran destreza su aparato, pero tanto el Olympia como el EoN quedaron severamente dañados al estrellarse contra un seto que delimitaba el aeródromo. A raíz de este accidente
no se materializaron los planes previstos para la producción del EoN, si bien Elliotts continuó la fabricación de planeadores hasta los años sesenta.

Especificaciones técnicas del EoN A.P.4
Monoplano cuatriplaza de turismo y remolque de planeadores

Motor = Havilland Gipsy Major 10, lineal de 4 cilind. invertidos y refrig. por aire.
Potencia = 145 hp
Velocidad máxima = 220 kms hora
Velocidad de crucero = 185 kms hora
Techo de servicio = 4.085 m
Autonomía con combustible máximo = 565 kms
Envergadura = 11.28 m
Longitud = 7.62 m
Altura = 3.05 m
Superficie alar = 16.07 m²
Peso máximo en despegue = 1.061 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EMAIR MA-1 /-1B Paymaster / Diablo 1200

A finales de 1968, Air New Zealand comenzó la construcción de un nuevo diseño de avión agrícola basado en la célula del Boeing/Stearman Modelo 75 Kaydet. Este trabajo fue realizado a petición de Murrayair Ltd de Hawai; en comparación con su predecesor, el aparato tenía mayor superficie alar, sección delantera del fuselaje modificada para acomodar al piloto, más un mecánico-cargador en vuelos de corto alcance, y un depósito para productos químicos; además contaba con tren de aterrizaje reforzado y un motor más potente, el Pratt & Whitney R-1340-AN1 Wasp radial de 600 hp.
Este aparato realizó su primer vuelo en Nueva Zelanda el 27 de julio de 1969, antes de ser desmontado y enviado a Honolulu para obtener el certificado FAA, que le fué concedido el 14 de abril de 1970.
Después de recibir el certificado, se inició la producción del avión, bajo la designación Emair MA-1 Paymaster, en Harlingen - Texas, a cargo de Emair, una división de la compañía Murray de Hawai. La denominación Agroneimair MA-1 Paymaster se debió a una combinación de las funciones y del nombre de la compañía
, este aparato estuvo en servicio durante un corto período de tiempo; pues en enero de 1976 después de la construcción de 25 unidades, la producción se detuvo.
El Paymaster fue reemplazado por el MA-1B Diablo 1200, cuyas pruebas habían empezado en agosto de 1975. Por lo general era similar al Paymaster, y su diferencia principal radicaba en el motor, un Pratt & Whitney R-1820 radial más potente. Aunque el peso máximo en despegue no sufrió modificaciones, este motor permitía el transporte de una mayor carga útil a terrenos de gran altitud u operar desde pistas de despegue cortas o anegadas. También tenía la ventaja de incorporar una hélice más grande y de revoluciones más lentas, por lo que los niveles de ruido en funcionamiento eran considerablemente más bajos. A finales de 1980, se habían entregado un total de 48 Diablo, pero la compañía suspendió las operaciones a causas del bajo nivel de demanda.

Especificaciones técnicas del MA-1B Diablo 1200
Avión agrícola para trabajos pesados

Motor = Wright R-1820 radial
Potencia = 1.200 hp (estabilizado a 900 hp)
Velocidad máxima de servicio = 190 kms hora
Envergadura =
plano superior 12.70 m
plano inferior 10.67 m
Longitud = 10.14 m
Altura = 3.58 m
Superficie alar = 37.16 m²
Peso en vacío = 1.928 kgs
Peso máximo en despegue = 3.810 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Museo Aeronáutico de Västerås
Västerås
Sweden


https://www.flygmuseum.com/

==========================================================

Museo F11
Aeropuerto de Estocolmo-Skavsta - Nyköpin
Sweden

https://www.f11museum.se/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
EMIGH TROJAN A-2

Emigh Trojan Aircraft Company fue fundada en Douglas, Arizona, por Harold E.Emigh
con el fin de fabricar un aparato ligero biplaza de diseño original, del que se construyeron unos pocos ejemplares bajo la designación Emigh Trojan A-2.
Era un monoplano de ala baja cantilever completamente metálico, con una cabina cerrada que disponía de asientos lado a lado. Tenía una cola convencional, tren de aterrizaje fijo tipo triciclo y montaba un motor Continental A90 de 4 cilindros y con una potencia de 90 hp.

Especificaciones técnicas
Monoplano ligero

Motor = Continental A90, de cuatro cilindros.
Potencia = 90 hp
Hélice = 2 palas
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 210 kms hora
Velocidad de crucero = 185 kms hora
Techo de servicio = 3.960 m
Autonomía = 805 kms
Envergadura = 9.63 n
Longitud = 6.22 m
Altura = 1.96 m
Superficie alar = 14.57 m²
Peso máximo en despegue = 658 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Emivest Aerospace Corp SJ-30

El SJ30, diseñado por el pionero de la aviación Edward J. Swearingen, es el avión insignia de Emivest Aerospace Corporation.

Swearingen, el genio de la ingeniería detrás del SJ30 cuenta con toda una vida de trabajo en la industria de la aviación, por lo que ha recibido infinidad de elogios por parte de la FAA y la NBAA. Su nombre aparece en el Texas Aviation Hall of Fame, como un reconocimiento a su aporte a la industria aeronáutica.

Adelantándose a su tiempo -y al de la competencia-, Swearingen fue la primera persona en reconocer la necesidad de la creación de un pequeño jet corporativo con gran capacidad de reacción en términos de velocidad y alcance. El resultado es el SJ30, el primer concepto de jet de negocios en entrar en el mercado desde 1963.

Algunas especificaciones técnicas

Tripulación = 2
Pasajeros = 7
Motores = 2, FJ44-2A Williams International
Empuje al despegue = 4,600 lbs
Velocidad máxima = 900 kms hora
Altitud = 49.000 pies
Distancia para despegar = 1.200 m
Distancia para aterrizar= 896 m
Envergadura = 12.90 m
Altura ala = 2.36 m
Longitud = 14.26 m
Altura = 4.33 m
Peso máximo = 6.373 kgs
Peso equipaje = 227 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ENAER CASA C-101 Aviojet

Diseñado por CASA junto con MVV y Northrop, el avión de entrenamiento de combate y ataque ligero C.101 Aviojet fue entregado a España, Chile, Honduras y Jordania.

El primero y el último de los cuatro prototipos despegaron el 27 de junio de 1977 y el 17 de abril de 1978, respectivamente. A finales de 1978, los cuatro aviones fueron entregados al Ejército del Aire español para pruebas de evaluación. En el diseño modular de la aeronave C.101, económica y poco compleja, se proporcionaron compartimentos volumétricos especialmente para la posterior instalación de nueva aviónica u otros equipos. La máquina cuenta con un ala recta y un estabilizador, una quilla inclinada, un solo motor turborreactor con una alta relación de derivación y una eficiencia de combustible mejorada, tomas de aire laterales por encima del ala, asientos eyectables Martin-Baker Mk 10L dispuestos en tándem con una repisa de clase "0-0", una cabina presurizada con luces separadas y solapas ranuradas. La característica más importante es que todas las modificaciones tienen un gran compartimento de fuselaje debajo de la cabina trasera,

En primer lugar, el Ejército del Aire español adquirió 60 aviones de entrenamiento de combate C.101EB-01, que recibieron la designación E.25 Mirlo . С.101EB-01 está equipado con un motor TFE731-2-2J de 15,57 kN de empuje. Según el segundo contrato, se compraron otros 28 aviones. De 1990 a 1992, todos los vehículos que sobrevivieron en ese momento se sometieron a una modernización de los sistemas de navegación y control de armas.
Las características de baja altitud de los vehículos С.101EB resultaron ser ligeramente mejores que las de diseño, pero los datos de altitud eran débiles. Como resultado, la versión de exportación del avión de ataque ligero C.101BB / UBS se equipó con un motor TFE731-3-1J con un empuje aumentado en 0,89 kN, proporcionando a la aeronave la posibilidad de suspensión en seis pilones debajo del ala de varias armas (los aviones C.101EB españoles tienen los mismos puntos de anclaje, pero no se utilizan). El compartimento en la parte inferior del fuselaje С.101BB se utiliza para instalar contenedores de cambio rápido con equipo de reconocimiento, equipo de guerra electrónica, designador láser o ametralladoras coaxiales de 12,7 mm en lugar de un contenedor con un cañón DEFA de 30 mm instalado a lo largo de la línea central.

Los aviones C.101BB-02 fueron exportados a Chile - se entregaron cuatro aviones ensamblados en CASA y 10 aviones ensamblados en Chile en la firma ENAER a partir de kits de vehículos. Durante la operación, todos estos aviones fueron designados T-36 Halcon, y aunque estaban destinados a entrenamiento avanzado, se les instaló un telémetro de radar en la nariz para su uso como entrenadores de combate A-36BB para entrenamiento en el uso de diversas armas.

El avión de ataque ligero С.101CC realizó su primer vuelo el 16 de noviembre de 1983 y estaba equipado con un motor turborreactor de derivación TFE731-5-1J. El peso de las armas suspendidas no aumentó, ya que los pilones no fueron reemplazados, pero un aumento en el peso máximo de despegue permitió aumentar el suministro de combustible.

En 1984, Chile ordenó 23 aviones de ataque ligero С.101CC-02. Uno de ellos se montó en España, tres se entregaron en forma de kits de coche, los 19 restantes se fabricaron bajo licencia en Chile. Se entregaron a Honduras cuatro aviones C.101BB-03 muy similares. El primer A-36 se utilizó durante algún tiempo como demostrador del prometedor A-36M, volando con maquetas de misiles BAe Sea Eagle bajo el ala, pero este proyecto fue rechazado. Se entregaron 16 aviones C.101CC-04 a Jordania como aviones de entrenamiento para entrenamiento de vuelo avanzado.

El 25 de mayo de 1985, un prototipo С.101DD con un motor TFE731-5-1J y una nueva aviónica, incluido un indicador de colimador (contra el fondo de un parabrisas), voló en CASA. Estos aviones también tienen controles de concepto HOTAS y pueden armarse con misiles AGM-65. El avión estaba destinado a su uso como avión de entrenamiento avanzado (combate) y de ataque ligero.
Por su diseño, el C.101 Aviojet es un monoplano totalmente metálico de dos asientos con un ala baja. Tiene una unidad de cola de una sola aleta y un tren de aterrizaje de triciclo con un puntal.

Delante del fuselaje hay una cabina biplaza equipada con asientos eyectables Mk.E 10. El asiento trasero está ligeramente más alto que el asiento delantero para brindar una mejor vista al piloto instructor.

A ambos lados del fuselaje se encuentran las tomas de aire del motor a reacción de derivación TFE 731-2-25 de fabricación estadounidense con un empuje de 1600 kgf.

En general, el diseño de la aeronave es simple y racional, lo que simplifica su producción, reparación y operación.

El equipo radioelectrónico de la aeronave consta de estaciones de radio HF y VHF, instrumentos del sistema de navegación por radio TAKAN, un sistema de identificación por radar y dispositivos de observación.

El compartimento del fuselaje de la aeronave alberga un cañón Defa de 30 mm o dos amet. de 12,7 mm. También se pueden instalar aquí varios equipos de reconocimiento o equipos de guerra electrónica.
Imagen

Especificaciones técnicas
Tripulación = 2
Motor = 1 turborreactor Garrett TFE731-3-1J
Empuje no forzado 1 x 16,46 kN
Velocidad máxima 834 kms hora
Velocidad de crucero = 656 kms hora
Alcance práctico = 3.706 kms
Radio de acción de combate = 370-964 kms
Duración del vuelo = 3.30 horas
Velocidad máxima de ascenso = 1.152 m / min
Techo práctico = 12.190 m
Combustible = 1.822 kgs
Envergadura = 10.60 m
Longitud = 12.50 m
Altura = 4.25 m
Superficie alar = 20 m²
Peso en vacío = 3.470 kgs
Peso despegue normal = 4.850 kgs
Peso máximo en despegue = 5.600 kgs

Armamento
1 cañón DEFA 553 de 30 mm con 130 rondas o
2 amet. FN-Browning M3 de 12,7 mm (con 220 rondas)
Carga de combate = 1.150 kg en 6 nodos de suspensión
2 "cocos· de 500 kg o 4 cocos pequeños de 375 kgs o 6 paquetes de 250 kgs,
ó 4 "pizzas" de napalm BLU-27,
4 lanzadores LAU-10 4x127 mm o 6 LAU-68 19x70 mm o
6 Matra 155 18x68 mm NUR, o
2 misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
ENGELS Aeroplanbau
FOKKER EIII Endecker

Fokker E.III Eindecker era un caza desarrollado por la empresa alemana Fokker Flugzeug-Werke GmbH sobre la base de la E.I. A pesar del rotundo éxito de la primera versión de "Eindecker", Fokker no se detuvo ahí. En julio, apareció una modificación del E.II, equipada con un motor más potente. Y unas semanas después, la Fokker E.III salió de los talleres de la planta de Johannestal, convirtiéndose en la mayor máquina de producción de la familia Eindecker. Este caza, que se diferenciaba de su predecesor en un tamaño ligeramente más grande y una serie de mejoras en el diseño de la estructura del avión, se construyó en el número de 270 copias.

A principios de 1916, los alemanes transfirieron 22 aparatos a su aliado, el Imperio Otomano. Dado que los Otomanos no tenía su propio personal de vuelo, los pilotos alemanes se sentaron en las cabinas de los Fokkers con cuadrados negros en las alas. Entre ellos, se hizo famoso el "halcón palestino" Hans von Baddecke, que derribó 12 aviones británicos. Otros 6 aviones fueron recibidos por Austria-Hungría y 3 por Bulgaria, que los utilizó en el frente serbio.

Algunos datos técnicos
Tripulación = 1
Motor = Oberursel
Potencia = 100 hp
Velocidad máxima = 141 kms hora
Velocidad de crucero = 126 kms hora
Alcance práctico = 220 kms
Duración del vuelo = 1 hora y 30 min
Velocidad máxima de ascens = 305 m / min
Techo práctico = 4.115 m
Envergadura = 10 m
Longitud = 7.16 m
Altura = 2.29 m
Superficie alar = 16²
Peso en vacío = 398 kgs
Peso en despegue normal = 609 kgs

Armamento
1 o 2 amet. = LMG 08/15 Spandau de 7.92 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER VIII

El Fokker V.8, que es uno de esos pocos aviones que entran en la categoría de quintrupriplano, es principalmente notable por aparecer meses después del exitoso V.6, prototipo del famoso Dr.1 Triplane. El V.8 se parecía al V.6 en algunos aspectos, pero tenía un motor en línea y tres alas en la parte delantera y dos en la parte trasera. En octubre de 1917 fue probado por el propio Anthony Fokker, pero según todos los informes, esto fue poco más que un salto. Se evidenció que eran necesarias modificaciones, las cuales se llevaron a cabo debidamente, y dos semanas después se realizó otro vuelo corto. Este iba a ser el último del V.8 y fue desechado poco después. Uno casi piensa que fue creado por una apuesta, para demostrar que cinco alas no eran mejores que tres.



Las alas delanteras estaban montadas lo más adelante posible físicamente y, a diferencia de las Dr.1, no estaban escalonadas.

Las superficies de la cola eran convencionales en ese momento, siendo esencialmente las mismas que las del Dr.1, con un gran plano de cola con elevadores pero una sola superficie de aleta móvil.

Las alas intermedias se colocaron en la parte superior e inferior del fuselaje, justo detrás de la cabina de pilotos. Todas las alas superiores tenían alerones.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 × Oberursel UR.II 9-cyl. motor de pistón rotativo refr. aire.
Potencia = 110 hp
Velocidad máxima = 207 kms hora
Resistencia = 1,5 horas
Techo de servicio = 6.000 m
Velocidad de ascenso = 8,333 m / s
Tiempo hasta la altitud
1.000 m en 2 minutos
4.000 m en 10 minutos 45 segundos
Longitud = 5.86 m
Envergadura = 8.34 m
Altura = 2,6 m
Superficie alar = 10,7 m²
Peso en vacío = 405 kgs
Peso bruto = 605 kgs

Armamento
2 amet. Spandau MG08 de 7,92 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

ENGINEERING DIVISION, BUREAU OF AIRCRAFT PRODUCTION

Creada en el año 1918 como sección del Departamento de Guerra de EEUU.
En el año 1926 pasó a depender directamente del Air Service convirtiéndose en el Material Division Air Corps.
Encargada de desarrollar los aviones de Havilland pedidos a Gran Bretaña. La Engineering Division procedió inicialmente a modificar el D.H.19 atrasando la cabina del piloto e instalando un motor lineal Liberty 12A de 400 hp.
Tambien se proyectó para producir en serie una variante del biplano biplaza caza Bristol F2B Fighter, pero solo se construyó uno y voló un XB-1 rebautizado luego XB-1A.
Posteriormente proyectó y construyó diversos prototipos; uno de los mayores fue el G.A.X. (Ground Attack Experimental), un triplano de 19.96 m de envergadura, diseñado por I.M Laddon. En la parte delantera de cada una de las dos góndolas de los motores (Liberty de 400 hp que accionaban hélices impulsoras) había un puesto de tiro y en el fuselaje otras armas tirando hacia abajo.
Boeing construyó ademas del prototipo, diez GA-1 a los que se acabó por incorporar una considerable cantidad de blindaje para proteger a la tripulación contra el fuego de armas ligeras durante los ataques en rasante. Otro prototipo de ataque a tierra, el biplano monomotor GA-2 del que Boeing realizó un ejemplar, no llegó a producirse en serie pese a las modificaciones introducidas. El mayor diseño de la Engineering Division fue el triplano de bombardero XNBL-1.
Entre los primeros diseñadores había el italiano Ottorino Pomilio que fue el responsable de la concepción de un monoplaza de caza movido por el nuevo motor Liberty V8 de 280 hp. Era un biplano convencional con alas unidas por un solo par de montantes y armado con 2 amet. Vickers. Se construyeron 6 aparatos de este tipo denominado FVL-8 junto con 6 bombarderos BVL-12 considerablemente mayores e impulsados por motores Liberty de 400 hp. Una característica de ambos era que el fuselaje se encontraba entre las alas, en vez de la clásica disposición del fuselaje adosado al plano inferior.
Otros dos diseñadores fueron Alfred Verville y el capitán V.E.Clark los cuales proyectaron conjuntamente el VCP-1, un caza biplano monoplaza con montantes simples. Sólo voló un de los dos prototipos construidos (agosto de 1919) equipado inicialmente con un motor Wright-Hispano de 300 hp, modificado luego para participar en el Premio Pulitzer de 1920 con un motor Packard 1A-2025 de 600 hp como VCP-R. redesignado R-1, volvió a competir en el año 1922.
El siguiente modelo de Verville y Clark fue el VC-2 luego redesignado PW-1, movido por un motor Packard 1A-1237 de 350 hp, voló por vez primera en noviembre de 1921 y cuando cambió sus alas de planta trapezoidal por otras rectangulares, pasó a llamarse PW-1A.
Asimismo diseñaron el caza biplaza biplano TP-1 con motor Liberty de 423 hp del que solo se construyó un ejemplar.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

2/
La Enginneering División tambien construyó dos monoplanos biplaza de ala alta CO-1 con un motor Liberty de 400 hp, un biplano CO-2 con motor Liberty de 390 hp, el único XCO-5 (conversión de un TP-1), otros dos XCO-6 con un motor Liberty invertido y refrigerado por aire V-1410 de 420 hp sustituido posteriormente en un ejemplar designado XCO-6B por un Liberty 12A de 435 hp; el avión fue recodificado XCO-6C al serle montada una hélice de mayor diámetro y un tren modificado.
Por último, son dignos de mención, dos diseños de Verville para la Eng.Division = el M-1 un pequeño e interesante biplano construído en corta serie como Sperry Messenger y un monoplano de carreras de ala baja y tren retráctil, el R-3 del que se construyeron tres unidades con destino a las carreras aéreas nacinales. Como motor inicial para los R-3 (cuya designación correcta debería ser Verville-Sperry R-3) se eligió, ante la imposibilidad de utilizar motores más adecuados, el motor lineal Wright H-3 de alta compresión. En relación a esta instalación motriz cuyo coste unitario ascendía a 750 $, se decidió que tras participar en la competición fuese devuelta a Wright para ser "desmodificada" a la compresión normal para su empleo convencional. Uno de los rasgos diferenciales que incorporaron los R-3 de competición residía en el empleo de radiadores de superficie, instalados sobre el extradós y el intradós alar. Si bien fracasaron en la edición de 1922 del Trofeo Pulitzer, uno de ellos, remotorizado con un Curtiss D-12 de 500 hp ganó dicho Premio en el año 1924 con un media de 348,50 kms hora.
Imagen



Especificaciones técnicas del VCP-1 (VCP-R)
Prototipo de monoplaza de caza y carreras

Motor = Packard 1A-2025 con 12 cilind. en V y refrigerado por agua
Potencia = 660 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 248 kms hora
Velocidad de trepada = 515 m/seg.
Autonomía = 480 kms
Envergadura = 9.75 m
Longitud = 6.81 m
Altura = 2.54 m
Superficie alar = 24.99 m²
Peso en vacío = 913 kgs
Peso máximo en despegue = 1.211 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
TP-1

Tripulación = 2
Motor = 1 × Liberty L-12A, 423 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 208 kms hora
Velocidad de crucero = 188 kms hora
Resistencia = 3,95 h
Techo de servicio = 4.100 m
Velocidad de ascenso = 2.51 m / s
Envergadura = 10.97 m
Longitud = 7.65 m
Altura = 3.05 m
Superficie alar = 34.8 m²
Peso vacío = 1.246 kgs
Peso bruto = 1.979 kgs


Armamento
2 × amet. fijas de disparo delantero de 7,62 mm
2 × amet. de 30 pulgadas montadas de forma flexible en la cabina trasera
1 × amet. de .30 pulgadas que dispara a través de la rejilla ventral
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41492
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AM-34FRN (АМ-34ФРН)


El AM-34FRN es un motor en V de pistón refrigerado por agua. Diseñador A.A. Mikulin. Creado sobre la base del motor M-34 (AM-34, este último sus características estan en la página 115 de este hilo).
En relación con el aumento de potencia, fue necesario fortalecer muchos componentes y piezas, se rehizo el sistema de lubricación, se revisó el diseño de las bielas; en lugar de las bielas bifurcadas, se suministraron las principales y remolcadas. Los carburadores se instalaron después de un sobrealimentador centrífugo. Producido en dos modificaciones = con dos y cuatro carburadores M-34FRNA y M-34FRNV



Designación del motor= AM-34FRN (АМ-34ФРН)
Volumen de trabajo = 45,82 l
Índice de compresión = 6.0
Peso del motor = 690 kgs
Modo de despegue
Potencia = 1.200 hp
RPM = 1.850 rpm
Modo nominal a una altitud de 3.050 m ?
Potencia = 1.050 hp
Frecuencia de rotación = 1.760 rpm
Parámetros nominales específicos
Gravedad específica = 0,7
Litro de potencia = 22.92 hp/l hp / l.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder