precios justos para el olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

carlonso escribió:Firy, estáis ya muy grandes para creeros lo que diga este gobierno.

Para hacer que el aceite valga lo que debería valer no hay que inventar nada ni proponer nada. Porque el ministro ha hecho sólo propuestas.

Es tan sencillo como inspeccionar todo lo que se envasa y que con etiqueta de extra no se envase virgen.

Lo de la cadena de valor es una ocimurrencia. Y digo ocurrencia porque hace falta un estudio por zonas, variedades, sistemas, momentos de maduración, etc, para cada variedad, comarca, etc. Y si se ve de un depósito donde lleva parte de intensivo, y de tradicional, de fincas de Jaén y otras de término de la provincia de Granada, cual es el coste?. Hay que implantar un sistema de trazabilidad?.

Veo que quienes van a salir perjudicados son los del olivar no mecanizado y de mayor coste, porque cuando esté el mercado porquw no van a poder vender hasta que el mercado no supere los 3 €?.

Y las parcelas de tradicional de 6.000 kg/ha y 1.200 kg de aceite producidos. Si le ha metido 2.000 €/ha, que ya es, tiene un coste de 1,67 €/kg. No le van a dejar vender hasta que no suba de 2,70?.o van a haber un coste por cada parcela?.
No, si yo no me lo término de creer..

Los que si parece que se lo creen son tus clientes industriales como el de Acesur.. si no ¿de qué iban a estar pagando ese peazo de campaña contra la ley en los medios pagados (mercaceis y olimangas varios..), montando vídeos y soltandolos por las redes, y movilizando a sus mercenarios en todos los frentes..?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

El SETO ya nos hace publicidad a nivel internacional a todos, al tradicional le sale gratis.

British supermarkets admit their olive oils could be killing birds as they pledge to switch brands.

Los supermercados británicos ADMITEN que los aceites que venden podrían estar matando pájaros, y se comprometen a cambiar por otros sistemas.

https://www.telegraph.co.uk/news/2019/0 ... ds-pledge/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Seudo »

El tema con la ley de precios mínimos es que tiene que obligar si o sí a subir el precio de mercado. Si el comprador no quiere pagar lo que marca que no lo pague, se empezará abasteciendo de aceites de fuera baratos pero ¿cuanto tiempo puede hacer eso? Somos el productor mundial de mayor importancia, nuestro aceite es imprescindible para que el mercado esté surtido, así que antes o después se restablecerá el equilibrio.

Es lo mismo que hacen los californianos con la almendra y el pistacho, no venden por debajo de determinado precio. La unica diferencia es que ellos lo hacen por si mismos, y a nosotros nos ha tenido que obligar una ley.
.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Aquí ahora estamos teniendo un debate sano, y así debería de ser siempre, y es la única forma de encontrar soluciones.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Yo el problema de la ley de precios mínimos, lo que veo es que cuando halla mucha disponibilidad de aceite en el mercado español, se va a vender solo el justo y necesario que necesiten los envasadores, y luego que hacemos con el resto?. Supongamos una cosecha de 2 m Tm y que se venda solo la mitad? ......

Es que el embasador no tiene por qué complicarse la vida sino quiere, no tiene por qué buscar ni abrir nuevos mercados para vender toda nuestra producción al precio que le marquemos.

Ahora la regulación del mercado, almacenando aceite como he dicho antes, y con una norma que por ejemplo también obligue a soltar ese aceite cuando los precios pasen de un umbral, eso lo veo más factible, por que ese aceite aunque esté almacenado está generando un precio mayor, de una u otra manera, y al final se irá vendiendo según el mercado lo demande.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

La OPEP y sus países asociados representan un 40% de la producción mundial de petróleo.

España representa un 10% más, un total del 50% de la producción mundial.

Muy bonito, ellos pueden, y nosotros no podemos. Libremercado, ausencia de intervencionismo, políticas liberales, bla, bla, bla...

Con el pacto de la OPEP se prevé que faltará petróleo en el último trimestre.

https://www.eleconomista.es/mercados-co ... estre.html

Con el aceite que ya está amortizado y en depósitos,...pues no, pero el que no estaba amortizado, se podía plantear.

Al final, precios bajos les interesan a todos MENOS AL PRODUCTOR. Al político para que no se le dispare el IPC y haya paz social, al envasador porque gana más manteniendo precio de venta y comprando más barato, al ama de casa y al funcionario, que pueden estirar más sus sueldos...¡ganan todos!.

Las medidas son eso, medidas, muy bonitas de cara al voto y al marketing, pero que luego al desarrollarlas y regularlas, ni se parecen a lo prometido.

Medida contundente era no cosechar este año, eso es contundencia, y lo demás son chominadas. Un 50% de la producción mundial es mucho peo y desquilibra el mercado. Las cooperativas y los socios ganarían mucho dinero este año, y el año que viene se empezaba por 5 o 6 euros el litro, sin enlaces y sin gaitas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
alameda88
Usuario Avanzado
Mensajes: 294
Registrado: 13 May 2013, 20:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alameda

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por alameda88 »

Jose6230 escribió:Aquí ahora estamos teniendo un debate sano, y así debería de ser siempre, y es la única forma de encontrar soluciones.
Hacía bastante tiempo que no ocurría eso en éste foro, es un gustazo leer así.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

Jose6230 escribió:Yo el problema de la ley de precios mínimos, lo que veo es que cuando halla mucha disponibilidad de aceite en el mercado español, se va a vender solo el justo y necesario que necesiten los envasadores, y luego que hacemos con el resto?. Supongamos una cosecha de 2 m Tm y que se venda solo la mitad? ......

Es que el embasador no tiene por qué complicarse la vida sino quiere, no tiene por qué buscar ni abrir nuevos mercados para vender toda nuestra producción al precio que le marquemos.

Ahora la regulación del mercado, almacenando aceite como he dicho antes, y con una norma que por ejemplo también obligue a soltar ese aceite cuando los precios pasen de un umbral, eso lo veo más factible, por que ese aceite aunque esté almacenado está generando un precio mayor, de una u otra manera, y al final se irá vendiendo según el mercado lo demande.

Bueno,


Creo que seudo lo ha explicado muy bien.. somos el principal proveedor y al final se reequilibraran los precios si o si..(uf que sacrilegio.. va a hervir en cólera libreMercadil nuestro Insider jeje)

Pero un apunte, no debemos caer en la trampa (algunos ya han puesto la celada..) de hablar de "precios minimos", pues eso está prohibido por competencia y bruselas.. debemos hablar tal y como lo hace la ley sencillamente de cubrir costes de producción y generar valor en el primer eslabón de la cadena que somos nosotros..

Que en la práctica pudiera interpretarse como precios minimos..? Eso seguramente lo alegaran los industriales (ya vereis como todo esto acaba en tribunales) pero no seamos ingenuos de hacerles el juego..

Y por otro lado si eso en la práctica fuera asi... ostia si es justo lo primero que pedíamos en la tabla de reivindicaciones de las movilizaciones.. un suelo para poder al menos vivir...

Y José recuerda que si esto sale es una primera batalla.. quedan muchas: autoregulacion (es lo que tu dices y es totalmente compatible), control de calidad (falso AOVE -algunos simples vírgenes, otros hechos en laboratorio..-, lampante de suelo que se hace pasar por Virgen -ay los molinos privados- etc etc), de las mezclas y las refinerias, de las importaciones, del tráfico de perfecciónamiento, del aceite sin IVA, una reforma profunda del etiquetado, quitar el p*** aforo y sanear el trolred, la interchorizal, buscarle alternativas al aceite mierdoso del orujo etc etc etc.. pues no hay frentes en este sector de chorizos.. para estar haciendo manifestaciones tos los meses jaja
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por juancardelga »

Ya vaticinan un enlace de 680 o 690000toneladas, eso es sencillo ha salido menos aceite del pronosticado en el mundo! Luego partimos de unas existencias infladas de 786000toneladas, yo mi opinión el enlace será de 550000toneladas,contando que el mes anterior quedaban 1090000toneladas,,si esto no hace subir el aceite yo que se! Hoy las ventas son mayores, en fin ya veremos, oferta y demanda! Además de enlaces es lo que hace caer los precios!
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Pues manifestaciones vamos a tener casi por semana jjjjjj, la gente está que no se aguanta...

Y el contingente que entra de Túnez sin aranceles como se controla? Eso es lo que tiene a la gente más quemada, que aquí halla aceite de sobra y traigan de esos países que producen más barato y con menos “exigencias” y sin arancel.
Acebuche
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 18 Abr 2018, 13:26

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Acebuche »

Jose6230 escribió:Yo el problema de la ley de precios mínimos, lo que veo es que cuando halla mucha disponibilidad de aceite en el mercado español, se va a vender solo el justo y necesario que necesiten los envasadores, y luego que hacemos con el resto?. Supongamos una cosecha de 2 m Tm y que se venda solo la mitad? ......

Es que el embasador no tiene por qué complicarse la vida sino quiere, no tiene por qué buscar ni abrir nuevos mercados para vender toda nuestra producción al precio que le marquemos.

Ahora la regulación del mercado, almacenando aceite como he dicho antes, y con una norma que por ejemplo también obligue a soltar ese aceite cuando los precios pasen de un umbral, eso lo veo más factible, por que ese aceite aunque esté almacenado está generando un precio mayor, de una u otra manera, y al final se irá vendiendo según el mercado lo demande.
Respecto al supuesto en el que dices que sobraría la mitad, alguien comentó la retirada para biodiesel de excedentes..

Demasiado bonitas estas medidas para que se cumplan todas, pero bueno, no son imposibles en la práctica. Factibles son, ahora que quien puede, quiera que se apliquen, esa otra guerra
Acebuche
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 18 Abr 2018, 13:26

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Acebuche »

Y personalmente, no me parece lo mejor tanto intervencionismo, porque al final genera desequilibrios.

Y esto es un tema más de política, pero sólo hay que ver el IBEX, que está formado en su mayoría por oligopolios y mamá dores de los Presupuestos generales del esstado.

Además que vía subvenciones ya somos un sector totalmente intervenido.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Ya sabemos que no podemos competir en precios con esos países Carlonso, ya nos lo has recalcado muchas veces, lo tenemos más que claro, por eso vas a vernos en la calle un día tras otro, a los agricultores. Y no podemos competir por que 1 jornal en Marruecos vale 5€ sin asegurar y trabajando de sol a sol. Y por qué aqui tenemos unas exigencias medioambientales que cumplir que ellos no tienen, y así con todo...

Y luego ese aceite del Magreb viene aquí y lo embasa la gitana, o española, o hacendado o el que quiera, y se vende con un sello de la CE y el consumidor lo compra pensando que será de Jaen, o Cordoba,...

Por eso vas a vernos a los agricultores en las calles hasta que eso cambie, y las leyes se cambian si se quiere. No dices que estás en nuestro barco? ...pues espero verte en la calle con nosotros, en los puertos y donde haga falta.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

No te vallas por los cerros de Úbeda, esta claro que a vosotros os interesa que siga entrando aceite de fuera por que tenéis más margen de beneficio, no cambies el tema. El tema es que no podemos competir por lo que he explicado antes, independientemente de la calidad del aceite producido. Y es que aparte de que creo que debe de ser “poco legal” vender una cosa como producida en la UE cuando no lo es, no es ético ni razonable que se permita, y eso es una de tantas otras cosas que repercuten en los precios.

Y estas equivocado, miles de agricultores cabreados tienen fuerza para cambiar cosas, ya lo verás.

Y en cuanto a Italia, dime la media productiva de Italia y la comparas con la de España, que pueden ser 200 mil Tm frente a 1,5 m Tm?. Si producen 4 litros de aceite por Dios! Nosotros también producimos calidad y mucha, pero a más cantidad más sale de todo.

Y eso que dices que en Italia no tiene problemas con el aceite de fuera...bueno, habría que ir allí a pregúntale a los agricultores, creo que también están bastante cabreados con la actual situación de precios.

Siempre estás con la misma cantinela de la calidad, si eso lo sabemos y estamos deacuerdo, calidad, promoción, nuevos mercados, los agricultores lo sabemos y queremos cambiar lo que esté mal en ese sentido y mejorar nuestro producto, ahora contéstame a esta pregunta;

Te parece bien y estás de acuerdo en que se importe aceite de Marruecos y Túnez (o donde sea), no producido bajo las normas de calidad y sociales (respecto a los trabajadores) de la CE, y que luego se envase aquí y se venda con un sello de calidad como es el de la Comunidad Económica Europea?
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Seudo »

Jose6230 escribió:Ya sabemos que no podemos competir en precios con esos países Carlonso, ya nos lo has recalcado muchas veces, lo tenemos más que claro, por eso vas a vernos en la calle un día tras otro, a los agricultores. Y no podemos competir por que 1 jornal en Marruecos vale 5€ sin asegurar y trabajando de sol a sol. Y por qué aqui tenemos unas exigencias medioambientales que cumplir que ellos no tienen, y así con todo...

Y luego ese aceite del Magreb viene aquí y lo embasa la gitana, o española, o hacendado o el que quiera, y se vende con un sello de la CE y el consumidor lo compra pensando que será de Jaen, o Cordoba,...

Por eso vas a vernos a los agricultores en las calles hasta que eso cambie, y las leyes se cambian si se quiere. No dices que estás en nuestro barco? ...pues espero verte en la calle con nosotros, en los puertos y donde haga falta.
Eso sería como decir que los californianos no pueden competir con la almendra española porque pagan sueldos más caros, pero en la práctica lo hacen, y bien.

El tema es tecnificar cultivos y bajar costes, principalmente. Luego en los casos donde esto es menos viable (tradicional no mecanizable) crear mecanismos que aporten un valor diferencial al producto, como puedan ser los sellos de calidad y similares. Pero para eso hay algo importante, y es que se valore ese aceite temprano recogido en condiciones excepcionales en parajes de especial relevancia, es un trabajo que nos queda por hacer.
.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Pues más claro me lo pones Seudo, que han hecho los americanos?...te suena de algo la palabra aranceles?....
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Que si, que hay un mercado global y común para todos, pero que a nosotros nos ponen aranceles en EEUU, y los demás no tienen, y nos quieren poner según he leído en el tratado este de Mercosur...y que no se trata de desvirtuar el mercado global, al contrario, se trata que lo producido en Marruecos o en Túnez se pueda vender donde ellos quieran, pero creo que es de recibo al menos que podamos exigir que en la etiqueta ponga bien claro aceite de Túnez o de donde sea, y que no ponga producido en la CE, y el consumidor pueda elegir lo que quiere comprar. Al igual que si quiere comprar un buen virgen extra lo pueda hacer, y que no le vendan chapapote refinado y coloreado...
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por juancardelga »

El tratado con Mercosur si no fuera por Holanda, nos hubiéramos cómodo ya todo lo que hubieran querido! Los holandeses son los únicos que han votado en contra, y os digo más han votado en contra por qué los agricultores pierden así lo han hecho y fue aller, los únicos,
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Juancar a ver si puedes poner algún enlace donde vengan los detalles del tratado que se está negociando con Mercosur, o cualquiera que pueda.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por paco_798 »

A los países como Alemania no les resulta rentable la agricultura. Prefieren usarla como moneda de cambio, para poder vender su tecnología en el mundo. Los países del sur de Europa, más agrícolas, no pintamos nada, la UE se reduce a los intereses del norte de Europa.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Responder