olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Más estable que una mecedora con una pata.

Más rendimiento que las acciones de deoleo en la choza de un caníbal.
Adjuntos
mecedora.jpg
mecedora.jpg (67.52 KiB) Visto 395 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por ieplayer »

MatiasGu escribió:Me parece que si esos datos son ciertos, y aparecen más variedades de este tipo, en pocos años el paisaje de Jaén cambiará y mucho.

Se hablan de producciones medias sostenidas cercanas a 2.000 kg de aceite con 1500m3 de riego y costes por debajo de 1€ por Kg de aceite.
El paisaje de Jaén habría tenido que empezar a cambiar hace una década. Ojalá seamos capaces y estemos a tiempo de recuperar lo que estamos perdiendo
La violencia es el último recurso del incompetente
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por cuartero »

Claro ahora cuando declaren patrimonio de la UNESCO el paisaje del olivar jiennense arrancamos los olivos para poner bodrios mirando únicamente el dólar y olvidando todo lo demás. Justamente lo que se está empezando a plantear como futuro la humanidad

Si es que algunos solo llevan la destrucción en su cabeza.

Cultivos aberrantes como futuro!!!!
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

ieplayer escribió:
MatiasGu escribió:Me parece que si esos datos son ciertos, y aparecen más variedades de este tipo, en pocos años el paisaje de Jaén cambiará y mucho.

Se hablan de producciones medias sostenidas cercanas a 2.000 kg de aceite con 1500m3 de riego y costes por debajo de 1€ por Kg de aceite.
El paisaje de Jaén habría tenido que empezar a cambiar hace una década. Ojalá seamos capaces y estemos a tiempo de recuperar lo que estamos perdiendo
A mí sí me da la sensación de que algo está cambiando. Cada vez es más habitual ver arrancar olivos tradicionales.

Me consta que ya hay gente moviéndose para juntarse varios linderos con pocas hectáreas y así juntar una parcela más grande de 20-30 hectáreas para arrancar, modernizar y que así merezca la pena la mecanización de trabajos y de recolección.

Espero que esta iniciativa se termine materializando y sea la primera de muchas.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

cuartero escribió:Claro ahora cuando declaren patrimonio de la UNESCO el paisaje del olivar jiennense arrancamos los olivos para poner bodrios mirando únicamente el dólar y olvidando todo lo demás. Justamente lo que se está empezando a plantear como futuro la humanidad

Si es que algunos solo llevan la destrucción en su cabeza.

Cultivos aberrantes como futuro!!!!
Tú no lo hagas si no quieres pero respeta al que sí lo haga.

Intolerante.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

Los rumanos los tenéis todos pillados ahí en la Mancha jjj... por aquí no llegan.. aunque mira, mejor que se queden ahi arriba..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por paco_798 »

cuartero escribió:Claro ahora cuando declaren patrimonio de la UNESCO el paisaje del olivar jiennense arrancamos los olivos para poner bodrios mirando únicamente el dólar y olvidando todo lo demás. Justamente lo que se está empezando a plantear como futuro la humanidad

Si es que algunos solo llevan la destrucción en su cabeza.

Cultivos aberrantes como futuro!!!!
Totalmente de acuerdo, hay que evitar como sea la industrialización del campo y conservar los cultivos tradicionales. Antes la vida era mejor en todos los sentidos. Vaya un ascazo de agricultura moderna.
No soporto estos inventos de setos, cultivos hidroponicos, cultivos controlados con drones, y todo para nada, por el ansia de ganar dinero de unos cuantos a costa de perder nuestra cultura y nuestro medio rural.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Hasta que no se vean esas máquinas cosechar en pendientes poco va a cambiar el paisaje.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Seudo »

MatiasGu escribió:

La variedad más interesante parece la OAC-0501.

Minuto 6:30 -> 468 Polifenos.

Minuto 7:30 -> 22,87% de Grasa total a fecha 21/10/2019.

¿Carlonso, Seudo, conocéis esta variedad? ¿Alguna experiencia?
La conozco bastante bien. Estoy detrás de meterla en mi finca de manera experimental en una parcela de seto en secano a ver como se comporta. En regadío la conozco y me parece lo mejor que hay ahora mismo. Probablemente la única variedad aparte de Koroneiki, Arbosana y Arbeqina que me parece interesante.
.
arbequino
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 07 Ene 2020, 19:07

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por arbequino »

paco_798 escribió:
cuartero escribió:Claro ahora cuando declaren patrimonio de la UNESCO el paisaje del olivar jiennense arrancamos los olivos para poner bodrios mirando únicamente el dólar y olvidando todo lo demás. Justamente lo que se está empezando a plantear como futuro la humanidad

Si es que algunos solo llevan la destrucción en su cabeza.

Cultivos aberrantes como futuro!!!!
Totalmente de acuerdo, hay que evitar como sea la industrialización del campo y conservar los cultivos tradicionales. Antes la vida era mejor en todos los sentidos. Vaya un ascazo de agricultura moderna.
No soporto estos inventos de setos, cultivos hidroponicos, cultivos controlados con drones, y todo para nada, por el ansia de ganar dinero de unos cuantos a costa de perder nuestra cultura y nuestro medio rural.

Supongo que seguirás arando tus olivos con una yunta y cavarás los pies con una buena azada durante el verano, y cuando llegue la cosecha no te dejarás ni una aceituna en el campo recogida una a una a uña y acarrearás las aceituna al molino con la mula como hicieron tu padre y tu abuelo (o al menos mi padre y mi abuelo). ¿O eso ya no?
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

Seudo escribió:
MatiasGu escribió:

La variedad más interesante parece la OAC-0501.

Minuto 6:30 -> 468 Polifenos.

Minuto 7:30 -> 22,87% de Grasa total a fecha 21/10/2019.

¿Carlonso, Seudo, conocéis esta variedad? ¿Alguna experiencia?
La conozco bastante bien. Estoy detrás de meterla en mi finca de manera experimental en una parcela de seto en secano a ver como se comporta. En regadío la conozco y me parece lo mejor que hay ahora mismo. Probablemente la única variedad aparte de Koroneiki, Arbosana y Arbeqina que me parece interesante.
Gracias por compartir tu opinión y conocimientos.

Hablo sin saber, pero entiendo que al principio costará colocar en el mercado el aceite de estas nuevas variedades por desconocimiento ¿no?

Me cuesta ver que algún envasador quiera estas variedades para envasarlas directmente y poner en la botella: Variedad OAC-0501

¿Suele ser problemático esto o tienen demanda estas variedades?
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

carlonso escribió:
paco_798 escribió:
cuartero escribió:Claro ahora cuando declaren patrimonio de la UNESCO el paisaje del olivar jiennense arrancamos los olivos para poner bodrios mirando únicamente el dólar y olvidando todo lo demás. Justamente lo que se está empezando a plantear como futuro la humanidad

Si es que algunos solo llevan la destrucción en su cabeza.

Cultivos aberrantes como futuro!!!!
Totalmente de acuerdo, hay que evitar como sea la industrialización del campo y conservar los cultivos tradicionales. Antes la vida era mejor en todos los sentidos. Vaya un ascazo de agricultura moderna.
No soporto estos inventos de setos, cultivos hidroponicos, cultivos controlados con drones, y todo para nada, por el ansia de ganar dinero de unos cuantos a costa de perder nuestra cultura y nuestro medio rural.
Respeto tú opinión sobre que quieras que las cosas sigan como hace 30 años, pero en ningún sector es así. O se evoluciona o se muere.
Hay que producir mas y mas barato que falta aceite señores. jajaja
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

carlonso escribió:
paco_798 escribió:
cuartero escribió:Claro ahora cuando declaren patrimonio de la UNESCO el paisaje del olivar jiennense arrancamos los olivos para poner bodrios mirando únicamente el dólar y olvidando todo lo demás. Justamente lo que se está empezando a plantear como futuro la humanidad

Si es que algunos solo llevan la destrucción en su cabeza.

Cultivos aberrantes como futuro!!!!
Totalmente de acuerdo, hay que evitar como sea la industrialización del campo y conservar los cultivos tradicionales. Antes la vida era mejor en todos los sentidos. Vaya un ascazo de agricultura moderna.
No soporto estos inventos de setos, cultivos hidroponicos, cultivos controlados con drones, y todo para nada, por el ansia de ganar dinero de unos cuantos a costa de perder nuestra cultura y nuestro medio rural.
Respeto tú opinión sobre que quieras que las cosas sigan como hace 30 años, pero en ningún sector es así. O se evoluciona o se muere.
Hay que producir mas y mas barato que falta aceite señores. jajaja =)) =)) =))
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Seudo »

MatiasGu escribió:Gracias por compartir tu opinión y conocimientos.

Hablo sin saber, pero entiendo que al principio costará colocar en el mercado el aceite de estas nuevas variedades por desconocimiento ¿no?

Me cuesta ver que algún envasador quiera estas variedades para envasarlas directmente y poner en la botella: Variedad OAC-0501

¿Suele ser problemático esto o tienen demanda estas variedades?
De comercialización que comente Carlonso, pero en general no hay mayor dificultad, ya que generalmente se usan en mezcla aprovechando las propiedades que les confiere la cosecha temprana.

Respecto a la 501 ese nombre es la referencia en los ensayos, a la hora de salir al mercado se le pondrá un nombre comercial como a todas.
.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Hay un vídeo por ahí, o más de uno supongo, de una cosechando en seto y en una pequeña loma se fue rachada sin control 10 o15 metros, y no volvió para recoger lo que se dejo no...jejejeje. Yo he visto las niveladoras segando pendientes que ni tú te imaginas, pero no es igual cosechar en julio que noviembre, tierra seca o barro...

Si eso se va a ver los setos que se van a poner en pendiente, claro que en la mancha igual le llamáis pendiente a un cerrillo...
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ferapa »

Seudo escribió:
MatiasGu escribió:Gracias por compartir tu opinión y conocimientos.

Hablo sin saber, pero entiendo que al principio costará colocar en el mercado el aceite de estas nuevas variedades por desconocimiento ¿no?

Me cuesta ver que algún envasador quiera estas variedades para envasarlas directmente y poner en la botella: Variedad OAC-0501

¿Suele ser problemático esto o tienen demanda estas variedades?
De comercialización que comente Carlonso, pero en general no hay mayor dificultad, ya que generalmente se usan en mezcla aprovechando las propiedades que les confiere la cosecha temprana.

Respecto a la 501 ese nombre es la referencia en los ensayos, a la hora de salir al mercado se le pondrá un nombre comercial como a todas.

En qué fecha madura la 501? Es temprana como arbequina?
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Llegará a x5000...?.

Pajarita nazarí o pajarita de la Alhambra, que se construye a partir de un triángulo.
Adjuntos
PALOMITA-NAZARI-01.png
PALOMITA-NAZARI-01.png (343.94 KiB) Visto 413 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

x 6500; más pixels de largo pero la de 5000 es más larga. Por ahí está el límite.
Adjuntos
PALOMITA-NAZARI-02.png
PALOMITA-NAZARI-02.png (461.14 KiB) Visto 390 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ferapa »

carlonso escribió:En el trozo que voy a plantar el año que viene, voy a plantar algo de lecciana y alguna variedad más que todavía no tengo decidido. Perfil de aceite italiano con 400-500 ppm de polifenoles. Junto con el frantoio, al final es imagen de lo que se puede obtener. El coupage con la arbequina verde, una bomba.
Pero si plantas algo de x , deberá de ser algo que madure a la misma vez que la planta principal y más numerosa. Me interesaría saber dónde se puede ver cuando maduran estas nuevas variedades.

Gracias.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

DenunciarCitar
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
por carlonso 29 May 2020, 23:32
Jose6230 escribió:Hay un vídeo por ahí, o más de uno supongo, de una cosechando en seto y en una pequeña loma se fue rachada sin control 10 o15 metros, y no volvió para recoger lo que se dejo no...jejejeje. Yo he visto las niveladoras segando pendientes que ni tú te imaginas, pero no es igual cosechar en julio que noviembre, tierra seca o barro...

Si eso se va a ver los setos que se van a poner en pendiente, claro que en la mancha igual le llamáis pendiente a un cerrillo...


José, tú no te preocupes por el que plante seto donde no se den las condiciones. Preocúpate por gestionar bien tu producción que es lo que va a afectar a tu bolsillo. El que invierta 6.000 € para plantar una ha donde no se pueda recolectar, es su problema. De esos habrá pocos.
————————————————

Carlos, veo que te sientes aludido por cada comentario que se hace sobre el seto, no te preocupes tanto hombre que yo solo estoy hablándo de maquinaria con Tachuela, y prosigo con el tema en cuestión.

Tachuela yo tengo maquinaria de toda prácticamente, y me cuesta creer lo que dices que hacen esas máquinas, a ver si nos pones un vídeo que lo veamos. Yo he encontrado uno de todolivo que dice que es pendiente, pero la verdad que yo lo veo más bien llano..., dejo el enlace.

https://youtu.be/djW4XfohBDU

Ahí hay con la poca pendiente que hay si hubiera barro íbamos a ver la máquina cosechar, jeje.
Responder