AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS DC-5 // C-110 / R3D
Este aparato fue diseñado en las instalaciones de El Segundo de Douglas Aircraft Company.
Fué el desarrollo como transporte comercial para 16/22 pasajeros con el fin de prestar servicios locales desde aeropuertos pequeños. Llama la atención el hecho de que en una época en que el ala de implantación baja despertaba un interés creciente, el DC-5 fuera un monoplano de ala alta, caracterizado además por el relativamente nuevo tren de aterrizaje triciclo. De acuerdo con el diseño debía tener un peso de 8.390 kgs.
El prototipo iba propulsado por 2 Wright GR-1820-F62 Cyclone de 850 hp, volando por primera vez el 3 de febrero de 1939.
Varias compañías aéreas solicitaron aparatos para efectuar sus servicios.
En el año 1942 se utilizaron 4 aparatos para evacuar civiles de Java a Australia.
Los japoneses capturaron uno de estos aparatos el 9 de febrero del 1942, después de haber sufrido averías en el aeropuerto de Kemajoran, Batavia y posteriormente lo utilizaron en la base aérea de Tachinkawa para realizar pruebas de vuelo. Los
tres DC-5 restantes operaron en Australia bajo las órdenes del Directorio Aliado de Transporte Aéreo y recibieron la designación C-110 de la USAAF.
Sin embargo la US Navy, que adquirió 7 ejemplares en el 1939, fue la primera en utilizar el DC-5 en operaciones militares. Se trataba de 3 transportes de personal de 16 plazas designados R3D-1, el primero de los cuales se estrelló antes de ser entregado y cuatro aviones destinados al US Marine Corps bajo la designación R3D-2 con motores R-1820-44 de 1.000 hp, una gran puerta de carga y 22 asientos para paracaidistas. Una vez obtenida la certificación y completadas las pruebas de vuelo, el prototipo se vendió como transporte ejecutivo de 16 plazas a William E.Boeing; este ejemplar fue requisado más tarde y empleado por la US Navy como R3D-3
El DC-5 derivado del bombardero DB-7 era francamente superior al DC-3. No obstante el general H.H.Arnold ordenó que se cancelara el programa, puesto que el US Army había optado por el C-47

Especificaciones técnicas del DC-5
Transporte de carga y pasajeros/paracaidistas

Motores = 2 radiales Wright GR-1820-F62 de 850 hp
Velocidad máxima a 2.345 m = 356 kms hora
Velocidad de crucero a 3.000 m = 325 kms hora
Techo de servicio = 7.200 m
Autonomía = 2.570 kms
Envergadura = 23.77 m
Longitud = 19.05 m
Altura = 6.05 m
Superficie alar = 76.55 m²
Peso en vacío = 6.200 kgs
Peso máximo en despegue = 9.070 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS DC-6 // C-118 Liftmaster
Teniendo en cuenta que estaba envuelta en una guerra que se desarrollaba en el Pacífico, a una gran distancia del territorio de EEUU, es totalmente comprensible que la USAAF estuviese interesada en aviones terrestres de largo alcance. La seri
DC-4/C-54 resultó un instrumento muy valioso y seguro, que realizó durante la guerra un total de 80.000 vuelos transoceánicos sobre el Atlántico y el Pacífico con la pérdida de solo tres aviones. Semejante record indujo a la USAAF a solicitar un transporte de mayor capacidad a la misma empresa. El primero en volar con la designación XC-112A lo hizo el 15 de febrero de 1946. El nuevo tipo pasó a prestar servicio a la lineas aéreas civiles siendo identificado como DC-6, ya que era demasiado tarde para participar en la guerra.
El DC-6 mantenía el ala de su antecesor pero incorporaba un fuselaje presurizado
2.06 más largo y acomodaba mas pasaje. La capacidad estandar era de 48 a 50 pasajeros, pero con una configuración de alta densidad, podía llegar a 80 plazas.
Los motores eran 4 Pratt & Whitney R-2800-CA-15 Double Wasp de 2.100 hp.
El DC-6A propuesto como una versión para carga general, con dos puertas de carga a babor, una delante y otra detrás del ala, sin ventanilla y con piso reforzado, fue seguido por un transporte de pasajeros designado DC-6B. Los primeros aparatos de esta serie contaban con una capacidad estándar de 54 pasajeros, pero a continuación se introdujeron configuraciones de mayor densidad; estas últimas tenían capacidad para 102 pasajeros.
Las versiones civiles del DC-6 se construyeron al mismo tiempo que los 166 aparatos destinados a la USAAF y a la Navy, en parte para apoyar las operaciones del Servicio de Transporte Aéreo Militar. Los aviones que servían en la USAF recibieron la designación C-118A y podían transportar, alternativamente, 74 pasajeros, 12.250 kgs de carga o bien 60 camillas.
El vigésimo noveno DC-6 acondicionado con un interior VIP para el presidente Truman, fue el VC-118 The Independence, que llevaba una cabina para 24 pasajeros o literas para 12 personas y un despacho.
Los DC-6 que prestaron servicio en la Navy incluían 51 aparatos R6D-1, así como 4 aparatos R6D-1Z con interior VIP; estos últimos se convirtieron en C-118B y VC-118B en 1962.

Especificaciones técnicas del DC-6B
Transporte de largo alcance

Motores = 4 radiales Pratt & Whitney R-2800-CB17 Double Wasp
Potencia = 2.500 hp unitaria
Velocidad de crucero = 500 kms hora
Techo servicio = 7.600 m
Autonomía con máxima carga útil = 4.840 kms
Autonomía con combustible máximo = 7.600 kms
Envergadura = 35.81 m
Longitud = 32.18 m
Altura = 8.74 m
Superficie alar = 135.91 m²
Peso en vacío = 25.110 kgs
Peso máximo en despegue = 48.534 kgs

*
Otros servicios militares también adquirieron DC-6 que en su mayoría provenían de la aviación civil.
La última designación civil fue DC-6C adjudicada a una versión convertible para carga o pasajeros similar en rasgos generales al DC-6A, pero con ventanillas en la cabina como estándard.
La producción total del DC-6 civiles y XC-112A / C-118 / C-118A / R6D militares totalizó 704 aparatos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS DC-7

El diseño y desarrollo del Douglas DC-7 fueron impulsados ​​por American Airlines, que buscaba un avión superior en rendimiento al Lockheed Super Constellation utilizado por TWA. Para cumplir con los requisitos de American Airlines, se decidió desarrollar una versión mejorada del DC-6B utilizando motores Wright Turbo-Compound, cada uno de los cuales tenía tres turbocompresores de escape que proporcionaban un 20 % más de potencia que el motor de la unidad estándar.
Originalmente asignado a la versión civil del C-74 Globemaster (que no procedió), 'DC-7' se usó más tarde para los derivados del DC-6 impulsados ​​por Wright R-3350, pero esos eran aviones completamente diferentes.
American Airlines produjo fondos iniciales para 25 nuevos aviones, lo que permitió a Douglas invertir en su propio avión Wright R-3350 Turbo Compound, el DC-7. El DC-7 inicial fue un desarrollo directo del DC-6B, con el fuselaje alargado en 3 pies 4 pulgadas para permitir la inclusión de una fila adicional de asientos. Con los 2424kW R-3350 Turbo Compounds, el peso bruto subió a 15,200 lb / 6895 kg y requirió cierto fortalecimiento de la estructura del tren de aterrizaje. También hubo algunos cambios menores en los detalles, pero externamente el DC-7 parecía poco diferente del DC-6B.
Se construyeron ciento cinco DC-7, seguidos de 112 DC-7B, este último con solo pequeñas mejoras. En el DC-7B, las góndolas del motor se extendieron más a popa para permitir la instalación de tanques de silla dentro de la parte trasera de las góndolas, hechas del nuevo titanio metálico. La capacidad de combustible adicional permitió a Pan American Airlines iniciar un servicio sin escalas entre Londres y Nueva York con el DC-7B el 13 de junio de 1955.
La capacidad de combustible era marginal para los servicios del Atlántico Norte. Con una carga completa y vientos en contra normales, los DC-7B que se utilizaron para operar el servicio de este a oeste, con frecuencia tuvieron que desviarse para una parada de reabastecimiento de combustible. Douglas se propuso la tarea de desarrollar una versión del DC-7B con mayor alcance.
La tercera versión se designó DC-7C y, por lo tanto, tenía un mayor alcance para proporcionar una mayor capacidad de combustible. Esto se logró al insertar una nueva sección de ala de acordes paralelos entre el fuselaje y las góndolas internas del motor, que tenía la ventaja adicional de mejorar el entorno de la cabina al reducir el ruido del motor. Durante el desarrollo del DC-7C, Curtiss-Wright pudo ofrecer un aumento adicional en la potencia del motor de hasta 3.700 hp y, como resultado, el fuselaje se alargó mediante la inserción de un enchufe de 1.02 m para proporcionar alojamiento para hasta 105 pasajeros
La producción de DC-7C totalizó 120. No solo se usaron en los servicios del Atlántico Norte y el Océano Pacífico, sino que también hicieron posibles operaciones programadas sin escalas en los Estados Unidos continentales, y también fueron utilizados por SAS para inaugurar una ruta de Europa al Lejano Oriente sobre el Polo Norte Se planeó un DC-7D mejorado, que sería impulsado por cuatro motores de turbohélice Rolls-Royce Tyne de 4273kW, pero la aparición del Boeing 707 y el avión DC-8 especialmente diseñado de la Douglas Company significaron que esto solo se mantuvo como un proyecto no cumplido.

Algunas características de diferentes variantes

DC-7
Motores = 4 x Wright R-3350 Turbo-Compound, 3250 hp.
Velocidad máxima = 406 mph a 21,700 pies.
Velocidad de crucero normal = 355 mph.
Autonomía con carga máxima = 4,605 ​​millas.
Techo de servicio = 21,700 pies.
Envergadura= 127 pies 6 pulg.
Longitud = 112 pies 3 pulg.
Altura= 3lft l0in.
Superficie alar = 1,637 pies cuadrados.
Peso máximo = 152.000 lbs

DC-7C
Tripulación = 3/5
Pasajeros = 48/100
Motores = 4 x Wright R-3350 Turbo-Compound, 2500 kW.
Velocidad máxima = 406 mph a 21,700 pies.
Velocidad de crucero normal = 355 mph.
Alcance máximo de carga útil = 4.605 ​​millas.
Techo de servicio = 21.700 pies
Envergadura = 38.8 m.
Longitud = 34.2 m.
Altura = 9.7 m.
Superficie alar = 152.0 m²
Peso en vacío = 35785 kgs
Peso despegue máximo = 64.865 kgs

DC-7C
Motores = 4 radiales Wright R-3350-18EA-1 - Turbo Compound de 3.400 kgs de potencia unitaria.
Velocidad máxima a 6.600 m = 650 kms hora
Velocidad normal de crucero = 570 kms hora
Techo de servicio = 6.600 m
Autonomía con máxima carga útil = 7.400 kms
Envergadura = 38.86 m
Longitud = 34.21 m
Altura = 9.70 m
Superficie alar = 152.08 m²
Peso en vacío = 33.000 kgs
Peso en máximo despegue = 64.860 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS DC-8

Al enterarse de que Boeing había realizado grandes avances en su modelo 707 y ansiosa por mantener las posiciones conquistadas en el mercado de aviación civil el 7 de junio de 1955, Douglas anunció su intención de desarrollar un transporte comercial propulsado por turborreactores y destinado a sustituir el DC-7C. El dieño del DC-8 avanzó con rapidez y se construyó un prototipo de exhibición, que voló por primera vez en mayo del 1958, con una apariencia muy semejante a la del Boeing 707.
La configuración básica era la misma, o sea monoplano de ala baja con 4 turborreactores fijados mediante soportes y una cola con superficies aflechadas. El tren de aterrizaje triciclo tenía una unidad de morro orientable con un par de ruedas; los aterrizadores principales incorporaban bogies de 4 ruedas, las 2 traseras libres que permitían hacer giros de radio pequeño. En el programa de certificación tomaron parte 9 aviones, tres de ellos con turborreactores Pratt & Whitney JT3C, cuatro con JT4A y dos con Rolls Royce Conway. El desarrollo del avión parecía marchar satisfactoriamente, pero Douglas, que era muy consciente del liderazgo técnico de Boeing, quería obtener la aprobación para el DC-8 en el menor tiempo posible. Lo consiguió finalmente el 31 de agosto de 1959 cuando Delta Airlines y United Airlines se hicieron cargo del primer aparato.
Durante los 8 años siguientes Douglas construyó 294 aparatos producidos en 5 series. Abarcaban el DC-8 Serie 10 versión originalmente equipado con motores Pratt & Whitney JT3C-6 de 6.123 kgs de empuje; otra bastante semejante, el DC-8 Serie 20 provisto de motores mas potentes para operar desde aeropuertos situados en zonas cálidas y de elevada altitud; el avión intercontinental de largo alcance DC-8 Serie 30 con turborreactores JT4A-9 de 7.620 kgs de empuje en su configuración típica; otro avión intercontinental semejante al anterior, el DC-8 Serie 40, con turborreactores Rolls Royce Conway 509 de 7.938 kgs de empuje y el DC-8 Serie 50 con turbofans Pratt & Whitney JT3D y con una cabina acondicioada para alojar un máximo de 189 pasajeros.
Los DC-8 Serie 50 tambien estaban disponibles como DC-8F Jet Trader en versiones
AF de carga o CF de transporte de pasajeros o carga.
Vinieron a continuación 3 variantes DC-8 Super Sixt, de las que se construyeron 262 unidades. Se trataba del DC-8 Super 61 con fuselaje alargado en 11.18 m capaz de transportar un máximo de 259 pasajeros; el DC-8 Super 62 de gran alcance con envergadura incrementada en 1.83 m y capacidad estándar para 189 pasajeros en un fuselaje alargado en 2.03 m. y el DC-8 Super 63 que combinaba el fuselaje alargado del Super 61 con las mejoras aerodinámicas del Super 62. Todas estas versiones del Super Sixty estaban disponibles tanta para transporte exclusivo de carga como en una configuración que ofrecía la posibilidad de adaptación al transporte de carga o pasajeros.
En el año 1979, Douglas Aircraft Co. (que era ya por entonces una división de McDonnell Douglas Corporation) anunció planes para remotorizar a las series 61-62 y 63 con motores de tecnología avanzada; bajo la designación DC-8 Super Seventry, constituyeron las series 71-72 y 73 respectivamente. Este proyecto implicaba la instalación de los modernos turbofans General Electric/Snecma CFM56.
El DC-8 Super 71 obtuvo la certificación con este motor en abril de 1982. Las conversiones DC-8 Super 72 y DC-8 Super 73, propulsadas por motores similares, realizaron sus vuelos iniciales el 5 de diciembre de 1981 y el 4 de marzo de 1982 respectivamente y lograron la certificación a finales de año.

Especificaciones técnicas del DC-8 63
Transporte de largo alcance

Motores = 4 turbofans Pratt & Whitney JT3D-7 de 8.618 kgs de empuje
Velocidad máxima de crucero a 9.145 m = 960 kms hora
Velocidad económica de crucero = 840 kms hora
Autonomía con máxima carga útil = 7.240 kms
Envergadura = 45.24 m
Longitud = 57.12 m
Altura = 12.93 m
Superficie alar = 271.93 m²
Peso en vacío en operación = 69.739 kgs
Peso máximo en despegue = 158.757 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS DC-9 / C-9 Nightingale


El único avión de reacción civil de cuatro motores de McDonnell Douglas, el DC-8, precedió al exitoso avión gemelo DC-9 de la compañía, que voló por primera vez en Long Beach, California, el 25 de febrero de 1965.
Para 1962, el Modelo 2086 de Douglas se había convertido en un diseño firme y objeto de negociaciones con varios operadores. Finalmente, Delta acordó comprar una flota y el Modelo 2086 se convirtió en el DC-9 el 8 de abril de 1963. En abril de 1963, la compañía anunció que construiría el DC-9 y John Brizendine, quien diez años más tarde se convirtió en Presidente de Douglas Aircraft, fue nombrado gerente de programa. El programa recibió la máxima prioridad con más de 40,000 horas/ hombre por semana gastadas en el proyecto. Los objetivos principales del proyecto eran producir un avión de pasajeros simple y confiable, fácil de operar y mantener. La construcción del prototipo comenzó en julio de 1963 y el primer DC-9 voló desde Long Beach el 25 de febrero de 1965. Las aerolíneas estadounidenses no hicieron pedidos por adelantado. El propio capital de Douglas estaba vinculado a modificaciones al DC-8, por lo que la compañía redujo el riesgo al utilizar la cubierta de vuelo del DC-8, y persuadir a los principales proveedores para que diseñen y fabriquen diferentes piezas, recibiendo el pago solo cuando cada avión fue entregado a un cliente. De Havilland Canada produjo el ala completa, el fuselaje trasero y la cola. Más tarde, Douglas Aircraft Company compró parte de su fábrica de Toronto y continuó la producción allí. Al producir una serie de versiones para mantenerse al tanto de la demanda de aviones de mayor capacidad, Douglas superó a todos los competidores en la misma categoría.
Se lanzó un gran programa de fabricación, con DH Canadá haciendo las alas, el fuselaje trasero y la cola. Desde el principio, Douglas planeó ofrecer diferentes versiones, y el DC-9 Serie 10 original podía pesar cualquier cosa, desde los 77,000 lb básicos con motores JT8D-5 de 12,000 lb de empuje hasta 90,000 lb con combustible extra y JT8D-1 de 14,000 lb -7 motores. El primero fuera de la línea voló un mes antes, el 25 de febrero de 1965, y los servicios comenzaron con Delta el 8 de diciembre del mismo año. Se construyeron un total de 137.


Douglas ofreció un 'DC-9B' estirado y el 25 de febrero de 1965 y ganó una orden oriental. La designación se cambió a DC-9 Series 30, con motores de 14,500 lb y un estiramiento considerable tanto en el tramo como en la longitud. El peso era de 98,000 lb, combinado con listones de tramo completo y solapas de doble ranura. El primer Srs 30 voló el 1 de agosto de 1966. Posteriormente, el Srs 30 (503 vendidos) creció a 108,000 lb con motores más potentes, con capacidad para 115.


Luego vino el Srs 20, para la operación de SAS desde aeropuertos difíciles. Combinó las alas y los motores del Srs 30 con el fuselaje corto original. El 28 de noviembre de 1967, Douglas, que ahora forma parte de McDonnell Douglas, voló el DC-9 Srs 40, con motores de empuje de hasta 16,000 lb, lo que permite que el peso aumente a 122,000 lb. El fuselaje se estiró una vez más, para acomodar hasta 132. Para satisfacer la demanda de la aerolínea de un DC-9 con mayor capacidad, el -40 se desarrolló con un fuselaje más largo que encierra una configuración de 132 asientos. También se aumentó el espacio de carga debajo del piso. Esta versión entró en servicio en marzo de 1968.


La última de las variantes originales de DC-9 fue el Srs 50, lanzado por primera vez el 17 de diciembre de 1974. Esto introdujo muchas características nuevas y atractivas, pero la principal diferencia fue que, aún manteniendo un peso de 122,000 libras, el cuerpo se estiró nuevamente para asentarse 139. El -50 comenzó a operar en agosto de 1975.


Cada DC-9 era, en la práctica, una versión estirada de la Serie 10. El -20 transportaba 115 pasajeros y presentaba una envergadura más larga y un sistema de ala de gran altura de listones de borde de ataque para un rendimiento de campo corto. El -30 fue el más utilizado. Las versiones de la USAF fueron designadas C-9A Nightingale y VC-9C y C-9B Skytrain para la NAVY.

Douglas también ofreció varias versiones de carga y convertibles. Se habían entregado un total de 649 DC-9 antes del 1 de febrero de 1972. Esto incluye la variante C-9A para el 375º Ala Aeromédica del MAC de la USAF. La Fuerza Aérea y el US Marine Corps también hicieron pedidos importantes para el avión aeromédico C-9A Nightingale, el C-9B Skytrain II (el más largo de todas las versiones) y el VC-9C para misiones VIP. Cada uno de los C-9A puede transportar de 30 a 40 pacientes de camada, dos enfermeras y tres técnicos aeromédicos, y tienen compartimientos de cuidados intensivos. Diez fueron convertidos. El último avión fuera de la línea de montaje, un DC-9-30, fue transferido a la Armada de los EE. UU. Como C-9B en octubre de 1982.
El empuje para los 976 DC-9 completados durante una producción de 18 años fue proporcionado exclusivamente por la familia de motores Pratt & Whitney JT8D. A mediados de 1998, más de 70 operadores de todo el mundo transportaban más de 870 del tipo.


Se lanzó una nueva versión como DC-9 Super 80, con un pedido de Swissair, seguido de cerca por Austria y el Sur, en octubre de 1977. El primer avión voló el 18 de octubre de 1979. Los cambios incluyeron un tramo adicional (y muy grande) para el fuselaje, una extensión de la envergadura tanto en las raíces como en las puntas de las alas, un sistema electrónico de guía de vuelo digital, un aumento adicional en la capacidad de combustible y, no menos importante, la instalación del motor de la serie JT8D-200. El nuevo motor, utilizado inicialmente en forma -209 con un empuje de 18,500 lb, redujo drásticamente el ruido y eliminó las preocupaciones sobre la legislación de ruido inminente. La capacidad de asientos era típicamente de hasta 172.
En 1983, la compañía finalmente abandonó el famoso 'DC' y adoptó 'MD' para sus designaciones, McDonnell Douglas lanzó el MD-80.
En total, Douglas vendió 976 aparatos DC-9, la producción se completó en septiembre de 1982.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

VARIANTES DEL DC-9

DC-9 Srs 10
Tripulación = 2
Pasajeros = 65 / 90
Motores = 2 turbofans Pratt & Whitney JT8D-5, 12,250 lb / 53.4kN de empuje cada uno.
Velocidad máxima = 895 km / h / 556 mph
Techo = 25.000 pies.
Autonomía = 1.311 mls
Longitud = 31.8 m / 104 ft 4.75 in.
Envergadura = 89 ft 5 in.
Altura = 8.3 m / 27 ft 3 in
Superficie alar = 85.9 sq.m / 924.62 sq ft
Peso máximo de despegue = 35.245 kg / 77.702 lb



DC-9-10
Pasajeros = hasta 90
Motores = 2 x Pratt & Whitney JT8D-1 o -7, 12,000-14,000 lb.
Longitud = 104 ft 4 ¾in.
MTOW = 77,000-90,000 lb.

Motores = 2 Pratt & Whitney JT8D.con 14,000 lb (6,350 kg.), de empuje
Velocidad de crucero = 909 kph
Autonomía = 2.775 kms (con 50 pasajeros)
Longitud = 36.37 m.
Envergadura = 28.47 m.
Peso vacío = 24.010 kgs


DC-9-20
Pasajeros = 90
Motore = 2 x Pratt & Whitney JT8D.
Longitud = 104 pies 4 pulg.


DC-9-30
Pasajeros = 115
Motores = 2 Pratt & Whitney JT8D, 14,000 lb.
Velocidad máxima = 909 kph
Longitud = 119.3 ft.
Envergadura = 28,47 m.
Longitud = 36.37 m.
Altura = 8.38 m.
Peso máximo = 108.000 lb


DC-9-40
Pasajeros = 132 máximo
Motores = 2 x Pratt & Whitney JT8D, 15.500 lbs.
Longitud = 125.6 pies
Peso máximo = 122,000lb.


DC-9-50
Pasajeros = hasta 139
Motores = 2 Pratt & Whitney JT8D, 16,000 lbs.
Longitud = 133.5 pies.


DC-9-80
Pasajeros = hasta 172
Motore = 2 x Pratt & Whitney JT8D-209, empuje de 18,500 lbs.
Longitud = 147 pies 10 pulg.
MTOW = 108.000 lb.


McDonnell Douglas C 9 A
Tripulación = 8
Motor = 2 Pratt & Whitney JT8D-9, 64501 N / 6575 kp
Velocidad de crucero = 928 kms hora
Altitud de crucero = 10.606 m
Autonomía = 3.220 kms
Longitud = 35.7 m
Altura = 8.2 m
Envergadura = 27.9 m.
Peso máximo de despegue = 48.600 kgs
Peso vacío = 26.859 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS DC-10


Douglas diseñó el DC-10 en 1966, compitiendo directamente con Lockheed para producir un Airbus capaz de operar desde pistas de longitud normal. Al diseñar el DC-10 en torno a tres motores de turboventilador General Electric CF6-6, Douglas evitó las dificultades financieras encontradas por Lockheed con el Rolls-Royce RB.211. En un acuerdo de fabricación multiempresa, Convair produce el fuselaje y Aeritalia las aletas (estabilizadores verticales). El -10 es una versión de corto / medio recorrido; Los modelos de largo alcance -30 y -40 tienen un engranaje principal adicional que se retrae hacia adelante, montado de forma única en la línea central. Un avión con un barrido de ala fija (el ala DC-10, diseñado justo antes de que se introdujera la forma supercrítica avanzada, es amplio y fuertemente barrido) no puede ser el mejor para todos los rangos,


La Serie 10, capaz de acomodar hasta 380 pasajeros de clase económica en rutas nacionales, fue volada por primera vez el 29 de agosto de 1970, certificada el 29 de julio de 1971, e hizo su primer vuelo de pasajeros programado con American Airlines el 5 de agosto de 1971. Introducción de DC El servicio -10 entre Los Ángeles y Chicago se produjo una semana después de que American aceptara formalmente el trijet de McDonnell Douglas. Fue seguido por el rango intercontinental Serie 20, que voló por primera vez el 28 de febrero de 1972.

La conversión de los motores CF6-50A a -50C estándar aumenta el empuje de 49,000 lbs a 51,000 lbs.
El primer vuelo del McDonnell Douglas DC-10-20 de largo alcance Pratt & Whitney JT9D tuvo lugar el 28 de febrero de 1972. Northwest Airlines ordenó 14, con 14 más en opción
Derivado del DC-10-30CF comercial, seleccionado en 1977 como el avión cisterna / de carga avanzado (ATCA) de la Fuerza Aérea de los EE. UU., El primer KC-10A voló en julio de 1980. El avión tiene un alto caudal de combustible, 5.680lit / min. boom plus un sistema independiente de manguera de 2,2701it / min. Como transporte, el KC-10 tiene una capacidad de carga comparable a la del rango de C-5 a 8,300 km, pero es superior en rangos más largos de hasta 18,500 km.
e entregaron unos 445 DC-10 desde que entró en servicio por primera vez en 1971,
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

DC-10


DC-10 Srs 10
Motores = 3 x turboyectores General Electric CF6-6D, 40,000 lbs cada uno
Longitud = 181 pies 4.75 pulgadas.
Envergadura = 155 pies 4 pulgadas.
Techo = 35,000 pies.
Rango = 2.429 mls.
---------------------------------------------------
DC-10-30
Pasajeros = 247
Motores = 3 x CF6-50C, empuje de 51,000 lbs.
Envergadura: 165,3 pies.
Autonomía = 10.232 kms
Capacidad de combustible = 111.40 Tn
Peso máximo de despegue = 259.45 Tn
Peso máximo de desembarque= 182.79 Tn.



DC-10-30ER
Tripulación = 3
Pasajeros = 243
Motores = 3 x CF6-50C2, 233.5 kN.
Velocidad máxima = 0.88M @ 7.620 m.
Envergadura = 50,4 m.
Longitud = 55,5 m.
Altura = 17,7 m.
Alcance máximo (carga completa)= 7.410 kms.



Motor extensor DC-10-30CF / KC-10A = 3 x turboventilador GE CF6.
Empuje instalado: 701 kW.
Velocidad máxima = 956 kms hora
ROC inicial = 20 min a 8.530 m.
Techo = 12.800 m.
Carrera T / O = 2.590 m.
Carrera Ldg = 790 m.
Combustible interno = 200,940 litros
Autonomía = 11.110 kms con una carga útil de 45.400 kgs.
Repostaje aéreo = sí.
Envergadura = 50.4 m.
Longitud = 55.3 m.
Superficie alar = 339 m².
Peso en vacío = 109,350 kg.
MTOW = 267.620 kgs.
Carga útil = 78.840 kgs.



Douglas KC 10 A
Tripulación = 6
Motores = 3 x General Electric CF6 50C2, 229064 N / 23350 kp
Velocidad de aterrizaje = 256 kms hora
Velocidad de crucero = 908 kms hora
Velocidad de ascenso inicial = 2755.91 pies / min / 14.0 m / s
Techo de servicio = 32808 pies / / 10000 m
Carga de ala = 149.24 lb / sq.ft / 728.0 kg / sq.m
Autonomía = 18.500 kms
Longitud = 55.4 m
Altura = 17.7 m
Envergadura = 50.4 m
Superficie alar = 367.7 m²
Peso máximo de despegue = 267.620 kgs
Peso vacío = 109330 kgs
Máx. peso de la carga útil = 158290 kgs
Carga de ala = 728.0 kg / sq.m
Capacidad de combustible = 132.330 litros
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
SBD / A24

Este modelo entro en producción en el año 1940.
Tripulado por un piloto y un observador / artillero, el SBD-3, que apareció en marzo de 1941, montaba un motor R-1820-52 de 1000 cv. A diferencia de los modelos anteriores, el SBD-3 tenía un blindaje de 0.50 en la capota, tanques autosellantes y armadura protectora.
En diciembre del 1941 se habían construído 584 unidades.
780 unidades DEL SBD-4 se construyeron en El Segundo, Californi.
2.409 aparatos del SBD-5 se construyeron en la planta de Douglas en Tulsa, Oklahoma.
---------------------

SBD-3
Tripulación = 2
Velocidad máxima = 275 mph
Alcance máximo = 875 millas

Armamento
2 amet de 50 mg
-----------------------------

SBD-4
Motor = Wright R1820-60 Ciclón, l.200 hp.
Velocidad máxima = 245 mph a 15,800 pies.
Velocidad inicial de ascenso = 1190 pies / min.
Podía llevar 1 paquete de 500 lb de "bananas verdes"
-----------------------------------------
SBD-5
Tripulación = 2
Motor = Wright R1820-60 Cyclone, l200 hp.
Velocidad máxima = 410 kms hora
Velocidad de crucero = 298 kms hora
Techo de servicio = 7.680 m
Altitud de crucero = 4.265 m
Autonomía = 1.244 kms
Longitud: 33.005 pies / 10.06 m
Altura: 12.927 pies / 3.94 m
Carga de ala = 143.00 kg / sq.m
Envergadura = 12.65 m
Superficie alar = 30.19 m²
Peso máximo de despegue = 4.318 kgs
Peso vacío = 2.964 kgs

Armamento
2 amet. MG 0.5cal (12,7mm),
2 amet. MG 0.3cal (7,62mm),
726 kgs + 295 kgs de bananas verdes
--------------------------------------------------

SBD-6
Tripulación = 2
Motor = 1 x Wright R-1820-6 Ciclón 9, 1007 kW
Velocidad máxima = 410 kms hora
Velocidad de crucero= 298 kms hora
Techo = 7.680 m
Autonomía = 1.244 kms
Envergadura: 12.65 m.
Longitud = 10.06 m.
Altura = 3.94 m.
Superficie alar = 30.19 sq.m / 324.96 sq ft
Peso máximo de despegue = 4318 kgs
Peso en vacío = 2964 kgs

Armamento:
2 amet. de 12.7 mm.
2 amet. de 7.62 mm.
725 kgs de bananas verdes
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS A-33

A principios de la década de 1930, una especificación de USAAC para un avión de ataque condujo al desarrollo del Northrop A-17, que fue producido entre 1935 y 1937. En 1939 Douglas decidió desarrollar el diseño de Northrop para exportar a naciones extranjeras, e identificó la nueva versión como el modelo 8A. El 8A era similar al A-17, pero tenía un motor más potente y una rueda trasera retráctil. A principios de 1942, un lote de 31 aparatos 8A destinados a Perú fue asignado al Ejército de los EE. UU. Y recibió la designación A-33. Todos estos aviones fueron utilizados con fines de entrenamiento.

Algunos datos
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Wright Wright R-1820-87 Ciclón 9
Potencia = 1.200 hp
Velocidad máxima = 426 kms hora
Velocidad de crucero = 322 kms hora
Autonomía = 1.464 km
Techo práctico = 9.755 m
Envergadura = 14,55 m
Longitud = 9.88 m
Altura = 2.97m
Superficie alar = 33.72 m²
Peso en vacío = 2.436 kgs
Peso en despegue normal = 4.059 kgs

Armamento
4 amet. de 7.62 mm. en la alas
2 amet. de 7.62 en la parte superior de la cabina
Carga de "chupa chups" = 816 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS F10 // F3D Skynight

Fue el primer caza nocturno de propulsión a chorro de la US NAVY.
El Skyknight comenzó a desarrollarse en 1945, y Douglas recibió un contrato por 3 prototipos XF3D-1 en abril de 1946.
El tipo surgió como un monoplano en voladizo de ala media de construcción totalmente metálica, incorporando las alas plegables hidráulicamente para la estiba del portador. El fuselaje de sección circular montaba frenos de velocidad accionados hidráulicamente, proporcionaba alojamiento presurizado de lado a lado para el piloto y el operador de radar, y llevaba en la parte trasera una unidad de cola muy similar a la del Skystreak D-558-1. Una característica inusual era un túnel de escape de la tripulación, que se extendía desde la parte trasera de la cabina hasta la parte inferior del fuselaje. El tren de aterrizaje era de tipo triciclo retráctil, y el motor de los prototipos era dos turboyectores Westinghouse J34-WE-24 de 1361 kgs, montados en los bordes inferiores del fuselaje delantero, debajo de las raíces del ala.
El primer prototipo realizó su primer vuelo desde Muroc (ahora Edwards AFB) el 23 de marzo de 1948, este evento fue seguido en junio por un pedido de 28 cazas F3D-1 (más tarde rediseñados F-10A) mientras las pruebas de la compañía todavía estaban en marcha. Progreso. El primero de ellos se realizó el 13 de febrero de 1950. VC-3 llevó a cabo pruebas de aceptación del servicio en Mof-fett Field desde diciembre de 1950, y el tipo se entregó al Escuadrón de Cazas Nocturnas Marinas VMF (N) -542. El F3D-1 se diferenciaba de los prototipos por haber mejorado la aviónica y el equipo y, como se entregó inicialmente, tenía 1361 kg de turbocompresores J34-WE-32 de empuje. Estos motores se actualizaron posteriormente a un empuje de 1474 kg, convirtiéndose en J34-WE-34 redesignado. En el caso, el F3D-l no entro en combate.
Antes de la entrega del primer F3D-1, Douglas había recibido un contrato para la producción de un F3D-2 mejorado (F-10B), que sería la versión de producción principal y definitiva, con un total de 237 construidos a principios de la década de 1950. Se pretendía que el F3D-2 funcionara con 2087 kg de turbocompresores J46-WE-3 de empuje, pero se abandonó el desarrollo de este motor y, en cambio, todos fueron impulsados ​​por J34-WE-36. Las mejoras incluyeron la provisión de un piloto automático y sistemas y equipos actualizados. El primero de estos F3D-2 fue volado el 14 de febrero de 1951 y todos habían sido entregados poco más de un año después. Fue este modelo el que hizo el debut de combate de Skyknight con VMF (N) -513 en junio de 1952.

El Skynight vio un uso extenso en Corea, este caza para todo clima representa la mayoría de todas las victorias obtenidas por la Armada y el Cuerpo de Marines de los EE. UU. En la noche del 2 de noviembre de 1952, logró derribar un Yakovlev Yak-15 de Corea del Norte, lo que marcó el primer asesinato registrado en un combate jet-versus-jet en la noche. Aún más notable es el hecho de que el F3D puso fin a la Guerra de Corea como el tipo de caza naval más exitoso en términos de aviones destruidos en combate aéreo.

En el servicio de la Marina de los EE. UU., El F3D solo disfrutó de muy poco tiempo en primera línea, siendo rápidamente relegado a tareas de entrenamiento de intercepción de radar como el F3D-2T y F3D-2T2 (TF-10B), el último ejemplo fue retirado a principios de la década de 1960. Sin embargo, los escuadrones compuestos del Cuerpo de Marines de los EE. UU. Continuaron usando el tipo F3D-2Q (EF-10B) en tareas de ECM, y el tipo nuevamente vio acción en Vietnam con VMCJ-1 hasta 1969 cuando finalmente fue reemplazado por el Grumman EA-6A Intruder .

Dos aparatos Skyknight fueron utilizados por el US ARMY en las pruebas de misiles de defensa aérea en White Sands, Nuevo México.
Una versión propuesta de ala barrida conocida como F3D-3 se canceló en 1952, pero otras variantes de servicio fueron las F3D-1M y F3D-2M (MF-10B) armadas con misiles.

Imagen
---------------------------------------------------------------------------

Skyknight F3D-1
Tripulación = 2
Motores = 2 x turborreactores Westinghouse J34-WE-32, empuje de 3000 lb.
Velocidad máxima aproximada = 1.200 millas
Envergadura = 45 pies y 5 pulg.
Longitud = 45 pies 5 pulg.
Peso cargado = 27,000 lb.

Armamento
4 cañon. de 20 mm
---------------------------


Skyknight F3D-2 / F-10B
Motores = 2 turborreactores Westinghouse J34-WE-36 / 36A de empuje de 1542 kgs.
Velocidad máxima = 909 kms hora a 6.095 m
Velocidad de crucero = 628 kms hora
Techo de servicio = 1.1645 m.
Autonomía = 2.478 km
Envergadura = 15,24 m
Longitud = 13.84 m.
Altura 4.90 m.
Superficie alar = 37,16 m²
Peso en vacío = 8.237 kgs
Peso en despegue máximo 12.556 kgs.

Armamento
4 cañon. de 20 mm
2 paquetes de 907 kgs de "cocos verdes".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS F4D (F6) Skyray

El interés de la US Navy por las investigaciones que llevaban a cabo los alemanes sobre el ala delta condujo, en 1947, al diseño por parte de Douglas de un interceptador embarcado que presentaba una variación del ala delta estricta. La aprobación del diseño de Douglas se reflejó en la firma de un contrato, el 16 de diciembre de 1948, para 2 prototipos Douglas XF4D-1.
El primero realizó su primer vuelo el 23 de enero de 1951, propulsado por un motor Allison J35-A-17 de 2.268 kgs de empuje. Se trataba de un motor de emergencia a consecuencia del retraso que experimentaba el desarrollo del turborreactor Westinghouse J40, que era el motor planeado inicialmente. Por tanto ambos prototipos volaron con el XJ40-WE6 que desarrollaba 3.175 kgs de empuje y con el XJ40-WE8 estabilizado a 5.262 kgs de empuje con poscombustión, pero las dificultades surgidas en el programa de ese motor condujeron a la adopción definitiva del motor Pratt & Whitney J57 para el modelo de serie.
El F4D Skyray, era un monoplano de ala media cantilever cuyas alas en configuración delta modificada, incorporaban elevones que funcionaban colectivamente como timones de profundidad o alerones. La unidad de cola solo presentaba superficies verticales aflechadas, el tren de aterrizaje era del tipo triciclo retráctil y el piloto se acomodaba delante del ala en una cabina cerrada que le proporcionaba excelente visibilidad.
El verdadero potencial del F4D Skyray quedó patente con el segundo prototipo que, el 3 de octubre de 1953, propulsado por el turborreactor XJ-40-WE8 estableció un nuevo récord de velocidad de 1.211.746 kms hora.
El primer F4D-1 de serie efectuó su vuelo inaugural el 5 de junio de 1954, propulsado por poscombustión, pero hasta el 16 de abril de 1956 no comenzaron las entregas. El 22 de diciembre de 1958 se entregó el último aparato número 419, el ultimo de serie.
En el transcurso de este tiempo se había realizado otro cambio; la instalación del motor J57-P-8 sobrepotenciado. Todos los aviones conservaron la designación F4D-1 y fueron llamados popularmente Ford.
El aparato permaneció en primera linea hasta el 1960. En setiembre de 1962 recibió la designación F-6A, en el nuevo sistema de denominaciones adoptado por los EEUU.

Variantes
F4D-2N
Desarrollo propuesto con capacidad todo tiempo mejorada; en realidad fue construído con la finalidad de servir como prototipo del F5D-1 Skylancer.

Imagen
F4D-1 Skyray

Especificaciones técnicas
Caza monoplano embarcado

Motor = 1 turborreactor Pratt & Whitney A J57-P-8B.
Potencia = 6.577 kgs de empuje con poscombustión
Velocidad máxima al nivel del mar = 1.162 kms hora
Velocidad máxima a 5.580 m = 1.118 kms hora
Velocidad inicial de trepada = 5.580 m por minuto
Techo de servicio = 16.765 m
Autonomía con combustible máximo = 1.931 kms
Envergadura = 10.21 m
Longitud = 13.93 m
Altura = 3.96 m
Superficie alar = 51.67 m²
Peso en vacío = 7.268 kgs
Peso máximo en despegue = 11.340 kgs

Armamento
4 cañ. fijos de tiro frontal de 20 mm.
Una carga de 1.800 kgs de "pimientos verdes", transportada en soportes subalares.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS F5D-1 Skylancer

En principio, el F5D era concebido como un desarrollo todo tiempo mejorado del F4D(F6) Skyray, y en 1953 se ordenaron 2 prototipos bajo la designación F4D-2N.
Sin embargo, se incluyeron cambios fundamentales, como alas con un relación espesor/cuerda más reducida, fuselaje mas largo, superficies verticales de cola revisadas y una nueva cubierta de cabina, todo lo cual configuró un nuevo modelo, F5D-1, más adelante denominado Skylancer, que realizó su primer vuelo varios años después de efectuada la solicitud por los prototipos, el 21 de abril de 1956.
Para entonces, ya se disponía de pedidos correspondientes a 9 aparatos de preserie y 51 más de serie; sin embargo, el programa se canceló después de las pruebas de vuelo iniciales a excepción de 2 unidades de preserie. Esta decisión no se debió a defectos en el diseño sino a la constatación de que las prestaciones del F5D eran apenas superiores a las del Chance Vought F8U-1 que estaba a punto de entrar en servicio. No obstante los 4 aparatos F5D-1 cumplieron una útil tarea, que fueron usados por la US Navy como bancada de pruebas de vuelo para una variedad importante de equipamiento, antes de que fueran entregados a la NASA para uso experimental.

Especificaciones técnicas.
Caza monoplaza embarcado

Motor = 1 turborreactor Pratt & Whitney J57-P-8.
Potencia = 7.257 kgs de empuje con poscombustión.
Velocidad máxima a 3.050 m = 1.767 kms hora
Velocidad de crucero = 1.025 kms hora
Techo de servicio = 17.525 m
Autonomía con combustible máximo = 2.140 kms
Envergadura = 10.21 m
Longitud = 16.40 m
Altura = 4.52 m
Superficie alar = 61.75 m²
Peso en vacío = 7.912 kgs
Peso en máximo despegue = 12.733 kgs

Armamento con el que debía equiparse
Misiles aire-aire Sidewinder o bien con misiles Sparrow, o cohetes no guiados.

Imagen
https://www.youtube.com/watch?v=sCctkin87JM
irst test flight of the Douglas F5D-1 Skylancer aircraft at Edwards Air Force Ba...HD Stock Footage
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS A2-D Skyshark

A causa del interés despertado por el motor de turbohélice hacia finales de la II G.M., Douglas obtuvo un contrato para fabricar un prototipo del AD-1 Skyraider equipado con un turbohélice en lugar de un motor de émbolo. Esta simple modificación no llegó a realizarse puesto que el tubohélice Allison XT40 tenía una potencia dos veces superior a la del motor a émbolo que tenía que reemplazar y por lo tanto se hacía necesario el iniciar un nuevo diseño de gran parte de la célula.
Los prototipos fueron encargados bajo la denominación XA2D-1.
El primero efectuó su primer vuelo el 26 de mayo de 1950.
Ambos mantuvieron la configuración general del AD-1, pero presentaban una unidad de cola nueva, un tren de aterrizaje modificado y reforzado y un fuselaje de nuevo diseño en el que iba alojado el motor Allison XT40. Este motor consistía en 2 turbinas separadas que movían 2 hélices contrarrotatorias coaxiales a través de una caja de transmisiones común.
Las primeras pruebas provocaron grandes esperanzas y se encargaron 10 aparatos de preserie, que recibieron la denominación A2D-1 Skyshark.
Sin embargo el programa que sufrió algunas demoras a causa de problemas en el desarrollo del motor y de la caja de transmisión fue abandonado después de que 2 aparatos se perdieran tras sufrir sendos accidentes.

Especificaciones técnicas
Monoplaza de ataque embarcado

Motor = Un turbohélice Allison XT40-A-2
Potencia = 5.100 hp (comprendía 2 turbinas XT38 con una caja de transmisión común
Velocidad máxima a 7.620 m = 800 kms hora
Velocidad de crucero = 440 kms hora
Techo de servicio = 14.660 m
Autonomía con combustible estándar = 1.000 kms
Envergadura = 15.24 m
Longitud = 12.56 m
Altura = 5.20 m
Superficie alar = 37.16 m²
Peso en vacío = 5.871 kgs
Peso en máximo despegue = 10.417 kgs

Armamento
4 cañ. fijos de 20 mm. (tiro frontal)
Una carga de 2.500 kgs de "supositorios negros" en soportes ventrales y subalares.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS AD-1 Skyraider

A Ed Hainemann, ingeniero jefe de Douglas, fabrica de El Segundo, creador del Boston/Havoc, del Invader, del Skynight, del Skyray, del Skywarrior, del Skyrocket y del Skyhawk, le causó tan mala impresión la serie XBTD-1, que era un bombardero en picado/torpedero embarcado construído según especificaciones de la US Navy, que decidió hacerse cargo del diseño de un aparato más simple, que a su juicio resultaría más útil.
Denominado XBT2D-1 voló por primera vez el 18 de marzo de 1945; más tarde se convertiría en el AD-1 Skyraider, y tendría una carrera sorprendente por su larga duración y variedad.
El AD-1 fue el monoplaza de serie mas grande de su época.
Su configuración era la de un monoplano de ala baja; el diseño estaba basado en el motor radial Wright R-3350 más pequeño que los R-4360 de los prototipos de la competencia. A pesar de que el espacio interior era bastante amplio, no se lo utilizó para el transporte de armas; en cambio el ala plegable fue dotada de siete o más soportes a cada lado; su robusta estructura lo hacía muy resistente.
Aunque llegó demasiado tarde para intervenir en la II G.M., el aparato demostró ser una valiosa arma durante la guerra de Corea, en la cual su pesada carga de armas y autonomía de 10 horas contrastaron agudamente con la carga útil/autonomía de los aparatos a reacción.
Las versiones AD-1. AD-2, AD-3 y AD-4 se diferenciaban solamente en los detalles; la cabina del AD-5 era más amplia y podía dar acomodo a 2 tripulantes sentados lado a lado y algunas primeras versiones estaban equipadas con radar APS-20A y una cabina trasera que acomodaba a dos o tres operadores en misiones AEW. El AD-5 tambien introdujo equipos de conversión que permitían adaptar el avion a misiones de ambulancia, transporte de carga y pasajeros o remolque de blancos.
El AD-6 y el AD-7 eran monoplazas mejorados. L´Armée de l´Air francesa utilizó numerosos ejemplares de las versiones monoplazas.
En el 1962 los Skyraider recibieron nuevas designaciones de A-1D a A1J.

Vamos a entrar en sus variantes que son muchas.

Variantes
XBT2D-1N
Denominación dada a 2 aparatos de los 25 XB2D-1 (prototipo) y aviones destinados a pruebas de sErvicio. Sirvieron como prototipos de un triplaza de ataque nocturno con dos operadores de radar (detrás del piloto), un sistema de radar en un contenedor subalar de babor y reflector bajo el ala de estribor.

XBT2D
Un XBT2D-1 convertido en prototipo para reconocimiento fotográfico

XBT2D-1Q
Un XBT2D-1 convertido en biplaza para misiones de contramedidas electrónicas, con el operador del sistema situado en el fuselaje y contenedores de radar y de chaff bajo las alas de babor y de estribor, respectivamente.

AD-1
Primera versión de serie, con un motor radial R-3350-24W de 2.500 hp y un armamento consistente en 2 cañon. y 3.629 kgs de carga bélica.
Se construyeron 242 unidades.

AD-1Q
Biplazas ECM basados en el XBT2D-1Q
Se fabricaron 35 unidades.

XAD-1W
Ejemplar único.
Era un XBT2D-1 convertido en prototipo de un triplaza de alerta temprana aerotransportado con dos operadores de radar en la cabina principal, detrás del piloto y un radar de exploración en un voluminoso carenado ventral.

XAD-2
Ejemplar único.
Un XBT2D-1 convertido en prototipo de un aparato de ataque mejorado; denominado en un comienzo BT2D-2, estaba equipado con un motor radial R-3350-26W de 2.700 hp

AD-2
Modelo mejorado. Era un AD-1 modificado par evaluarlo con compuertas para los alojamientos de las ruedas, mayor capacidad de combustible y otras pequeñas modificaciones.
Se fabricaron 156 unidades

AD-2D
Denominación extraoficial dada a los AD-2 utilizados como aviones de control remoto que recogían material radiactivo en el aire, después de pruebas nucleares.

AD.2Q
Versión biplaza del AD-2, utilizada en misiones ECEM.
Se fabricaron 21 unidades.

AD-2QU
Ejemplar único.
Era un AD-2Q adaptado para remolque de blancos

AD-3
Denominación dada al proyecto de una versión propulsada a turbina, para la cual fueron considerados el General Eléctric TG-100, dos Allison 500, dos Westinghouse 24C, dos Westinghouse 19XB e inclusive dos motores a turbina propuestos por Douglas.
Este proyecto fue finalmente redenominado A2D Skyshark.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Mas variantes del Skyraider

AD-3
Denominación dada a un AD-2 mejorado después de que la versión propulsada a turbina se convirtiera en A2D; comparada con el AD-2 esta variante incorporó varias mejoras,tren de aterrizaje de carrera larga, cubierta rediseñada, hélice mejorada etc.
Se construyeron 125 unidades.


AD-3E y AD-3S
Versiones producidas como integrantes de un equipo aéreo antisubmarino; el AD-3E era el avión de reconocimiento y el AD-3S el de ataque.
Dos AD-3W fueron convertidos en AD-3E y dos AD-3N en AD-3S; a pesar de que se comprobó la viabilidad del sistema, la ulterior conversión de un AD-3S en un avión antisubmarino, equipado con radar AN/APS-31 en un contenedor situado bajo el ala de babor y amplia capacidad para cargas ofensivas, mostró el camino para los siguiente modelos de serie.

AD-3N
Versión triplaza de ataque nocturno del AD-3
Se construyeron 15 aparatos.

AD-2QU
Versión del AD-3 para remolque de blancos; el éxito del AD-2QU los hizo innecesarios y fueron entregados como AD-3Q para misiones ECM, pero mantuvieron el equipo para el blanco Mk22.
Se construyeron 23 unidades.

AD-3W
Versión triplaza de alerta temprana del AD-3, con sistemas basados en los XAD-1W.
Se construyeron 31 ejemplares

AD-4
Principal modelo de la serie. Equipado con un motor radial R-3350-26WA de 2.700 hp y con piloto automático. La cubierta fue mejorada.
Se construyeron 372 unidades.

AD-4B
Variante especializada del AD-4 para transportar un arma nuclear, que sería lanzada utilizando la técnica "por encima del hombro"; el armamento alar fue aumentado a 4 caño. de 20 mm (28 aparatos convertidos a partir de AD-4)
Se construyeron 165 unidades

AD-4L
Variante del AD-4 con equipos antihielo y de deshielo para operaciones invernales en
Corea. El armamento alar consistía en 4 caño. de 20 mm
Se efectuaron 63 conversiones.

AD-4N
Versión triplaza del AD-4 para ataque nocturno, entregada o equipada retrospectivamente con equipo S, con el objetivo de adaptarlo a misiones antisubmarinas.
Se construyeron 307 ejemplares.

AD-4NA
Denominación de 100 aparatos AD-4N desprovistos del equipo de ataque nocturno con el fin de permitir una mayor carga de "caramelos" para las operaciones en Corea; equipados con 4 caño. de 20 mm

AD-4NL
Versión del AD-4N equivalente al 4L
Se efectuaron 36 conversiones.

AD-4Q
Versión biplaza del AD-4 destinada a misiones ECM
Se construyeron 39 ejemplares.

AD-4W
Versión triplaza de alerta temprana del AD-4.
50 aparatos fueron transferidos a la Royal Navy (RAF) bajo la denominación Skyraider AEW-Mk-1 y los restantes 118 permanecieron en servicio con la US Navy y fueron equipados para el cometido en misiones antisubmarinas.

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

MAS VARIANTES DEL Skyraider

AD-5
El primer AD-5 propuesto por Douglas era un desarrollo de 1048 con un motor R-3350 Turbo-Compound, sin embargo tenía que ser rediseñado, la US Navy no quiso financiar el necesario rediseño del fuselaje, y la denominación AD-5 pasó a una variante que combinaba en una misma célula las misiones de búsqueda y de ataque de la guerra antisubmarina, con los dos miembros de la tripulación sentados lado a lado en la parte delantera del fuselaje, que había sido ensanchada (la longitud del mismo había sido también incrementada en 0,58 m; se eliminaron los frenos de picado y las superficies verticales de cola fueron ampliadas; el armamento alar consistía en 4 cañones de 20 mm; la utilidad de esta versión fue reconocida desde un principio y los AD-5 fueron suministrados junto con kits que permitían adaptar al avión para misiones de evacuación de bajas, pudiendo acomodar 4 literas, transporte de tropas (12 personas sentadas en bancos), transporte de VIPS o de miembros de estado mayor (4 asientos orientados hacia atrás) o transporte de carga con un máximo de 907 kgs, remolque de blancos o reconocimiento fotográfico. En el año 1953 Douglas desarrolló un equipo de reabastecimiento en vuelo que había de ser instalado en el exterior del avión.
Se construyeron 212 aparatos.

AD-5N
Versión cuatriplaza de ataque nocturno del AD-5
Se construyeron 239 unidades.

AD-5Q
Versión cuatriplaza del AD-5N para misiones ECM
54 conversiones

AD-5S
Aparato experimental evaluado en misiones antisubmarinas con equipo MAD

AD-5W
Versión cuatriplaza de alerta temprana del AD-5.
Construídos 218.

AD-6
Era una versión mejorada del monoplaza de ataque AD-4B. Iba provisto de equipo especial para bombardeo de precisión a baja cota.
713 construídos.

AD-7
Versión final de serie del Skyraider.
La diferencia entre el AD-7 y el AD-6 radicaba en el motor.
El primero montaba el R-3350-26WB
El segundo montaba el R-3350-26WA
En el AD-7 se incorporó refuerzos en el tren de aterrizaje, en la bancada del motor y las secciones alares exteriores.
Se construyeron 72 unidades.

A-1D
Redesignación del AD-4NA, en el año 1962

A-1E
Redesignación del AD-5 en el año 1962

EA-1E
Redesignación del AD-5W en el año 1962

UA-1E
Redesignación del AD-5 en el año 1962 en un papel utilitario equipado con equipos de conversión.

EA-1F
Redesignación del AD-5Q en el año 1962

A-1G
Redesignación del AD-5N en el año 1962

A-1H
Redesignación del AD-6 en el año 1962

A-1J
Redesignación del AD-7 en el año 1962
---------------------------------------------
Imagen
Especificaciones técnicas del AD-7 (A1J)
Bombardero de ataque monoplaza

Motor = Wright R-3350-26B radial
Potencia = 2.800 hp
Velocidad máxima a 5.640 m = 515 kms hora
Velocidad de crucero a 1.800 m = 300 kms hora
Techo de servicio = 7.740 m
Autonomía = 1.450 kms
Envergadura = 15.47 m
Longitud = 11.84 m
Altura = 4.78 m
Superficie alar = 37.16 m²
Peso en vacío = 4.785 kgs
Peso máximo en despegue = 11.340 kgs

Armamento
4 cañon. de 20 mm
Carga máxima 3.630 kgs de armas en 15 soportes, incluyendo cargas de profundidad, minas, napalm, cohetes y torpedos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS XB-19A

En el año 1934, la División de Material del US Army Air Corps emitió su especificación Proyecto A, para un bombardero de largo alcance que pudiera ser utilizado, dado el caso, par apoyar las tropas estacionadas en Hawai, Alaska ó Panama. Esta pretensión implicaba el transporte de una carga de 900 kgs de "plátanos" a una velocidad de 320 kms hora y con un alcance de más de 8000 kms. Sin duda se trataba de un gran reto, pues en aquella época la industria aeronáutica aún no había podido crear un avión civil capaz de vencer el Atlántico Norte.
Boeing respondió con su modelo 294, del que se pidió un prototipo bajo la designación XBL-R1 (Experimental Bomber Long Range-1), llamada más tarde XB-15.
Douglas planteó la propuesta de construir un avión mas grande, y se firmo un contrato por un único prototipo denominado XBLR-2, que luego pasó a llamarse XB-19.
Una vez terminado, resultó ser el avión más grande construido hasta aquel momento, capaz de alojar 10 tripulantes y una carga máxima de 15.500 kgs de "platanos".
Efectuó su primer vuelo el 27 de junio de 1941 provisto de 4 motores Wright R-3350-5 Cyclone 18. Puesto que estos motores no tenían suficiente potencia par alas misiones exigidas, el XB-19 tuvo que esperar hasta que se contara con motores más potentes. Sin embargo, cuando se materializó esta posibilidad, las exigencias habían cambiado y el gigante de Douglas fue equipado con 4 motores dobles Allison V-3420-11 de 2.600 hp, con los cuales operó durante la II G.M. en misiones de transporte, bajo la designación XB-19A.

Especificaciones técnicas del XB-19
Prototipo de bombardero

Motores = 4 Wright R-3350-5 Cyclone 18, radiales.
Potencia = 2.000 hp cada uno
Velocidad máxima = 336 kms hora
Velocidad de crucero = 300 kms hora
Techo de servicio = 6.700 m
Autonomía máxima = 12.470 kms
Envergadura = 64.62 m
Longitud = 40.23 m
Altura = 13.03 m
Superficie alar = 417.31 m²
Peso en vacío = 37.309 kgs
Peso máximo en despegue = 74.390 kgs

Armamento
2 cañónes. de 37 mm
5 amet. de 12.7 mm
6 amet. de 7.62 mm
Carga = 16.330 kgs de "platanos".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS Serie BT

Las excelentes características de vuelo de la familia O-2 hicieron que en el año 1930, 40 aparatos O-2K fueran convertidos en aviones de entrenamiento básico para el US Army. El avión así modificado, con doble mando y armamento suprimido, recibió la designación BT-1.
El único O-32 que se construyó fue equipado ese mismo año con doble mando y denominado BT-2.
Treinta O-32A fueron modificados del mismo modo y transformados en O-2K; fueron empleados por unidades de la US Army y de la Guardia Nacional en entrenamiento básico, bajo la nueva designación BT-2A.
Se construyeron 146 aparatos BT-2B, el primero de los cuales apareció en 1931. Estos aparatos estaban provistos de un motor radial Pratt & Whitney R-1340-11 de 450 hp y fueron utilizados durante varios años por unidades de entrenamiento básico.

Variantes

BT-2BI
En el 1932, 58 unidades BT-2B fueron equipadas con una cubierta plegable para vuelo sin visibilidad instalada sobre la cabina trasera y redesignados BT-2BI.

BT-2C
A finales de 1930, Douglas recibió un pedido por 20 aparatos BT-2C; se distinguían de los BT-2B por el hecho de tener un fuselaje ligeramente más corto y un tren de aterrizaje revisado; 13 de ellos fueron convertidos más tarde a entrenadores de vuelo instrumental y recibieron la designación BT-2CI; en el año 1940, 7 aparatos BT-2C fueron modificados y se convirtieron en aviones de control para los blancos aéreos Douglas A-4, recibiendo la designación BT-2CR.

A-4
En el año 1940 se instalaron trenes de aterrizaje fijos de tipo triciclo en dos BT-2BI y 15 BT-2B, que fueron convertidos en blancos controlados por radio para la artillería antiaérea, llevando un fuselaje de color rojo brillante; en un principio, se los denominó BT-2BG y BT-2BR, hasta que finalmente todos recibieron la designación A-4

Especificaciones técnicas del BT-2B
Aparato biplaza de entrenamiento básico con doble mando.

Motor = Pratt & Whitney R-1340-11, radial
Potencia = 450 hp
Velocidad máxima = 216 kms hora
Velocidad de crucero = 190 kms hora
Techo de servicio = 5.850 m
Autonomía = 515 kms
Envergadura = 12.19 m
Longitud = 9.50 m
Altura = 3.30 m
Superficie alar = 33.63 m²
Peso en vacío equipado = 1.324 kgs
Peso máximo en despegue = 1.845 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DOUGLAS BTD Destroyer

Las primeras evaluaciones de servicio del SBD Dauntless, habían convencido a la US Navy de que el avión era muy adecuado para el bombardero en picado; más tarde, su historial de guerra en acciones tales como las batallas del mar del Coral en mayo del 1942 no hizo más que corroborar los datos ya conocidos. Sin embargo, mucho antes la US Navy había dado los primeros pasos para conseguir un bombardero en picado más avanzado, y Douglas desarrolló un biplaza de esta categoría, del cual la US Navy pidió 2 prototipos en junio del 1941.
El primer prototipo (03551) designado XSB2D-1 Destroyer efectuó su primer vuelo el 8 de abril de 1943. No obstante no se inició la producción; el prototipo fue utilizado como base para un nuevo avión, cuya necesidad habia quedado demostrada por el desarrollo de la guerra en el Pacífico. Como el XSB2D-1, el prototipo era un bombardero en picado biplaza, de líneas limpias y adecuadas a su cometido; introducía una bodega interna de carga bélica y por primera vez en un avión embarcado, un tren de aterrizaje retráctil de tipo triciclo. La nueva exigencia de la US Navy era un torpedero/bombardero en picado monoplaza.
El XSB2D-1 fue modificado para esta función; se le dotó de una cabina de una sola plaza, se añadieron 2 cañones de 20 mm. montados en el ala, se amplió la bodega
de carga y se aumento su capacidad de combustible. Se instalaron aerofrenos a ambos lados del fuselaje y se conservó el gran motor Wright Cyclone 18 del XSB2D-1 para proporcional las altas prestaciones exigidas.
El 31 de agosto de 1943 aumentó el número de aviones inicialmente pedido a 358 ejemplares que fueron designados BTD-1 y mantuvieron el nombre de Destroyer.
Las entregas de los aparatos de serie comenzaron en junio de 1944; sin embargo solo se habían entregado 28, cuando el contrato fue cancelado, poco después de la rendición de Japón. Las prestaciones del Destroyer fueron decepcionantes y al parecer el tipo jamás fue utilizado en operaciones. Dos aparatos fueron equipados para fines experimentales con una planta motriz mixta incorporando un turborreactor Westinghouse WE-19XA de 680 kgs de empuje instalado en la sección trasera del fuselaje y alimentado por una toma de aire dorsal situada detrás de la cabina. Denominados XBTD-2 fueron los primeros aviones a reacción de Douglas y la US Navy. Se realizó un primer vuelo en mayo de 1945, pero el turborreactor inclinado hacia abajo, no podía usarse a velocidades superiores a 320 kms hora.
A finales de 1945 el proyecto fue cancelado.

Especificaciones técnicas del BTD-1
Torpedero/Bombardero en picado monoplaza

Motor = Wright R-3350-14 Cyclone 18 radial.
Potencia = 2.300 hp
Velocidad máxima a 4.900 m = 554 kms hora
Techo de servicio = 7.200 m
Autonomía = 2.380 kms
Envergadura = 13.72 m
Longitud = 11.76 m
Altura = 5.05 m
Superficie alar = 34.65 m²
Peso en vacío = 5.244 kgs
Peso en máximo despegue = 8.618 kgs

Armamento
2 cañ. de 20 mm. en los bordes de ataque alares.
1 torpedo o un máximo de 1.450 kgs de "cacahuetes" en la bodega interna.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder