Solución problema aceite. Unión y colaboración

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por mentesa_bastia »

El Tachuela es un pu.to melonero manchego lleno de trampas y ruina, igual que el sabeor, caso de que no sean la misma persona.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por Oretano4 »

Más cosas...

Hay varios grupos de Telegram,para diferentes comarcas,el que quiera que pregunte por su zona si le interesa y quiere participar más activamente.

Aquí no puedo ponerlos,no vaya a ser...
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por Seudo »

mentesa_bastia escribió:El Tachuela es un pu.to melonero manchego lleno de trampas y ruina, igual que el sabeor, caso de que no sean la misma persona.
¿El sabeor soy yo o es Carlonso? Ya es que me lio, como hace unos meses yo era multinick de Carlonso.
.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por Seudo »

tachuela escribió:bueno .. pues a ver si nos deja hoy y cortan los chicos unas yemas , que tengo encargadas para un vivero . solo quiere 700.000 eso no es na.. antes de almorzar estan cortadas y preparadas , por cierto no digo el precio , porque le daria un patatus al tonto y se que no esta bien .. jejejejej
yo solo me encargo de cobrar , que es lo mas importante y se me da bien jejej
el tema , es que se cortan en gavillas y se envasan con un tratamiento , que preparan mis trabajadores , que son muy buenos , yo hace unos años que no hago trabajos manuales de infanteria .. jejejejj
Y no tienes malas yemas, que aunque no lo sepas me has vendido. ¿Se puede saber para que vivero es?
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por mentesa_bastia »

Seguro que el único tonto que hay en la Mancha y tiene viñas eres tú. Por eso acuden según tú, a tí. 700.000 palotes de viña (que serán 1000), poquitas viñas lo producen. El precio eso sí,...se lo llevan gratis y así no tienes que picarlos (los palotes).

¡Te vas a hacer de oro!.

Aquí un notas cogiendo "yemas" para no picarlas. Podéis comprobar lo que se tarda en la labor; por aquí hay notas que se cogen miles de espárragos andándose media sierra,...¡sin despeinarse!.

Por cierto,...¿las llevas en mulo o en "amotillo"?.

https://www.youtube.com/watch?v=PwgwiSoGBt4
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por Seudo »

Mente, que se refiere a yemas de pistacho (entiendo yo) y no tienen comparación alguna en precio con las de viña.
.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por juancardelga »

Tachuela! Deja ya de coger tanto almendro o pistacho leches! Que se os van a salir por las orejas los dineros! El tío vendedor de llemas en menos rato que un desgraciado como nosotros ganas más que el en toda la campaña, la leche!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por mentesa_bastia »

Aquí podéis ver la diferencia de IVA,s entre España y resto de Europa.

Y me llama mucho la atención una cosa.

El aceite de oliva tiene un 10% de Iva en España, vs un 6% en Portugal, Italia y Bélgica.

Sin embargo, en grasas y aceites España mantiene un 10% de Iva, vs 6% de Italia y Bélgica y Portugal les mete un 23% tanto a los aceites refinados, como a la margarina y sus derivados los snacks, y a los refrescos.

Eso es una medida cojonuda, meterle un 23% a los refinados, margarinas y snacks, y bajar el Iva del aceite de oliva al 4% como alimento básico.

https://www.ocu.org/alimentacion/alimen ... -en-europa
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por mentesa_bastia »

Y a la COMIDA BASURA, procesada y etc., junto a las COCACOLAS Y REFRESCOS USANOS, otro 23% porque SON MALOS para la salud, lo mismo que el tabaco y el alcohol.

Y en vez de COCACOLAS O FANTAS, cerveza, vino o agua que son más sanas y se producen aquí.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por fernandezpascual »

Cojer una botella de granini naranja pequeña no la abrais , la dejáis en un sitio que nadie la toque y la de el Sol , sacar una foto con un diario para recordar la fecha , poco a poco veréis el mejor análisis de sus ingredientes al ser de vidrio .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por mentesa_bastia »

carlonso escribió:https://sevilla.abc.es/andalucia/jaen/s ... a_amp.html

No nos queríais a los del seto que hacemos oro líquido , y se os han pegado los industriales de las orujeras para defender conjuntamente los refinados, jaja.

Menuda imagen vamos a dar del sector, del olivar de baja producción, y de producto de calidad.
Lo mismo, y digo lo mismo....el aceite de orujo lleva menos mier.das que el seto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por mentesa_bastia »

Aquí tengo una colección de botellas que llamas "TOP", y me queda el compromiso de regalarlas por si puedan ser perjudiciales para la salud de nadie. Únicamente las he probado, y me he dado cuenta del fraude tan gordo que hay.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por mentesa_bastia »

Seguro que tengo menos trampas que tú.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por mentesa_bastia »

Pero chaval,...si yo he tenido que dejar olivos volutariamente, no porque me faltasen. Dejarlos es no cultivarlos y que los cultive otro/s.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por mentesa_bastia »

A más olivos más trampas y más deudas, y más de todo. Una cosa es que te guste el mundo del olivar y del aceite, y otra cosa es que el mundo del olivar te absorba el tuétano.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
10anton11
Usuario Avanzado
Mensajes: 245
Registrado: 20 May 2015, 23:06

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por 10anton11 »

La solucion es regular el mercado, no se pueden seguir plantando olivos solo porque a los terratenientes de las campiñas les siga saliendo rentable, que se planten solo cuando el mercado demande mas aceite.


No hay otra opcion
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por Chueco »

Calonso porque no pruebas a plantar viña ya que segun tu no se puede prohibir una actividad que genera riqueza.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por mentesa_bastia »

Reglamento 1308/2013 de la U.E.

Artículo 62.

1.-Las vides de las variedades de uva de vinificación clasificadas de acuerdo con el artículo 81, apartado 2, podrán ser plantadas o replantadas ÚNICAMENTE SI SE CONCEDE UNA AUTORIZACIÓN de conformidad con los artículos 64, 66 y 68 con arreglo a las condiciones establecidas en el presente capítulo.

Eso se hizo precisamente, a nivel de toda la U.E, para evitar justamente, lo que está pasando con el aceite de oliva.

Con el olivo hubo permisividad total porque no afectaba ni a Italia ni a Grecia, que van por libre, y sus mercados son estancos a los aceites españoles.

De esa forma se ha conseguido que el consumidor a nivel mundial asocie aceite de oliva malo o de batallón al aceite español, y aceite de oliva bueno al italiano y al griego. Y de ahí la diferencia de precio que existe entre unos y otros aceites, estando en la U.E.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... b07X4yoJFa
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por mentesa_bastia »

Sí, sí...medidas del siglo pasado. Por eso se ha decretado la emergencia climática por la U.E, y el resto del mundo. Por ello la U.E destinará 1 billón de euros a medidas medioambientales.

Hoy por hoy, los ríos, arroyos, acuíferos, montes y mares...tienen preferencia sobre cualquier cosa. No faltan alimentos para alimentar a nadie, SOBRAN. Y falta todo lo anterior. Se tiran el 30% de los alimentos a la basura, y es necesario limitar las sobreproducciones y respetar el medio.

El 80% de los recursos hídricos se los bebe el 1% o menos de la población española (los agricultores), y de ese 1% el 60% no riega, por tanto sería un 0,4% de la población. Esa gente no tiene más derecho que nadie a dejar sin agua y sin peces los ríos, de vegetación las riberas, y sin agua dulce al mar. No tiene más derecho que nadie a cambiar el clima, la temperatura y el paisaje. No tiene más derecho que nadie a dejar sin agua a las poblaciones que la tienen para llevarla a cientos de kms. de distancia.

El que quiera agua, que la pague y la pague a tropocientos de vellón, o que la utilice para producir cosas que hagan falta, y no excedentes.

¿Por qué os pensáis que en las poblaciones españolas que más agua consumen como Murcia o Almería triunfa Vox o el Pp?. Sencillo, con ambos está garantizado el expolio. No están dispuestos a ceder ni un ápice, cueste lo que cueste, y roben al que roben.

¡Que hay que plantar un desierto con olivos y secar los acuíferos milenarios,...se hace y punto. Que hay que secar los embalses de la cabecera del Tajo, se secan y que se jo.dan los de arriba!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Caterpillero
Usuario experto
Mensajes: 1356
Registrado: 07 Dic 2019, 11:25

Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración

Mensaje por Caterpillero »

El agua solo se la beben los agricultores?
El agua es un de las materias primas de todos los alimentos y cuando compras cualquier alimento estas pagándola igual que cuando compras un coche pagas el hierro la goma etc , así que no digas esas sandeces que el agua se la bebe todo el mundo
Responder