AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DASSAULT M.D.550 Mirage

Este aparato fue diseñado para satisfacer las peticiones del Ejército del Aire francés que en el 1954 necesitaba un interceptador todo tiempo y cuya velocidad en vuelo horizontal superase el Mach 1,
El aparato efectuó su primer vuelo el 25 de junio de 1955. En esta fecha su configuración era la de un monoplaza de ala delta de implantación baja, con empenaje vertical en delta, tren de aterrizaje retráctil tipo triciclo y dos turborreactores M.D. 30R (Armstrong Siddeley) Viper. Más tarde se le montó nuevas superficies de cola verticales aflechadas.
El 17 de diciembre de 1956 efectuó un vuelo con postcombustión y un motor cohete adicional SEPR 66, alcanzando una velocidad Mach 1.3 en vuelo horizontal.
Despues de numerosas evaluaciones se llego a la conclusión que este modelo inicial era demasiado pequeño para poder llevar cargas bélicas, por este motivo, surgió la necesidad de desarrollar una versión más grande, el Mirage II, más potente.
Sin embargo ambos proyectos fueron abandonados en favor de una tercera versión, el Mirage III, más ambicioso que los anteriores.

Especificaciones del M.D. 550 Mirage

Motor = 2 turborreactores M.D.30R -Armstrong-Siddeley Viper con postcombustión de 980 kgs de empuje y un motor cohete SEPR 66 de 1.500 kgs de empuje.
Velocidad máxima = 1.380 kms a 11.000 m
Envergadura = 7.03 m
Longitud = 11.50 m
Peso en vacío = 3.330 kgs
Peso en máximo despegue = 5.070 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DATWYLER 1038 MDC Trailer

Acabada la II G.M. muchos Piper Club excedentes del US Army estuvieron a disposición del mercado europeo.
Suiza recibió algunos de estos aparatos que la empresa Max Datwyler Co. los convirtió para uso civil.
Mas adelante la misma empresa decidió producir una versión de remolque del PA-18 Super Cub de posguerra. Mediante la utilización de alas, cola y tren de aterrizaje estándar, los diseñadores Kirschsleper y Vögeli produjeron un fuselaje monoplaza modificado al que le adaptaron un motor Franklin E1. El resultado fue el Datwyler 1038 MDC Trailer, que realizó su primer vuelo en el año 1962, y este mismo año obtuvo las certificaciones de aptitud para el vuelo. Sin embargo solo se fabricó un ejemplar de este avión.

Especificaciones técnicas
Aparato monoplaza para remolque de veleros

Motor = Franklin 6A4-165-B3 de 6 cilindros
Potencia = 165 cv
Velocidad máxima a nivel del mar = 200 kms hora
Velocidad de crucero = 160 kms hora
Envergadura = 10.69 n
Longitud = 7.01 m
Altura = 2.04 m
Superficie alar = 16.58 m³
Peso en vacío = 505 kgs
Peso máximo en despegue = 650 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DAYTON WRIGHT FP2

Este hidroavión biplano fue diseñado especificamente para las patrullas forestales de Canadá.
El diseño aseguraba un acomodo perfecto para los 4 tripulantes, asi como una visibilidad muy buen del terreno circundante. Se consiguió un aparato muy fiable y un mantenimiento muy fácil.
Las alas eran de madera y estaban recubiertas de tela, mientras que el fuselaje era todo de madera y terminaba en una cola que incorporaba derivas y timones triples.
El aparato estaba montada encima de 2 grandes flotadores de vía ancha al objeto de darle buena estabilidad en el agua.
Montaba 2 motores Liberty situados en el plano inferior, uno a cada lado del fuselaje .
La cabina era cerrada pero disponía de ventanas en los lados, para poder tener una máxima visibilidad.

Especificaciones técnicas
Hidroavión patrulla forestal

Motor = 2 Liberty lineales de 420 hp cada uno.
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 193 kms hora
Velocidad económica de crucero = 101 kms hora
Autonomía a velocidad de crucero = 525 kms
Envergadura = 15.67 m
Longitud = 11.23 m
Altura = 4.32 m
Superficie alar = 62 m²
Peso en vacío = 2.597 kgs
Peso máximo en despegue = 3.442 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Museo Francesco Baracca
Lugo - Rávena
Italy


http://www.museobaracca.it/
--------------------------------------------------------------

Museo de aviación de Rimini
Parco temattico dell´Aviazione
Rimini
Italy

https://www.museoaviazione.com/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DAYTON-WRIGHT KT Cabin Cruiser

Debido a la gran experiencia y conocimiento obtenido en la fabricación del DH-4, la Compañía intentó desarrollar un avión de transporte civil basado en el avión del período belico.
Denominado Dayton-Wright KT Cabin Cruiser, era esencialmente un DH-4 estándar de serie con cabina cerrada transparente para el piloto y dos pasajeros sentados en tándem.
Una versión todavía más básica, con mayor capacidad de combustible que se conoció como Ninehour Cruiser, conservaba la cabina delantera abierta para el piloto; los dos pasajeros se sentaban detrás de el en una cabina cerrada por una cubierta que llevaba paneles transparentes incorporados.

Especificaciones técnicas del KT Cabin Cruier

Motor = Liberty 12 lineal
Potencia = 420 hp
Velocidad máxima = 193 kms hora
Velocidad económica de crucero = 90 kms hora
Autonomía con combustible máximo = 6 horas
Envergadura = 13.30 m
Longitud = 9.18 m
Altura = 3.42 m
Superficie alar = 40.98 m²
Peso en vacío = 1.218 kgs
Peso en despegue = 1.872 kgs

------------------------------------

La Dayton-Wright Co. fue fundada en la ciudad de Dayton, Ohío en el año 1916.
En el año 1917 la compañía recibió un nueva denominación, la Dayton-Wright Airplane Company.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DAYTON-WRIGHT OW.1 Aerial Coupe

El diseño de este modelo monoplano con cabina triplaza, fue presentado como obra de Orville Wright, que era el ingeniero consultor de la compañía.
Fuera cierto o no, hay que comentar, que el diseño se apoyaba bastante en el diseño del DH-4, del que conservaba los rasgos generales, pero las alas y el tren de aterrizaje y la cola eran más ligeros.
Lo que era una auténtica novedad era el fuselaje profundo, diseñado para utilizar el espacio disponible, que era 1.70 m. entre las alas, para instalar una cabina cerrada que acomodaba al piloto y a dos pasajeros.

Especificaciones técnicas
Aparato triplaza de turismo

Motor: Wright-Hispano, lineal.
Potencia = 180 hp
Velocidad máxima = 153 kms hora
Autonomía con combustible máximo = 800 kms
Envergadura = 14.02 m
Longitud = 8.69 m
Altura = 2.74 m
Superficie alar = 49.61 m²
Peso en vacío = 658 kgs
Peso máximo en despegue = 1.130 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
ATOMIZADOR
Usuario Avanzado
Mensajes: 203
Registrado: 15 Jun 2018, 16:56

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por ATOMIZADOR »

:-Q :-Q :-Q :-Q :-Q Esto esta fuera de lugar :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q
ATOMIZADOR
Usuario Avanzado
Mensajes: 203
Registrado: 15 Jun 2018, 16:56

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por ATOMIZADOR »

pero ne encantan los aviones
ATOMIZADOR
Usuario Avanzado
Mensajes: 203
Registrado: 15 Jun 2018, 16:56

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por ATOMIZADOR »

posias hacer otro hilo con ultraligeros de la a a la z?
ATOMIZADOR
Usuario Avanzado
Mensajes: 203
Registrado: 15 Jun 2018, 16:56

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por ATOMIZADOR »

como cada aparato tiene una configuracion distinta si pudieras recabar informacion sobre su comportamiento en vuelo, ligado a sus especiales diseños, seria muchisimo mas instructivo

no se que tal combinara los motores empujadores con la doble deriva, . no se cosas asi....

como lo que pones en las sembradoras

Gracias a un segundo cabezal de distribución, esta máquina de siembra directa ofrece la posibilidad de diferenciar dos líneas de siembra y, por lo tanto, sembrar, por ejemplo, colza mientras la fertiliza y cultivar frijoles a dos profundidades diferentes, a dos densidades diferentes y esto en dos líneas de siembra diferentes. Esta cabeza es capaz de distribuir semillas pequeñas (mostaza, trébol, anti-babosa, colza, ...) tanto como semillas grandes (legumbres, fertilizantes, ...) o mezclas de especies y está vinculada a una tolva de 200 litros de APV instalado de fábrica en la parte trasera de la sembradora.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

ATOMIZADOR escribió::-Q :-Q :-Q :-Q :-Q Esto esta fuera de lugar :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q
Si como dices esta fuera de lugar, porque preguntas tanto, y porque quieres que abra mas hilos sobre este tema? :-\
Y eso que te gustan los aviones.
No voy a modificar el tema ni abrir mas hilos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
ATOMIZADOR
Usuario Avanzado
Mensajes: 203
Registrado: 15 Jun 2018, 16:56

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por ATOMIZADOR »

ATOMIZADOR
Usuario Avanzado
Mensajes: 203
Registrado: 15 Jun 2018, 16:56

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por ATOMIZADOR »

Manu1946 escribió:
ATOMIZADOR escribió::-Q :-Q :-Q :-Q :-Q Esto esta fuera de lugar :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q :-Q
Si como dices esta fuera de lugar, porque preguntas tanto, y porque quieres que abra mas hilos sobre este tema? :-\
Y eso que te gustan los aviones.
No voy a modificar el tema ni abrir mas hilos.
porque soy muy cuadriculado y me estresa que las cosas esten fuera de lugar. no es que no me gusten, pero odio mezclar las cosas. es solo una mania personal.
ATOMIZADOR
Usuario Avanzado
Mensajes: 203
Registrado: 15 Jun 2018, 16:56

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por ATOMIZADOR »

https://www.infodefensa.com/es/2020/01/ ... m=facebook

esto es sobre drones asesinos, que se venden actualmente
ATOMIZADOR
Usuario Avanzado
Mensajes: 203
Registrado: 15 Jun 2018, 16:56

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por ATOMIZADOR »

https://www.revistaejercitos.com/2020/0 ... bjLvY6PGiE

version usa, los gremlins.
Espero que te guste
ATOMIZADOR
Usuario Avanzado
Mensajes: 203
Registrado: 15 Jun 2018, 16:56

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por ATOMIZADOR »

Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DAYTON-WRIGHT PS-1

En el año 1916, el US Air Service estableció su categoría PS de aviones, que agrupaban los interceptadores de trepada rápida conocidos como Alert Pursuit. Esta categoría duró poco, y solo un tipo de aparato recibió una designación antes de que, en el 1924 abandonara la clase.
Este aparato fue el PS-1, avanzado monoplano con ala en parasol y de construcción mixta, con superficies de vuelo de madera y con un fuselaje consistente en una estructura básica de tubo de acero recubierto de tela.
La característica más interesante de este diseño era el tren de aterrizaje de patín
cuyas unidades principales estaban diseñadas para alojarse en la parte inferior de los costados del fuselaje. El sistema era idéntico al modelo RB de carreras; una manivela en la cabina ponía en funcionamiento un sistema de transmisión que podía retraer las unidades principales en 10 segundos y extraerlas en 6.
Del PS-1 se encargaron tres ejemplares.
El primero para pruebas estáticas y los otros dos para pruebas de vuelo.
El primer aparato fue probado en el 1923, pero demostró tan poco control y las prestaciones generales de vuelo fueron tan pobres que la US Army Air Corps rehusó aceptar ninguno de los dos de vuelo.

Especificaciones técnicas
Motor = Lawrence J-1 radial
Potencia = 200 hp
Velocidad máxima a 4.570 m = 235 kms hora
Envergadura = 9.14 m
Longitud = 5.84 m
Superficie alar = 13.28 m²
Peso máximo en despegue = 778 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DAYTON-WRIGHT RB

Este aparato fue diseñado para poder participar en la Gordon Bennet International Aviation Cup del año 1920, que se desarrolló en Francia.
Este modelo RB debe su denominación a las iniciales de los apellidos de sus principales diseñadores, que fueron=
Howard Rinehart y Milton Baumann.
El RB era un monoplano de ala alta. Efectuó su primer vuelo como prototipo con ala arriostrada, pero durante los preparativos anteriores a la carrera, se le implantó
un ala cantilever.
Estaba construído en madera, el fuselaje profundo de sección oval del RB, albergaba un motor lineal Hall-Scott, con un gran radiador frontal. Disponía de una cabina cerrada donde se acomodaba el piloto.
La característica más avanzada de este diseño consistía en un tren de aterrizaje retráctil interconectado del tipo de patín de cola y el ala de alabeo variable.
El ala incorporaba flaps abisagrados de borde de ataque y de borde de fuga, que se abatían simultáneamente cuando el tren de aterrizaje se extendía, con lo que se conseguía mejorables condiciones de maniobrabilidad a bajas velocidades.
Cuando la unidad principal del tren de aterrizaje se retraía, los flaps se movían hacia arriba para proporcionar una ala limpia de alta velocidad.

Se puede ver este aparato en el Museo Ford, cerca de Detroit- Michigan USA

Especificaciones técnicas
Aparato monoplaza de carreras

Motor = Hall-Scott lineal
Potencia = 250 hp
Velocidad máxima = 306 kms hora (estimada)
Techo de servicio = 4.570 m
Autonomía = 1 hora y 30 min.
Envergadura = 6.45 m
Longitud = 6.91 m
Altura = 2.44 m
Superficie alar = 9.54 m²
Peso en vacío = 635 kgs
Peso máximo en despegue = 839 kgs

***
Durante la carrera Gordon Bennet, el piloto Rinehart, debido a un fallo en el mecanismo del tren de aterrizaje, tuvo que retirarse, después de unos 30 minutos de vuelo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DAYTON-WRIGHT TA-3

La empresa Dayton- W produjo en el año 1920 un entrenador biplaza dirigido al mercado civil, al que denominó Chummy.
El Chummy fue diseñado por el coronel V.E.Clark.
El aparato era un biplano de construcción convencional con tren de aterrizaje fijo en patín de cola y equipado con un motor rotativo.
Las prestaciones de este modelo fueron tan relevantes que en el año 1921 se sometió a una evaluación por la US Army, con una versión desarrollada.
Se solicitó 3 unidades de prueba bajo la denominación TA-3.
El diseño era similar en lineas generales al del Chymmy, se habían simplificado, y así los planos superiores e inferiores eran intercambiables, así como las tres superficies de mando de cola (el timón de dirección y cada timón de profundidad).
La estructura básica era mixta, pues estaban construidos de madera y la estructura del fuselaje y la unidad de cola de tubo de acero recubierta de tela.
La disposición de los asientos de lado a lado del Chymmy se conservaron, pero se le montó un motor rotativo Le Rhòne.
Debido al gran resultado de las pruebas, se solicitaron 10 unidades más, pero para poder mejorar las prestaciones, estos aparatos se diferenciaban del anterior en que tenían motores Le Rhône mas potentes, de 110 hp.
Las primeras pruebas con estos aparatos pusieron de relieve que para los entrenadores primarios se necesitaba mas potencia, por lo que la compañía recibió un pedido para fabricar una versión con motor radial Lawrence J-I de 200 hp.
Se le denomino TA-5. Era mas grande que su predecesor y a modo de prueba montaba un tren de aterrizaje insólito = una rueda principal única debajo del fuselaje, ruedas mas pequeñas de compensación debajo de cada ala y un patín de cola.

Especificaciones del TA-3
Motor = Le Rhône rotativo
Potencia = 80 hp
Velocidad máxima = 135 kms hora
Envergadura = 9.42 m
Longitud = 6.88 m
Superficie alar = 21.83 m
Peso máximo en despegue = 795 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41457
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
DE BRUYNE SNARK

En el año 1934 el doctor De Bruyne fundó en la ciudad de Duxford Cambridge, la empresa Aero Research Ltd, para investigar en el campo las estructuras y materiales aeronáuticos, con una atención muy especial en el contrachapado de madera con baquelita y el revestimiento resistente.
Con esta finalidad, se construyo el mismo año un monoplaza experimental de 4 plazas al que denominaron De Bruyne Snark, el cual efectuó su primer vuelo el 8 de diciembre del mismo año, pilotado por su diseñador.
En abril de 1935 se le extendió el certificado de vuelo, y trece meses mas tarde se le dió una matrícula militar = L6103, siendo transferido a Farnborough para continuar la investigación. No hay noticias sobre su suerte posterior.

Características
Aparato monoplaza experimental cuatriplaza
Motor = Havilland Gipsy Major lineal
Potencia = 130 hp
Velocidad máxima = 198 kms hora
Velocidad de crucero = 177 kms hora
Autonomía = 724 kms
Envergadura = 12.95 m
Longitud = 7.49 m
Peso en vacío = 544 kgs
Peso máximo en despegue = 998 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder