MatiasGu escribió:Creo que os estáis equivocando si pensáis que nos encontramos ante una mala racha de precios bajos y que después volverá a venir otra de precios altos. Lamento decirlo, pero yo no lo creo.
Estos precios han venido para quedarse mientras la cosa siga igual. Hasta este año "el aceite" era un producto global en el que se podía comprar en un país o en otro dependiendo de la disponibilidad, pero las reglas del juego han cambiado. Ahora está el aceite del Mundo por un lado y "el aceite español" por otro lado.
El aceite español no vale para exportar a EEUU; un aceite que está en la palestra diariamente y que poco a poco va ganando fama de todo menos de fiable y bueno, sin que nuestros dirigentes nos ayuden y defiendan el producto nacional; y lo peor de todo, un aceite producido en un país con excedente productivo que no sabemos vender y que dependemos 100% de que vengan a comprarlo.
Para colmo el nuevo gobierno traidor en lugar de ayudar a solucionar los problemas arancelarios lo que hace es no acudir a reuniones y menospreciar a EEUU. No nos damos cuenta de que si EEUU quiere empiezan a sacar casos de fraude y adulteraciones de aceite español para jodernos y no vendemos ni un litro en el Mundo. Menudos enemigos elegimos..
¿Pensáis que esta pasividad del gobierno español hubiese pasado igual si se tratase del cava catalán?
El aceite perjudica mayoritariamente a Andalucía, y ya sabemos quién gobierna en Andalucía.
Estos del PSOE no piensan en los ciudadanos, solamente piensan en jodernos para que vayamos mal y poder recuperar su granero de votos. A ellos les da igual si los andaluces se ven en la miseria, pero los que aguante quieren que los voten a ellos. Es lo único que importa.
Pero no pasa nada, seguro que al menos fomentan el consumo interno para compensar.
Sí, sí, mirad lo que ponen en el acuerdo entre PSOE y PODEMOS en el que venden a España a los independentista y terroristas: Página 16-punto 2.7.2...atentos.
2.7.2.- Reduciremos el impacto de la comida basura, al establecer obligaciones claras en el etiquetado, que deberá reflejar la calidad de los productos conforme al modelo del semáforo nutricional, así como una revisión de la fiscalidad de los alimentos ultra procesados o ricos en grasas y azúcares. Además, se impulsará que la compra pública de alimentos para comedores escolares o de hospitales sea un modelo de alimentación de calidad y de cercanía.
https://www.abc.es/gestordocumental/upl ... odemos.pdf
¿Sabéis lo que es el semáforo nutricional? ¿Sabéis que color le corresponde al aceite de oliva?
Pues eso, en una sociedad que cada vez busca más la simplicidad y se preocupa menos de lo tradicional, les decimos que lo VERDE = Bueno, Lo AMARILLO =Regular, pero lo ROJO= Malo malísimo, no consumir.
¿Y lo de revisión a la fiscalidad de los alimentos ricos en grasas?
Igual nos bajan la fiscalidad...yo creo que por ahí van los tiros, sí.
En fin, creo que este sector tiene que cambiar mucho o está sentenciado de muerte.