A ver,...la historia es un pelín más compleja.fernandezpascual escribió:Ese timo de las catas es origen Sur peninsular , una vez presencié una cata de expertos dónde algunos de los gañanes que serían los paladares decisivos , en el bar del pueblo estaban de chupitos y uno de ellos fumando un farías peleon .yo reconozco que como fumador continuo y bebedor de alcohol esporádico no puedo opinar sobre sabores tan finos como lo de afrutado como mucho que me raspé el garnate si pica un pelín . Ami los productos no maduros como el verde anticongelante me da cagalera aceites Tomates etc.
El que entienda algo de aceites sabrá que un aceite picual de octubre es verde ova, salvo cagada en el campo o cagada en la almazara.
Cosecha 2019/20 envasado a principios de noviembre tiene que ser forzosa y obligatoriamente VERDE OVA.
El color verde-ova no se pierde con la aceituna amarillo-limón ni con la aceituna en envero.
Un aceite amarillo en la variedad picual NO SE CORRESPONDE EN LA VIDA, con lo que dice el etiquetado, salvo que sea un COUPAGE de distintas añadas.
Un picual procedente de aceitunas amarillo-limón en buen estado de salud, sin haber pasado estrés y bien elaborado, aunque sea de color verde ova no pica ni amarga casi nada; está cargado de antioxidantes naturales buenísimos para la salud, y resulta excepcional por no decir el mejor, para elaborar cualquier plato cocinado.
Como todo en la viña del Señor, habrá gente que prefiera un amarillo de capachos fermentado, y es una decisión muy respetable, o un orujo para cocinar, pero a lo que yo me refiero, independientemente de la cata y valoración personal de cada uno es que la etiqueta se corresponda con lo que hay dentro de la botella, y en el presente caso, cualquiera que sepa lo mínimo e imprescindible de aceites sabrá que un amarillo no se corresponde con un aceite picual del mes de octubre y presente cosecha.
Estamos hablando de aceites que cuestan 10/12 euros la botella de medio litro; ¡qué menos que un atisbo de responsabilidad y veracidad en el etiquetado!.