olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

fernandezpascual escribió:Ese timo de las catas es origen Sur peninsular , una vez presencié una cata de expertos dónde algunos de los gañanes que serían los paladares decisivos , en el bar del pueblo estaban de chupitos y uno de ellos fumando un farías peleon .yo reconozco que como fumador continuo y bebedor de alcohol esporádico no puedo opinar sobre sabores tan finos como lo de afrutado como mucho que me raspé el garnate si pica un pelín . Ami los productos no maduros como el verde anticongelante me da cagalera aceites Tomates etc.
A ver,...la historia es un pelín más compleja.

El que entienda algo de aceites sabrá que un aceite picual de octubre es verde ova, salvo cagada en el campo o cagada en la almazara.

Cosecha 2019/20 envasado a principios de noviembre tiene que ser forzosa y obligatoriamente VERDE OVA.

El color verde-ova no se pierde con la aceituna amarillo-limón ni con la aceituna en envero.

Un aceite amarillo en la variedad picual NO SE CORRESPONDE EN LA VIDA, con lo que dice el etiquetado, salvo que sea un COUPAGE de distintas añadas.

Un picual procedente de aceitunas amarillo-limón en buen estado de salud, sin haber pasado estrés y bien elaborado, aunque sea de color verde ova no pica ni amarga casi nada; está cargado de antioxidantes naturales buenísimos para la salud, y resulta excepcional por no decir el mejor, para elaborar cualquier plato cocinado.

Como todo en la viña del Señor, habrá gente que prefiera un amarillo de capachos fermentado, y es una decisión muy respetable, o un orujo para cocinar, pero a lo que yo me refiero, independientemente de la cata y valoración personal de cada uno es que la etiqueta se corresponda con lo que hay dentro de la botella, y en el presente caso, cualquiera que sepa lo mínimo e imprescindible de aceites sabrá que un amarillo no se corresponde con un aceite picual del mes de octubre y presente cosecha.

Estamos hablando de aceites que cuestan 10/12 euros la botella de medio litro; ¡qué menos que un atisbo de responsabilidad y veracidad en el etiquetado!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

El té verde, es el té más suave de todos los tipos de té que existen en el mercado. Un té negro, sería el equivalente a un aceite de aceitunas muy maduras y fermentadas. Eso sí está fuerte y entra cagalera.

Pepinos, aguacates, espinacas y acelgas, brócoli, lechugas, canónigos o collejas, espárragos, calabacines, ajetes, judías verdes, uvas, kiwis...etc., son ejemplos de alimentos verdes, que se consumen verdes, y cuyo color corresponde a la existencia de clorofilas. No creo que nadie pueda decir que un aguacate está fuerte, o un calabacín, unas uvas o un kiwi...por ejemplo.

Si las judías las dejas en la mata, cambian de color, textura y sabor. Las uvas se ponen pasas, negras y se caen, el calabacín cambia a amarillo...

Aceites amarillos son el 95% de la producción, verdes solamente existen durante 15 días, de ahí pasan a verdecillos durante otros 15 días, y a partir de un mes pasan a amarillos.

Ese 5% de verdes, es por lo que cuesta un litro lo que cuesta; porque no hay.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por fernandezpascual »

Una cosa es el color y otra el punto de madurez del fruto ,dímelo también comes papás plátanos verdes que son la cren de la cren , el melón Verde piel de sapo por fuera, prematuro pepino ,en su punto de madurez interior carne dulce agradable al paradar color caña y llena el pipero .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por fernandezpascual »

la porqueria de tomate de invernadero se coje verde -prematuro colorea en cámara y es madera colorada ,un tomate con 1-2 lunas es la esencia del tomate .el higo le pasa lo mismo verde y duro na de na con el culo morado en su punto o prefieres comer peras prematuras como una rata para desgastar los dientes ,lo primero que recuerdo de mis abuelos si comes algo de un árbol fijate en los pájaros .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por cuartero »

fernandezpascual escribió:la porqueria de tomate de invernadero se coje verde -prematuro colorea en cámara y es madera colorada ,un tomate con 1-2 lunas es la esencia del tomate .el higo le pasa lo mismo verde y duro na de na con el culo morado en su punto o prefieres comer peras prematuras como una rata para desgastar los dientes ,lo primero que recuerdo de mis abuelos si comes algo de un árbol fijate en los pájaros .
Que tendrá que ver lo que dice mentesa con lo que tú escribes!. Lo que él está asegurando es que aparte de calidad, gustos,catas o lo que se quiera, es que un aceite de octubre de picual es verde sí o sí, y eso es impepinable. Nunca será amarillo
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1241
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por cepeda »

cuartero escribió:
fernandezpascual escribió:la porqueria de tomate de invernadero se coje verde -prematuro colorea en cámara y es madera colorada ,un tomate con 1-2 lunas es la esencia del tomate .el higo le pasa lo mismo verde y duro na de na con el culo morado en su punto o prefieres comer peras prematuras como una rata para desgastar los dientes ,lo primero que recuerdo de mis abuelos si comes algo de un árbol fijate en los pájaros .
Que tendrá que ver lo que dice mentesa con lo que tú escribes!. Lo que él está asegurando es que aparte de calidad, gustos,catas o lo que se quiera, es que un aceite de octubre de picual es verde sí o sí, y eso es impepinable. Nunca será amarillo
Otro que no tiene ni idea.

Que ya se os ha dicho por activa y por pasiva, que el color no importa en la calidad.

Además un aceite recolectado en octubre, efectívamente es verde, pero con el paso del tiempo las clorofilas evolucionan y cambia el color a a verde amarillento, y eso no supone pérdida de calidad, al contrario es probable que pasados dos o tres meses sea de mejor calidad que recién recolectado.
Magnun Sess
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Un aceite de la variedad picual, cosecha 2019/2020, envasado a principios de noviembre tiene que ser FORZOSAMENTE aceite procedente del mes de octubre.

Durante el mes de octubre, puede ser de principios de octubre con aceitunas verde-limón y aceites verde ova, o de la segunda quincena de octubre con aceitunas en el envero y color verde más apagado.

Lo que no se corresponde de ninguna de las formas es que sea amarillo; eso significa que lo envasado no es lo que pone en el etiquetado.

Eso por una parte, por la otra hay un consumidor que no quiere el aceite amarillo, ni un coupage ensamblado por el "artista" de turno. Ese consumidor quiere lo que está pagando, que no es otra cosa que un aceite temprano y verde. Lo mismo que el de la cooperativa de San Vicente de Mogón.

Si no eres capaz de fabricar ese aceite no lo vendas y ponlo bien claro en la etiqueta. Este aceite es un coupage ensamblado por el artista fulano de tal, con un 10% de verde de esta cosecha y un 90% de la cosecha 2018/2019.

No lo pones...claro, porque entonces no vendes un mojón. Lo que hace el artista es inducir al engaño, y cobrar 24 euros por un litro de la cosecha del pasado año.

Que está más bueno amarillo y tal, vale muy bien...pero a mí no me importa el artista, ni la valoración del artista, me importa la mía, que al final es la que cuenta, porque es quien lo paga. Cualquier otra manipulación, desde mi punto de vista, es una estafa, al no corresponderse lo envasado con lo declarado.

Ese aceite de la botella es un aceite NORMAL Y CORRIENTE, de los de a 4/5 euros el litro, y no a 24 euros el litro. Es una estafa en toda regla.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Un familiar mío le estuvo llevando aceitunas de la variedad frantoio durante el mes de octubre, haciendo polvo los olivos, y se lo ha pagado a 2,8€.

A principios de noviembre se acabó la oferta del "sobreprecio", y durante ese mes a precio ruina de mercado. Por supuesto, durante ese mes nadie llevó aceitunas.

Ahora guardan ese aceite verde, y para el envasado de calle meten un 90% del aceite del pasado año y normalito, mezclado con un 10% del aceite verde, cobrando 24 euros por un litro.

Y para los concursos, meten el verde al 90% mezclado con un 10% del aceite del pasado año. Se hacen con el premio, lo ponen en la etiqueta, y a estafar al personal. Así de clara es la cosa.

Sin embargo, el aceite de la cooperativa de San Vicente de Mogón es lo que dice en la etiqueta; ni más ni menos. Y lo que presentan a concurso es el mismo aceite que compras en la tienda.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1241
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por cepeda »

Un aceite que se ha recolectado en octubre, que ha salido verde, y está en su depósito correspondiente inertizado, trascurridos uno, dos tres o seis meses las clorofilas han evolucionado y dentro de ese depósito tenemos un verde amarillento o incluso amarillento, pero curiosamente la calidad de ese aceite ha evolucionado a mejor.

Y por eso ya no es un aceite premium o de recolección temprana?..

Hay que recorrer mas mundo.
Magnun Sess
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Cuando escuchéis cosas como "el color no importa", eso es igual a TONGO.

El color importa y mucho; el color es un chivato inmisericorde. El color te dice la procedencia del fruto, el estado de madurez, la sanidad del fruto, y el proceso de extracción.

El verde esmeralda únicamente lo encuentras la primera quincena de octubre y cuando se juntan todos los condicionantes para obtener un aceite de calidad: sanidad, calidad, recolección y molienda. Por eso mismo digo que es dificilísimo obtener un aceite de calidad. Este año la pifia han sido los aromas debido a las altísimas temperaturas, y que el fruto venía adelantado; siendo a finales de septiembre cuando se tuvo que iniciar la recolección, y no a principios de octubre. Esos 10/11 días de diferencia han sido determinantes.

Evidentemente el verde, al cabo de un año evoluciona y se torna amarillento verdoso, pero eso es un proceso natural, NO UN COUPAGE.

Y los verdes que salen del picual ni pican ni amargan casi nada cuando el fruto y resto de condicionantes son óptimos.

Ahora bien, de aceitunas verdes que han pasado estrés, menudas y etc., salen aceites que parecen leña.

Si no importase el color del aceite no habría mafias que se dedican a adulterarlo con colorantes cúpricos totalmente prohibidos.

La Agencia Alimentaria de Taiwan (Taiwan’s Food and Drug Administration – TFDA) ha anunciado que un cargamento de casi diecisiete toneladas de aceite de orujo de oliva, procedente de un proveedor italiano, deberá ser destruido o devuelto porque se ha detectado un compuesto que supuestamente contiene un colorante verde de clorofilina de cobre.

La clorofilina de cobre sintética se permite en ciertos alimentos, pero no en aceites vegetales. Su utilización en aceites baratos para subir el tono verde, el llamado ‘reverdecimiento’, es un truco usado a veces para tratar de hacerlos pasar por aceite de oliva y aceite de oliva virgen, especialmente como virgen extra.


https://diariodegastronomia.com/iaceite ... nte-verde/

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba sentará en el banquillo en los próximos días a tres empresarios –dos de ellos de nuestra ciudad y un tercero de Espejo– acusados de un delito de estafa continuada y publicidad engañosa por envasar aceite de girasol (80 por ciento) mezclado con aceite de oliva (en un 20 por ciento) y etiquetado como «aceite de oliva virgen extra». Los tres acusados, que tenían empresas en Lucena, Baena y Espejo se enfrentan a penas que suman 27 años de prisión por cometer esta presunta estafa entre 2005 y 2006 en Andalucía, Valencia y parte de Cataluña.

En la calificación provisional de los hechos del Ministerio Fiscal se recoge que los acusados, con ánimo de enriquecimiento injusto y previamente concertados, utilizando tres empresas, adquirieron aceite de oliva y de girasol, mezclaron ambos aceites en una proporción aproximada de entre un 70 u 80 por ciento de girasol y entre un 30 y un 20 por ciento de oliva y para conseguir que la mezcla pareciera aceite de oliva, al que le incorporaron el colorante E-141, cuyo uso como colorante alimentario no está autorizado para los aceites vegetales comestibles.


https://www.lucenahoy.com/articulo/suce ... 00823.html

Algo que no todos los españoles saben es que el aceite de oliva virgen recién obtenido es mayoritariamente verde y no dorado.

http://agendadecultivos.blogspot.com/20 ... o-por.html

El color del aceite gourmet normalmente varía de un color verde intenso a otro más amarillento. Hay diversos factores que propician una u otra tonalidad: la variedad de aceituna, el clima, el suelo donde crecen los olivos de donde he obtenido las aceitunas, etc.. y, sobre todo, es muy importante el grado de maduración de las aceitunas a partir de las cuales se ha obtenido el aceite. Cuanto más verdes sean las aceitunas, es decir menos maduras, el aceite gourmet será de un tono más verdoso. A medida que las aceitunas sean más maduras, obtendremos aceites de color más amarillento. Así, los aceites de principios de campaña tienen un color verdoso para, posteriormente conforme va madurando la aceituna, pasar a tonalidades amarillo dorado y amarillo pajizo.

https://www.oleumbox.com/es-importante- ... -de-oliva/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

El color evoluciona eso está claro. Mi verde del pasado año, después de un año seguía verde, y no estaba en un depósito inertizado, y ni siquiera estaba filtrado. No es verde ova, pero sigue siendo verde.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Y para muestra una foto; esto es mi aceite del día 26 de octubre del 2018 el día 25 de julio del 2019. Es decir, transcurrido casi un año desde que fue envasado.

Por supuesto está en rama, si estuviese filtrado seguiría siendo verde esmeralda.
Adjuntos
VERDE-MOD-02.jpg
VERDE-MOD-02.jpg (274.99 KiB) Visto 315 veces
VERDE-MOD.jpg
VERDE-MOD.jpg (219.67 KiB) Visto 315 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Sin depósito inertizado ni punta de po.llas; en la garrafa y debajo de las escaleras de la casa. Y el aceite sigue estando tremendo de bueno.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

La cerveza tiene su graduación en color, y el vino igual. Los aceites deben de ser también graduados al momento del envasado.
Adjuntos
COLORVINO.jpg
COLORVINO.jpg (132.55 KiB) Visto 305 veces
COLORCERVEZA.png
COLORCERVEZA.png (361.62 KiB) Visto 305 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Ya te estás saliendo por los cerros de Úbeda.

Un picual envasado a principios de noviembre y que dice cosecha 2019/20 es un picual de octubre, y un picual de octubre de este año es verde.

Siendo amarillo es un FRAUDE y no se corresponde con lo dicho en la etiqueta.

Eso es sí o sí.

Lo haya hecho un artista, o lo haya hecho Periquillo el de los palotes.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Cosa distinta es que esa misma botella la hubiese comprado en octubre de año 2020, en cuyo caso y en su descargo se podría alegar mala conservación, calor, evolución y etc.

Así que en el mundillo de los Premium hay mucho fraude, y muchos "artistas" del tangay y la sisa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por fernandezpascual »

Ami el aceite Jonh Deere fluorescente me tira para atrás a la hora de comprarlo , prefiero que sea un Verde carruaje poco translúcido y me aporte el verdadero jugó del fruto en su punto de madurez. para tomar refrescos coloreados hay otros productos elaborados partiendo del agua y añadiendo colores sabores y sodas.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

mentesa_bastia escribió:Ya te estás saliendo por los cerros de Úbeda.

Un picual envasado a principios de noviembre y que dice cosecha 2019/20 es un picual de octubre, y un picual de octubre de este año es verde.

Siendo amarillo es un FRAUDE y no se corresponde con lo dicho en la etiqueta.

Eso es sí o sí.

Lo haya hecho un artista, o lo haya hecho Periquillo el de los palotes.
Mente yo te digo lo que veo.. llevo varios años llevando aceites tempranos a las cooperas donde lo hacen y a un privado.. este año sin ir mas lejos empezamos el 28/10 (la semana anterior creo que estuviste tu cogiendo.. pero las temperaturas eran muy altas por eso decidimos empezar mas tarde y esta semana hubo una ventana buena..), y por ejemplo en una de las que llevamos 4 fincas, que por cierto ha ganado uno de los 6 premios del picual de jaen selección (y no me gusta poner aquí public, pero si alguien quiere mas info por privado se la doy..) con un aceite excepcional.. pues a lo que voy, allí se hace molturacion prácticamente de cada partida y cada agricultor.. pues bien había muestras de un verde intenso, y otras mas amarillentas.. en el mismo termino, mismos días, estado de maduración similar....por ejemplo de la parcela que lleve yo ahí, no daba un verde intenso, pero los frutados eran mayores que otros mas verdes, y daba un hierba fresca tremendo.. sin ser un verde bestial.. a ver como te comes eso..... en fin que no se puede generalizar..

el color verde, que suele correlacionar con aceites temprano, no significa" per se" mejor aceite.. es el olor y sabor lo que le da calidad, no el color (aunque como digo normalmente deberían correlacionar)... y que estoy contigo que hay mucha engañifa en esto de los premium, puedo coger un amarillo meterle colorante a muerte, y hala verde, o tener un super verde que se ha molturado a 40º y está frito, sin aromas. ... pero el panel de cata serio, eso ya no lo resiste todo el mundo..

y para fernandez, el panel cata, con toda su dificultad, su variabilidad, su imperfeccion.. es la mejor herramienta que tiene el sector para garantizar calidad.. por eso el luque, al modo industrial, hace unos años abogaba por eliminarlo, y sustituir por marcadores químicos, narices electrónicas etc.. todo el que quiera trampear buscará que se elimine el panel cata..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Este año, la fecha óptima en muchos sitios hubiese sido finales de septiembre, especialmente en riego y campiña. Estuve hablando con el de la mini almazara para recolectar sobre el día 20 y tantos de septiembre, pero no podía.

Esos días le han quitado la fragancia al aceite, unido a unas temperaturas altas a principios de octubre. El mío es del día 5 de octubre. Hacía calor pero no tanto como días después.

Pero en fin, que aquí sabemos todos de lo que hablamos; y los polvitos verdes los he visto en algunos sitios. Gente con trampas inmensas que no sabe cómo vender la producción y amortizar gastos. Y aunque el color no importe, el color vende.

Que todo parece muy bonito cuando lo dice Carlonso, pero hay que estar ahí fuera para saber lo difícil que es vender cuando tienes mil marcas haciendo la competencia.

Aquí hay un desanimo total; viene un año malísimo para el sector del aceite de oliva. Espero que sean pajas mentales mías.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

El Jaén Selección...

Lote homogéneo de 5000 lts. en convencional o integrada o 3000 lts. en ecológica.

Pagar a un notario para tomar las muestras y PRECINTAR el depósito hasta la cata.

Obligaciones:

1.-Acompañar a la Diputación Provincial en TODAS LAS ACTUACIONES DE PROMOCIÓN hasta la próxima cata-concurso.

2.-Los aceites seleccionados SE aportarán, SIN COSTE ALGUNO A LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN para todas las acciones promocionales. En "OTROS" proyectos, las empresas OFERTARÁN A LA DIPUTACIÓN DE JAÉN UN PRECIO "ESPECIAL" DE VENTA.

¡Más cara que espaldas tiene la Diputación Provincial de Jaén!.

No solamente hay que poner el aceite de balde, también pagar el jornal y alojamiento en promociones por todos lados a los que le gusta acudir el Reyes.

¡Y precios especiales para los amiguitos del sarao!.

Normal, que cada vez acudan MENOS PARDILLOS AL EVENTO.

Los 5000 lts. en convencional, o 3000 lts. en ecológico son para juergas, y por supuesto no representan al aceite que encontrarás en la botella que compras en la tienda.

Por mí que se metan en los huevos al Jaén Selección, otro TANGAY como el GRAN PICUAL.

Me recuerda cuando estuve en Berasategui y me dijo el notas que cuánto le iba a pagar por meter mi aceite en una vitrina, y cuántos litros le iba a dar de balde. Por supuesto, lo mandé a tomar por qlo.

Marcas como Melgarejo, Terra Andúyar, Supremo, Verde Esmeralda, Olibaeza, Claramunt, MergaOliva, TucciOliva, o Nobleza del Sur, son algunas de las marcas que también aspiraban a obtener el preciado galardón. Sin embargo, hemos podido saber que muchas de ellas no han querido optar al mismo al no presentarse este año. Quizás estén cogiendo fuerza para los próximos años.

No hombre no,...no se han presentado porque para hacer el G-I-L-I-P-O-L-L-A-S y regalar 5000 lts. de aceite convencional, o 3000 lts. de ecológico SIEMPRE HAY TIEMPO para venderlo por otros canales MENOS GRAVOSOS.

https://aceitedeolivaove.com/jaen-seleccion-2020/

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... rbWsTxFreQ
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder