Siembra directa
[QUOTE=Caifas][QUOTE=Lanz]
la linea que no lleva rueda , el disco va sin control y por lo tanto la semilla queda alojada de forma desigual pudiendo tener problemas por exceso de profundidad. Llevo de repuesto para cambiarla lo mas rapidamente posible.
en mi caso no perdi la primera hasta las mil ochocientas has. ya que el motivo de la perdida es que el alojamiento del rodamiento que llevan los platos con el desgaste se hacen grandes y se sale la rueda quedando se el rodamiento con el tornillo.
Sorbete me comento que algunos sueldan una arandela en los platos que ven con holgura, yo pienso hacer algo asi cuando me informe mas.
Un saludo a todos.[/QUOTE]
Ah... es por desgaste... no porque se afloje el tornillo.... Entonces creo que puedo estar tranquilo... No creo que siembre mil ochocientas hectáreas en la vida...[/QUOTE]
Y cuanto vale la rueda????
la linea que no lleva rueda , el disco va sin control y por lo tanto la semilla queda alojada de forma desigual pudiendo tener problemas por exceso de profundidad. Llevo de repuesto para cambiarla lo mas rapidamente posible.
en mi caso no perdi la primera hasta las mil ochocientas has. ya que el motivo de la perdida es que el alojamiento del rodamiento que llevan los platos con el desgaste se hacen grandes y se sale la rueda quedando se el rodamiento con el tornillo.
Sorbete me comento que algunos sueldan una arandela en los platos que ven con holgura, yo pienso hacer algo asi cuando me informe mas.
Un saludo a todos.[/QUOTE]
Ah... es por desgaste... no porque se afloje el tornillo.... Entonces creo que puedo estar tranquilo... No creo que siembre mil ochocientas hectáreas en la vida...[/QUOTE]
Y cuanto vale la rueda????
viva la agricultura española.
y la SD
y la SD
-
- Usuario medio
- Mensajes: 125
- Registrado: 09 May 2007, 15:56
Hola, buenas a todos¡
Queria hacer una consulta en lo referente a la aplicación de purines, a ver cuál es vuestra opinión.
Me estaba pensando aplicar purín sobre avena estos dias. En verano ya eché con el objeto no sólo de elevar la fertilidad, sino tambien de facilitar la siembra, pues con el purín se acelera la descomposicion, y teniendo en cuenta que habia bastante paja, la siembra hubiera sido muy dificultosa
(kuhn sd 4500).Os lo recomiendo como solución a aquellos que debatíais acerca de los problemas con la paja este año, pues yo he notado una clara diferencia en la calidad de simbra en los lugares con y sin aplicacion.
He sembrado directamente avena sobre rastrojo de cebada esta semana, pero en seco. ¿Creeís que podría ser perjudicial la aplicación una nueva aplicación?. La avena aun no ha germinado, ni lleva camino, no se si eso debe influir en la decisión.
Ahhhm, por cierto, no se si lo recordaréis, pero hace un tiempo pregunte por la pendimetilamina, la cuestion es que al final sólo he aplicado glifosato, así que no puedo comentaros como ha ido la experiencia. Por otra parte, y con respecto al hilo de la colza, también sembré(directa sobre cebada) en seco y aun no ha nacido......¿que opináis?
Grcias de antemano por atender a toda la parrafada¡¡¡¡¡¡
Queria hacer una consulta en lo referente a la aplicación de purines, a ver cuál es vuestra opinión.
Me estaba pensando aplicar purín sobre avena estos dias. En verano ya eché con el objeto no sólo de elevar la fertilidad, sino tambien de facilitar la siembra, pues con el purín se acelera la descomposicion, y teniendo en cuenta que habia bastante paja, la siembra hubiera sido muy dificultosa
(kuhn sd 4500).Os lo recomiendo como solución a aquellos que debatíais acerca de los problemas con la paja este año, pues yo he notado una clara diferencia en la calidad de simbra en los lugares con y sin aplicacion.
He sembrado directamente avena sobre rastrojo de cebada esta semana, pero en seco. ¿Creeís que podría ser perjudicial la aplicación una nueva aplicación?. La avena aun no ha germinado, ni lleva camino, no se si eso debe influir en la decisión.
Ahhhm, por cierto, no se si lo recordaréis, pero hace un tiempo pregunte por la pendimetilamina, la cuestion es que al final sólo he aplicado glifosato, así que no puedo comentaros como ha ido la experiencia. Por otra parte, y con respecto al hilo de la colza, también sembré(directa sobre cebada) en seco y aun no ha nacido......¿que opináis?
Grcias de antemano por atender a toda la parrafada¡¡¡¡¡¡
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
CUERPO DE SIEMBRA
1 / Doble Ruedas tapadorasCompletan el trabajo al dejar a la semilla protegida y en contacto con el suelo húmedo.
2 / Afirmador PlásticoAfirma la semilla y es apto para trabajar en cualquier situación de suelo y con exceso de humedad inclusive.
3 / Doble Disco Plantador.Trabaja sobre una banda de suelo roturado, por este motivo requiere menor presión y no compacta las paredes laterales del surco. El doble disco es el sistema de abre surcos más versátil. Posee un ángulo cerrado que ofrece una mínima resistencia al suelo.
4 / Cuchillas turboCorta el rastrojo, no lo incorpora y rotura una banda de suelo, donde trabaja el doble disco plantador. La misma va montada en la barra porta herramienta, la cual absorbe las diferentes durezas del suelo, sin afectar al doble disco plantador.
SALUDOS