economia

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: economia

Mensaje por chisel- »

MasoMenos escribió:
chisel- escribió:y de más necios aún es no saber leer y creer que se sabe.
Mira, paso de debatir con quien solo sabe responder con insultos y exabruptos.
A ver si el que no sabe leer eres tu...
Escribí: "Negar que el clima ha cambiado en los últimos 50 años, ( que es de lo que yo tengo constancia ), es tan de necios como afirmar rotundamente cual es la causa."
Pasa que tu siempre quieres tener la razón, eres cerrado de mollera un rato, ( aparte de otras muchas cosas ).

¿y tu porqué te dás por aludido??
esto se va al garete
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: economia

Mensaje por chisel- »

Ahora resulta que la gota fria del levante la han inventado este año....

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... 21876.html

año 1935



lo que pasa que te lo repiten 100 veces y te lo acabas creyendo.

Y hace 2 años fue el mejor de cosecha que se recuerda en Castilla y Leon...

Si hay menos agua en los arroyos... en la mayoria de sitios es porque hay sondeos y regadio donde nunca antes lo hubo no porque el planeta se haya salido de su órbita. Y porque se mete medio metro de vertedera que absorbe el agua de lluvia y antes se arañaba con las mulas...

REpito: no se ha demostrado que mayor temperatura media implique menos lluvia global, que sería el verdadero problema porque en el amazonas hace más calor que aquí... y tambien llueve más que aqui. Y este año ha sido cosecha record en Inglaterra y y y y y y ,,,,,
esto se va al garete
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: economia

Mensaje por chisel- »

Carpintero escribió:La mano del hombre a erosionado el planeta a un ritmo escalofriante en el último siglo.
Eso es evidente, somos derrochadores del medio, gastamos energía, esta ni se crea ni se destruye, simplemente la transformamos, transformación en contaminación.

¿ te refieres a los combustibles o a la energia?
Acabamos con millones de años de evolución en tan solo décadas.

¿sabes en qué año se extinguió el mamut? hace 3700 añ0s... y el hombre de neandertal?? hace 35000 años..... digo yo que no sería por la contaminacioón...
Parece que habló como un ecologista, no lo soy ni de lejos, pero pienso con la cabeza y veo cuando algo es real.
esto se va al garete
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: economia

Mensaje por chisel- »

y los dinosaurios??? pues se extinguieron antes que existiera el hombre... de hecho parece ser que si no se hubieran extintiguido los primeros no existiriamos los segundos... y no fue por los diesel como dice zarrapatro.
esto se va al garete
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: economia

Mensaje por MasoMenos »

chisel- escribió:
MasoMenos escribió:
chisel- escribió:y de más necios aún es no saber leer y creer que se sabe.
Mira, paso de debatir con quien solo sabe responder con insultos y exabruptos.
A ver si el que no sabe leer eres tu...
Escribí: "Negar que el clima ha cambiado en los últimos 50 años, ( que es de lo que yo tengo constancia ), es tan de necios como afirmar rotundamente cual es la causa."
Pasa que tu siempre quieres tener la razón, eres cerrado de mollera un rato, ( aparte de otras muchas cosas ).

¿y tu porqué te dás por aludido??
¿ A ti que te parece ?.
Si yo soy el que pongo lo de los necios y tu me respondes que no se leer y otras lindezas por el estilo, pues te respondo.
Si supieses responder con un mínimo de educación....
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: economia

Mensaje por chisel- »

Nadie niega la contaminación ni que esta sea causada por el hombre. Pero que el cambio de las temperaturas globales sea sólo causada por el hombre es mucho afirmar, siempre ha habido cambios desde hace millones de años.
Algunos de las medidas que proponen los políticos sólo son justificaciones para poner más impuestos.
Algunas otras medidas efectivas, no se quieren tomar, por ejemplo encarecer los vuelos comerciales que esos sí contaminan, pero los ecologetas no quieren negarse a viajar un finde semana a Londres sólo para fardar con sus amiguetes en las redes, es claro que hoy hay muchos viajes en avión en los que no pagas ni la gasolina...

¿está dispuesto el profanador Sanchez a renunciar al Falcon para contaminar menos?

¿alguien puede demostrar que este calentamiento medio actual no favorezca las lluvias o las cosechas al haber más co2 para la fotosíntesis?

ya hubo muchos estudios desde hace 40 años que hablaban de que el efecto invernadero implicaba la bajada de las temperaturas.... ¿donde están esos sabios estudios???


https://www.libertaddigital.com/ciencia ... 276409423/

Sin embargo, existe un problema y es que argumentos parecidos se han estado utilizando en los últimos 120 años sin que, a posteriori, haya podido demostrarse su exactitud. Ahora, se asegura que no hay error, que la ciencia ha mejorado, que el calentamiento es evidente y que de no hacer nada el mundo se encamina a la catástrofe. Pero, ¿por qué creer a los mismos que llevan más de un siglo equivocándose?

Art Horn publicaba la pasada semana un artículo en Pajamas Media, una de las webs más conocidas de EEUU, en el que recopila artículos sobre el clima aparecidos en los principales medios de comunicación de su país desde 1895. Según suDe nuevo, el clima volvió a cambiar de tendencia en torno a 1945 y la Tierra comenzó a enfriarse (algo que Horn atribuye a la bajada de la temperatura de los grandes océanos, especialmente el Pacífico). Los medios y los científicos no parecieron darse cuenta hasta comienzos de los años 50, pero cuando se percataron, fueron constantes en su denuncia de los peligros asociados. El 15 de noviembre de 1969, en Science News, el famoso experto Murray Mitchel declaraba: "Cuánto tiempo durará el actual enfriamiento es uno de los más importantes problemas de nuestra civilización". Evidentemente, una afirmación de este calibre no podía pasar desapercibida para los grandes medios: en la década de los 70, The Washington Post, Newsweek o Time hablaron con cierta frecuencia de la "nueva edad de hielo" a la que se enfrentaba la humanidad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Enfriamiento_global
esto se va al garete
Carpintero
Usuario experto
Mensajes: 1588
Registrado: 02 Jul 2013, 22:05

Re: economia

Mensaje por Carpintero »

Chisel, porfavor, te lo digo con el más sentido respeto para que no me mal intérpretes.
Esos seres que has mencionado se extinguieron tras una serie de acontecimientos que tras miles de años al final acabaron con la especie.
Las razas extinguidas en el siglo XX, han sido extinguidas en décadas por la mano del hombre.
Y no digas lo contrario porque tiro de Wikipedia y te lo explicó como a un niño
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: economia

Mensaje por chisel- »

https://www.expansion.com/2008/01/28/en ... 83013.html

Un descenso acusado de la actividad solar, previsto para mediados de siglo, podría suponer el enfriamiento global de la Tierra. Frente a las teorías del cambio climático, el principal observatorio astronómico ruso habla ya de una glaciación mundial.

Kotlyakov, director del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias Rusa, impartirá una ponencia en el XXIV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles, que comienza hoy en Zaragoza, y, en una entrevista a Efe, ha defendido que el clima está “en permanente cambio”, un cambio que no es “obligatorio” que vaya siempre en la misma dirección.

https://www.efeverde.com/noticias/el-ci ... del-clima/

Así, rechaza los augurios de quienes predicen que la temperatura del planeta subirá hasta finales de este siglo porque no hay suficientes datos científicos para afirmarlo y que, aunque reconoce que esta ha aumentado en 0,7 grados en los últimos cien años, buena parte achacable al efecto invernadero, aún sigue siendo grado y medio más baja que en el periodo más cálido que vivió la tierra, cuando todavía no había influencia humana.

Ha reconocido que el hielo del Ártico está disminuyendo, pero no así en la Antártida, que solo se está viendo derretida en su parte occidental e, incluso, en el resto, el 90 por ciento de este continente, hay datos que apuntan que estaría creciendo.

Glaciar Upsala, que fluye desde el campo de hielo patagónico sur hasta el lago Argentino, en el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina.
Glaciar Upsala, que fluye desde el campo de hielo patagónico sur hasta el lago Argentino, en el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina. EFE/NASA

Igualmente, el científico ha informado de que, según los datos que han recabado gracias a las perforaciones que realiza junto con personal francés y norteamericano en la base antártica de Vostok, han podido determinar que en los últimos 400.000 años se han producido cuatro ciclos climáticos, en los que el 90 por ciento del tiempo eran de enfriamiento y el resto, de calentamiento.

Hacia una glaciación
Por todo ello, ha considerado que los datos apuntan más bien a que la Tierra se predispone hacia una glaciación, algo contra lo que, en todo caso, el ser humano poco o nada puede hacer, tanto contra ello como contra cualquier posible calentamiento, ya que depende fundamentalmente del calor que desprenda el sol.

“Afortunadamente”, toda la fuerza de la humanidad es “incomparable” con la fuerza del sol, ha dicho, y “está tan bien hecho todo” que el hombre no puede hacer demasiado.
esto se va al garete
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: economia

Mensaje por chisel- »

Carpintero escribió:Chisel, porfavor, te lo digo con el más sentido respeto para que no me mal intérpretes.
Esos seres que has mencionado se extinguieron tras una serie de acontecimientos que tras miles de años al final acabaron con la especie.
Las razas extinguidas en el siglo XX, han sido extinguidas en décadas por la mano del hombre.
Y no digas lo contrario porque tiro de Wikipedia y te lo explicó como a un niño
¿no viste el otro dia el programa de la Ex-extinción? sobre los trabajos koreanos para revivir el extinto mamut??? ¿lo extinguió el hombre??
¿ y sobre la recuperación del bisonte europeo?

que nadie niega la extinción de especies... pero eso no tiene qeu ver con el clima sino con el salvajismo humano

lo que más rápidamente está desapareciendo son las razas humanas... vamos hacia la raza de bronce...o raza única
Última edición por chisel- el 29 Sep 2019, 18:48, editado 1 vez en total.
esto se va al garete
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: economia

Mensaje por chisel- »

https://www.rankia.com/blog/game-over/2 ... des?page=6

¿Que pasa cuando la ciencia no puede aportar pruebas concluyentes de algo? Bueno, esto es algo muy interesante. Resulta que los científicos son personas (increíble, lo sé) y se guían por sus propios sistemas de creencias. Sus sesgos personales les afectan a la hora de decidir qué experimento van a hacer y de que manera lo van a hacer. Cuando la ciencia no tiene algo claro, se guía por modas, lo que creen la mayoría de los científicos de ese campo, especialmente los influyentes. Los científicos viven de publicar artículos, y es mucho más difícil publicar los artículos que van en contra de las modas, por lo que éstas se autoalimentan y los científicos que mantienen creencias diferentes a la moda son discriminados a nivel de puestos y dinero para investigar.



Sin embargo, las modas científicas no tienen una mayor probabilidad de acertar que sus creencias opuestas. Lo mejor de la ciencia es que si aparecen pruebas convincentes de que la creencia opuesta es la correcta, por entrenamiento, la mayoría de los científicos se despojará de su creencia anterior y adoptará la nueva en un tiempo muy breve. Hay que aplaudirles por ello. Pero en ausencia de dichas pruebas, no hay por qué considerar que la creencia de una mayoría de científicos es un argumento de peso. La ciencia ha avanzado en numerosísimas ocasiones en contra del consenso científico del momento.



La climatología es a duras penas una ciencia experimental en cuanto a que el clima es un mal sujeto para hacer experimentos. El grado de desconocimiento es muy grande, hasta el punto de que no se sabe muy bien la causa de los periodos glaciales (conocidos incorrectamente por el vulgo como glaciaciones). La teoría más aceptada hoy en día fue propuesta por Milutin Milankovitch en 1920, pero como suele suceder se enfrentó al consenso científico de la época y tardó 50 años en ganar suficiente apoyo, a raíz de los datos obtenidos en los años 70. Dicha teoría propone que son cambios orbitales y del eje de la Tierra los responsables de dichos periodos glaciales. Otras teorías que compiten o la complementan apoyan cambios en la actividad del Sol, las corrientes oceánicas, la composición atmosférica o el vulcanismo. Hasta donde yo he leído, nadie sabe por qué la Tierra se encuentra desde hace casi 3 millones de años en una edad de hielo. Sí, nos encontramos en lo más profundo de una edad de hielo, solo que afortunadamente (o quizá no podría ser de otra forma) estamos en un periodo interglaciar.



La cruda realidad es que en el tema del cambio climático, si hay que recurrir al consenso científico es porque no hay suficiente evidencia de algunos de los postulados que se discuten.
esto se va al garete
Carpintero
Usuario experto
Mensajes: 1588
Registrado: 02 Jul 2013, 22:05

Re: economia

Mensaje por Carpintero »

Los científicos no se aclaran y dicen que la boina sobre Madrid puede que sea niebla.
Es lo que tiene la ciencia, todo es una lotería, al igual que el nacimiento del universo, no hubo big Bang, fue Dios que estornudo.
Janito97
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 14 Sep 2019, 20:33

Re: economia

Mensaje por Janito97 »

Las evidencias las tenemos cada uno a nuestro lado hay gente que las quiere ver y otros no los que tengais mas de 40 quien no ha ido a pescar al rio arroyo de su pueblo hoy por lo menos el de mi.pueblo no lleva ni agua y esto no es zona de pozos ni regadios
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: economia

Mensaje por Valentin31 »

Sequía en España la ha habido siempre,ayer,hoy y hace 50 años,lo único que hay ciclos más secos y más húmedos que se repiten... Nadie se acuerda ya de Franco y su eterna lucha contra "La pertinaz sequía"?

https://youtu.be/L-708qvctgA
Janito97
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 14 Sep 2019, 20:33

Re: economia

Mensaje por Janito97 »

Por aqui ya van muchos años seguidos hay zonas que no se nota tanto pero aqui hasta los mas mayores se han dado cuenta de que la cosa no pinta bien
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: economia

Mensaje por MasoMenos »

Valentin31 escribió:Sequía en España la ha habido siempre,ayer,hoy y hace 50 años,lo único que hay ciclos más secos y más húmedos que se repiten... Nadie se acuerda ya de Franco y su eterna lucha contra "La pertinaz sequía"?

https://youtu.be/L-708qvctgA
Para muchos estudiosos del tema, la guerra tuvo una gran influencia en las sequías posteriores, parece comprobado que por los bombardeos aumentó la temperatura y disminuyeron las precipitaciones.
Pero no me hagas mucho caso, a lo mejor solo era consecuencia del famoso contubernio judeo-masónico, ( que algunos quieren reeditar ahora ).
Lo que está mas que claro es que en la semi-desertización de una parte de España la mano del hombre es la responsable, y cuanta menos vegetación, menos lluvia. Y no soy científico, pero cae de su peso.
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: economia

Mensaje por Valentin31 »

Ya os pasaré cuando tenga un rato una copia de unas páginas de un libro que cuenta la historia de mi pueblo escrito allá por el año 1900 y poco y en el que cuenta que en la primera mitad de los años 1800 hubo unas sequías espantosas nunca vistas que duraron 5 años seguidos y en los cuales cita literalmente "que no se llego a recoger ni siquiera la semilla sembrada" y que la mayor parte de la Poblacion tuvo que emigrar a otras partes quedando el pueblo que tenía 3500 habitantes reducido a poco más de 100 almas... Será eso también culpa de la guerra y de la conspiración judeomasonica no?
Janito97
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 14 Sep 2019, 20:33

Re: economia

Mensaje por Janito97 »

Si hoy en dia sembrasemos como.en aquellos tiempos sin abonos hervicidas etc verias lo que ibamos a coger lo que ocurre es que por suerte hambre no se pasa si aqui no hay se trae de otro lado
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: economia

Mensaje por fernandezpascual »

Yo recuerdo allá por los 80 que Extremadura se secó que salía en la 1 las tierras rajadas el ganado vacuno diambulando como rejas muertos en pie , aquí a mi pueblo vinieron 3 familias con ganado lanar y vacuno a pastorear las 2 orillas del Jarama desde Vaciamadrid a Aranjuez .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: economia

Mensaje por Valentin31 »

Janito97 escribió:Si hoy en dia sembrasemos como.en aquellos tiempos sin abonos hervicidas etc verias lo que ibamos a coger lo que ocurre es que por suerte hambre no se pasa si aqui no hay se trae de otro lado
Tu prueba a tirar abono y herbicida que como no llueva ni una gota,verás lo que vas a coger
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: economia

Mensaje por MasoMenos »

A ver Valentín, seamos serios...
Que las guerras influyen e influyeron en el clima está bastante contrastado, si no quieres aceptar la guerra civil como causante se lo adjudicamos a la II Mundial que vino a continuación.
Hambrunas en España han existido desde hace siglos, pero es que la deforestación de parte de la península no es de ayer ni de antes de ayer.
Mira, mi pueblo, Asturias occidente interior, hoy en día hay árboles por todos los lados, hace 70 años solo había los frutales en el pueblo y en el monte lo que estaban repoblando, el resto muy poco. Tengo fotos de finales de los 40 donde se ve todo el pueblo y parte de el monte que está encima y no te crees que sea el mismo. ¿ Sabes por qué ?, porque había cinco o seis veces mas gente que ahora, porque se cocinaba única y exclusivamente con leña, porque todo lo que salía en el monte, brezo y tojo básicamente, se cortaba para hacer las camas al ganado y al mismo tiempo generar estiércol, al mismo tiempo, aparte de vacas, había alguna oveja que se mantenía básicamente en el monte, con lo cual todos los árboles que nacían se los comían.
La mano del hombre...
Hoy si corto todos los árboles que tengo en la orilla de los prados arreglo leña para 10 años..., y no exagero.
Responder