pedroalmorzara escribió:matias, que medidas habria que tomar para que los precios en origen se estabilizasen en la horquilla de los 2,80-3'50? al productor que tenga 20-30 has bastante tiene con labrar como para pedirle que saque su propia marca y demas historias
Haces una pregunta y condicionas la respuesta limitando la responsabilidad del agricultor. ¿Marcas e historias? ¿Qué quieres hacer lo mismo de siempre y qué el resultado sea diferente? Claro, yo también.
Pues lo siento pero no, el agricultor tiene que tomar las riendas de su producto hasta que se convierte en dinero. De nada sirve ser el mejor labrador si luego regala la cosecha, o de nada sirve saber vender si luego no tiene cosecha.
Con 30 hectáreas, es una producción que empieza a ser seria e interesante. Lo primero que yo haría sería salirme de la cooperativa si pertenezco a ella, buscar un buen trato en un privado, definiendo rendimientos, escandallo y venta cuando yo decida y si se hace previo envío de muestra o referenciada a algún indice (poolred,infaoliva, etc) Solo con eso ya te aseguras que si te equivocas lo haces tú y si aciertas eso es para ti, además reducirás los gastos que la cooperativa te imputa por ser socio, los salones de actos, el mármol y las escaleras de caracol no se pagan solas.
Además a poco que sepas moverte, no estés vetado en las almazaras de la provincia y tengas buena aceituna, no es complicado encontrar buenos tratos para aceituna en octubre y noviembre, con precios fuera del poolred, que te aporta un plus interesante a tu cuenta final de resultados.
Si ya quieres complicarte un poquito más, pues sacas 500-1000 litros de buen aceite, no el Virgen Extra de la mayoría de cooperativas, bueno de verdad y lo vendes entre familiares y amigos. Ya tienes ahí otro plus que a final de año suma.
Lo que hay que tener es ganas de moverse y de mejorar por uno mismo, no que lo hagan los sindicatos o los políticos.
¿Y las administraciones?
A esas yo le pediría que no dopen el sector y tengas reglas del juegos especiales las cooperativas. Ya se ha demostrado para lo que sirven, así que fuera.
Desmantelar los macrogrupos que están destrozando el mercado, vendiendo por debajo de precio de mercado, importando aceite y demás peripecias.
Controlar el etiquetado correcto y exigir una trazabilidad estricta del producto. Hacer que se cumpla la ley por la salud de los consumidores, nada más.
¿No te gusta esto y prefieres la historia de que el Estado fije precios, retire producto y te regale dinero mientras haces lo mismo de siempre?
Estupendo, pues a la manifestación a protestar. El resto seguiremos buscándonos la vida, jugándonos nuestro capital y tiempo para intentar sacar un poquito más. Ojo!! Si la banda cooperativista (dirijentes y complices/socios) no terminan de cargarse el mercado.