AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DEEKAY KNIGHT
U.K.

En 1937 el ingeniero Sydney Charles Hart-Still, desarrolló el proyecto para un avión ligero para varias aplicaciones al que se denominó Knight para la Deekay Aircraft Corporation de Hertfordshire .

Montaba un motor Blackburn Cirrus Minor con 90 hp. (67 hp). En su cabina podía acomodorse 2 personas. La cabina era cerrada. Para aliviar el peso del ala, el ingeniero usó piezas de plástico, lo cual fue revolucionario en ese momento.

El único avión fabricado recibió el número de registro civil = G-AFBA.
Su primer despegue lo efectuó tambien en el 1937.El avión se usó principalmente para investigación y se canceló con el inicio de la II G.M.

Características
Tripulación = 2
Motor = 1 PD Blackburn Cirrus Minor de 90 cv
Velocidad máxima = 201 kms hora
Velocidad de crucero = 169 kms hora
Velocidad de ascenso = 246 m / min.
Techo practico = 5.335 m
Autonomía = 805 kms
Envergadura = 9.60
Longitud = 6.96 m
Altura = 1.85 m
Superficie alar = 13. 01 m²
Peso en avión vacío = 386 kgs
Peso máximo en despegue = 658 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DEEGEN 1807 Flugmachine

Este "Ornitóptero" fue construido por Jakob Degen, que era un relojero suizo que se instalo en Viena, fue redactado y publicado por primera vez en 1807.
Degen realizó sus primeros vuelos de cierto éxito al usar un contrapeso para ayudarlo a levantarse, en la Escuela de Equitación de Invierno de la Escuela de Equitación de España en Viena el 18 de abril de 1808.
Ese mismo año, el 13 y 15 de noviembre, realizó dos presentaciones al aire libre con su Máquina Voladora en el Wiener Prater usando un pequeño globo lleno de hidrógeno para ayudar a sus ascensiones. Más tarde, a lo largo de los años, Degen realizó una actuación en París y otra en Berlín.
Todos estos intentos generalmente resultaron fallidos y a mas fueron acompañades de lesiones personales.
Pero como todo en esta vida, por algo hay que comenzar, y Deegen así lo hizo.

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

DE HAVILLAND 1

El primer vuelo de Geoffrey de Havilland con motor llegó en noviembre de 1909 cuando intentó probar su primer diseño, que ahora se conoce retrospectivamente como De Havilland Biplane No 1.

Trabajando junto con su compañero Frank Hearle y su nueva esposa Louise, en el verano de 1909, transfirió los diversos componentes de la nueva máquina en un camión a Seven Barrows en Hampshire Estate de Lord Carnarvon.
Durante sus primeros años, De Havilland había seguido una carrera en la industria automotriz, donde trabajó como dibujante para la empresa de automóviles y motor de herramientas Wolseley. Más tarde se unió a The Motor Omnibus Construction Company Limited y estuvo aquí para diseñar el motor a medida (construido por la Iris Motor Company) que iba a alimentar su nueva máquina.
A pesar de un inicio alentador, la primera prueba terminó en un caos total, ya que después de avanzar solamente 100, las alas izquierdas fallaron, lo que provocó que el aparato se estrellase.

De Havilland sufrió solo una lesión menor cuando su muñeca fue golpeada por una de las hélices que aún giraban cuando se liberó de los restos. Salvando los componentes importantes y costosos, De Havilland tomó prestados fondos adicionales de su abuelo y regresó a la mesa de dibujo.

Finalmente, logró un vuelo correcto en el De Havilland Biplane Nº 2. Este vuelo fue en septiembre de 1910.



Motor = de Havilland Iris flat 4 engine - 45 hp
Envergadura = 36 pies
Peso máximo = 850 libras
Tripulación = 1

No se sabe ni la velocidad ni la distancia recorrida
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

De HAVILLAND 1910 / FE.1

Este modelo fue el primer aparato construido por Geoffrey de Havilland en el año 1910.
Se estrelló; pero construyó otro, que fue comprado por HM Balloon Factory. La fábrica de globos en Farnborough decidió comprar el De Havilland No. 2 por £ 400. Al ser un biplano empujador como el Farman, a la aeronave de Havilland se le dio la designación oficial FE1 (Farman Experimental No. 1). Después de muchos vuelos, naufragó. Mas tarde fue reconstruida y se le monto un motor Gnome en lugar del motor original Havilland Iris de 45 hp y se volvió a designar como FE2.
Consiguió mucho éxito entre los años 1916-17.

Algunas características =
Tripulación = 1
Motor = 1 x Iris, 40 hp
Velocidad máxima = 37 mph
Envergadura = 33 pies 0 en
Peso cargado = 1.100 lb
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AIRCO DH-1

Geoffrey de Havilland fue contratado por la firma Airco en junio de 1914 como diseñador principal y comenzó a desarrollar el Airco "DH.1". El DH.1 era un biplano de reconocimiento de 2.
El motor era empujador.

A principios del año 1915, G.de Havilland piloto el prototipo, que era un biplano de empuje de dos asientos con el observador en la cabina delantera, que también albergaba 1 amet, en posición frontal.
El DH 1 montaba un motor Renault de 70 cv, en lugar del motor de Beardmore de 120 cv originalmente especificado. Así pues el Dto. de Guerra ordenó la fabricación de 49 aparatos que fueron entregados a principios de 1915. Airco estaba totalmente comprometido a construir aviones Farman y contrató a un subcontratista que era la Savages Ltd de Kings Lynn, pero debido a su inexperiencia, la producción del DH.1 se retrasó.Se colocó un pedido de 100 con Savages of Kings Lynn y los modelos de producción diferían del prototipo por tener controles duales, una góndola modificada, alambres reforzados reforzados y un tren de rodaje simplificado.
Beardmore comenzó a elevar la fabricación de sus motores y con este motor el tipo fue designado DH.1A. Con un aumento de peso total de casi 136 kgs , incluida una carga de combustible adicional del 10%, fue 13 kms hora, más rápido que el DH 1 y tuvo una velocidad de ascenso más rápida.

A fines de 1915, los primeros cinco DH.1 de la línea de producción habían sido asignados a unidades de entrenamiento. El resto del primer lote se equipó con el Beardmore de 120 cv y ​​se designó nuevamente como DH.1a.

Características

DH 1
Motor = Renault de 70 hp.
Velocidad máxima = 132 kms hora
Envergadura = 12.50 m
Longitud = 8.82 m
Altura = 3.4 m
Techo = 4114 m
Autonomía = unas 4 horas
Peso en vacío = 615 kgs
Peso cargado = 927 kgs
Armamento = 1 amet. Lewis




DH 1A
Motor = Beardmore de 120 cv.
Velocidad máxima = 144 kms hora
Techo = 4114 m
Envergadura = 12.50 m
Longitud = 8.82 m
Altura = 3.4 m
Peso en vacío = 730 kgs .
Peso cargado = 1061 kg
Autonomía = 4 h
Armamento = 1 amet. Lewis

DH 1A
Motor = Austro-Daimler de 120 cv.
Velocidad máxima = 144 kms hora
Autonomía = unas 4 horas
Techo = 4114 m
Enveregadura = 12.50 m
Longitud = 8.82 m
Altura = 3.4 m
Peso en vacío = 730 kgS.
Peso cargado = 1061 kgs
Armamento = 1 amet. Lewis
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Airco DH 2

El Airco DH.2 era un caza monoplaza biplano británico, diseñado por Geoffrey de Havilland, que estuvo operativo durante la I.G.M.

El primer prototipo voló en 1915, impulsado por un motor Gnome Monosoupape de 100 hp. Después de las pruebas en Gran Bretaña, el prototipo se entregó al escuadrón Nº 5 RFC en Francia para pruebas adicionales en julio de 1915, pero fue destruido después de la acción del enemigo el 9 de agosto de 1915.

El DH2 se consideró digno de producción en serie y las entregas iniciales comenzaron a finales 1915 al escuadrón No 24, que se envió a Francia en febrero de 1916 con 12 DH2 como el primer escuadrón británico en equiparse con cazas de un solo asiento.

DH.2
Tripulación = 1
Motor = 1 x Gnome Monosoupape, 100 cv
Envergadura 8.61 m
Longitud = 7.68 m
Altura = 2.91 m
Superficie alar = 23.13 m²
Peso en vacío = 423 kgs
Peso cargado = 654 kgs
Velocidad máxima a niveldel mar = 150 kms hora
Autonomía = 400 km
Resistencia = 2 horas y 45 minutos.
Velocidad de ascenso = 166 m / min
Subir a 1.830 m = 11 minutos
Techo de servicio = 4.270 m
Armamento
1 amet. Lewis de 7.62 mm de tiro frontal en el soporte flexible.


DH.2
Tripulación = 1
Motor = 1 x Le Rhone 9J, 110 cv.
Envergadura = 8.61 m
Longitud = 7.68 m
Altura = 2.91 m
Superficie alar = 23.13 m²
Peso en vacío = 455 kgs
Peso cargado = 702 kgs
Velocidad máxima a nivel del mar = 143 kms hora
Autonomía máxima = 400 kms
Resistencia = 2 horas y 45 minutos.
Velocidad de ascenso = 166 m / min
Subir a 1830 m = 11 minutos
Techo de servicio = 4.270 m
Armamento
1 amet. Lewis del 7.62 mm de tiro frontal en el soporte flexible.


DH.2
Tripulación = 1
Motor = 1 x Clerget 9Z, 110 cv.
Envergadura = 8.61 m
Longitud = 7.68 m
Altura = 2.91 m
Superficie alar = 23.13 m²
Peso en vacío = 428 kgs
Peso máximo de despegue = 654 kgs
Velocidad máxima de nivel a nivel del mar = 150 kms hora
Autonomía = 400 kms
Resistencia = 2 horas y 45 minutos.
Velocidad de ascenso = 166 m / min
Subir a 1830 m = 11 minutos
Techo de servicio = 4.270 m
Armamento
1 amet Lewis 7.62 mm de tiro frontal, con soporte flexible.

*
El primer monoplane alemán imperial fue derribado por un DH.2 el 25 de abril de 1916. Solo en junio, los pilotos del DH.2 acumularon otros 17 aviones enemigos. Otros 15 se contabilizaron en agosto y otros 15 se calcularon en septiembre. Diez aviones enemigos más fueron registrados en noviembre.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Airco DH 3

Bajo la designación, Geoffrey de Havilland diseñó un gran biplano de dos bahías destinado a cumplir el papel de un bombardeo. Con alas plegables para ahorrar espacio en el hangar, y un tren de aterrizaje antideslizante convencional complementado por dos ruedas debajo de la nariz del fuselaje, que se extiende hacia delante de las ruedas principales, para evitar que se golpee contra el suelo. Se montaron 2 motores Beardmore entre las alas, directamente sobre el tren de aterrizaje principal, y cada uno montaba una hélice de empuje en un eje de extensión para despejar el borde posterior del ala. Se proporcionó alojamiento para una tripulación de tres personas, el piloto en una cabina abierta justo delante de las alas, y los dos artilleros en cabinas individuales, uno en el morro delante del piloto y el otro justo detrás de las alas.

Impresión
Email
Compañía de fabricación de aviones Ltd / Airco DH 3



Aire acondicionado-DH3



Bajo la designación Airco DH3, Geoffrey de Havilland diseñó un gran biplano de dos bahías destinado a cumplir un rol de bombardeo. Con alas plegables para ahorrar espacio en el hangar, y un tren de aterrizaje antideslizante convencional complementado por dos ruedas debajo de la nariz del fuselaje, que se extiende hacia delante de las ruedas principales, para evitar que se golpee contra el suelo. Dos motores Beardmore se montaron entre las alas, directamente sobre el tren de aterrizaje principal, y cada uno condujo una hélice de empuje montada en un eje de extensión para despejar el borde posterior del ala. Se proporcionó alojamiento para una tripulación de tres personas, el piloto en una cabina abierta justo delante de las alas, y los dos artilleros en cabinas individuales, uno en la nariz delante del piloto y el otro justo detrás de las alas.
Mas adelante se construyó un segundo prototipo con motores Beardmome más potentes, cada uno de 160 cv (119 kW), y con cortes en los bordes posteriores del ala en el área de las hélices para que los ejes de transmisión extendidos pudieran eliminarse. Este fue designado DH3A, y casi inmediatamente la Oficina de Guerra ordenó la fabaricación de 50 aparatos, aunque esta orden fue anulada más tarde.
Hay que recalcar que ninguno de estos aparatos entraría en producción siendo eliminados en 12 meses.
El DH 3 también fue construido bajo licencia por Häfeli.



Motor = 2 x Beardmore, 120 cv.
Envergadura = 18.4 m
Longitud = 11.2 m
Altura = 4.4 m
Peso en vacío = 1.805 kgs.
Peso cargado = 2.635 kgs
Velocidad máxima = 148 kms hora
Techo = 4.270 m
Resistencia = 8 h
Armamento:
2 amet Lewis 303 MG
Podía transportar 309 kgs de "regalitos".


DH.3a
Motor = 2 x Beardmore, 160 cv.
Envergadura = 18.4 m
Longitud = 11.2 m
Altura = 4.4 m
Peso en vacío = 1.805 kgs.
Peso cargado = 2.635 kgs
Velocidad máxima = 148 kms hora
Techo = 4.270 m
Resistencia = 8 h
Armamento
2 amet Lewis 303 mg
Podía transportar 309 kgs de "regalitos".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AIRCO DH-4

Fué uno de los mejores bombarderos de un solo motor de la I.G.M. que también desempeñó un papel muy importante en el desarrollo de los servicios aéreos comerciales.

El DH4 fue un bombardero biplano de 2 asientos de la I.G.M.. Primero voló a Hendon en agosto de 1916 pilotado por Geoffrey de Havilland. Después de las pruebas en Upavon y más tarde en Martlesham Heath, entró en el servicio RFC el 6 de marzo de 1917 con el Escuadrón No. 55 en Francia.

El DH4 tenía carlingas abiertas con la tripulación separada por el tanque de combustible instalado entre ellos en el fuselaje, lo que significaba que se requería un tubo parlante para las comunicaciones. Fue el primer día en que un bombardero tuvo un ataque defensivo con una ametralladora Vickers de 0.303 mm disparada hacia adelante para uso del piloto y una pistola Lewis de 0.303 (en algún momento 2 pistolas) montada en un anillo Scarff para el observador. También se podrían llevar dos "caramelos amargos" de 230 lb o cuatro de 112 lb.
El motor BHP de 230 hp proporcionó inicialmente la potencia en el prototipo, pero se instalaron varios otros tipos de motores, como el Puma, el Fiat y el RAF 3A, aunque el Rolls-Royce Eagle VIII de 375 cv se considera el más exitoso. Desafortunadamente, los motores Eagle escaseaban y las unidades de producción de los Estados Unidos estaban equipadas con el motor Liberty, que también se usaba en los automóviles estadounidenses.

Los aviones fabricados en USA montaban motores Liberty L-12 de 400 hp, que luego fue adoptado para el modelo DH9A. Un derivado posterior construido en los Estados Unidos, el DH4M presentaba un fuselaje de tubo de acero cubierto de tela.
El tipo demostró ser muy popular en servicio, no solo por su velocidad y rendimiento de ascenso, maniobrabilidad y agradables características de vuelo.
En total se construyeron 1.449 DH4 en el Reino Unido y AIRCO construyó unos 915 en Hendon. Boeing, Dayton-Wright, Fisher Body y Standard Aircraft construyeron otro número sustancial (4,846 de órdenes planificadas de hasta 9,500) en los EE. UU. De manera bastante extraña, 15 aviones fueron fabricados por SABCA en Bélgica durante 1926, mucho después de que el avión se retiró del servicio militar.

La variante comercial DH4A tenía una pequeña cabina acristalada en el fuselaje trasero en la que podían sentarse dos pasajeros y los operadores incluían a AT&T Ltd, que operaba entre el aeródromo Hounslow Heath y París Le Bourget.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Especificaciones de variantes

Especificaciones:


DH4
Motor = BHP, 200 cv.
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.3 m
Altura = 3.0 m
Peso en vacío = 996 kgs
Peso cargado = 1.535 kgs
Velocidad máxima = 173 kms hora
Techo = 5.334 m
Resistencia = de 3 a 4.5 h
Armamento
2 amet Lewis 303 mg
Caramelos amargos = 2 x 230 lb o 4 x 112 lb

DH4
Motor = Siddeley Puma, 230 CV.
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.3 m
Altura = 3.0 m
Peso en vacío = 1.011 kgs
Peso cargado = 1.516 kgs
Velocidad máxima = 171 kms hora
Techo = 5.324 m
Resistencia = de 3 a 4.5 h
Armamento
2 amet. Lewis 303
Caramelos ácidos=
2 x 230 lb o 4 x 112 lb

DH4
Motor = Galloway Adriático, 230 cv.
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.3 m
Altura = 3.0 m
Peso en vacío = 1.002 kg
Peso cargado: 1651 kg
Resistencia= de 3 a 4.5 h
Armamento
2 amet. Lewis 303 mg
Caramelos de menta =
2 x 230 lb o 4 x 112 lb

DH4
Motor = RAF 3A, 200 cv.
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.3 m
Altura = 3.0 m
Peso en vacío = 1.044 kgs
Peso cargado = 1.515 kgs
Velocidad máxima = 196 kms hora
Techo = 5.638 m
Resistencia de 3 a 4.5 h
Armamento
2 amet. Lewis 303 mg
Caramelos ácidos
2 x 230 lb o 4 x 112 lb

DH4
Motor = Fiat A.12, 260 cv.
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.3 m
Altura = 3.0 m
Peso en vacío = 1.045 kgs
Peso cargado = 1.524 kgs
Velocidad máxima = 183 kms hora
Techo = 5.181 m
Resistencia = de 3 a 4.5 h
Armamento
2 amet Lewis 303 mg
Caramelos ácidos
2 x 230 lb o 4 x 112 lb

DH4
Motor = Liberty 12
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.3 m
Altura = 3.0 m
Peso en vacío = 1.084 kgs
Peso cargado = 1.949 kgs.
Velocidad máxima = 199 kms hora
Techo = 5.334 m
Resistencia= de 3 a 4.5 h
Armamento:
2 amet. Lewis 303 mg
Caramelos ácidos = 2 x 230 lb o 4 x 112 lb

DH4
Motor = Rolls-Royce Mk. I, II, II, 250 cv.
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.3 m
Altura = 3 m
Resistencia= de 3 a 4.5 h
Armamento
2 amet. Lewis 303 mg
Caramelos ácidos = 2 x 230 lb o 4 x 112 lb

Airco DH4
Motor = Rolls-Royce Mk. Yo, II, 275 cv
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.3 m
Altura = 3.0 m
Peso en vacío = 1.044 kgs
Peso cargado = 1.502 kg
Velocidad máxima = 191 kms hora
Resistencia = de 3 a 4.5 h
Armamento
2 amet. Lewis 303 mg
Caramelos de menta = 2 x 230 lb o 4 x 112 lb

DH.4
Tripulantes = 2
Motor = Rolls Royce Eagle III, 250 cv.
Longitud = 9.23 m
Superficie alar = 12.9 m
Peso en vacío = 1,044 kgs.
Peso en bruto = 1.503 kgs
Velocidad máxima = 190 kms hora
Techo = 4.900 m
Armamento (versión estándar) =
1 amet. fija frontal
1/2 amet. en la cabina trasera.
Armamento (avión RNAS) =
2 amet. fijas frontales
1/2 amet. libres en la cabina trasera.
Carga máxima de "caramelos de coco" = 210 kgs

DH.4
Tripulación = 2
Motor = 1 x 250hp Rolls-Royce Eagle VI motor en línea
Envergadura= 12.92 m
Longitud = 9.35 m
Altura = 3.35 m
Peso en vacío = 1.085 kgs
Peso máximo de despegue = 1575 kgs
Velocidad máxima = 230 kms hora
Autonomía máxima = 770 kms
Velocidad de ascenso = 305 m / min
Techo = 6.705 m
Armamento
2 amet. Vickers de 7,62 mm,
Carga máxima de caramelos de coco = 209 kgs
Carga máxima externa de caramelos = 460 lbs.

DH4
Motor = Rolls-Royce Eagle VIII, de 375 cv
Envergadura = 12.9 m
Superficie alar = 40.32 m²
Longitud = 9.3 m
Altura = 3 m
Peso en vacío = 1.082 kgs
Peso cargado = 1.574 kgs
Velocidad máxima = 230 kms hora
Techo de servicio = 6705 m
Subir a 1.830 m = 4 minutos 50 segundos
Resistencia = 3. 45 min.
Armamento
1 (RFC) o 2 amet. Vickers fijas de 7.7 mm(RNAS) mm (0.303 in) y 1/2 amet. Lewis de 7.7 mm 1 (.303 in) en la cabina de popa.
Carga de caramelos de menta = 2 x 230 lb o 4 x 112 lb

DH4R
Motor = Naper Lion 450 cv
Velocidad máxima = 241 kms hora
Peso en vacío = 1129 kgs
Peso máximo de despegue = 1.447 kgs
Longitud = 8.36 m

DH-4B
Fabricante = Dayton-Wright Airplane Co.
Tripulantes = 2
Motor = Liberty V-12 refrigerado por agua, 400 hp
Envergadura = 13.0 m
Longitud = 9.3 m
Altura = 3.2 m
Peso en vacío = 1,087 kgs
Peso bruto = 1.953 kgs
Armamento
2 amet. Marlin de 7,62 mm (0,3 pulg.). delanteras
Armazón = Madera, revestido de tela
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

VARIANTES =

Variantes del Reino Unido
DH4 Bombardero de dos asientos
DH4A Versión civil. Dos pasajeros en cabina detras de piloto
DH4R Versión de carrera de un solo asiento con motor Napier Lion de 450 CV.
Variantes de Estados Unidos
DH-4 Bombardero de dos asientos
DH-4A Versión civil
DH-4B Liberty impulsó el DH-4 para el servicio aéreo de los EE. Cabina del piloto movida a la parte trasera del tanque de combustible
DH-4B-1 Mayor capacidad de combustible (110 US gal)
DH-4B-2 Versión de entrenador.
DH-4B-3 Equipado con tanque de combustible de 135 galones estadounidenses.
DH-4B-4 Versión civil
DH-4B-5 Conversión civil experimental con cabina cerrada.
DH-4BD Versión en polvo de DH-4B
DH-4BG Equipado con generadores de humo.
DH-4BK Versión de vuelo nocturno
DH-4BM Versión de asiento único para comunicaciones.
DH-4BM-1 Versión de doble control de BM
DH-4BM-2 Versión de doble control de BM
DH-4-BP Versión experimental de reconocimiento fotográfico.
DH-4-BP-1 BP convertido para trabajo de encuesta
DH-4BS Testbed para motor supercargado Liberty
DH-4BT Entrenador de doble control
DH-4BW Banco de pruebas para el motor Wright H
DH-4C Motor Packard de 300 CV (220 kW)
DH-4L Versión civil
DH-4M Versión reconstruida de DH-4 con fuselaje de tubo de acero.
DH-4Amb Conversión de ambulancia
DH-4M-1 Versión de posguerra de Boeing (Modelo 16) con nuevo fuselaje, Navy O2B-1
DH-4M-1T Conversión de doble control del entrenador de DH-4M
DH-4M-1K Conversión objetivo tirón
O2B-2 Conversión a campo traviesa y nocturna para la Armada
DH-4M-2 Versión de posguerra de atlántico.
XCO-7 (Boeing 42) Versión de observación de dos asientos con alas diseñadas por Boeing, plano de cola ampliado y tren de aterrizaje dividido.
XCO-8 Un Atlantic DH.4M-2 equipado con alas Loening COA-1 y un motor Liberty 12A
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Deutsches Museum - Aeródromo Schleissheim
una parte de Deutsches Museum
Oberschleissheim - München
Germany

http://www.deutsches-museum.de/en/flugwerft

-------------------------------------------------------------------------
Museum Dornier
Friedrichshafen
Germany


https://www.dorniermuseum.de/

* Ubicado en el aeropuerto, le da vida a 100 años de emocionante historia aeroespacial. La arquitectura, modelada en un hangar de aviones, alberga a menos de 400 exhibiciones en 6.000 metros cuadrados, incluyendo doce aeronaves originales, siete exhibiciones aeroespaciales 1: 1 y dos réplicas a gran escala de los aviones Dornier Mercury y Dornier Wal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Airco DH 5

Era una verdad como una casa, que el modelo aleman, era mejor que los modelos aliados obligó a Geoffery de Havilland a pensar en una idea presentada por Constsntine Constantinesco, quien afirmó haber perfeccionado un mecanismo de interruptor. El mecanismo funcionó, y De Havilland se puso a trabajar diseñando un biplano de un solo compartimiento con un motor de tracción en el que se podría instalar el mecanismo.
En un esfuerzo por mejorar el rendimiento de la aeronave y aumentar la visión integral del piloto, De Havilland diseñó un escalonamiento hacia atrás de 27 pulgadas en el ala superior, que llevó la cabina al frente del borde delantero del ala superior. Aunque en condiciones normales de prueba esto era aceptable, en condiciones de combate el piloto no tenía una vista superior o posterior y esta fue una de las razones por las cuales la aeronave fue luego relegada a tareas de bajo nivel. Diseñado en 1916, el Airco DH5 estaba destinado a reemplazar al DH2.
El fuselaje de madera de la viga de la caja, redondeado en la parte superior con lados planos, fue reforzado con madera contrachapada. Con una construcción convencional de madera y tela, el tren de aterrizaje de tipo falso neumático fijo, y impulsado por un motor rotativo Le Rhóne 9J de 82 kW (110 CV) , el prototipo inicialmente estaba desarmado = el A5172, se construyó a finales de 1916. Se envió a Francia para las pruebas de servicio en diciembre de 1916, armado con una amet. Vickers frontal y preparada para poder moverse hacia arriba en un arco de 60º.
Las pruebas iniciales descubrieron que el DH.5s equipado con el motor Le Rhone de 110 hp vibró tanto que el piloto no pudo leer sus instrumentos. Al principio, la culpa se echó directamente sobre el motor, pero después de que se probaron otros motores, se descubrió que el problema era la placa de soporte del motor. El fortalecimiento de la placa solucionó el problema.
Después todas las pruebas con resultado satisfactorio, se ordenó la producción y 549 fueron construidos por Airco; junto con la empresa de ingeniería de motores Darracq; Marzo, Jones y Cribb; y la compañía británica Caudron.
Más de 550 de las aeronaves fueron construidas = 200 por Airco, y 350 por 3
subcontratistas = Darracq Motor Engineering Co Ltd de Londres; Messers March, Jones & Cribb de Leeds y los británicos Caudron Co Ltd, Londres.

DH 5
Motor = Le Rhone 9J, 110 CV o Clerget 9Z, 100 CV, o Gnome Monosoupape, 100 CV.
Envergadura = 7.8 m
Longitud = 6.7 m
Altura = 2.7 m
Peso en vacío = 458 kgs
Peso cargado = 676 kg.
Velocidad máxima = 164 kms hora
Techo = 4.876 m
Resistencia = 2 h 30 min.
Armamento
1 amet. Vickers 303 mg
Carga de "caramelos de menta"= 4 x 114 kgs


DH.5
Tripulante = 1
Motor = Le Rhóne de piston rotativo de 82 kW (110 hp)
Envergadura = 7.82 m
Longitud = 6.71 m
Altura = 2.78 m
Superficie alar = 19,70 m²
Peso máximo de despegue = 677 kgs
Peso en vacío = 458 kgs
Velocidad máxima de nivel a 3.050 m = 164 kms hora
Ascenso a 1.980 m = 6 minutos 55 segundos
Techo de servicio = 4.875m
Resistencia = 2 horas 45 minutos
Armamento:
1 amet. Vickers 0.303 de 7.7 mm de tiro frontal
4 caramelos de menta de 11.35 kgs en soportes bajo las alas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Airco DH 6

El Airco DH6 fue el primer avión de entrenamiento de Geoffrey de Havilland, y fue un avión deliberadamente simple diseñado para ser producido en grandes cantidades en preparación para la expansión masiva del RFC planeada para 1917. Aunque se produjo un gran número de DH6, tuvo un corto Vida útil como entrenador principal del RFC antes de ser reemplazado por el Avro 504K a finales de 1917.

El DH6 fue diseñado para ser fácil y rápido de construir y mantener. Todas sus partes principales tenían lados rectos, lo que reducía la habilidad necesaria para producirlos (el prototipo tenía un típico timón curvado de Havilland, pero fue reemplazado por una versión de bordes rectos en el avión de producción). Los planos principales superior e inferior eran intercambiables para facilitar el mantenimiento del avión. El motor refrigerado por aire de 90 cv RAF 1A de ocho cilindros en V se atornilló directamente a los tramos más largos del fuselaje, sin capó, lo que facilitó el ajuste y el mantenimiento. El avión fue diseñado para tener una velocidad de calado muy baja; podría fluir con seguridad a 30 mph, pero ser lo suficientemente inestable para que sea un buen avión de entrenamiento.

Se completaron al menos 2.282 DH6 y se cancelaron otros 600 al final de la guerra. Se produjeron tantos que el suministro de motores RAF se agotó, por lo que algunos aviones recibieron motores de 80 hp Renault o Curtiss OX-4 de 90 hp.

El DH6 fue utilizado por los escuadrones de entrenamiento en el Reino Unido, en el Lejano Oriente y en Point Cook, Australia, donde la forma de su cabina abierta compartió el apodo de "The Dung Hunter". El DH6 también fue utilizado como avión de comunicación por los Escuadrones de Defensa del Hogar con sede en Gran Bretaña.

A finales de 1917, el DH6 fue reemplazado por el Avro 504K, dejando un gran número de excedentes de aviones a los requisitos. Trescientos de ellos fueron a la RNAS, que los usó para patrullas antisubmarinas en la costa de Inglaterra y a la USN que los usó con el mismo propósito desde las bases en el noreste de Irlanda. El DH6 no fue un avión de patrulla naval muy exitoso: solo podía llevar 100 lb de bombas y su inestabilidad incorporada significaba que era muy agotador volar durante largos períodos de tiempo. El tipo solo participó en un ataque importante, contra el submarino alemán UC49 el 30 de mayo de 1918, pero el submarino escapó intacto.

La RAF todavía tenía 1.050 DH6 a cargo a fines de 1918, pero la mayoría de ellos habían sido declarados obsoletos y vendidos a fines de 1919. Muchos sobrevivieron en manos privadas hasta fines de los años veinte.

Los últimos DH6 que se produjeron fueron un lote de sesenta producidos bajo licencia por Hispano en Guadalajara, a partir de 1921, para uso de la fuerza aérea española.

Tripulación = 2
Motor: RAF 1A
Potencia: 90 hp
Superficie alar = 10.95 m 35
Longitud = 8.32 m
Altura = 3.2 m
Peso en bruto = 919 kgs
Peso en vacio = 662 kgs
Velocidad máxima 106 kms hora
Resistencia = 2 horas y 45 minutos


Variación
Blackburn Alula DH6
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AIRCO DH-9

Este modelo fue un bombardero de mucho éxito en su época.

Fue diseñado para reemplazar al DH4, pero su motor original no dio el resultado que se esperaba. El DH9 era muy similar al DH4, y compartía el 90% de la estructura aérea.
Se efectuaron muchos cambios para poder eliminar los fallos del DH4, uno de los mas obvios era el depósito de combustible, asi como cambiar muchas posiciones para que la cabina del piloto se ubicara cerca de la posición del observador / artillero o sea detrás de las alas. Esto significaba que los dos miembros de la tripulación podían comunicarse más fácilmente y reducían la posibilidad de que el piloto fuera atrapado en un incendio repentino.
El primer DH-9 se desarrollo partiendo de la base de un DH-4.
Despues de efectuar sus pruebas, efectuó varias rutas de vuelo en Hendon en julio de 1917, y su rendimiento fue muy positivo, por lo que se ordeno su fabricación en serie.
El aparato fue diseñado montando el motor BHP de 300 hp, que iba a ser producido en masa por Siddeley-Deasy Motor Car Company como Siddeley Puma.Pero cuando se entregó el primer lote de bloques de cilindros de aluminio, resultó que tenían una falla que no se podía corregir fácilmente. Siddeley decidió reducir la potencia de salida del motor a 230 hp con la esperanza de que los bloques de cilindros pudieran hacer frente a los niveles de potencia más bajos. Lamentablemente este no fue el caso. No solo el Puma de menor potencia redujo el rendimiento del DH9 hasta el punto en que era realmente inferior al del DH4, sino que también era propenso a tener muchos fallos.
Se hicieron varios intentos para equipar el DH9 con mejores motores. Estos demostraron que no había ningún problema con el diseño básico. Finalmente, el DH9 recibió el motor American Liberty 12 para producir el DH9A mucho más exitoso, que tuvo un servicio limitado en los últimos meses de la guerra antes de convertirse en el principal bombardero de la RAF de posguerra.
No obstante y a pesar de los problemas se llegaron a construir una gran cantidad de DH9s. Se ordenaron 4.630, de los cuales 3.204 se habían entregado a finales del 1918.
Al finalizar su producción, se contabilizó que se fabricaron 4091 aparatos.

Características de las diferentes variantes
Motor = BHP de 230 cv.
Longitud = 9.2 9m
Envergadura = 12.9 m
Velocidad máxima = 187 kms hora
Armamento = 1 amet. Vicker .303 sync.
1 amet. Lewis .303 para el observador
Carga de "caramelos amargos" = 227 kgs

Motor = Siddeley Puma, 230 cv
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.2 m
Altura = 3.4 m
Superficie alar = 40.32 m²
Peso en vacío = .1011 kgs
Peso cargado = 1.508 kgs
Velocidad máxima a 1.980 m = 167 kms hora
Subir a 1.980 m = 10 min. y 20 seg.
Techo de servicio = 4.725 m
Resistencia = 4 h. 30 min.
Armamento
1 amet. Vickers de 7.7 mm (0.303 pulg. de disparo frontal.
1/2 amet. Lewis de 7.7 mm (0.303 pulg.) En el anillo Scarff en la cabina de popa.
Podía transportar 209 kgs de "caramelos amargos"

Motor = Siddeley Puma, 290 cv.
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.2 m
Altura = 3.4 m
Peso en vacío = 1.011 kgs
Peso cargado = 1.508 kgs
Velocidad máxima = 167 kms hora
Techo = 4.724 m
Armamento = 1 amet. Vickers 303 mg.

Motor ) Fiat A-12, 250 cv.
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.1 m
Altura = 3.3 m
Peso en vacío = 1.115 kgs.
Peso cargado = 1.632 kgs.
Velocidad máxima = 188 kms hora
Techo = 5.334 m
Armamento
1 amet. Vickers 303 mg.

Motor = ADC Nimbus, 300 cv.
Envergadura = 12.9 m
Armamento
1 amet. Vickers 303 mg.

Motor= Hispano-Suiza 8Fb, 300 cv.
Envergadura = 12.9 m
Armamento
1 amet. Vickers 303 mg.

Motor = Napier Lion, 430 cv.
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.3 m
Altura = 3.5 m
Peso en vacío = 1.153 kgs
Peso cargado = 1.663 kgs.
Velocidad máxima = 222 kms hora
Techo = 7.010 m
Armamento
1 amet. Vickers 303 mg.

Motor = Liberty 12A, 435 cv.
Envergadura = 12.9 m
Longitud = 9.1 m
Altura = 3.3 m
Peso en vacío = 1.115 kgs.
Peso cargado = 2.106 kgs.
Velocidad máxima = 183 kms hora
Techo = 5.334 m
Armamento
1 amet.Vickers 303 mg.

Motor = Wright Whirlwing R-975, 465 cv
Envergadura = 12.9 m
Armamento
1 amet.Vickers 303 mg.

Motor = Wolseley Viper, 200 cv.
Envergadura = 12.9 m
Armamento
1 amet. Vickers 303 mg.

Motor = Bristol Jupiter VI, 450 cv.
Envergadura = 12.9 m
Armamento
1 amet. Vickers 303 mg.

Motor = Bristol Jupiter VIII, 480 cv.
Envergadura = 12.9 m
Armamento
1 amet. Vickers 303 mg.


Airco DH9A
Motor = un Packard Liberty 12 de 400 cv
Envergadura = 14.01 m
Longitud = 9.22 m
Altura = 3.45 m
Superficie alar = 45.22 m²
Peso vacío = 1.270 kgs
Peso máximo en despegue = 2.107 kgs
Velocidad máxima a nivel del mar = 198 kms hora
Subida a 1980 m = 8 min. 55 seg.
Techo de servicio = 5.105 m /
Resistencia = 5 h. y 15 min.
Armamento
1 amet Vickers de 7,7 mm (0,303 pulg.) tiro frontal fija.
1/2 amet. Lewis de 7,7 mm (0,303 pulg.) montada en el anillo de Scarff en la cabina de popa.
A más podría transportar 300 kgs de "caramelos amargos".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AIRCO DH-10 Amiens

Debido a los éxitos experimentados por los bombarderos alemanes sobre la ciudad de Londres, obligaron a la Oficina de Guerra a pensar en usar un bombardero mediano para ataques de represalia. Airco produjo un diseño basado en el DH.3, pero en una versión más grande. El diseño fue aceptado y la construcción comenzó en agosto de 1917. Al funcionar con 2 motores refrigerados por agua BHP de 230 cv, que se montaron entre dos mainlanes, el DH.10 retuvo el fuselaje en forma de caja cubierto de madera contrachapada del DH.3. Llevaba una tripulación de tres con carlingas de artillero delanteras y traseras, en las cuales las armas estaban montadas en los anillos de Scarff.
El aparato disponía de controles duales instalados en la parte trasera.
La Junta del Aire bautizó a los primeros prototipos con el nombre de Amiens convirtiéndolos en Amiens Mk.I y Mk.II. Las pruebas y evaluaciones de Fliht se llevaron a cabo rápidamente, y los pedidos de 1295 aviones se realizaron con Airco como contratista principal y otros seis subcontratistas = la Alianza Aeroplanevco, Londres; el Daimler Co Ltd, Coventry; el Siddeley-Deasey Motor Car Co Ltd, Coventry, Fábrica Nacional de Aviones No.2, Stockport; Mann-Egerton Co Ltd, Norwich; y el Birmingham Carrage Co, Birmingham.
Cuando todo estaba preparado para comenzar su producción, la guerra finalizó, por lo que no se pudo producir en grandes cantidades.

AIRCO DH.10
Motores = 2 x BHP, 200 cv.
Motores = 2 x Siddeley Puma, 230 cv.
Motores = 2 x Rolls-Royce Eagle VIII, 360 cv
Motores = 2 x Rolls-Royce Eagle VIII, 375 cv
Motores = 2 x Liberty 12, 396 cv.
Motores = 2 x Liberty 12, 405 cv.

Modelos de produccion
Longitud = 12.0 m
Altura = 4.4 m
Peso en vacío = 2.540 kgs
Peso cargado = 4.082 kgs
Velocidad máxima = 180 kms hora
Techo = 5.029 m
Resistencia = de 3 a 5.5 horas
Armamento
3 amet. Vickers 303 mg.
Podía transportar 6 paquetes de cocos de 105 kgs

Prototipo DH 10
Envergadura = 19.13 m
Longitud = 11.8 m
Altura = 4.4 m
Peso en vacío = 2.270 kgs
Peso cargado = 3.152 kgs
Velocidad máxima = 160 kms
Techo = 4.572 m

DH 10 Mk.II
Motores = 2 x RR Eagle VIII, 360 cv.
Envergadura = 19.9 m
Longitud = 11.84 m
Velocidad máxima = 175 kms hora
Armamento
2 amet. Lewis .303
Podía transportar una carga de "cocos malignos" de 554 kgs

DH 10 A Mk III
Tripulación = 3
Motor Amiens = 2 x Liberty 12, 400 cv
Longitud = 12.080 m
Envergadura = 19.9 m
Peso máximo de despegue = 4.082 kgs
Velocidad máxima = 211 kms hora
Carga de "caramelos amargos " = 408 kgs
Resistencia = 6 h
Armamento
4 amet. MG
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

tachuela escribió:los caramelos de menta , amargos y los cocos , genial manu .. :-BD
Je je, es para no citar una palabra que no me gusta nada de nada, como tu muy bien has deducido.
Seguimos..................................
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AIRCO DH-11 Oxford

Este modelo fue diseñado por Geoffrey de Havilland para Aircraft Manufacturing Company como un bombardero equipado con 2 motores para reemplazar al Airco DH.10. Fue diseñado (según lo requerido por la Especificación) para usar el motor radial ABC Dragonfly que prometía dar un excelente rendimiento y había sido elegido para fabricarlo en grandes cantidades como el motor para la mayoría de los nuevos tipos para la Royal Air Force. (RAF)
Los diseños comenzaron a principios del año 1918, cuando se firmó un contrato para 3 aparatos y en agosto el fuselaje del prototipo estaba muy avanzado en la fábrica de Hendon. En septiembre, todo el trabajo cesó porque los motores Dragonfly estaban dando muchos problemas y en noviembre se consideró montar el Siddeley Puma en línea.
El DH11 tenía cubiertas de tela, armazones de avión de madera que incorporaban tubos de acero para miembros altamente estresados ​​o vulnerables, como montajes de motor, tren de rodaje y bordes de empenaje. El tipo tenía alerones de cuerno y el característico timón de Havilland, y cuatro grados de diedro en el plano principal superior en comparación con dos grados en el inferior, dieron a las alas del DH11 una apariencia divergente y el fuselaje llenó toda la brecha del plano principal, por lo que es posible colocar el artillero trasero en un piso elevado en la posición media superior con un campo de fuego dominante en todas las direcciones ascendentes.

Oxford Mk I
Tripulación = 3
Motores = 2 × ABC Dragonfly, 320 hp (239 kW) cada uno
Envergadura = 18.34 m
Superficie alar = 66.8 m²
Longitud = 13.79 m
Altura = 4.12 m
Peso en vacío = 1.866 kgs
Peso máximo en despegue = 3.191 kgs
Velocidad máxima = 198 kms hora
Techo de servicio = 4.400 m
Subir a 3050 m = 13 min 45 seg.
Resistencia = 3 horas.
Armamento
2 amet. Lewis .303 in (7.7 mm)
Podía carga nada menos que 4 paquetes de "chicles de menta" de 104 kgs. en su interior.
***
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AIRCO DH-14 Okapi

Este aparato fue diseñado como bombardero con un solo motor, para reemplazar a los anteriores bombarderos que montaban el motor Havilland.
El DH4 había sido el bombardero británico más eficaz de la I G.M. , y el DH-9A iba a ser la columna vertebral de la RAF de posguerra. El DH-14 era esencialmente una versión más grande del DH-9A, con una mayor envergadura, un fuselaje más largo y un motor más potente, en este caso el motor Rolls-Royce Condor de 600 cv previsto (en el DH-14 este motor estaba limitado a 525 cv).
Airco logro obtener un contrato para producir un prototipo del DH-14 dos semanas antes del Armisticio. En un mes se discutió como un posible reemplazo para el bombardero de día DH-10 Amiens , pero la reducción de costos en la RAF de la posguerra significó que el DH-9A y el Vickers Vimy siguieron adelante, eliminando la necesidad del DH-14.
El DH14 era un avión convencional para el período, todo su armazón era de madera cubierto de tela (reforzado con metal en puntos clave) y el timón de Havilland típico de curva. Los 6 paquetes de "caramelos de menta" de 51 kgs se almacenaron internamente, siendo el artillero el responsable de su lanzamiento.
El primer DH-14 se completó como una empresa privada a fines de 1919. Se le instaló un motor Napier Lion de 450 cv, y estaba destinado a competir en el concurso de vuelos transatlánticos Daily Main, pero cuando el avión se completó, Alcock y Brown ya habían realizado el primer vuelo transatlántico.

Los dos DH14 militares restantes fueron adquiridos por la nueva compañía Havilland Aircraft Co. Ltd. El primero realizó su primer vuelo en septiembre de 1920 y el segundo en diciembre de 1920. Los dos aviones se utilizaron para ayudar con el desarrollo del motor Condor. antes de que ambos fueran destruidos en accidentes separados a principios de 1922.

Características

Tripulación = 2 (sentados lado a lado)
Motor = Rolls-Royce Condor de 525 cv
Envergadura = 15.250 m
Longitud: 11 m
Altura: 4.267 m
Peso tara = 2.018 kgs
Peso en vacío = 3.208 kgs
Velocidad máxima a 3050 m = 196 kms hora
Armamento =
dobles amet. Lewis de disparo frontal.
1 amet. Vickers
Podía transportar 8 paquetes de "caramelos de menta" de 51 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AIRCO DH-15 Gazelle

Para poder montarlo en este modelo, se realizaron consultas sobre el motor Galloway Atlantic de 500 hp que se estaba evaluando. Setenta y dos de estos motores se ordenaron fabricar en septiembre de 1918 con un posible aumento a 1000 unidades mas, pero solo uno fue instalado en un DH.9A, que fue rediseñado como DH.15.
La gacela DH-15, más conocida como DH-15, era un DH-9A estándar, completa con armamento original, convertida para su uso como un banco de pruebas de motores. El motor involucrado fue el BHP Atlantic de 500 hp (373 kW), una unidad V-12 refrigerada por agua producida por Galloway Engineering Co., que fusionó dos motores BHP en línea de seis cilindros en un cárter común. Esto reemplazó al estándar Liberty 12 de 400 hp (300 kW) del DH-9A, aunque sin un gran cambio en la apariencia, ya que el Atlántico se montó detrás de un radiador rectangular similar. Ambos motores eran V-12 verticales, los 2 con cigüeñales cerca de la base, y en cada caso la hélice estaba montada en la parte inferior. Los tubos de escape en el DH-15 eran más largos que el conjunto DH-9A habitual, corriendo directamente hacia atrás desde los lados superiores del motor y terminando en la cabina del observador.
Se efectuo un pedido de 2 unidades, pero solo se construyó uno. Este unico aparato efectuó muchos vuelos con el motor del Atlántico, desde 1919 hasta 1920.

Características

Tripulación = 2
Motor = 1 × BHP (Galloway Atlantic), 500 hp
Velocidad máxima = 224 kms hora
Velocidad de ascenso a 460 m = 7.62 m/seg.
Techo de servicio = 6.100 m
Envergadura = 14.00 m
Superficie alar = 45.13 m²
Longitud = 9.12 m
Peso en vacío = 1.049 kgs
Peso bruto = 2.165 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

De Havilland DH-16


Cuando finalizo la I.G.M. había un gran excedente de aviones militares por lo que fue dificil surgieran nuevos diseños civiles. En su lugar, se intentaron muchas conversiones de modelos militares.
El DH-16 de Havilland fue un rediseño del DH-9A con un fuselaje más amplio para poder albergar 4 pasajeros. Después de su primer vuelo en Hendon en marzo de 1919, el DH-16 se vendió a Aircraft Transport and Travel Ltd (AT&T), quien lo usó por turismo antes de inaugurar un servicio Londres-París el 25 de agosto de 1919.
El 2 de septiembre de 1919, Handley Page Transport Ltd, que opera desde Cricklewood, comenzó los vuelos entre Londres y París, y entre Bruselas y Ámsterdam.

Handley Page utilizó 400 unidades convertidas en las rutas Londres-París, Londres-Bruselas, y convirtió de Havilland 9s en Londres-Amsterdam. Los DH-9 convertidos fueron designados DH.16s. El fuselaje del avión fue reconstruido como una cabina con espacio para 4 pasajeros.
La producción total de DH-16 fue de nueve aviones, todos menos uno utilizado por AT&T. La única excepción fue vendida a un cliente en Buenos Aires, donde operaba un servicio a Montevideo. Los primeros seis DH-16 fueron impulsados ​​por los motores Rolls Royce Eagle con 239 kW, los últimos tres con el motor Napier Lions.

Características =


Motor = Rolls-Royce Eagle, 325 CV.
Velocidad = 153 kms hora

Otra versión
Motor = 1 x motor de pistón en línea Napier Lion, 336 kW
Velocidad máxima = 219 kms hora
Velocidad de crucero = 161 kms hora
Envergadura = 14.17 m
Longitud = 9.68 m
Altura = 3.45 m
Superficie alar = 45.5 m²
Techo = 6.400 m
Autonomía = 684 kms
Peso en despegue = 2.155 kgs
Peso en vacío = 1.431 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder