carlonso escribió:Pero ya lo dije ayer. Eso es porque trabajamos sin inteligencia. Los italianos trabajaran lo mismo que nosotros, pero les luce el pelo.Currilan escribió:paco_798 escribió:La movilización muy bien y el discurso de Miguel genial y hablando lo que pensamos todos. Pero espero que hablen así también con los politicos. Y si no nos hacen caso pues empezar a bloquear ciudades, cortar Despeñaperros durante días con tractores y unirse con otros agricultores como los de las naranjas y demás frutas que están en la misma situación. Si no nos escuchan hay que bloquear el país.
Sí los taxistas siendo mucho menos numerosos han dado guerra imaginaros la que se puede liar si todos los agricultores sacamos nuestros tractores para bloquearlo todo.
Y tanto, me sumo a lo que haga falta. Estoy hasta lo c*** de trabajar, pagar por todo y ver como este año no voy a ganar casi nada.
Todo sube de precio, seguros, jornales, productos fitosanitarios, abono, riego, gasoil y yo que he hecho la inversión, la tierra es mía y trabajo como un esclavo me como una m***
Pues no, si hace falta violencia se llegará a eso, esto es una p*** estafa y se permite desde arriba, nos unimos con los de las naranjas, los melocotones o los que hagan falta para que dejen de reírse del sector primario desde el gobierno y la p*** UE
Una pequeña explotación familiar que produzca 50-60.000 kg de aceituna, puede vivir de ello sin envasar. Sólo con la liquidación de la cooperativa.
si sacan su marca, que las tienen a miles, viven con 7-8.000 L de producción propia.
Aquí seguimos eslomados y con precios por encima de 3 € decide el Presidente y la junta, que no se ve de porque piensan que puede subir a 4 €, o a 5 €. Y ahora, que?. Quien se responsabiliza de que en una cooperativa que tenga 2 M de kg de aceite dejen de llegar a los socios 2 M de €.
Esto si que se carga el tejido empresarial de los pueblos, porque aquí solo se habla de los que viven del olivo directamente, pero que me decís del bar, de la panadería, del taller mecánico, del constructor, etc, etc. En mi pueblo, de 1.800 habitantes, con 2 cooperativas que hace 6 años no fueron capaces de unirse y hacer una con más servidos y puesto sde trabajo, por la "buena" gestión de los presidentes y juntas, hicieron que dejaran de entrar 2 millones de €. Preguntad a los negocios del pueblo. Esto sí que acaba con los pueblos, y no el super.
Yo nunca me he quejado del super, ni de nada, yo defiendo el olivar en conjunto, y los precios de todos. Y está claro que precios así durante varios años directamente matan los pueblos, porque deja de vivir el olivarero, el que venden fitosanitarios, el de la gasolinera, el del pan y el del taller.
Adiós pueblos, todos a la ciudad y a vivir afinados, que es lo que parece que quieren, yo vivo también en un pueblo pequeño de 2400 habitantes, y apenas tenemos servicios, pero pagamos los mismos impuestos que en las ciudades, pero si quiero hacer cualquier gestión tengo que desplazarme a las ciudades.
Yo es que estoy muy cabreado, estoy harto de trabajar, hacer papeleo, pagar impuestos para qué?
Al final un funcionario cualquiera gana más que yo tocándose los c*** y sin saber ni de su puesto, y yo al parecer para vivir decentemente tengo que saber del olivar, de mercados internacionales, de marketing y de comercialización, levantarme todos los días a las 6 y vivir eslomao. Se nos culpa que no hemos hecho nada, como si fuera tan fácil, hay grandes compañías como la Dcoop esa que ya hicieron todo eso y yo solo los veo comer m*** a los que llevan ahí su aceite.
Vi ayer en Jaén a gente muy cabreada, hable con mucha gente y el sentimiento es generalizado. No sé cual es la solución se dicen muchas cosas, pero al final no va a haber unión real, cada uno dirá que hay de lo mio, como ha pasado siempre. Pero que yo tengo una cosecha mas o menos de 170000 kilos para el año que viene y si se acordase estaría dispuesto a dejarla pudrirse.
Prefiero eso mil veces antes de que me paguen el kilo a menos de 40 céntimos