Ja,ja...yo digo lo que hay y lo que es, cada uno que piense lo que quiera.Ferapa escribió: Uff mente te estás metiendo en un jardín sin flores... La caída del imperio romano y los visigodos debido al cambio climático?? .. Esto no lo voy a debatir aquí por que no es un foro ni momento para ello. Pero vamos hay veces que me sorprendes bastante.
Un saludo.
Supongo que todos habréis visto la película Gladiador, que narra los últimos días del Emperador Marco Aurelio y el perla de su hijo Cómodo.
Marco Aurelio murió el 17 de marzo del 180 en Vindobona (hoy Viena), como sabéis por la película, junto a su hijo Cómodo. Ya habían empezado las migraciones bárbaras (germanos), a su vez, empujados los bárbaros por las tribus del lejano oriente (entre ellos los hunos), que buscaban tierras para poder comer debido a un periodo frío.
"La espada se congela por las mañanas y no sale de la funda". No sé si recordáis esa escena, y el por qué anhelaba el general Máximo volver a España, en ese clima inhóspito.
Entre los siglos III y VI hubo una gran cantidad de migraciones y desplazamientos de población. Las causas no son bien conocidas pero parecen haber afectado a numerosas regiones templadas de Eurasia, por lo que tras ellas pudo haber habido un empeoramiento del clima, en concreto un período frío. Es bien conocido que entre los años 535 y 536 d. C. se dio un período de frío extremo documentado tanto arqueológicamente, como por las crónicas de la época. Los registros de hielos árticos sugieren durante la época de las grandes migraciones hubo temperaturas relativamente frías, lo cual habría empujado a pueblos de las regiones más frías de Eurasia a migrar hacia el sur, empujando a su vez a otros pueblos que acabaron presionando sobre la fronteras de los imperios de la zona templada como el Imperio romano, el Imperio sasánida o el Imperio Gupta.
Aunque la historiografía tradicional ha usado el término "invasiones", en gran parte fueron migraciones de pueblos seminómadas que buscaban lugares de asentamiento más favorables, en las que no existía un liderazgo militar claro o intenciones expansionistas. Si bien hubo algunas incursiones bélicas lideradas por caudillos militares germanos y hunos en Occidente y de los heftalitas en el norte de la India, muchos de los contingentes de población cruzaron las fronteras relativamente desarmados y no al modo de una invasión militar organizada.
https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%AD ... igraciones