Abono olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Ferapa escribió: Uff mente te estás metiendo en un jardín sin flores... La caída del imperio romano y los visigodos debido al cambio climático?? .. Esto no lo voy a debatir aquí por que no es un foro ni momento para ello. Pero vamos hay veces que me sorprendes bastante.

Un saludo.
Ja,ja...yo digo lo que hay y lo que es, cada uno que piense lo que quiera.

Supongo que todos habréis visto la película Gladiador, que narra los últimos días del Emperador Marco Aurelio y el perla de su hijo Cómodo.

Marco Aurelio murió el 17 de marzo del 180 en Vindobona (hoy Viena), como sabéis por la película, junto a su hijo Cómodo. Ya habían empezado las migraciones bárbaras (germanos), a su vez, empujados los bárbaros por las tribus del lejano oriente (entre ellos los hunos), que buscaban tierras para poder comer debido a un periodo frío.

"La espada se congela por las mañanas y no sale de la funda". No sé si recordáis esa escena, y el por qué anhelaba el general Máximo volver a España, en ese clima inhóspito.

Entre los siglos III y VI hubo una gran cantidad de migraciones y desplazamientos de población. Las causas no son bien conocidas pero parecen haber afectado a numerosas regiones templadas de Eurasia, por lo que tras ellas pudo haber habido un empeoramiento del clima, en concreto un período frío. Es bien conocido que entre los años 535 y 536 d. C. se dio un período de frío extremo documentado tanto arqueológicamente, como por las crónicas de la época. Los registros de hielos árticos sugieren durante la época de las grandes migraciones hubo temperaturas relativamente frías, lo cual habría empujado a pueblos de las regiones más frías de Eurasia a migrar hacia el sur, empujando a su vez a otros pueblos que acabaron presionando sobre la fronteras de los imperios de la zona templada como el Imperio romano, el Imperio sasánida o el Imperio Gupta.

Aunque la historiografía tradicional ha usado el término "invasiones", en gran parte fueron migraciones de pueblos seminómadas que buscaban lugares de asentamiento más favorables, en las que no existía un liderazgo militar claro o intenciones expansionistas. Si bien hubo algunas incursiones bélicas lideradas por caudillos militares germanos y hunos en Occidente y de los heftalitas en el norte de la India, muchos de los contingentes de población cruzaron las fronteras relativamente desarmados y no al modo de una invasión militar organizada.


https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%AD ... igraciones
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Mente! A las 5la mañana tu crees que es hora de contar histrias?jajaja,,,,osu,,mu trempano es!vas a tratar dias buenisimos.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Yo creo que al olivo hay que ayudarlo mucho antes de la floración para que llegue a esa fase con fuerza y salud. Son los meses más favorables para el crecimiento vegetativo y para las aplicaciones foliares; luego llegan las calores y todo son problemas.

Lo evidente es que el precio del aceite no invita a gastar más de lo estrictamente necesario.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

juancardelga escribió:Mente! A las 5la mañana tu crees que es hora de contar histrias?jajaja,,,,osu,,mu trempano es!vas a tratar dias buenisimos.
Llevo lo menos 1 hora levantado, pero claro, a las diez estaba metido en el sobre. Y sí, hace ahora unos días cojonudos para las aplicaciones foliares.

No creo que me dé tiempo a todo antes del agua, pero ya empecé la tercera foliada. Luego es un follón con todo Dios foliando para cargar agua; ahora, entre el precio del aceite, y la Semana Santa, se está de maravilla.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Mente,yo hoy no voy hasta la tarde! Pero me desperte por que me acoste a las 10cmo tu dices! Luego me quedao frito otra vez¡ A la tarde voy a acabar los jaramagos! Y mañana ya con e conquirde a otros 3pedazs,,,,y puede ser que to lo qie me queda,,,me hecho una tripa salchichon,,,y to el dia dando vueltas,,,en fin pa los precios que hay no se por que gastamos gasoil!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Hoy ya ha bajado otra vez! Tu me dices a mi cuando llueva estos dias! Y una cosa qe no se hace ni puede pasar mas! Es lo de este año! Si todos hubieran empezado con precios firmesfirme desde octubre y noviembre! El aceite se hubiera vendido el mismo! Y con precios mejores pero asi decidme a mi la que espera uno este año! En verano lo que habra es que pegarle fuego a los olivos,,,,,ahora mismo no os veo uy cabreados! Pero vamos en ver en julio como estais,,,,,y ojo qie ese es el mes de subida! Por lo menos 2,6extra,,y 2,3virgen,,,,,otra cosa que no se puede hacer es vender mos lampantes tan baratos! Sabiend que son para reliarlos con, extra,,hay que vender caro ese aceite,,es para ccinas y para reliar! Son muchas cosas y los españoles no tienen ni pu ,,ta idea de vender! Luego otra cosa mas! Vamos a ver la culpa no es de los privados,,,,,algo tienen pero todo en su tanto por ciento! Las coopes tienen mas culpa,,,,,,pensarlo si en las juntas hubieran hablado todo eso,,de no vender ni una,,,hoy estaria el precio a 2,7,,,,pero con los chorizos de presidentes que ponemos nosotros! Esto es acojonante!
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: Abono olivar

Mensaje por Ferapa »

Ok mente. Que tengas buen día y que no te cambie el clima.
Candidin
Usuario Avanzado
Mensajes: 603
Registrado: 16 Feb 2009, 12:27

Re: Abono olivar

Mensaje por Candidin »

Hoy voy a tirar a una parcela, cuyo subsuelo en muy calizo, este abono (FRUTEL-LA N8), aprovechare que en los próximos días va a llover.

Me ha gustado la composición ya que contiene mucha materia orgánica y carbono orgánico, aparte de extracto húmico.

https://fertilizantesecoforce.es/frutela-n8/
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Abono olivar

Mensaje por Jose6230 »

Ese abono está autorizado en agricultura ecológica? ...a como sale el kilo Candidin??
Candidin
Usuario Avanzado
Mensajes: 603
Registrado: 16 Feb 2009, 12:27

Re: Abono olivar

Mensaje por Candidin »

Jose6230 escribió:Ese abono está autorizado en agricultura ecológica? ...a como sale el kilo Candidin??
El kilo sale a 0,62 € + IVA y desconozco si es apto para agricultura ecológica.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Candidin se ta io la cabeza! 68o69centimos un kilo abono, si aplicas 2 kilos de acuerdo pero como apliques 5kilos eso sale a 3,4por olivo! En fin cada uno hace lo que quiere, luego cuando haga efecto enseñas la parcela lo suyo sería una foto ahora y otra foto a los 3 meses de los mismos olivos, y así vemos el efecto de ese abono caro de c***
Candidin
Usuario Avanzado
Mensajes: 603
Registrado: 16 Feb 2009, 12:27

Re: Abono olivar

Mensaje por Candidin »

Voy a probar en una parcela pequeña que tiene 55 olivos, a dos kg. olivo, echare solo 100 kg. de abono y voy a dejar 5 olivos sin echar haber si se nota la diferencia. La prueba me va a costar 68,20 €, creo que las perdidas pueden ser pocas.
Joseignacio24
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andujar

Re: Abono olivar

Mensaje por Joseignacio24 »

El efecto del abono no es a corto plazo, eso se nota más bien de un año a otro. Lo que si se nota pronto es la aplicación de hierro.
Al lío
Acebuche
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 18 Abr 2018, 13:26

Re: Abono olivar

Mensaje por Acebuche »

Cuantos litros veis mas o menos suficientes para tirar el abono? 10 litros es poca lluvia no? Es que por mi zona hay quien no se ha enterado que el sol se bebe el abono y dejan que lo disuelva el rocio, y en estos golpes de agua anteriores ponia poca y dispersa y no lo tiramos
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Alternativa a los fertilizantes químicos: compostar las ramillas de sarmientos de vides.

Para todos aquellos que insisten e insisten y vuelven a insistir, como los peces en el río.

Para que la madera se descomponga tienen que darse muchos requisitos: tamaño, humedad, -bacterias/microrganismos/insectos-, condiciones aeróbicas, sombra...etc. Cuando esas condiciones no existen, sencillamente no hay descomposición. Incluso puede ser que los restos pisoteados por los tractores y prensados junto al barro, con ciertas propiedades hidrófugas, no sean lo más aconsejable, de cara a la infiltración del agua. Eso sí, para el secuestro del carbono y que otros se beneficien es cojonudo.

Aquí tenéis +info sobre el proyecto LIFE SARMIENTO: http://lifesarmiento.eu/

Y cito textualmente:

¿Por qué NO APLICAR SARMIENTOS DIRECTAMENTE...?. ¡Pero hombre, si aquí dicen los sabeores que eso es cojonudo...!.

en el pasado, algunos agricultores intentaron moler los sarmientos y aplicarlos al suelo sin pasar por un proceso de compostaje. Sin embargo, esto generó que el suelo obtuviese más carbono del que le es posible degradar, lo que a su vez llevó a que la vid no pudiera disponer del nitrógeno necesario en primavera, que es cuando más lo necesitaba.

Pues lo mismo o peor pasa con el olivo, cuya madera es más difícil de degradar.

http://www.elmercurio.com/Campo/Noticia ... spx?disp=1
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Artículo cojonudo sobre la biomasa como fertilización: lo que viene a ser el picado de ramón.

Sobre el mensajero, antes de matarlo, diremos que se trata de un tal Juan José Ibáñez, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del CSIC, que ha representado a España en Europa, en el Buro Europeo de Suelos y la Agencia Europea del Medio Ambiente; colaborador de la FAO en materia de suelos,...y etc.

Por cierto, este señor también defiende la "falsedad" de que sea el CO2 el causante del cambio climático.

Y cito:

...diversos equipos de investigación repartidos por todo el mundo se lanzaron a analizar en condiciones controladas de laboratorio tal poder fertilizante en vistas a cuantificar tal sumidero...debatí este tema con algunos amigos botánicos de campo y siempre terminábamos descojonados de risa...estos chicos de laboratorio,...no tienen NPI de como funciona la naturaleza.

BBVA se hace eco de una noticia del eminente profesor Reich, anunciando que las plantas podrían absorber MENOS CO2 DEL QUE ESTIMAN LOS MODELOS DE PREDICCIÓN. En otras palabras, se anunciaba el redescubrimiento de la pelota.

...de tener un poco de cultura y sentido común, nuestros sesudos modelizadores no se habrán gastado ingentes cantidades de dinero en ESTUPIDECES.

Ya en el S.XIX y antes de la aparición de la edafología como ciencia moderna, se comenzó a vislumbrar que este tipo de argumentaciones carecen de rigor científico.

Los estudios del profesor Reich durante los últimos seis años, indican que las plantas de todo el mundo podrían secuestrar menos dióxido de carbono del que estiman muchos de los modelos utilizados hasta el momento, para efectuar predicciones sobre el calentamiento global. LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD Y LA BAJA FERTILIDAD DEL SUELO LIMITARÁN LA CAPACIDAD DE LOS ECOSISTEMAS PARA RESPONDER POSITIVAMENTE AL AUMENTO DEL CO2.

El trabajo de Reich...ha mostrado que LA LIMITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE NITRÓGENO EN EL SUELO SE TRADUCIRÁ EN UNA REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE LAS PLANTAS PARA ABSORBER DIÓXIDO DE CARBONO. Dado que una GRAN PROPORCIÓN DE LOS SUELOS DEL PLANETA SON POBRES EN NITRÓGENO. El estudio implica que los niveles de CO2 atmosférico PUEDEN CRECER BRUSCAMENTE si las plantas pierden su capacidad para aprovechar el dióxido de carbono extra que produce la actividad humana. Teniendo en cuenta que el incremento del CO2 en la atmófera es la principal causa del efecto invernadero, esta situación podría acelerar el calentamiento global.

Comencemos señalando QUE NO SE VA A ACELERAR EL CALENTAMIENTO CLIMÁTICO POR ESTA CAUSA, SINO QUE LAS SUPOSICIONES DE LOS MODELIZADORES ERAN ERRÓNEAS. Una cosa es hacer experiencias en condiciones controladas, y otra bien distinta extrapolarlas a las de campo...ERA PALMARIO QUE EL NITRÓGENO IBA A ACTUAR COMO UN FACTOR LIMITANTE, en contra de los defensores de la fertilización carbónica.

...resulta que todos los edafólogos sabemos que el nitrógeno y otros elementos esenciales se encuentran en el suelo en cantidades mínimas, siendo de hecho factores limitantes para el crecimiento vegetal. De ahí la importancia de la fijación biológica del nitrógeno por organismos, ya sean simbiontes de la rizosfera, ya de vida libre, POR CUANTO EL ATMOSFÉRICO no es asimilable.

¿Qué pasaría si los suelos atesoraran nitrógeno suficiente...?, pues simplemente que incrementaría la producción de biomasa, HASTA QUE OTRO ELEMENTO EN CONCENTRACIONES DEFICITARIAS para mantener las tasas metabólicas aumentadas por la fertilización nitrogenada, VOLVIERA A FRENARLA, POR EJEMPLO EL AGUA (un metabolismo acelerado generaría un mayor consumo de agua, por lo que el déficit hídrico para los vegetales aparecería antes que sin la mentada fertilización).

...

He visto a colegas arrogantes como analizaban la fertilización carbónica en condiciones controladas y cultivos hidropónicos en centros que albergaban edafólogos a los que despreciaban, ya que es una ciencia rastrera. LOS RESULTADOS OBTENIDOS NO SERÁN JAMÁS EXTRAPOLABLES A LAS SITUACIONES DE CAMPO. NO ESCUCHAR A LOS ECÓLOGOS Y EDAFÓLOGOS DE CAMPO ES ACTUAR COMO CATETOS, NO COMO CIENTÍFICOS EXCELENTES.

Como en el actual ambiente de confrontación entre los defensores y detractores de la “doctrina imperante sobre cambio climático” elaborar este tipo de discursos significa de facto estar pagado por las petroleras o la Administración Bush, diré que sí que considero más que probable que estemos alterando el clima. Otra cosa bien distinta es que tenga que comulgar con ruedas de molino para ser considerado científica y políticamente correcto. Ya vemos cuantos titiriteros deambulan por el mundo de la ciencia. Y cierro la boca ya que si no la inquisición me quema en la hoguera.


http://www.madrimasd.org/blogs/universo ... 9/12/73827
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

La venganza se sirve en plato frío. Mucho CATETO que va de ilustrado por la vida, se sentirá aludido y aturdido.

Yo no soy edafólogo, PERO TENGO SENTIDO COMÚN Y LÓGICA. Cosa que no abunda por lo que observo.

Mejor el tractoraco pisoteador, cuyo funcionamiento depende de combustibles fósiles, y que por supuesto NO ECHA HUMO POR EL TUBO DE ESCAPE, que quemar los restos de poda. No sé yo qué humo será peor, si el humo del chisco o el humo del tubo de escape, de la refinería y etc.

Quemando los restos de poda, quizás no estaré haciendo el óptimo, pero por supuesto, muchísimo mejor que el picado, ya que estoy metiendo muchos elementos de los que carece el suelo. Picar, aparte de caro, es que es malo, y no lo digo yo aunque lo piense, lo dice el autor del artículo. El que no esté de acuerdo, que le mande un e-mail.

Si tengo 1000 euros y me los gasto en juergas, o en un capricho, no estaré haciendo lo correcto, pero por lo menos no me perjudico. Lo malo es gastarse 1000 euros, y encima perjudicarse. Eso es de estar rematadamente tontos, como dice el autor del artículo, es de ser CATETOS.

Ya lo dije en su momento, ni se dan las condiciones óptimas de humedad para degradar la madera, temperatura, ni el suelo tiene nitrógeno asimilable, y encima, con el glifosato no hay vida para descomponer los restos de madera picada. Eso se queda ahí para la eternidad.

Y lo dije sencillamente por mera lógica y observación, que considero son cualidades innatas a todo agricultor.

Eso sí, y no lo niego, para enladrillar las calles con los restos de poda, el barro y el prensado de las ruedas es cojonudo. Cuando llueva algo el agua se escurre y se va. En Mesopotamia, 4000 años antes de Cristo, ya se dieron cuenta de esas cosas, con la primera industria del ladrillo con restos vegetales y barro.

Los trabajos físicos no son buenos, se cansa uno y tal, mejor ir en el tractoraco con el culo bien pegado al asiento. Esa es otra de las ventajas del picado frente al quemado.

Buen domingo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

El 1 de mayo se prohíbe no solamente en La Mancha, también en Andalucía, y supongo que más comunidades, la razón son los incendios forestales.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: Abono olivar

Mensaje por AngelGT77 »

Mente, tu has utilizado Microquel Cuaje de fertinagro verdad? A 5 kilos la cuba de 3000 me lo ha propuesto mi técnico, además de otras muchas cosas. Es para una finca donde creo que puede abrir la flor a partir del 10 de mayo, pienso hacer el tratamiento este lunes.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

No Ángel, el que yo estoy utilizando es el Nutrex Cuaje de Sapec. Son súper parecidos uno y otro: aminoácidos, fósforo, boro y molibdeno.

Cambia la formulación, el de Fertinagro va muy alto de fósforo 30% vs 9,5% el de Sapec. A "cambio", el de Sapec lleva 12,6% de potasio que no lleva el de Fertinagro.

2% de aminoácidos el de Fertinagro vs 5% el Nutrex de Sapec. También, los aminoácidos de Sapec son sintéticos (glicina, aspártico y glutámico).

8% de boro el de Fertinagro vs 8% el de Sapec.

2% de molibdeno de de Fertinagro vs 10% el de Sapec.

1,5/2 grs. litro de agua el de Fertinagro vs 1,5 grs. el de Sapec.

Como puedes comprobar..., súper parecidos.

A mí me ha gustado bastante, lo llevo a la dosis estricta por ello del boro y la fitotoxicidad.

Mañana terminaré DM los tratamientos pre-floración y me pasaré a la eliminación de la hierba. Ya empiezan a subir las temperaturas y dejan de ser buenos los tratamientos foliares con tanto calor. Por ello es bueno anticiparse.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder