lucio350 escribió:Para el que lo sepa a ciencia cierta.
De todos los olivares que habéis visto o tenéis.... Cual es la cantidad más grande de aceituna que han dado por hectárea ???
En mi caso son plantones y voy por 9980 kilos/H
Cuando voy por el campo se ven olivos inmensos y cargados como burros, cuanto es capaz de soltar una H de esos??
Un árbol solo y gigante puede mucho pero la pregunta es la media por hectárea.
Ahora que todo el mundo tiene nuevas plantaciones de intensivo se habla de producción por hectárea, pero hasta hace unos años poca gente hablaba de hectáreas, hablaban de "cuerdas", que es más o menos lo mismo que "fanegas" pero en vez de cereal, de olivos.
En Jaén creo que existían 3 marcos, el de Jaén, Torredelcampo, Fuerte del Rey y otras localidades que era de 6263 mts. Luego el de Calatrava, que comprende localidades como Torredonjimeno, Martos...que era de 5700 mts, y otro más pequeño de 4700 o así, de la zona de Alcaudete, Alcalá y etc. Incluso coexistían otros marcos más pequeños en zonas de sierra como por aquí, que en vez de cuerdas, se hablaba de "obradas", que era lo que una yunta de mulos o bueyes podía arar en una jornada laboral.
En la zona de Jaén y Martos, los olivos estaban mucho más claros que por las zonas de sierra. En mi casa tenemos una finca en Torredonjimeno, por ejemplo, que está a la friolera de 16mts. de marco, en Torredelcampo a 13 mts. más o menos, y en fin, que dependiendo del terreno y etc. se ponían más olivos o menos olivos. Eso lo determinaba fundamentalmente la tierra.
Por aquí una obrada creo que son sobre 40/45 olivos, incluso más...porque las lindes estaban a la pelea. A 7, 8, 9 y 10 mts. de marco porque por aquí, al ser el terreno más fresco, podían permitir poner más olivos en el mismo terreno.
Consecuentemente, eso de hablar de producción por hectárea, es también muy relativo en tradicional secano, ya que no es lo mismo 60 olivos por hectárea en algunos sitios, como he visto, a 100/130 olivos, o más, que puede haber por aquí y en las sierras.
Pasa que ahora "mola" más hablar por producción por hectárea que por olivo, ya que los intensivos al ser mucho más pequeños y estar encajonados tienen producciones bajas por planta, en comparación con un tradicional, ventaja que únicamente superan por el agua y número de olivos por hectárea.
Dicho lo precedente, y a la pregunta de Lucio, la máxima producción que he visto por árbol, de media, en una finca grande, han sido 100 kgs., en el año de nuestro Señor JesuCristo de 1996, el año posterior a la gran sequía. Ya no lo he visto más en mi vida.
Ahora por aquí, al que le salga a 80kgs. árbol es Dios, un año de esos buenos, y porque ha fallado el anterior. Un año de esos excepcionales en Martos, lo mismo salen a 100 o más de 100 pero un rodal una zona, o una parcelita, y al año siguiente como no llueva no tienen prácticamente nada. Martos por ejemplo, estuvo pelada el año pasado, y este año está muy buena.
Las sierras es lo que tienen. Son más trabajosas, pero hay más olivos por hectárea y tienen bastante más rendimiento.
Esa es otra, no hablamos de rendimiento o aceite, sino de producción, y no es lo mismo 10.000 kgs./ha. a un 12/15% industrial, que 8000 kgs./ha. a un 22/24% de rendimiento industrial. Más o menos el beneficio puede ser lo mismo, pero hay que gastar más en insumos, jornales y etc.