
CAUDRON C.640 Typhon
Este diseño estuvo inspirado por el pionero francés de las rutas postales de larga distancia, el señor Jean Mermoz.
El concepto general del Thyphon era muy similar al del Havilland D.H.88 Comet. Este aparato fue famoso por la carrera aérea desde Inglaterra hasta Australia.
El C.640 fue un transporte postal de largo alcance y alta velocidad, diseñado Georges Otfinovsky y en colaboración con Marcel Riffard.
El primer vuelo del C.640 se realizó en junio del 1935, pilotado por Raymond Delmotte.
La configuración del aparato era la de un bimotor monoplano de ala baja cantilever, construído en madera con alerones de cuerda estrecha situadas entre las puntas alares y los flaps ranurados de borde de fuga, compensadores incorporados a todas las superficies de mando y estabilizadores de incidencia variables ajustables en vuelo. Las patas principales del tren de aterrizaje se retraían hacia atrás, hasta alojarse
en las góndolas de los motores.
La cabina era cerrada y acomodaba a 2 tripulantes en tandem y contaba con doble mando y tambien con equipo de radio completo.
Se fabricaron 7 aparatos, el cuarto y el séptimo tenían deriva y timón de dirección de mayor superficie.
El Typhon estableció nuevos records de velocidad sobre una distancia de 5000m. En agosto del 1937 participó en la famosa carreraa Istres-Damasco-París.
Hay que comentar, que desde el primer momento tuvo problemas de una excesiva flexibilidad del ala, lo que ocasionaba un movimiento considerable y que nunca se pudo resolver.
Variantes =
C.641 - Versión monoplaza, concebido para batir records.
Se fabricaron 2 ejemplares.
El piloto se sentaba en una cabina sobreelevada similar a la adoptada por muchos cazas finales de la II G.M. El combustible que llevaba era el doble que el del normal para poder alcanzar 6700 km. El segundo aparato fue comprado por Rumania.
C.670 - Prototipo de bimotor de bombardero de alta velocidad, que voló en marzo del 1937. Acomodaba a 3 tripulantes, un bombardero en el morro y el piloto y un artillero en una cabina acristalada y sobreelevada. El armamento que se proyecto para el aparato era de 2 cañones de 20 mm. y 1 amet. de 7.5 mm y 2 "caramelos" de 100 kgs o de 250 kgs, en función de la distancia del objetivo.
Sus prestaciones eran similares a las del C.640 y la dimensiones y pesos ligeramente superiores. El aparto llevó el número provisional de serie FW.006 pero su desarrollo se abandonó muy rapidamente.

Especificaciones técnicas del C.640 Typhon.
Aparato de transporte postal de largo alcance.
Montaba 2 motores lineales Renault 6Q de 220 hp.cada uno.
Prestaciones =
Velocidad máxima= 400 km hora
Velocidad de crucero = 370 km hora
Techo de servicio = 7000 m.
Autonomía = 3725 km.
Peso en vacío = 1630 kgs y en máximo despegue = 3400 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 11.50 m.
Longitud = 10.95 m.
Altura = 3 m.
Superficie alar = 28 m².