AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.640 Typhon

Este diseño estuvo inspirado por el pionero francés de las rutas postales de larga distancia, el señor Jean Mermoz.
El concepto general del Thyphon era muy similar al del Havilland D.H.88 Comet. Este aparato fue famoso por la carrera aérea desde Inglaterra hasta Australia.
El C.640 fue un transporte postal de largo alcance y alta velocidad, diseñado Georges Otfinovsky y en colaboración con Marcel Riffard.
El primer vuelo del C.640 se realizó en junio del 1935, pilotado por Raymond Delmotte.
La configuración del aparato era la de un bimotor monoplano de ala baja cantilever, construído en madera con alerones de cuerda estrecha situadas entre las puntas alares y los flaps ranurados de borde de fuga, compensadores incorporados a todas las superficies de mando y estabilizadores de incidencia variables ajustables en vuelo. Las patas principales del tren de aterrizaje se retraían hacia atrás, hasta alojarse
en las góndolas de los motores.
La cabina era cerrada y acomodaba a 2 tripulantes en tandem y contaba con doble mando y tambien con equipo de radio completo.
Se fabricaron 7 aparatos, el cuarto y el séptimo tenían deriva y timón de dirección de mayor superficie.
El Typhon estableció nuevos records de velocidad sobre una distancia de 5000m. En agosto del 1937 participó en la famosa carreraa Istres-Damasco-París.
Hay que comentar, que desde el primer momento tuvo problemas de una excesiva flexibilidad del ala, lo que ocasionaba un movimiento considerable y que nunca se pudo resolver.

Variantes =
C.641 - Versión monoplaza, concebido para batir records.
Se fabricaron 2 ejemplares.
El piloto se sentaba en una cabina sobreelevada similar a la adoptada por muchos cazas finales de la II G.M. El combustible que llevaba era el doble que el del normal para poder alcanzar 6700 km. El segundo aparato fue comprado por Rumania.

C.670 - Prototipo de bimotor de bombardero de alta velocidad, que voló en marzo del 1937. Acomodaba a 3 tripulantes, un bombardero en el morro y el piloto y un artillero en una cabina acristalada y sobreelevada. El armamento que se proyecto para el aparato era de 2 cañones de 20 mm. y 1 amet. de 7.5 mm y 2 "caramelos" de 100 kgs o de 250 kgs, en función de la distancia del objetivo.
Sus prestaciones eran similares a las del C.640 y la dimensiones y pesos ligeramente superiores. El aparto llevó el número provisional de serie FW.006 pero su desarrollo se abandonó muy rapidamente.

Imagen

Especificaciones técnicas del C.640 Typhon.

Aparato de transporte postal de largo alcance.
Montaba 2 motores lineales Renault 6Q de 220 hp.cada uno.
Prestaciones =
Velocidad máxima= 400 km hora
Velocidad de crucero = 370 km hora
Techo de servicio = 7000 m.
Autonomía = 3725 km.
Peso en vacío = 1630 kgs y en máximo despegue = 3400 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 11.50 m.
Longitud = 10.95 m.
Altura = 3 m.
Superficie alar = 28 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.690-M

Este modelo era un entrenador de pilotos de cazas monoplazas.
Tenía las mismas características de diseño que los aparatos ligeros de carreras de Marcel Riffard, monoplanos de ala baja cantilever totalmente de madera.
Este avión era muy similar al anterior C.270, con un amplio conjunto de deriva y timón de dirección de perfil redondeado y tren de aterrizaje compuesto por patas cantilever fijas e independientes, de ruedas carenadas; no obstante montaba un motor Renault 6Q-03 con 220 hp de potencia en lugar del Bengali Sport de 140 hp, y era más pesado que el C.720.
El primer prototipo efectuó su primer vuelo a principios del año 1936, y el segundo lo hizo en febrero del mismo año.
El primer prototipo se estrello cuando efectuaba pruebas oficiales de vuelo en Villacoublaly el 10 de mayor del 1937, ocasionando la muerte del jefe de pilotos de pruebas de Caudron René Paulhan. A pesar de este accidente se mantuvo intacto el interes oficial por este modelo, por lo que se efectuó un pedido de serie para l´Armée de l¨Air. Estos aparatos se diferenciaban del prototipo por el perfil triangular del conjunto de deriva y timon de dirección, las patas del tren de aterrizaje eran mas largas y a mas incorporaban ranuras en el borde de ataque.
La fabricación del C.690M se inicio poco a poco, de modo que el primer aparato no realizó las pruebas de vuelo hasta el abril del 1939.
Estos aparatos iban desarmados aunque montaban con una fotoametralladora OPL.
A finales de mayo ya se habían entregado unos 20 ejemplares, los cuales iban destinados a los CIC (Centres d´Instruction á la Chasse, o sea centros de entranamiento de caza) en las ciudades de Salon, Dijon y Etampes, pero tras la derrota de Francia en junio del 1940, no quedó ninguna unidad operativa. Un aparato C.690 nº 9, puedo ser ocultado a las fuerzas de ocupación y fue reparado hasta ponerlo nuevamente en condiciones de volar al terminar la guerra.
Imagen

Especificaciones técnicas del Cuadron C.690M

Entrenador de caza monoplaza.
Motor lineal Renault 6Q-05 de 220 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 370 km hora a 2000 m.
Velocidad económica de crucero = 320 km hora.
Techo de servicio = 9700 m.
Trepada a 1000 m. = 1 minuto y 30 seg.
Autonomía = 1100 km.
Peso en vacío equipado = 627 kgs. y en máximo despegue = 1050 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 7.70 m.
Longitud = 7.82 m.
Altura = 2.60 m.
Superficie alar = 9 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.714 Cyclone.

En el año 1932, la Compañía Societé Anonyme des Avions Caudron, contrato a Marcel Riffard, como jefe de diseño debido a su experiencia en aparatos para carreras.
Despues de haber diseñado este aparato y la compañía le viese muchas posibilidades, decidieron desarrollar este caza ligero que se beneficiase de la experiencia de Marcel. Así nació el prototipo C.710, el cual efectuó su primer vuelo el 18 de julio del 1936. Una fecha recordada en nuestro país.
A pesar de su escaso tamaño y peso, el prototipo mostró su gran potencial de desarrollo, puesto que, incluso con un tren de aterrizaje fijo y armado con 2 cañones de 20 mm y equipado con un motor Renault 12 Rol de 450 hp., le bastaban para alcanzar una velocidad máxima superior a la de la mayoria de los cazas de la época. Un poco más tarde apareció el C.713 Cyclope, que realizó su vuelo inicial en diciembre del 1937. Era muy similar al C.710, en cuanto a lineas generales de diseño y motor, pero introducía un tren de aterrizaje retráctil con rueda de cola y una deriva modificada.
La evolución final del diseño de M.Riffard llegó con el prototipo C.714.01 que voló por primera vez en el verano del 1938 y era diferente de los anteriores en algunos refuerzos de estructura y con un ala de perfil mejorado.
Su producción comenzó en el verano del 1939. L´Armée de l´Air tenía que recibir 50 aparatos, pero se decidio que fueron entregados a Finlandia, aunque al final solamente recibió 6 unidades el 12 de marzo del 1940. El resto posiblemente se perdió por el camino.?.
Mas o menos se estima que las Fuerzas Aéreas francesas recibieron unas 40 unidades, y la producción se cancelo cuando solo se habían entregado alrededor de 90 ejemplares, debido a la insatisfacción general respecto a la velocidad de trepada del tipo. Los aparatos fabricados equiparon a un escuadrón polaco conocido como el Grupo Varsovia, que entró en acción contra los alemanes entre el 2 y el 13 de junio del 1940.
Después del colapso francés, las Fuerzas Aéreas del régimen de Vichy utilizaron un pequeño número de aparatos; aproximadamente unos 20 fueron confiscados por los alemanes y pasaron a la Luftwaffe.

Imagen

Variantes

C.720 - versión de entrenamiento del C.714 con motor Renault Bengali 6Q de 220 hp o un Renault 4Pei de 100 hp.

C.760 - prototipo con motor Isotta-Fraschini Delta RC40 de 750 hp.

C.770 - prototipo con motor Renault 626 de 800 hp.

Especificaciones técnicas
Aparato de caza ligero monoplaza
Motor lineal Renault 12Ro1 de 450 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 485 km hora. a 4000 m.
Velocidad de crucero = 320 km hora.
Techo de servicio = 9100 m.
Autonomía = 900 km
Peso en vacío = 1400 kgs y en máximo despegue = 1750 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 8.97 m.
Longitud = 8.53 m.
Altura = 2.87 m.
Superficie alar = 12.50 m².
Armamento =
4 amet. de tiro frontal de 7.5 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Cabina del Cyclone

Los cazas ligeros gozaron de un singular atractivo para Francia a finales de los años 30. Estaba en marcha un programa de rearme masivo y la producción de estos interceptadores potencialmente muy eficaces no excedían las posibilidades de fabricación de células ni motores.
Las prestaciones del C.714 eran adecuadas y su armamento suficiente, por lo que el desarrollo del Cyclone podía haber proporcionado unos buenos resultados.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.430 Rafale


Este modelo era muy similar a su predecesor, el C.362.
El 430 fue un deportivo de 2 plazas o de turismo, que efectuó su primer vuelo el 22 de mayo del 1934.
Este monoplano era un 2 plazas en tándem con una superficie de sustentación asimétrica biconvexa de origen ruso.
Montaba una hélice automática Ratier de paso variable y accionada por un motor de 4 cilindros en línea de Renault Bengalí de 120 hp. El fuselaje estaba hecho de madera contrachapada; los depósitos de combustible se hallaban pegados en el fuselaje, uno delante del pasajero y el otro entre este último y el conductor.
Para facilitar el acceso al avión había unos paneles Downs que flanqueaban el lado izquierdo del fuselaje. La hoja, trapezoidal sin diedro, contenían un solo mástil, como en todos los aviones Caudron diseñada por el ingeniero Riffard. El C.430 estaba equipado con aletas divididas, que tenían la ventaja, una vez fuera, de no interrumpir el flujo de aire sobre la cola horizontal. Al igual que su nombre, el Rafale era difícil de alcanzar, difícil de conducir. Fueron construidos 2 aparatos.

Especificaciones del C.430 Rafale

Aparato biplaza deportivo.
Montaba un motor Renault 4Pei de 4 cilindros de 120 hp. que impulsaba una hélice automática Ratier.
Velocidad máxima = 325 km hora.
Velocidad de crucero ) 270 km hora.
Techo de servicio = 5750 m.
Autonomía = 1000 km.
Envergadura = 7.70 m.
Altura = 1.88 m.
Longitud = 7.10 m.
Superficie alar = 9 m²
Peso en vacío = 430 kgs y en máximo despegue = 820 kgs.
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAUDRON C.450 Rafale
Para poder participar en la carrera alemana del 1934, se fabricaron los c.430 c.450 y C.460 con una unidad de cada modelo. La versión con tren de aterrizaje fijo y accionado por un motor Renault 433, fue pilotado por Maurice Arnoux, llegando a obtener la velocidad de 389 km hora.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CUADRON C.460 Rafale.

En el expediente de velocidad de vuelo este aparato alcanzó los 506 kmh con un motor Renault 456 de 6 cilindros y con una potencia de 300 cv.
La Copa Deutsch de Meurthe la ganó de nuevo en 1935 el C.450 pilotado por Raymond Delmotte. Para esta carrera, se monto un motor Renault 456 Para esta prueba, se re-equiparon con nuevos trenes retráctiles Messier.
El segundo C.460 pilotado por Yves Lacombe, terminó segundo de la carrera. Y el otro C.450, terminó tercero.
Los aviones Caudron ganaron otra vez por segundo año consecutivo.
El C.450 R2 salió en el 1936.
Modificado en tándem para registro (de ahí el nombre de "R2"). Inscrito en el No. 1 y pilotado por Yves Lacombe, que terminó en primer lugar. El segundo lugar fue ganado por un C.461, una versión modificada del C.460 con la cabina completamente hundida en el fuselaje. Fue pilotado por Maurice Arnoux y tenía un motor Renault 456 mejorado con la instalación de un compresor y dando una potencia de con 360 cv.
Fascinado e inspirado por la belleza del diseño francés, el reconstructor ecepcional de aviones Tom Wathen, confió en 2008 la realización de la fabricación de una réplica del C.460 Rafale a la empresa AeroCraftsman la cual estaba ubicada en el aeródromo Flabob en los EE.UU.
Est unidad fabricada participó en la Exposición Internacional número 48 de Aeronáutica y del Espacio en Le Bourget en 2009.
Imagen

Características del C.460 Rafale
tripulación = 1
envergadura = 6,73 m
longitud = 7,11 m
motor = Renault 456
velocidad máxima = 506 km hora
Potencia total = 300 CV.
peso bruto = 948 kg
autonomía = 1000 km.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAVALIER MUSTANG

La compañía Cavalier Aircraft Corporation situada en la ciudad de Sarasota estado de Florida, sucesora de Trans-Florida Aviation, adquirió en los años 60 el certificado de tipo del North American F-51 Mustang.
Partiendo del diseño básico, Cavalier desarrollo una versión biplaza en tándem, dirigida especialmente para hombres de negocios o deportivos, la cual la comercializó con la designación = Cavalier 2000.
Además de las modificaciones tendentes a convertir al Mustang en avión militar en transporte ejecutivo, se le añadió 2 depósitos auxiliares de combustible de punta de ala.
El motor era un Rolls Royce Merlin V-1650-7 de 1595 hp. y fabricado por Packard.
Cavalier obtuvo un contrato de la USAF para construir una versión del F-51D Mustang, con destino a las fuerzas aéreas que recibÍan asistencia según las cláusulas del Programa Ayuda Militar de los EEUU.
En el año 1967, la empresa desarrollo por iniciativa propia una nueva versión, el Mustang II, muy mejorado, para utilizarlo especificamente en tareas Co-In (antiguerrilla). Se reforzaron las alas y tambien el fuselaje, y se le instaló un nuevo motor Rolls Royce de 1760 hp, lo que posibilitó un peso en despegue superior y la inclusión de más armamento.
La compañía decidió mejorar tanto el F-51D Mustang como el Mustang II, mediante el desarrollo de una versión más avanzada con un motor a turbohélice. Se construyó 1 prototipo denominado = Turbo Mustang III que iba propulsado por un motor Rolls Royce RDa.6Dart Mk 510, que al ser mas largo, se debió alargar el capó. El desarrollo prosiguió con la instalación de un motor turbohélice Avco Lycoming T55-L.9, cuyas dimensiones le permitían alojarse en el espacio destinado al motor en el diseño original. Entre las nuevas características del avión figuraban la incorporación de blindaje estructural para la cabina y el motor, la introducción del foam reticulado contra incendios en los depósitos de combustible y el proyecto de un sistema de eyección cero-cero para el piloto.
Cuando el aparato se encontraba en su desarrollo, el programa fue adquirido por la Piper Aircraft Corporation, que fue quien hizo volar el primer prototipo con motor Avco Lycoming en abril del 1971.
El desarrollo continuó, pero bajo la designación de Piper Enforcer.

Especificaciones técnicas del Turbo Mustang II.

Caza monoplano de apoyo cercano.
Montaba un motor turbohélice Rolls Royce RDa.6 Dart Mk 510 de 1740 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima de crucero = 870 km hora
Autonomía autolastrado = 3700 km.
Peso en vacío equipado = 3037 kgs y en máximo despegue = 6350 kgs.
Dimensiones =
Longitud = 10.40 m.
Envergadura = 12.60 m.
Altura = 4 m.
Superficie alar = 37.9 m²
Armamento =
6 amet. Browning M2 ó M3 de 12.7 mm.
Una carga de hasta 2263 kgs.

* El Cavalier 2000 era un F-51D Mustang remodelado y modernizado con el capó modificado del TP-51, a fin de poder acomodar a 1 pasajero.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CENTAUR IIA

Este aparato denominado Central Centaur IIA, el que inicialmente era C.F.2A, realizó su primer vuelo en julio del 1919. Era un amplio biplano de 3 secciones , con una estructura convencional en madera y tela, provisto de cabinas abiertas en el fuselaje para acomodar al piloto, al copiloto y a 6 pasajeros.
Los 2 motores lineales Beardmore, estaban montados entre ambos planos y movían sendas hélices tractoras. Las patas principales del tren de aterrizaje fijo con patin de cola iban montadas directamente debajo de los motores, y cada una de ellas tenía 2 ruedas.
El Centaur IIA debía ofrecer ciertas perspectivas comerciales puesto que se construyó un segundo aparato que difería del primero por disponer de una cabina cerrada con capacidad para 7 pasajeros, mientras los 2 pilotos se acomodaban en una cabina abierta, situada delante del pasaje. Este segundo aparato efectuó su primer vuelo en mayo del 1920; algunas semanas después el primer Centauro resultó destruido en un accidente.
En un intento de promoción de la aviación civil, el Ministerio del Aire británico patrocinó en el 1920 una competición para aviones comerciales y la compañía inscribió el Centaur IIA, pensando que se trataba de una buena ocasión para comercializar el modelo. Pero los periodistas lo describieron como anticuado y de escasa potencia. También se descubrió que el combustible para las 3 horas y media de vuelo requeridas, sumado al peso de los pilotos, sobrepasaba el peso máximo en despegue, lo que fue una razón suficiente para que no venciera en el concurso.
Al cabo de unos meses, este segundo aparato quedó destruido en un accidente y no se construyó ningún otro ejemplar.

Especificaciones técnicas

Aparato de transporte civil.
Montaba 2 motores Beardmore de 160 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 145 km hora.
Peso máximo en despegue = 3289 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 19.41 m.
Longitud = 11.96 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CENTRAL CENTAUR IV

Durante la I.G.M. muchos talleres de carpintería se dedicaron a la fabricación subcontratada de aviones o de componentes.
Uno de estos talleres fue la compañía londinense R.Cattle Ltd. que en el 1916 creó una filial denominada Central Aircraft Co. Ltd, para poder continuar su trabajo mucho mejor.
En el 1919, después de haber finalizado la guerra, comenzaron a fabricar aviones de diseño propio.
El primero en volar fue el Central Centaur IV, el cual inicialmente se le designo como C.F.4.
Era un biplano de 3 plazas con alas de 2 secciones de construcción convencional en madera y recubiertas de tela. Tenía un tren de aterrizaje muy robusto con patín de cola y una cabina abierta, situada entre ambos planos, a la que se acomodaba perfectamente al piloto en posición adelantada y a 2 pasajeros en tándem detrás de el.
El prototipo montaba un motor lineal Renault de 70 hp, pero las 7 unidades que le siguieron se les montó el motor radial Anzadi.
Se fabricó tambien un quinto ejemplar, completado con un tren de flotadores y designado como Centaur IV-B, más tarde esta unidad volvió al tren de ruedas y a la designación Centaur IV, antes de sufrir un accidente y quedar destruído.

Especificaciones técnicas del Centaur IV

Aparato biplano triplaza.
Motor radial Anzani de 100 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 121 km hora
Autonomía con combustible al máximo = 3 horas.
Peso en vacío = 408 kgs y en máximo despegue = 635 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10.43 m.
Longitud = 7.54 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Noterr
Usuario Avanzado
Mensajes: 467
Registrado: 20 Mar 2017, 17:49

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Noterr »

yaaaaannnnjjj, ta ta ta ta ta brunnnnnj,, pi pi piiiiii

¡¡¡ aquí cuervo rojo llamando a serpiente voladora, me an dañado el ala, repito me an dañado el ala, mai day , mai day



PUNNNN
¡¡¡Viva la agricultura!!!!
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CESSNA C-38

Este modelo del 1938, incluía muchos perfeccionamientos de detalles convirtiendo en estandar parte del equipo ofrecido antes como opcional; la célula presentaba cambios consistentes en la inclusión de un tren de aterrizaje con una vía mas ancha y con un flap mucho mas amplio en el vientre del fuselaje, utilizable como freno aerodinámico para reducir la velocidad en el aterrizaje.
La fabricación fue de 16 aparatos.

Especificaciones técnicas del C-38

Aparato de 4 plazas para turismo.
Montaba un motor radial Warner Super Scarab de 145 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 261 km hora
Velocidad de crucero = 230 km hora
Techo de servicio = 5485 m.
Autonomía en vuelo de crucero = 855 km.
Peso en vacío = 621 kgs. y en máximo despegue = 1066 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10.41 m.
Longitud = 7.52 m.
Altura = 2.13 m.
Superficie alar = 16.81 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

En 1911 Clyde V. Cessna construyó su primer aparato, un monoplano tipo Bleriot que estaba propulsado por un motor Elbridge de 60 hp; siguieron varios diseños más, que culminaron en febrero del 1925 con la creación de la compañía Travel Air Manufacturing Company, en asociación con la Walter Beech y Lloyd Sterarman.
Cessna se retiró muy pronto de la organización Travel Air fue en setiembre del 1927 y formó con Victor Roos la compañía Cessna-Roos Aircraft Co. convertida en Cessna Aircraft Co. dos meses más tarde, tras la marcha de Roos.
El primer diseño de Cessna fue el Modelo A, que encabezó una larga e inmensamente popular seria de monoplanos de ala alta que se ha perpetuado durante mucho tiempo.
El tipo, un cuatriplaza de fabricación mixta en madera y tubo de acero con revestimiento en tela, se fabricó en diferentes versiones y equipadas con modelos de motores diferentes.
14 unidades del modelo AA montaron un motor Anzani de 120 hp, 1 del modelo AC montó un motor Comet de 130 hp; 3 unidades del modelo AF montaron el motor Floco-Axelson de 150 hp. 4 ejemplares más montaron el motor Siemens-Halske de 125 hp y 48 aparatos del modelo AW montaron un Warner Scarab de 125 hp.
Hubo una version triplaza, denominada Modelo BW del que se fabricaron 13 unidades con motor Wrigh J5 de 220 hp.
En noviembre del 1928 voló el CW-6, un aparato de 6 plazas propulsado por un motor radial Wright Whirlwind J5 de 220 hp.
Una versión a escala menor, el cuatriplaza DC-6 con motor Curtiss Challenger de 170 hp. apareció en febrero del 1929, y entro en producción en 2 versiones distintas = la DC-6A y la DC-6B, propulsadas respectivamente por un motor Wright R985 Whirlwind de 300 hp y un Wright J6 de 225 hp. Estas 2 versiones obtuvieron sus certificados de vuelo en setiembre del 1929.
La depresión que surgió al crack bolsístico de Wall Steet obligó a restringir la producción a unos 20 aparatos de cada modelo. Algunos de ellos sirvieron en la USAAF en el año 1942, con las denominaciones militares UC-77 y UC-77A.
Seguiremos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CESSNA C-34
Montaba un motor Warner Scarab Super de 145 hp.
Era un cuatriplaza
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CESSNA AW
Montaba un motor Warner Scarab de 125 hp.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Seguimos con Cessna

El modelo C-37 salió en el 1937, aportando muchas mejoras en el acabado de la cabina, la cual se amplió en 12.7 cm.
Fue equipado con flaps de borde de fuga accionados electricamente.
Se fabricaron 46 aparatos del C-37 y uno de ellos fue requisado en el 1943 recibiendo la denominación militar UC-77C.

Los últimos modelos Cessna de preguerra fueron los cuatriplazas C-145 y C-165 Airmaster. En la época en que dejaron de fabricarse (1941) la producción había sumado 42 aparatos del C-145 y 34 mas del C-165. Tambien se fabricaron 3 unidades del C-165D, propulsados respectivamente por versiones del 145,165 y 175 hp del motor Warner Super Scarab.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CERVA CE.43 Guépard

Este aparato es una versión totalmente metálica del Wassmer WA.4/12 desarrollado a su vez del WA.40 y el WA.41 Baladou.
Los orígnes de la Wasmer Aviation se remontan al 1905, pero solo en 1955 la compañía fabricó un diseño propio, el Jodel, seguido por varios aparatos ligeros.
El prototipo del WA.4/21 efectuó su primer vuelo en marzo del 1967, y recibió el certificado de vuelo en noviembre del mismo año. En el 1970 ya habían fabricado más de 25 aparatos. Estaban construídos en tubo de acero con el fuselaje recubierto de tela y las alas en contrachapado.
En el año 1971, con la finalidad de construir una versión enteramente metálica se unieron la Wassmer Aviation y la Siren SA, formando la empresa Consortium Europeen de Realisation et de Vente d´Avions (CERVA).
Las dimensiones del CE.43 y del WA.4/21 son idénticas, pero el primero resultó más pesado. Un prototipo inició su primer vuelo en mayo del 1971 y se presentó en el Festival Aéreo de Paris. El segundo prototipo fue entregado al Service de Formation Aeronautique (SFA) y la tercera unidad se envió al Centre d´Essais Aeronautique de Toulouse (CEAT).
Después de la certificación de vuelo que recibió el 1 de junio del 1972, el gobierno francés solicitó la entrega de 5 aparatos CE.43 para el SFA y 18 para el CEV.
A principios del 1974 se encontraban en linea de fabricación 12 aparatos CE.43 y en el 1975 comenzaron las entregas a clientes privados.
Cuando al final del 1976 finalizó su producción, se habían entregado 43 aviones.

Especificaciones técnicas

Aparato monoplano con cabina cerrada de 4 plazas.
Motor lineal de 6 cilindros Avco Lycoming IO-540-C4B5 de 250 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 320 km hora.
Velocidad de crucero a 2000 m. = 310 km hora.
Techo de servicio = 5300 m.
Autonomía = 2900 km.
Peso en vacío = 845 kgs y en máximo despegue = 1600 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10 m.
Longitud = 8.40 m.
Altura = 2.80 m.
Superficie alar = 16 m².

*
Como resultado de un contrato con el gobierno francés volaron 2 prototipos de las nuevas versiones del CE.44 Puma, que montaba un motor Continental Tiara de 285 hp y el CE.45 Leopard con un motor Avco Lycoming TIO-540 de 310 hp, pero todo este proyecto quedo interrumpido en el año 1977.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CESSNA T-50

Este modelo fue el primer bimotor ligero fabricado por Cessna y probado en vuelo en el año 1939.
Era un transporte comercial de 5 plazas similar a muchos otros modelos que se hicieron populares en los EEUU en la década de los 30.
El T50, tenía una configuración de monoplano de ala baja cantilever, y su construcción era mixta, con alas y cola de madera; está última estaba recubierta de tela. El fuselaje era de una estructura en tubo de acero soldado y revestimiento de madera y tela. Su tren de aterrizaje era retráctil con rueda de cola como los flaps de borde de fuga se accionaban electricamente.
En el año 1940, se intuyó sus posibilidades militares que podría tener el aparato, como la de entrenador para los pilotos de monomotores para pasarlos a bimotores.
El primer pais en solicitar un aparato de este tipo fue Canada, recibiendo mas tarde 550 aparatos de acuerdo con la ley de Prestamo y Arriendo. El aparato recibió la denominación de Crane IA.
El segundo pedido provino del US Army Air Corps, que a finales del 1940 firmó un contrato para el suministro de 33 unidades T-50 para su evaluación en servicio, asignándoles la denominación AT-8. Estaban equipados con motores radiales Jacobs R680-9 de 295 hp, pero al efectuar las correspondientes pruebas se evidenció que les sobraba potencia para un entrenador biplaza, por lo que cuando se firmaron los contratos se especificó que debían montar motores Jacobs con menos potencia..
La versión inicial de serie se denominó AT-17, siendo equipada con motores Jacobs R755-9 que accionaban hélices de madera. En total se fabricaron 450 aparatos, a los que siguieron 223 de la versión AT-17A, muy similar en lineas generales pero equipados con hélices metálicas de velocidad constante Hamilton-Standard.
La versión posterior AT-17B, del que se fabricaron 466 aparatos, exhibían algunos cambios en el equipo, mientras que el AT-17C llevaba un equipo diferente de radio. Se fabricaron 60 unidades.
Aunque la idea original había sido utilizar los T-50 como transportes ligeros, en el año 1942 la USAAF decidió utilizarlo como enlace y comunicaciones, así como para transporte ligero de personal. La producción de la nueva variante alcanzó los 1287 aparatos, los cuales recibieron la designación C-78, cambiada más tarde por la de UC-78 y con el sobrenombre de Bobcat. Además unos pocos T-50 comerciales fueron requisados por la USAAF, bajo la designación UC-78A.
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Seguimos con el T-50

Las necesidades de la USAAF, en materia de entrenadores biplazas de conversión habían sido dificiles de predecir, y a finales del año 1942, cuando se constató que las entregas previstas sobrepasaban bastante los aviones necesarios, se pidió a Cessna que los aparatos restantes contratados se completasen según los estándares AT-17B y AT-17D, designados respectivamente UC-78B y UC78C Bobcat. Ambos modelos eran idénticos, la principal diferencia respecto del UC-78 original eran sus hélices bipalas de madera de paso fijo. La producción de las dos versiones fue de 1806 del modelo UC-78B y 327 del UC-78C.
En el período 1942-43 la US Navy solicitó un aparato ligero para conducir de regreso a sus bases a los pilotos de vuelos de autotraslado, así como para el transporte de tripulaciones de vuelo de la US Navy. Para esta tarea efectuó un pedido de 67 aparatos similares en general a los UC-78 que recibieron la denominación JRC-1.
Muchos de los aparatos de la USAAF estuvieron en servicio hasta dos o tres años después de finalizar la II G.M.
Imagen

Especificaciones técnicas del Cessna UC-78

Aparato de transporte ligero de 5 plazas.
Montaba 2 motores radiales Jacobs R755-9 de 245 hp unitaria.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 314 km hora
Velocidad de crucero = 282 km hora
Techo de servicio = 6700 m.
Autonomía = 1200 km.
Peso en vacío = 1588 kgs y en máximo despegue = 2585 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 12.78 m.
Longitud = 9.98 m.
Altura = 3.02 m.
Superficie alar = 27.41 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Noterr
Usuario Avanzado
Mensajes: 467
Registrado: 20 Mar 2017, 17:49

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Noterr »

¡¡¡¡ viva la agricultura!!!!
¡¡¡Viva la agricultura!!!!
Responder