AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Caproni Ca. 102
Unas versiones menos conocidas se han desarrollado sobre la base del Ca.101. El Caa.102 fue diseñado por el ingeniero Gianni Caproni en 1929. Era similar al original, pero estaba equipado con 2 motores de Bristol "Júpiter" de 373 kW (500 CV ..). Aparte del prototipo se fabrocaron 2 más = Ca.102bis con motores Isotta Fraschini 12R (800 CV) y una versión muy especial el = Ca.102quater, que estaba equipado con 2 pares de motores en tándem Lynx de 200 CV cada uno. En total se fabricaron 34 unidades.

Características técnicas =

Envergadura = 19.80 m.
longitud = 13.50 m.
Altura = 3.50 m.
Superficie alar = 55 m2
Peso en vacío = 2500 kgs y en peso normal = 4650 kgs
Motores = 2 PD Bristol Jupiter
Potencia 2 x 500 cv
Velocidad máxima = 220 km hora
Velocidad de crucero = 185 km hora
Autonomía = 1000 km
Techo de servicio = 6000 m.
Tripulación = 4
Armamento =
2/3 amet de 7.7 mm.
Podía transportar una carga de "pepinillos" de 500 kgs.
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Ca 113

Este modelo fue introducido en el año 1931. Era un biplano de entrenamiento biplaza en tándem. Montaba un motor Walter Castor de 240 hp, aunque mas tarde fue sustituido por un Piaggio Stella VII-C radial de 370 hp.
El primer logro del 133 fue la obtención de un nuevo record mundial de altitud, en el que alcanzó 14433 m.
Este mismo record fue establecido el 11 de abril del 1934 por el piloto Renato Donati con un Ca 113 modificado, con envergadura incrementada a 14.15m. y propulsado con un motor Bristol Pegasus, fabricado bajo licencia por Alfa Romeo, que movía una hélice cuatripala. Este mismo aparato fue utilizado por la condesa Carina Negrone para establecer un record femenino de altitud de 12010 m. en el año 1935.

Especificaciones técnicas
Aparato biplaza de entrenamiento.
Motor radial Piaggio Stella VII C35 de 370 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 250 km hora.
Techo de servicio = 7315 m.
Autonomía con máximo combustible = 300 km.
Peso en vacío = 850 kgs y en máximo despegue = 1100 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10.50 m.
Longitud = 7.30 m.
Altura = 2.70 m.
Superficie alar = 27 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Ca 114

Este modelo fue desarrollado en el 1933, para cubrir el requerimiento de la Reggia Aeronautica de un nuevo caza monoplaza.
El 114, era un biplano de alas decaladas de una sola sección e igual envergadura, de construcción mixta; los planos tenían una estructura de doble larguero y llevaban cubierta textil, mientras que el fuselaje de tubos de acero iba recubierto por paneles metálicos y tela.
Iba propulsado por un motor radial Bristol Mercury de 420 hp con anillo Townend y con un hélice tripala.
El Ca 114 fue desechado en favor del Fiat CR.32, despues de haber efectuado las correspondientes pruebas oficiales, pero el Ca.114 fue objeto de un pedido para la Fuerza Aérea peruana.

Especificaciones técnicas.
Aparato de caza monoplana.
Motor radial Bristol Mercury de 420 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 355 km hora. a 5000 m.
Velocidad de crucero = 230 km hora
Trepada a 3000 m en 4 minutos.
Techo de servicio = 9500 m.
Autonomía con combustible máximo = 600 km.
Peso en vacío = 1310 kgs y en máximo despegue = 1660 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10.50 m.
Longitud = 7.70 m.
Altura = 2.55 m.
Superficie alar = 25.65 m².
Armamento =
2 amet. fijas de tiro frontal de 7.7 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Ca 133

El Ca.133 fue diseñado por el ingeniero Rodolfo Verduzio que hizo un buen trabajo. De hecho el 133 era un 101 muy mejorado, estructuralmente y aerodinamicamente.
Estaba construido con tubo de acero soldado recubierto de metal y tela.
Este aparato se caracterizaba por sus góndolas motoras con carenados Naca, ruedas carenadas, flaps y cola modificados.
La versión civil podía transportar comodamente 16 pasajeros siendo muy empleado por la linea Ala Littoria, mientras que la versión militar fue ampliamente utilizada por la Reggia Aeronautica militare, especialmente en Africa Oriental italiana. La version militar, podía transportar 18 soldados con todo su equipo, e iba armado con 4 amet. de 7.7 mm. una de las cuales disparaba desde la puerta del lado de babor, mientras que las otras estaban situadas en un puesto dorsal y ventral.

Variantes =
133S - Designación dada a un bombardero convertido para ser utilizado como ambulancia aérea.

133T - Designación dada a bombarderos empleados como transporte militar.,

148 - Una pequeña cantidad de aviones de esta versión mejorada del 133, introducida en el 1938, sirvieron en el Africa Oriental, y algunos de ellos volaron con las fuerzas aéreas italianas de la posguerra.
Entre los cambios que sufrieron fue el desplazamiento de la cabina hacia adelante unos 90 cm., el traslado de la puerta principal de la cabina desde su posición inicial bajo el ala de babor, hasta un punto situado detrás del borde de fuga, así como la introducción de un tren de aterrizaje mas reforzado.

Especificaciones técnicas del Ca.133

Transporte de pasajeros y tropas.
Motores = 3 motores radiales Piaggio Stella P.VII C16 de 460 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 280 km hora.
Velocidad de crucero = 230 km hora.
Techo de servicio = 5500 m.
Autonomía = 1350 km.
Peso en vacío = 4000 kgs y en máximo despegue = 6565 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 21.25 m.
Longitud = 15.35 m.
Altura = 4 m.
Superficie alar = 65 m².
Armamento =
4 amet. de 7.7 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Ca-164

Este modelo fue diseñado con el doble propósito de ser utilizado como entrenador y también como ser usado para realizar turismo.
Se fabricó muy pocas unidades.
El 164, era un sesquiplano invertido con alas de madera recubiertas en tela, fuselaje de tubo de acero soldado y empenajes tambien recubiertos de tela.
Fue fabricado en la factoría que Caproni poseia en Predappio - Italia.

Especificaciones técnicas

Aparato biplaza de turismo o entrenamiento.
Montaba un motor lineal Alfa Romeo 115-I de 185 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 230 km hora.
Velocidad de crucero = 185 km hora.
Techo de servicio = 4200 m.
Autonomía de crucero = 530 km.
Peso en vacío = 850 kgs y en máximo despegue = 1175 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 9.45 m.
Longitud = 7 m.
Altura = 3 m.
Superficie alar = 23.50 m².

* Varios ejemplares fueron vendidos a la Reggia Aeronautica italiana, pero no lograron abrirse camino en ninguna unidad de entrenamiento homogeneamente equipada.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Ca.306 // Ca.309

En la exposición de Milán del año 1935, Caproni Bergamaschi presentó el prototipo del Ca.306 Borea (Viento del norte).
Era un transporte con ala baja, que podía transportar 6 pasajeros y estaba provisto de un tren de aterrizaje fijo y carenado dentro de las góndolas que alojaban los motores.
Seis de estos aparatos prestaron servicio con la linea aérea Ala Littoria y 2 más fueron suministrados al gobierno colonial italiano en Libia.
A pesar de que fue construido en pequeñas cantidades, el Borea fue importante como progenitor de una serie de bimotores ligeros construidos para una amplia gama de funciones.
El primero fue el llamado Ca.309 Ghibli, del que se fabricaron 78 unidades entre los años 1936 al 1938, para su empleo en Libia.
La producción total incluyó 2 aparatos para empleo civil, y fueron 165 unidades entre los años 1940 al 1944 para la Reggia Aeronautica, mas otros 2 suministrados a Paraguay en el 1938.
Las versiones militares fueron usadas como transportes o aviones ligeros de bombardero-reconocimiento, provistos de un morro acristalado alargado, soportes con bombas, cámaras y armamento que comprendía 3 amet. del 7.7 mm.
Otro de los modelos montaba un cañón de 20 mm fijo de tiro frontal.
Cuando Italia entró en guerra en el 1940, contaba con 7 escuadrones operacionales equipados con el Ghibli.

Especificaciones técnicas del Ca.309

Aparato para diferentes servicios = bombardero-reconocimiento-ambulancia.
Montaba 2 motores lineales Alfa Romeo 115-II de 200 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 250 km hora.
Velocidad de crucero = 210 km hora
Techo de servicio = 4500 m.
Autonomía = 670 km.
Peso en vacío = 1745 kgs y en máximo despegue = 2695 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 16.20 m.
Longitud = 13.30 m.
Altura = 3.25 m.
Superficie alar = 38.70 m².
Armamento =
2 amet. de 7.7 mm. en los bordes de ataque alares y otra similar montada en el afuste móvil en el morro.
Podía transportar una carga máxima de 335 kgs de "pimientos morrones".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Deseando que la agricultura en el próximo año, nos vaya mucho mejor.

Os deseo unas Buenas Fiestas de Navidad y un Próspero 2017.

1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

Igualmente Manu, feliz Navidad y prospero Año Nuevo
y si, que el sector primario mejore...aqui en Mallorca estamos de inundaciones...
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Serie Ca.310

Este aparato fue desarrollado paralelamente con el Ghibli.
El Caproni Bergamaschi Ca.310, era similar a este, desde el punto de vista estructural pero incorporaba un tren de aterrizaje retráctil y montaba 2 motores radiales Piaggio P.VII-C35 de 470 hp.
El prototipo montaba motores P.VII-C16 de 460 hp, voló por primera vez el 20 de febrero del 1937.
La Reggia Aeronautica recibio 167 unidades entre los años 1937 al 1939, entre los que se incluían 10 aparatos destinados a Rumania.
Otros usuarios extranjeros fueron Noruega con 4 aparatos, Perú con 16 y la antigua Yugoeslavia con 12.
España recibio 16 aparatos para prestar servicio a la Aviazione Legionaria.
Entre mayo y agosto del 1939 se suministraron 36 aparatos a Hungría a través de la Reggia Aeronautica, pero 33 de ellos fueron devueltos en el 1940 a cambio de los bombarderos Caproni Ca.135 bis.

Características técnicas =
Aparato para patrulla marítima y escolta de convoyes.
Montaba 2 motores lineales Isotta-Fraschini Delta RC35 de 730 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 395 km hora a 4000 m.
Velocidad de crucero = 320 km, hora.
Techo de servicio = 6400 m.
Autonomía con el máximo de combustible = 1690 km.
Peso en vacío = 4560 kgs y en máximo despegue = 6620 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 16.65 m.
Longitud = 11.80 m.
Altura = 3.70 m.
Superficie alar = 39.20 m².
Armamento =
2 amet. de 12.7 mm. en las raices alares y 1 de 7.7 mm en torreta dorsal, más una carga de "pimientos del piquillo" que podía alcanzar los 500 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

VARIANTES DEL CAPRONI Ca.310

Ca.310 Idro - Hidroavión civil de doble flotador.
Ca.310bis - Célula del 310 fabricada en la factoría de Taliedo y equipada con un morro no decalado extensamente acristalado.
Ca.311 - Prototipo del Ca.310bis del que se fabricaron 320 unidades para la Reggia Aeronatuica. El primer aparato efectuó su primer vuelo el 1 de abril del 1939. La mayoria del 311 se convirtieron en Ca.311M, con el parabrisas escalonado. De los 15 aparatos solicitados por la antigua Yugoeslavia, 5 fueron suministrados en el 1940 a las Reales Fuerzas Aéreas y 10 aparatos más en el 1942 a la Fuerza Aérea croata. El armamento defensivo comprendía una torreta dorsal Caproni-Lanciani en la que unicamente se montaba 1 amet. del 7.7 mm. complementada por 2 amet. similares (1 de tiro frontal montada en la raiz alar de babor y otra que disparaba hacia atrás desde una compuerta ventral).

Ca.132 - 2 unidades Ca.310 incluido el prototipo, fueron convertidos al standar Ca.312, con motores Piaggio P:XVI-RC35 de 650 hp y hélices tripalas.
El gobierno noruego pasó un pedido de 15 aparatos.

Ca.312bis - Con un morro acristalado sin decalaje similar al Ca.311 y del Ca.313, pero la invasión alemana se produjo antes de que pudieran realizarse las entregas; estos aparatos fueron suministrados a la Reggia Aeronatica, al igual que otros 24 aparatos que estaban destinados a la Fuerza Aére belga.

Ca.313 - El prototipo Ca.313 era esencialmente un Ca.310 modificado y equipado con motores Isotta-Fraschini Asso 120 IRCC40, que efectuó su primer vuelo el 22 de diciembre del 1939. Con anterioridad a ello, Francia había confirmado un pedido de 200 aparatos Ca.313. Al poco tiempo los británicos efectuaron un pedido de 300 aparatos y otros 64 para los suecos.
La entrada en guerra de Italia impidió poder suministrar estos aparatos.
Solamente Francia pudo obtener 5 unidades del Ca313F.
Suecia recibió en noviembre del 1940 su primer aparato Ca.313S de un total de 84, cuya entrega finalizó a principios del 1941. Las designaciones suecas fueron = B.16 - S.16 - T.16 y Tp.16S, que identificaban respectivamente a las versiones de bombardero, de reconocimiento marítimo, de torpedero y de transporte; estos aparatos de serie iniciales eran basicamente C.313 con motores Isotta-Fraschini Delta RC35-I.DS designados Ca.313R.P.B.1 una característica de la versión Ca.313 R.P.B.2 de la que se fabricaron 122 aparatos para la Reggia Aeronautica; consistia en su cabina escalonada; el Ca.313G fue desarrollado como avión para misiones de entrenamiento y de comunicaciones con destino a la Luftwaffe, pero unicamente se completó una pequeña parte del pedido original, cifrado en 905 aparatos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Más sobre las variantes del Caproni Ca.310

La producción total del Ca.313 ascendió a 271 aparatos Ca.314; los 3 primeros Ca.313 R.P.B.2 hicieron las veces de prototipos del Ca.313A, con armamento revisado que comprendía 1 amet. de 12.7 mm en cada raíz alar y 1 amet. Breda-SAFAT de 7.7 mm. en posición ventral, ademas de una carga de "pimientos del piquillo" de 100 kgs.
El Ca.314A o 314SC eran aviones de patrulla marítima y escolta de convoyes mientras que el Ca.314B o 314 RA era un torpedero provisto de 1 torpedo de 900 kgs o de una carga bélica consistente en 500 kgs de "caramelos de menta" p 2 de 250 kgs.
Una versión de ataque al suelo recibió la denominación Ca.314C. Este modelo montaba 2 amet. adicionales Breda-SAFAT de 12.7 mm situadas en las raices alares. La producción total de este modelo comprendió las versiones =
Ca.314A con 73 unidades. La versión Ca.314B con 80 aparatos y la Ca.314C con 60 unidades, todos ellos fabricados en la factoria de Taliedo.

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI TRENTO F-5

Caproni eraa el fabricante más importante de Italia, pero no pudo sobrevivir a los problemas económicos posteriores a la II G.M. y cerro sus puertas en el año 1950.
El grupo Caproni había comprendido más de 20 empresas y una de las pocas sobrevivientes fue Aeroplane Càproni Trento, cuya fábrica principal estaba situada en la ciudad de Gardolo - Trento.
Esta compañía se habia sostenido dedicándose al mantenimiento y reparación de aviones, pero en el 1951 empezaron a fabricar un pequeño reactor de entrenamiento. Este aparato fue designado como Trento F-5. Era un monoplano de ala baja, construido totalmente en madera recubierta de contrachapado, menos los timones de dirección y profundidad, que llevaban cubierta de tela.
Tenía un tren de aterrizaje triciclo retráctil y su cabina estaba cerrada por cubiertas lanzables, y daba acomodo a 2 personas en tándem y contaba con doble mando.
El motor era un turborreactor Turbomeca Palas, con poca potencia y montado en posición baja en la parte central del fuselaje, exactamente detrás del borde de fuga alar.
Fue diseñado por el ingeniero Stelio Frati. El F-5 fue el primer aparato ligero italiano a reacción fabricado en la posguerra.

Especificaciones técnicas
Entrenador biplaza a reacción.
Montaba un turborreactor Turbomeca Palas de 150 kgs de empuje.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 360 km hora.
Velocidad de crucero a cota optima = 390 km hora.
Techo de servicio =8000 m.
Peso en vacío = 470 kgs. y en máximo despegue = 750 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 7.85 m.
Longitud = 6.60 m.
Superficie alar = 10 m².

*
Los aparatos ligeros a reacción fueron como una moda durante los años 50, en especial para los proyectistas. El F-5 fue el primer competidor.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Vizzola F.4 y F.5

Estos 2 cazas fueron desarrollados en paralelo sobre la base de una célula común.
Tenían configuración de monoplano de ala baja, con cola convencional y tren de aterrizaje retráctil.
El motor previsto para el F.4 era un Isotta-Frschini Asso 121-RC40 lineal de 890 hp, y la del F.5 un motor radial Fiat A.74-RC38 de 870 hp.
Pasado algún tiempo se decidió montarle al F.4 un motor Daimler-Benz DB601.A el cual tenía mucha más potencia. La demora para obtener el motor, hizo que el F.5 fuera el primero en volar a principios del 1939.
Debido al buen resultado de las pruebas, se efectuó un pedido de 14 aparatos de preserie, que diferían del prototipo por disponer de deriva y timon de dirección más grande, la rueda de cola no era retráctil.
Imagen

Ninguno de los planes referentes a los posibles desarrollos del F.5 llegaron a materializarse y unicamente se completaron los 14 aparatos de preserie. El prototipo del F.4 voló en 1940 con su motor Daimler-Benz, pero no le siguió ningun aparato de serie, debido que se toma la decisión de fabricar un F.6 mucho mas avanzado.
Imagen
F.5

Especificaciones técnicas del F.5
Caza monoplaza
Motor radial Fiat A74 RC38 de 870 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 510 km hora a 3000 m.
Trepada hasta los 6500 m en 6 minutos y 30 segundos.
Techo de servicio = 9500 m.
Autonomía con combustible máximo = 770 km.
Peso en vacío = 1850 kgs. y en máximo despegue = 2350 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 11.30 m.
Longitud = 7.90 m.
Altura = 3 m.
Superficie alar = 17.60 m².
Armamento =
2 amet. SAFAT de 12.7 mm. de tiro frontal.
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Vizzola F.6

Al desarrollar los F.4 y F.5 trajo consigo la asociación de la célula del F.5 con el motor Daimler Benz DB-605A de 1475 hp de la que nació el F.6.
Al menos fueron 2 los prototipos que se completaron como F.6M (la M significaba que era fabricado en metal).
Las prestaciones de este motor Daimler-Benz, fueron impresionantes, pero el desarrollo del avión se centró en el empleo del nuevo motor Isotta-Fraschini Zeta RC35, con 24 cilindros configurados en forma de X.
A principios del año 1941, este motor desarrolló en el banco de pruebas 1150 hp. En mayo del 1943 el Zeta RC25/60 con sobrecompresor de 2 etapas dió una potencia de 1200 hp, siendo el elegido para el F.6MZ (la Z significaba el tipo de motor que montaba, o sea el Issota).
Las pruebas de vuelo del prototipo iban cumpliendo su desarrollo a la perfección, y se habían pasado pedidos para un lote de preserie del F.6MZ, pero era demasiado para ello: el armisticio firmado por los Aliados el 8 de setiembre del 1943, trajo consigo el fin del programa del desarrollo del F.6

Imagen

Variante =
F.7 - Proyecto de una versión más ligera, la cual debía de montar un motor Alfa Romeo 1000 RC44-1a Monsonie de 1175 hp.

Especificaciones técnicas del F.6MZ

Caza monoplaza.
Motor lineal Isotta-Fraschini RC25/60 de 1250 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 605 km a cota óptima.
Velocidad de crucero = 400 km hora.
Techo de servicio = 8000 m.
Autonomía con combustible al máximo = 1370 km
Peso en vacío = 3350 kgs y en máximo despegue = 4090 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 11.82 m.
Longitud = 9.01 m.
Altura = 3.02 m.
Superficie alar = 17.60 m².
Armamento =
2 amet. SAFAT de 12.7 mm y 2 de 7.7 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Vizzola C22J

El 21 de julio del 1980 la Cia. Caproni Vizzola hacía volar el prototipo ICAVJ. Era un aparato ligero de entrenamiento básico propulsado por turborreactores, denominado C22J.
Era algo semejante a la familia de veleros Calif de esta compañía, diseñados por Carlos Ferrarin y Livio Sonzio, comparte con el velero a reacción Calif A-21SJ el motor Microturbo TRS.
El C22J, era un monoplano de ala alta cantilever, el cual se parecía a un renacuajo. Disponía de un fuselaje sustentante, una cola en T montada sobre un esbelto larguero de cola, su tren de aterrizaje triciclo era retráctil.
Sus motores iban montados en el fuselaje, detrás de la cabina cerrada que acomodaba lado a lado al piloto y al alumno. Esta fabricado en gran parte en metal. Tambien empleaba cierta cantidad de fibra de vidrio para el carenado o recubrimiento de las zonas no sometidas a esfuerzos.
Dado que el aparato había sido considerado apto para una amplia gama de funciones, ademas de la de entrenador, Augusta que compro una participación del 50% en el año 1981, del programa del C22J, trazó planes para desarrollar un prototipo C22R y evaluar su potencial para el cumplimiento de misiones de control aéreo avanzado, reconocimiento y espionaje electrónico.

Especificaciones técnicas del C22J

Biplaza ligero de entrenamiento básico.
Montaba 2 turborreactores Microturbo TRS 18-046 de 100 kgs de empuje cada uno.
Prestaciones =
Velocidad máxima de crucero = 480 km hora al nivel del mar.
Velocidad económica de crucero = 325 km hora a 3000 m.
Techo de servicio = 7600 m.
Autonomía con combustible máximo = 740 km.
Peso en vacío = 720 kgs y en máximo despegue = 1135 kgs.
Dimensiones=
Envergadura = 10 m.
Longitud = 6.19 m.
Altura = 1.88 m.
Superficie alar = 8.75 m².
Armamento =
Podía llevar 2 o 4 soportes subalares, standar en la OTAN, capaces de transportar una variada gama de cargas, con un máximo de 200 kgs.
= Una monada de aparato.

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CASPAR - U.1

En el año 1922, el Dr. Caspar constituyó en la ciudad alemana de Travemunde una pequeña compañía para la construcción de aviones, que en el año 1925 era conocida como Casparweke AG.
Esta organización tuvo poco éxito en sus diseños y a principios del 1926 el Dr. Caspar abandonó la compañía por lo que en el 1928 fue liquidada.
El primer aparato fabricado fue el U.1, un hidroavión diseñado por Ernest
Heinkel, quien en el 1923 se marchó para fundar su propia compañía.
Se trataba de un diseño interesante y poco corriente, desarrollado para cumplir con el requerimiento de un aparato susceptible de ser montado y desmontado con mucha rapidez y que en esta ultima forma pudiese ser embalado dentro de un contenedor cilindrico de 7.40 m. de largo por 1.70 de diametro.
La configuración era la de un biplano cantilever, con lo que eliminaba los montantes y cables que pudieran hacer mas lento el proceso de montaje y arriostramiento.
Estaba construido en gran parte en madera, y disponía de 2 flotadores de un solo rediente fijados mediante montantes bajo el fuselaje; la cabina abierta del piloto iba justo a popa del plano superior, lo que permitia una gran visibilidad hacia la parte frontal. Un motor de poca potencia accionaba una hélice tractora,.
Un dato curioso es que despues de retirar el avion del contenedor, 4 hombres tardaron en montarlo 2 minutos.

Especificaciones técnicas

Hidroavión de patrulla.
Motor radial Siemens de 55 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 150 km hora
Trepada a 1000 m. en 6 minutos.
Peso en vacío = 360 kgs y en máximo despegue = 510 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 7.20 m.
Longitud = 6.20 m.
Altura = 2.30 m.
Superficie alar = 14 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CASPAR C26

Este biplano fabricado en madera por Caspar Werke AG se construyó para poder competir en el concurso Deutschen Rundfug en el año 1925.
El C26, fue fabricado en paralelo con el C24.
Del C26, solamente se fabricó 1 ejemplar, al cual se le registro con el número D-674.


Características técnicas

Envergadura = 12.40 m.
Longitud = 7.20 m.
Tripulación = 2
Motor = Bristol Lucifer de 100 cv.
Velocidad máxima = 150 km hora
Velocidad de crucero = 125 km hora
Techo práctico = 3800 m.
Peso en vacío = 576 kgs
Peso máximo en despegue = 825 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

CASPAR S.1 - CLE 11, 12 Y 16 Y 17.

No hay mucha documentación sobre ellos ni fotos.

Una vez se hubo completado el modelo U.1, Caspar desarrolló 5 aparatos antes de que la compañía cambiase de nombre por el de Casparwerke AG en el año 1925.
El primer modelo era el S.1, el cual fue desarrollado por Ernest Heinkel antes de marcharse de la empresa. No tenía las graciosas lineas del U.1 pero tambien era un hidroavión de doble flotador. Monoplano de ala baja, proporcionaba acomodo a 2 personas en cabinas abiertas y era mucho mayor que su predecesor.El motor era un Maybach de 260 hp que lo dotaba de una velocidad máxima de 160 km hora y de una autonomía de 600 km.
Heinkel fue sustituido en calidad de diseñador por Ernst Ritter von Loessl, cuyo primer aparato para la compañía fue el Caspar CLE.11 que era un monoplano de ala alta provisto de un fuselaje feo de verdad, con costados planos, tren de aterrizaje tipo patín de cola. Montaba un motor Siemens-Halske radial de 80 hp. Este modelo tambien acomodaba a 2 pasajeros en una cabina cerrada, con el piloto sentado en una cabina abierta situada detrás del ala.
El Caspar CLE.16 era en lineas generales similar, pero con la diferencia de que disponía de un tren de aterrizaje de menor peso, con lo que se quería mejorar las prestaciones. Una versión mayor, capaz de acomodar a 1 piloto y 9 pasajeros recibió la designación de CLE.12. Su configuración en general era similar, pero el piloto iba situado delante del ala. Este aparato fue ofrecido con motores Maybach, Mercedes o Rolls-Royce de 260 hp.
El último de estos diseños al año 1925 fue el C.17, que era un biplaza ligero con configuración de monoplano y con el ala baja cantilever. Fue construido fundamentalmente en madera, con un tren de aterrizaje del tipo patín de cola, y esta propulsado por un motor radial A.B.C. Scorpión con una potencia de 30 hp.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CASPAR C.32

Este modelo apareció en el 1927, conservando el fuselaje de costados rectos que había caracterizado a los anteriores diseños de Casper. Era un aparato totalmente atípico para las tendencias aeronáuticas de aquella época. Había sido diseñado para la realización de trabajos para fumigar los cultivos.
A pesar de la forma del fuselaje, fue la obra del ingeniero Mewes que había sustituido a von Loessl.
Era un biplano, construido en gran parte en madera y con las alas recubiertas de tela.
Lo que basicamente era una unidad de cola convencional, se convirtió en no convencional al incorporarle una pequeña superficie horizontal ajustable en la parte alta de la deriva, que servía para fines de compensación.
El fuselaje tenía una cabina abierta para el piloto que se hallaba situada inmediatamente detrás del plano inferior, entre la misma y el mamparo del motor se encontraba una tolva destinada a contener los productos quimicos adecuados para su aplicación en los campos.
Su tren de aterrizaje era del tipo patín de cola.

Especificaciones técnicas

Biplano para la fumigación.
Motor lineal Junkers L-5 de 310 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 180 km hora
Techo de servicio = 3700 m.
Peso en vacío = 1403 kgs y en máximo despegue = 2300 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 15 m.
Longitud = 9 m.
Altura = 3.90 m.
Superficie alar = 53 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

16114399_1222948774456969_78628378718809.jpg
16114399_1222948774456969_78628378718809.jpg (187.53 KiB) Visto 444 veces
15940868_1222948624456984_63018581855156.jpg
15940868_1222948624456984_63018581855156.jpg (92.68 KiB) Visto 444 veces
Spantax
Spantax
16114050_1222948577790322_15666643998348.jpg (66.52 KiB) Visto 444 veces
COnvair 990 COronado, de la compañia SPantax, parado desde el 88 en la base aerea de Palma despues de que la empresa quebrara , lo quieren destruir
Manu, que sabes de este modelo de avion?

un saludo
Responder