AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CANADIAN VIKERS VELOS

Sesquiplano equipado con 2 flotadores para vigilancia aérea.
Montaba 2 motores Pratt&Whitney Wasp radiales.
Su velocidad máxima era de 137 km hora.
El peso máximo en despegue era de 13592 kgs.
Envergadura = 20.73 m.
Longitud = 13.41 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CANADIAN VICKERS VIGIL
1926

Sesquiplano monoplaza experimental de observación para la Real Fuerza Aérea del Canada.
El aparato podía operar con patines o ruedas.
Montaba un motor Armostrong Siddeley Lynx radia.
Velocidad máxima = 177 km hora
Peso máximo en despegue = 1021 kgs
Envergadura = 10.74 m.
Longitud = 8.23 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CANADIAN VICKERS VISTA

Hidrocanoa monoplaza del año 1927.
Montab un motor radial Armstrong Siddeley Genet, montado sobre el ala.
Velocidad máxima = 145 km hora
Peso máximo en despegue = 456 kgs
Envergadura = 8.99 m.
Longitud = 7.24 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CANCAR - GREGOR FDB-1

Es curioso que muchos fabricantes eligieran un momento tan inoportuno como el periodo de entreguerras, para desarrollar aparatos biplano o monoplanos; si era un monoplano su resistencia estructural era puesta en duda; en los años posteriores cualquier biplano por bueno que fuese, era considerado superior por un monoplano más eficiene.
Esta caza monoplaza Cancar-Gregor FDB-1 fue diseñado por Michael Gregor y fabricado por la compañía Canadian Car&Foundry Company, fue un ejemplo de lo último, a pesar de que era uno de los cazas mas elegantes que se habían construído en aquella época.
Era un biplano metálico, de una sola sección y con una envergadura desigual.
Voló por primera vez el 17 de diciembre del 1938.
Tenía un ala superior en gaviota, destinada a proporcionar buena visibilidad frontal al piloto, dos montantes de arriostramiento de sección aerodinámica, fuselaje semimonocoque con revestimiento resistente, su cola era la convencional clásica y tren de aterrizaje retractil con rueda de cola.
Cabina cerrada con una gran cubierta transparante.
El motor era un Pratt&Whitney Twin Wasp Junior.
A pesar que la RCAF lo valoró satisfactoriamente, se decidió que para el papel de caza solo podía aceptarse una configuración monoplana, y por eso el aparato no recibió ningún pedido de producción.

Especificaciones técnicas

Aparato monoplaza
Motor radial Pratt&Whitney R1535-SB4-G Twin Wasp Junio de 750 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 420 km hora a 3995 m.
Autonomía con combustible máximo = 853 km.
Peso en vacío = 1360 kgs y en máximo despegue = 1860 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 8.53 m.
Longitud = 6.60 m.
Altura = 2.86 m.
Superficie alar = 18.02 m.
Armamento =
2 amet. fijas Browning del 12.7 mm de tiro frontal.

* De hecho este caza fue experimental con una linea muy suave, tren de aterrizaje retráctil, alas semicantilever y cubierta de cabina tipo burbuja, asegurando una visión en todas direcciones. Pero la era del biplano había terminado de modo que este aparto apenas llegó a ser algo mas que una curiosidad.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI BERGAMASCHI AP.1

Caproni ensayó el prototipo de un caza monoplano, al que había denominado Beergamaschi Ca.301 en abril del 1934.
Este nuevo diseño de Cesare Pallavicino no exhibio durante las pruebas las prestaciones requeridas para el desarrollo de un caza de combate; sin embargo mostró unas características que sugirieron que podría resultar adaptable para misiones de ataque.
Los trabajos se centraron hacia esta dirección de ataque bajo la denominación de Beergamaschi AP.1.
Era un monoplano de ala baja cantilever, de construcción mixta, con unidad de cola convencional, tren de aterrizaje no retráctil con rueda de cola, cabinas abiertas en tándem para piloto y observador, a popa.
Fue fabricado en pequeñas cantidades para equipar una escuadrilla de ataque de la Regia Aeronautica militare, pero no llegó a ser usado en combate.
Solamente se llegaron a fabricar pocas unidades para la exportación, entre ellos algunos hidroaviones AP.1 Idro para Paraguay.

Especificaciones técnicas

Aparato biplaza de ataque.
Motor radial Alfa Romeo 125RC35 de 680 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 355 km hora
Techo de servicio = 8100 m.
Autonomía = 1100 km
Peso en vacío = 1600 kgs
Peso normal en despegue = 2230 kgs
Peso máximo en despegue = 2745 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 12 m.
Longitud = 8.69 m.
Altura = 3.04 m.
Superficie alar = 24 m².

Armamento =
2 amet. Scotti ó Breda-SAFAT de 7.7 mm en los bordes de ataque alares y otra similar sobre afuste móvil en la cabina de popa.
Podía transportar una carga de 500 kgs de "cocos".

*La reconversión del caza Ca 301 en el bombardero ligero de reconocimiento AP.1 no ofreció demasiadas dificultades, ya que el aparato había sido diseñado con capacidad alternativa de ataque.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI BERGAMASCHI Ca-135

Este bombardero medio diseñado en Bergamo, recibió un número de la serie Ca 300, porque tenía que ser construído en la fábrica principal de Caproni en Taliedo. Pero el proyecto fue realizado en Ponte San Pietro.
El prototipo fue terminado a principios del año 1935 y efectuó su primer vuelo el dia 1 de abril del mismo año.
Montaba 2 motores radiales Isotta Fraschini Asso XI-RC de 800 hp cada uno.
Este aparato era de construcción mixta. La sección delantera del fuselaje llevaba revestimiento resistente y la sección trasera era de tubo de acero soldado y recubierto de tela. Las alas consistían en una estructura de madera y metal recubiertas de tela y madera.
Los Ca 135 de serie montaban hélices metálicas tripalas en lugar de las bipalas construídas de madera que montaba el prototipo.
Algunos aparatos designados Ca-135 Spagna, fueron pedidos por la Regia Aeronautica militare e iban equipados con motores Asso XI RC40 de 836 hp y puestos de tiro Breda en posiciónes frontal, dorsal y ventral, estos dos ultimos eran retráctiles.
Su peso máximo en despegue habia crecido hasta los 8390 kgs frente a los 7360 kgs del prototipo y a pesar del aumento de la potencia motriz, su velocidad máxima había disminuido de 400 a 365 km hora. Para poder mejorar estas prestaciones, en el año 1938 se instalaron en el Spagna motores radiales Fiat A.80 RC41 ó Piaggio P.XI-RC40 ambos con una potencia de 1000 hp.
La versión provista de los motores Piaggio designada Ca-135P.XI fue la más afortunada, ya que incorporó carenados de motor revisados, una sección de morro mas refinada y por ultimo una torreta dorsal Caproni Lanciani.
No tuvo éxito en un competición de las Fuerzas Aéreas del Ejército Imperial del Japón, celebrada en mayo del 1938, en la que se prefirió el Fiat BR.20, pero logró recibir un pedido de las Fuerzas Aéreas de Hungria, que llegaron a utilizar unos 100 aparatos en la guerra contra la URSS con la Luftflote IV alemana. El último aparato fue retenido por Caproni, al que le monto estabilizadores con diedro y motores radiales Alfa Romeo 135RC32 Tornado de 1400 hp. Estos nuevos motores incrementaron la velocidad máxima de este Ca.135bis Alfa hasta los 480 km hora.

Variantes =
Ca 135 Raid - Este único aparato fue costruído a petición del piloto brasileño de Barros que desapareció sobre Africa del Norte en 1937, mientras intentaba realizar el vuelo de Italia a Brasil.
El aparato montaba motores Isotta-Franchini Asso de 986 hp.
Este avión era una versión especial de gran autonomía, con capacidad de combustible extra, para poder realizar esta travesía.

Especificaciones técnicas del Ca.135 P.XI

Bombardero medio
Montaba 2 motores radiales Piaggio P.XI RC40 de 1000 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 440 km hora a 4800 m.
Velocidad de crucero = 350 km hora
Techo de servicio = 6500 m.
Autonomía con combustible máximo = 2000 km
Peso en vacío = 6050 kgs y en máximo despegue = 9550 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 18.80 m.
Longitud = 14.40 m.
Altura = 3.40 m.
Superficie alar = 60 m².

Armamento =
3 amet. de 12.7 mm en puestos de tiro frontal, dorsal y ventral.
Una carga de 1600 kgs de "caramelos de menta".

*Hay que comentar sobre el modelo Spagna, que a pesar de montar los motores Fiat A.80RC41 de 1000 hp, las prestaciones no mejoraron demasiado y los motores no resultaron fiables. Las pocas conversiones realizadas fueron destinadas a escuelas de bombardeo y mas tarde fueron desguazadas.
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI CAMPINI N.1

El ingeniero Secondo Campini fundó en el año 1931 su compañía, la Società
Campini per Velivoli e Natani a Reazione, con la idea de poder investigar la propulsión a reacción.
En el año 1939 construyó un motor que instaló en una célula que Caproni habia fabricado para poder evaluar las posibilidades de este nuevo motor.
El aparato fue designado como Caproni N.1 y al que en numerosas ocasiones se le denomino erroneamente CC.2.
Efectuó su primer vuelo el 28 de agosto del 1940 pilotado por Mario de Bernardi.
Era un biplaza completamente metálico y estaba propulsado por un motor radial Isotta-Fraschini que hacia funcionar un compresor soplante entubada y con un paso variable.
El aire comprimido procedente del mismo pasaba a traves de una tobera de perfil variable situada en la parte posterior de un conducto de escape en el cual se podía quemar combustible para aumentar el empuje.
Pero con el empleo de la poscombustión unicamente se consiguió aumentar la velocidad a 375 km hora.
El 30 de noviembre del 1941, Mario de Bernardi y el ingeniero Pedace volaron 270 km, cubriendo la distancia entre Taliedo hasta Guidonia y alcanzaron una velocidad media de 209 km hora.
Este N.1 si alguien lo quiere ver, esta en el Museo de la Ciencia Técnica en Milan.

Espeificaciones técnicas =
Aparato biplaza experimental
Montaba un motor radial Isotta-Fraschini de 900 hp, que accionaba un compresor de soplante de 3 etapas.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 375 km hora
Peso en vcío = 3640 kgs y en máximo despegue = 4195 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 15.85 m.
Longitud = 13.10 m.
Superficie alar = 36 m².

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Ca.1/Ca.3

Dando un salto hacia atrás en el tiempo, vamos a situarnos en el año 1908, en el cual el conde Gianni Caproni fundó una empresa constructora de aviones en Italia.
Sus primeros diseños, fueron un biplano fabricado en el 1910 y un monoplano similar al avión Bleriot, pero propulsado por un motor rotativo Gnome de 50 hp el cual efectuó su primer vuelo en el 1913.
En octubre del 1914, voló el Ca.30 que era un prototipo de bombardero trimotor que disponía de una barquilla central para la tripulación y de dos largueros que soportaban una unidad de cola de tres timones. Los motores eran 1 Gnome de 100 hp en el centro y 2 Gnome de 80 hp en las alas.
El motor central (montado detras de la barquilla) movía una hélice impulsora y los 2 motores de las alas movían hélices tractoras. El modelo final fue designado como Ca.31, pero entro en fabricación con la designación Ca.1 e iba propulsado por 3 motores Fiat A.10 de 100 hp.
El pedido inicial fue de 12 aparatos, construyéndose más tarde 150.

Variantes
Ca.2 - Fueron 9 unidades, en las que el motor central fue un Isotta-Fraschini V.4B de 150 hp.

Ca.3 - Se fabricaron 299 unidades propulsados por motores Isotta-Fraschini V.4B de 150 hp. Hay que mencionar que esta variante fue fabricada en Francia por Robert Esnault-Pelterie, bajo licencia, fabricándose 38 ejemplares. Entre los años 1917 al 1919.

Ca.3M - Fue una versión mejorada y simplificada de la que entre 1923 y 1926 se fabricaron 153 aparatos bajo la designación Ca.36 de la compañía.

Ca.56 - Fue la designación dada a los Ca.1 que fueron modificados para el transporte de 6 pasajeros.

Ca.56a - Conversión similar de bombarderos Ca.3

Especificaciones técnicas del Ca.3 =
Bombardero pesado
Motores = 3 Isotta-Fraschini V.4B lineales de 150 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 140 km hora
Techo de servicio = 4100 m.
Autonomía con combustible máximo = 450 km.,
Peso en vacío = 2300 kgs y en máximo despegue = 3312 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 22.20 m.
Longitud = 10.90 m.
Altura = 3.70 m.
Armamento =
2/4 amet. Revelli de 7.7 mm más una carga de "caramelos de menta", con un máximo de 450 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
CAPRONI Ca.4

Este bombardero triplano de grandes dimensiones apareció en el año 1918.
Incorporaba la misma disposición de 3 motores, de cabina y larguero doble del modelo Ca.3.
El prototipo tenía una barquilla angular de lados planos, con un motor impulsor trasero y cabinas para 2 pilotos situadas lado a lado. Los otros 2 motores estaban situados en la parte anterior a los largueros de cola, los cuales también tenían un puesto de tiro.
Todos los Ca.4 de serie, salvo las primeras 3 unidades, incorporaban barquillas aerodinámicas en las que había un puesto de tiro en pleno morro.
Las primeras unidades del Ca.41 montaban motores Fiat A12 o Isotta-Fraschini V5 de 300 hp.
Hubo 23 aparatos montaron motores Liberty de 400 hp designados Ca.42.
La Royal Naval Air Service recibió 6 unidades.

Variantes =
Ca.48 - Fué una versión civil para 23 pasajeros, que en el año 1919 efectuó un vuelo desde Milan a Londres.

Ca.58 - Esta versión civil, podía albergar 30 pasajeros. Comenzó a volar en el año 1920.

Especificaciones técnicas del Ca.42

Aparato bombardero trimotor.
Montaba 3 motores llineales Liberty de 400 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 140 km hora.
Peso en vacío = 4000 kgs y en máximo despegue = 7500 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 29.90 m.
Longitud = 15.10 m.
Altura = 6.30 m.
Superficie alar = 200 m².
Armamento =
3 amet. Revelli de 7.7 mm.
Podía transportar una carga de 1000 kgs de "caramelos de eucalipto".

*
El Caproni Ca.41 era basicamente igual que el Ca.40, pero no estaba previsto de ruedas de morro en el tren de aterrizaje.
La inusual disposición de las bombas en soporte vertical en el plano inferior, (que se puede ver perfectamente en la foto) a pesar de las considerables dimensiones del avión.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
CAPRONI Ca.5

Este modelo fue desarrollado para poder sustituir al Ca.3.
Tenía muchas mejoras aerodinámicas, entre ellas había una barquilla de nuevo diseño para la tripulación y tambien disponía de alas de mayor superficie. El tren de aterrizaje fue revisado y reforzado.
El prototipo efectuó su primer vuelo en el 1917 y entre este año y el 1921 se llegaron a construir 659 ejemplares, con motores Fiat A12 ó Isotta-Fraschini de 250 hp, tambien se montó el Liberty de 350 hp.
Este modelo tambien fue elegido para ser fabricado en los EEUU por 2 compañías = la Standard Aircraft Corporation de Elizabeth (New Jersey) y la Fisher Body Works de Cleveland (Ohío).
La finalización de la I G.M. llevo a la cancelación de la fabricación de unas 1500 unidades, en un momento en que solo se habían construido solamente 3.
Sin embargo el Northern Bombing Group de la US Army Air Corps utilizó el Ca.5 en el frente Occidental, lo mismo que italianos y franceses.

Variantes =
Ca 44 - Designación de posguerra del Ca.5 equipado con 3 motores Fiat A12 bis de 300 hp.

Ca 45 - Al igual que el anterior, pero propulsado por 3 motores Isotta-Franchini V6 de 250 hp.

Ca 46 - Lo mismo que el anterior pero con motores Liberty de 400 hp

Ca 57 - Versión civil para 8 pasajeros y equipada con motores Fiat o Isotta-Franchini.

I,Ca - 10 aparatos hidroaviones fabricados por Piaggio.

Especificaciones técnicas =
Bombardero pesado
Motores = 3 Fiat A12 de 250 hp cada uno.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 150 km hora
Techo de servicio = 4600 m.
Autonomía con el máximo de combustible = 600 km.
Dimensiones =
Envergadura = 23.40 m.
Longitud = 12.60 m.
Altura = 4.48 m.
Superficie alar = 150 m².
Armamento =
2 amet. Revelli de 7.7 mm.
Podía transportar una carga de 900 kgs de "jarabe para la tos".

*
Hay que destacar de entre las variantes el Ca 46, que aunque falto de autonomía, era superior a sus predecesores por su menor vulnerabilidad y sus mejores prestaciones.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
CAPRONI Ca 73

Este modelo fue diseñado por el ingeniero Rodolfo Verduzio y el aparato era un sesquiplano invertido, construído originalmente como avión de transporte comercial para 10 pasajeros y con una tripulación de 2 personas.
Tenía los estabilizadores biplanos de 6.25 m. de envergadura. Montaba 2 motores Isotta-Fraschini Asso de 500 hp, situados en tandem sobre los montantes interplanos. Estaban montados sin carenado. Los planos superiores de menor envergadura, no llevaban alerones y alcanzaban una longitud de 18 m.
El Ca 73 bis fue un aparato esencialmente similar, pero montaba 2 motores Lorraine-Dietrich de 400 hp, mientras que una versión de bombardeo, que mantenía los motores Isotta-Fraschini Asso recibió la designación Ca-73ter, en ocasiones tambien se le llamó como Ca 82.
Este último se caracterizaba por los puestos de tiro situados en el morro y en la parte superior del fuselaje, inmediatamente detrás del ala. Podía transportar una carga de 900 kgs de "jarabe para la tos". La capacidad de combustible fue incrementada para que el aparato pudiese volar 6 horas. La velocidad máxima aumentó hasta los 195 km por hora. Los pesos en vacío y máximo en despegue se elevaron hasta los 2300 y 5700 kgs respectivamente.

Variantes =
Ca 74 - Esta designación se aplicó retrospectivamente al Ca 80, el cual iba equipado con motores radiales Jupiter de 400 hp. Tambien fue fabricado como ambulancia Ca 80S y como Ca-88 y Ca-89. Estos últimos caracterizados por modificaciones en el fuselaje, entre ellas la instalación de una torreta ventral retráctil.

Especificaciones técnicas del Ca.73 -

Aparato de transporte comercial o bombardero ligero.
Montaba 2 motores Isotta-Fraschini Asso de 500 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 180 km hora.
Techo de servicio = 4600 m.
Autonomía con combustible máximo = 3 horas.
Peso en vacío = 3400 kgs y en máximo despegue = 5390 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 25 m.
Longitud = 15.10 m.
Altura = 5.60 m.
Superficie alar = 143 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Ca-74

Primero hay que decir que el Ca.73 fue un diseño acertado pero Caproni no se detuvo en el Ca.73 y pronto comenzó a trabajar para mejorarlo.
En 1927, se construyó el Ca.74 el cual montaba un motor Bristol Júpiter de 400 CV
Recibe la designación Ca.74 (aunque originalmente fue conocido como Ca.80 ). Durante las pruebas, se vio la necesidad de mejorar la vision para el piloto-observador. Por este motivo, se le instalo un frontal acristalado. Esta versión fue designada = Ca.74G.
En paralelo con la versión bombardero fue desarrollado y mejorado con una nueva versión denominada Ca.80S.

Características técnicas

Tripulación = 4
Envergadura = 25 m.
Longitud = 15.10 m.
Altura = 5.60 m.
Superficie alar = 142 m²
Motores = 2 Bristol Jupiter de 400 hp cada uno.
Velocidad máxima = 178 km hora.
Velocidad de crucero = 155 km hora
Autonomía = 650 km
Techo de servicio = 4600 m.
Peso en vacío = 3220 kgs y en máximo despegue= 5620 kgs
Armamento =
3 amet. de 7.7 mm
Podía transportar una carga de 1000 kgs de "jarabe para la tos".

*Las modificaciones de última aeronave se transformaron en Ca.88 y Ca.89. Esta última tenía la cabina cerrada y la torreta con 2 ametralladoras en el morro.
El Ca.89 era otro modelo con un gran éxito, durante los 8 años que se han usado como bombarderos en Italia.





Las modificaciones de última aeronave se vuelven Ca.88 y Ca.89 . Última estaba cerrando la cabina y la torreta de dos ametralladoras en la nariz. Ca.89 era otro avión Caproni éxito, durante los 8 años que se han usado en bombarderos Italia.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por PIONIER »

Conozco a una persona que voló estos dos aviones. El Savoia 79.

Imagen



Y el Heinkel 111, versión Casa 111.

Imagen
de este último fue probador e instructor de vuelo.
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por PIONIER »

JulianSuPer escribió:Y yo me pregunto ¿ que hace este hilo de guerra, armas y aviones en MAQUINARIA AGRÍCOLA?
Pues primero, ya es un clásico en el foro de Agroterra, solo con eso se justifica.

Segundo, los agricultores somos gente curiosa a los que nos suelen gustar las máquinas, todas las máquinas, y los aviones son unas máquinas muy interesantes.

Tercero, es cultura general y a pesar de la imagen que la sociedad pueda tener de este sector, somos personas con inquietudes intelectuales

Cuarto, sirve para ver la evolución de la técnica a lo largo de los años.

Y quinto , es un hilo más de este foro y a todo aquel que no le llama la atención no entra, como yo no entro nunca en hilos que no me interesan.
Defiendo a quien me defiende.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Una exposición perfecta Pionier.
Al que no le gusten estas máquinas, el consejo es el que has dado tu en el quinto =
No entrar en el foro si no te gusta.
Sigamos pues.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Ca-79
Bombardero pesado..

En el año 1927 hubo otra modificación del Ca.73Bi.B bombardero = el Caproni Ca.79Q.d. El nuevo aparato era casi idéntico al Ca.73Bi.B, pero estaba fabricado con una estructura de metal y montaba 4 motores Isotta Fraschini Asso-500 cv.
Se fabrico varias unidades, siendo entregadas al Escuadrón 62 SPB.

Características técnicas =

Envergadura = 25 m.
longitud = 15.10 m.
Altura = 5.60 m.
Superficie alar = 143 m²
Peso en despegue normal = 9800 kgs.
Motores = 4 PD Bristol Jupiter
Potencia 500 cv cada uno
Velocidad máxima = 220 km hora
Velocidad de crucero = 190 km hora
intervalo práctico, km
techo práctico, m
tripulación = 4
armamento =
3 amet. de 7,7 mm.
Podía transportar hasta 1000 kg de "pepinillos en vinagre".

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Ca-90

Este aparato, cuando apareció en el 1929 fue el bombardero mas pesado examotor del mundo. Este record fue superado a finales de año por el Dornier DoX en referente a peso y envergadura, pero el Ca-90 continuó siendo el mayor avion terrestre hasta que en el 1934 fue superado por el Tupolev ANT-20 Maxim Gorky.
Su fuselaje estaba construído con tubos de acero soldados y recubierto totalmente de tela, a excepción de la sección delantera que estaba cubierta de duraluminio corrugado. Los planos inferiores tenían una envergadura de 11.68 m. mayor que los superiores y llevaban 2 parejas de motores lineales Isotta-Fraschini Asso de 1000 hp montados en tandem; cada par de motores movía una hélice impulsora de 4 palas y 1 hélice tractora de 2 palas.
Otros 2 motores similares fueron situados en montantes sobre el fuselaje.
Despues de haber efectuado su prueba sobre los componentes, que se realizó en el Instituto de Construcciones Aeronáuticas del Politécnico de Milán, el Ca-90 se embarco en un programa de pruebas y evaluación en el que consiguió batir los records en cuanto a altitud, autonomía y carga útil. Llego a transportar una carga de 9980 kgs a 3255 km, permaneciendo en vuelo durante 3 horas y 31 minutos.

Especificaciones técnicas

Aparato de bombardero pesado.
Motores = 6 Isotta-Fraschini Asso de 1000 hp, lineales.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 205 km hora
Techo de servicio = 4500 m.
Autonomía con combustible al máximo = 7 horas
Peso en vacío = 15000 kgs y en máximo despegue = 30000 kgs.
Dimensiones =
Envergadura del plano inferior = 46.60 m.
Envergadura del plano superior = 34.90 m.
Longitud = 26.95 m.
Altura = 10.80 m.
Superficie alar = 496.60 m².
Armamento =
Amet. defensivas.
8000 kgs de "pimientos verdes".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Ca-97

Este modelo fue diseñado en el 1927.
Fue originariamente fabricado como un trimotor y equipado con Lorraine Dietrich radiales de 130 hp.
Era un monoplano de ala alta. Podía transportar hasta 6 pasajeros.
Tambien fue fabricado en configuración de monomotor o bimotor con una potencia de 400 a 500 hp.
Fue utilizado como transporte tanto militar como civil, como entrenador, como ambulancia, tambien como bombardero y tambien como aparato de reconocimiento. Para esta ultima versión se le montó un puesto de tiro dorsal a popa del ala.
La misma planta motriz propulsó la versión hidro. de 2 flotadores.
Se fabricaron unos 13 aparatos del Ca-97

Especificaciones técnicas

Aparato para diversos servicios
Montaba un motor radial Bristol Jupiter de 500 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 225 km hora
Techo de servicio = 7400 m.
Autonomía = 1000 km
Peso en vacío = 1500 kgs y en máximo despegue = 2495 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = º5.95 m.
Longitud = 10.70 m.
Altura = 3.35 m.
Superficie alar = 40 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPRONI Ca-100

Este modelo estaba basado en el Havilland DH.60 Moth, aunque tenía algunas diferencias en los detalles de diseño, entre las mas visibles eran los planos inferiores de mayor envergadura.
Fue construído a partir del 1929 para uso civil y militar.
Al principio montaba un motor Havilland Gipsy de 85 hp, pero el Ca-100 fue equipado con diferentes motores de potencias varias, como por ejemplo el Blackburn Cirrus Minor de 90 hp, o el Isotta-Fraschini Asso 80R de 115 hp.
o el Colombo S.63 de 145 hp; tambien incorporó el Fiat A.50 de 85 hp.
Macchi fabricó 30 unidades del hidroavión de doble flotador conocido como Ca-100 Idro, y en el año 1934 apareció un avión ligero de entrenamiento de bombardeo que montaba un motor radial de 130 hp capaz de transportar 4 "paquetes" de pequeño tamaño, los paquetes podían ser "caramelos de menta" o de chocolate.
En el año 1931 un Ca-100 Idra pilotado por Antonini y Trevisan estableció un record de altura para hidroaviones, volando a 5018 m.
En el 1935 el gobierno del Perú firmo un contrato con Caproni para la fabricación bajo licencia de aviones militares para este pais. Algunos Ca-100 fueron suministrados desde la factoria italiana, pero en mayo del 1937 se abrió una fábrica en Perú, encargada de fabricar 25 aparatos en 2 años, pero hay que decir que solo llegó a construir 12 unidades a un precio excesivo.
El Ca-100 tambien fue fabricado en Bulgaria como KN-1 por una filial de Caproni.

Especificaciones técnicas

Aparato biplaza de entrenamiento.
Motor = Havilland Gipsy lineal de 85 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 165 km hora
Velocidad de crucero = 140 km hora
Techo de servicio = 4000 m
Autonomía con el máximo de combustible = 700 km
Peso en vacío = 400 kgs y en máximo despegue = 680 kgs
Dimensiones =
Envergadura del plano superior = 8.35 m. - Plano inferior = 10 m.
Longitud = 7.30 m.
Altura = 2.75 m.
Superficie alar = 24.40 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CAPROMI Ca.101

Este modelo es un Ca.97 a mayor escala. Apareció en el año 1927 inicialmente como transporte civil, propulsado por 3 motores radiales Armstrong Siddeley Synx de 200 hp, fabricados bajo licencia por Alfa Romeo. Mas tarde fue desarrollado como bombardero con motores radiales Piaggio Stella VII de 370 hp, forma bajo la que se equipó a las unidades de bombardero nocturno de la Regia Aeronautica. Tomó parte en la campaña de invasión de Etiopia, el 3 de octubre del 1935.
La administración colonial italiana utilizó los 101 para todo tipo de misiones, desde la evacuación de heridos, asi como el reconocimiento aéreo.
Hay que mencionar que algunos de estos aparatos fueron equipados con motores radiales Walter Castor de 240 hp o Alfa Romeo D2 de 270 hp.

Variantes =
Ca.102 - Similar al Ca 101 aunque con 2 motores Bristol Jupiter de 500 hp en sustitución de los Piaggio Stella.
El Ca.102 quater fue utilizado por el 62 escuadron de bombardero experimental y era propulsado por dos pares de motores colocados en tandem.

Ca.111 - Versión de un solo motor Fiat de 750 hp. con alas cuya envergadura y superficie fue aumentada hasta los 23 m. y 85 m.² respectivamente; en el año 1934 se desarrolló una nueva ala y el motor original fue cambiado por un Isotta-Fraschini Asso 75ORC. El prototipo y 4 aparatos de preserie fueron seguidos por 148 unidades del Ca.111, todos ellos fueron entregados a la Regia Aeronáutica italiana en el año 1936.
Se fabricaron 25 hidroaviones de doble flotador denominados Ca.111 Idro. concebidos para ser utilizados en reconocimiento marítimo a gran distancia.

Especificaciones técnicas del Ca.111

Aparato de reconocimiento de gran autonomía.
Motor radial Isotta-Fraschini Asso 750RC de 830 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 290 km hora
Velocidad de crucero = 255 km hora
Techo de servicio = 6700 m.
Autonomía = 1300 km.
Peso en vacío = 3490 kgs y en máximo despegue = 5490 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 19.65 m.
Longitud = 15.30 m.
Superficie alar = 61.50 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder