mentesa_bastia escribió:Yo no sé hasta que punto Dcoop puede prestar dinero como si de un banco se tratase. Supongo que la función de Dcoop será envasar, comercializar y vender el aceite de sus cooperativas, y en todo caso anticipar el precio del aceite; si se ha extralimitado en sus atribuciones, tendrá que asumirlas como fallidas, lo mismo que los socios, los impositores, y acreedores varios.
Por supuesto el contrato "obligatorio" de comercialización, envasado, gestión y etc., por Dcoop., queda de facto anulado per se, y sin necesidad de acudir a las cláusulas penales que se estableciesen en su firma. Por tanto, los socios no tienen ahora mismo obligación alguna de aportar ni un gramo de aceite a Dcoop. Pero vamos, es que no creo que haya nadie que le lleve aceitunas tal y conforme está la cosa.
En cuanto a la póliza está agotada, la han utilizado en su totalidad y se debe, al menos eso es lo que se deduce. Otra cosa es renegociarla y aplazar su pago, o ampliar la cebolla, cosa que dudo.
La cebolla tal y conforme pasa el tiempo, me parece,...que no se queda en los 80 kilos.
Ya lo he explicado antes, Dcop tiene una sección de crédito similar a la que tienen algunas cooperativas. Que yo sepa, sirve para financiar las campañas a las cooperativas y sin poder asegurarlo, supongo que también dará préstamos, por ejemplo para financiar instalaciones (no lo se con certeza) o dicho de otra manera, no hay ley que lo impida.
Respecto de la póliza del Santander, veo que tu si entiendes lo que significa tenerla "agotada", otra cosa sería tenerla "cubierta" lo que sería igual a no deber nada en este momento y poder volver a solicitar una similar, menor o superior para la siguiente campaña, pero partiendo de saldo 0. La situación es que ahora mismo se le deben 2,7 millones al Santander, a Dcop no lo se cuantos pero apostaría a que algunos bastantes.
.