A ver si me aclaro, La Unión de Ubeda es la cooperativa original y genuina; Unioliva (coop de consumo) supongo que era la que, entre otros productos, vendía el aceite que producía la Unión (cosa que ahora realiza Dcoop) y Cooperunión (coop de 2º grado de servicios) serviría también para vender el aceite a granel junto con el de otras cooperativas (que deben estar asociadas para formar la de 2º grado).Telemetría escribió:Jhontravol, voy a intentar responder a tu pregunta. Hay que poner atención a la trama societaria para que cada uno analice por donde le vienen los tiros y que no siempre hay que creer los "cuentos".
¡Ojo!
Tres personas jurídicas diferentes:
- S. Coop. And. La Unión de Ubeda.
Registrada como cooperativa agraria. Constitución: 27/12/1945. Inscripción: JARCA00271
- Suministros Unioliva S. Coop. And.
Registrada como cooperativa de consumo. Constitución: 24/05/1994. Inscripción: JARCA00838
- Coperunion S. Coop. And.
Registrada como cooperativa de segundo y ulterior grado. Inscripción: UCRCA200145
Registrada como cooperativa de servicios. Inscripción: JARCA00922
Constitución: 27/04/1995
Registro de Patentes y Marcas:
Independientemente de su forma jurídica, tanto Coperunion como Unioliva son marcas registradas por Sociedad Cooperativa Andaluza La Unión de Úbeda, registros concedidos con fecha 04/07/2013 y 21/03/1988 (solicitada en 1986) respectivamente.
Un inciso para que reflexionéis sobre marañas societarias y responsabilidades, luego seguimos.
No hay nada raro, son datos de acceso público.
Me centro en esta parte del asunto porque no dan cifras concretas (solamente hablan de unos 10 millones) y puede que sea la parte más oscura de toda la mala gestión. Efectivamente Tele, los entramados societarios sirven para eludir responsabilidades y para ir ajustando la contabilidad al gusto de los gestores (te compro productos que no te pago pero te debo y que luego tu me cambias por otra cosa o por participaciones en mi empresa etc) e ir aumentando la bola sin que la mayoría se entere hasta que explota el globo. Y todo esto con recursos matariales y humanos a tutiplen. Sigo pensando que el sistema cooperativo es bueno en origen pero que se está desvirtuando y camina hacia una conversión en sistema público; así vengo diciendo que las cooperativas son en algunos casos pseudoadministraciones y que tienen sus mismos hábitos, de hecho son fuentes de poder muy apetecibles para partidos políticos, sindicatos y demás fauna predatoria como proveedores comerciales, aspirantes a funcionarios etc.
Otra pregunta: en la Unión de Ubeda hay socios colaboradores?