AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

:-BD

Muy interesante F6l913.

Deutz, a la larga no destacó por sus motores para aviones, a pesar de su gran esfuerzo en la investigación.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por F6l913 »

Desde luego desallorar un motor asi no es facil.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CANT Z.506

Este aparato, realizó su primer vuelo en julio del 1935.
Era un prototipo de hidroavión provisto de 2 flotadores de madera de gran tamaño, siendo propulsado por 3 motores Isotta Fraschini Asso XI de 840 hp.
La base era el Z.505 diseñado como avión postal.
El 506, era más pequeño y ligero que el 505 y preparado para poder transportar entre 12 y 14 pasajeros. Montaba 3 motores radiales Piaggio Stella IX de 610 hp. El tipo entró en producción en el 1936, bajo la designación Z.506A, entrando en el mismo año en servicio en las lineas aéreas Ala Littoria en sus rutas mediterraneas.
Propulsado por por 3 motores radiales Alfa Romeo 126-RC34 de 750 hp el Z.506A y pilotado por Mario Stoppani establecio varios records de altura, distancia y velocidad en los años 1936-38.
Hubo una versión militar designada como Z.506B Airone (garza), la cual fue presentada en la Exhibicion Aeronáutica de Milan en octubre del 1937 y en el curso del mes de noviembre estableció un nuevo record al elevar una carga util de 1000 kgs a 10155 m. de altura, a continuación voló 7020 km sin escalas entre Cadiz y Caravelas. Este aparato montaba motores Alfa Romeo 127RC-55 de 750 hp.
En total se fabricaron 324 unidades del tipo militar incluidos 2 prototipos, siendo los destinatarios la Regia Aeronautica y la Marina.
Esta última recibió 29 aparatos construidos bajo pedido para Polonia, que no se entregaron al producirse la invasión de dicho pais por la Alemania nazi.
Hay que decir, que 5 unidades operaron con las fuerzas nacionales durante la Guerra Civil española a finales del 1938.
El teniente coronel Ramón Franco, piloto del célebre raid del Plus Ultra, sufrió el accidente que le costo la vida en uno de estos aparatos. Algunas unidades fueron equipadas para salvamento marítimo, prestando servicio hasta el año 1959 mas o menos.

Especificaciones técnicas del Z506B Airone

Hidroavión de reconocimiento, bombardeo y salvamento.
Montaba 3 motores radiales Alfa Romeo 126RC-34 de 750 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 365 km hora
Velocidad de crucero = 325 km hora
Techo de servicio = 8000 m.
Autonomía máxima = 2745 km
Peso en vacío = 8300 kgs y en máximo despegue = 12300 ks.
Dimensiones =
Envergadura = 26.50 m.
Longitud = 19.25 m.
Altura = 7.40 m.
Superficie alar = 87 m².
Armamento =
1 ó 2 amet. de 7.7 mm y una de 12.7 mm, más una carga de hasta 1200 kgs. de "caramelos de menta" o 1 torpedo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

VARIANTES DEL CANT Z.506

Z.506 B -

Esta versión fue fabricada para su uso militar.
Cabina biplaza, ampliamente acristalada, asientos dispuestos en tándem y con una góndola ventral en la que estaba el sitio del bombardero, la bodega de los "caramelos de menta" e inmediatamente detrás de esta, se hallaba el sitio de un ametrallador con una amet. Breda-Safat de 7.7 mm; otra amet. de 12.7 mm estaba situada en la torreta superior Breda M1; la bodega de los "caramelos de menta" podía alojar 1 "supositorio" de 800 kgs o una combinación de armas menores que sumase el mismo peso; en versiones posteriores elevaron la capacidad de carga hasta 1200 kgs de "caramelos" siendo equipadas con 2 amet. Breda-Safat de 7.7 mm en la posición inferior y una torreta Caproni Lanciani Delta E en sustitución de la torreta Breda. El Z.506 B se fabricó en dos factorias CANT en Monfalcone y Finale Ligure, mientras que la Paggio fabricó algunas unidades bajo licencia Z.506S : versión de salvamento marítimo; incluye 20 unidades del Z.506 B convertidos por Savoia-Marchetti en el 1948.

Z.506 terrestre.

1 aparato preparado por Mario Stoppani para intentar un récord de autonomía fue convertido a configuración terrestre, añadiendole un tren de aterrizaje fijo con patas carenadas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

2 VARIANTES MAS

Z.508

Este fue un prototipo de bombardero pesado de 1936.
En esencia era una versión ampliada del Z.501.
Entre sus especificaciones hay que citar que montaba 3 motores Isotta-Fraschini Asso XI RC40 de 840 hp.
Su velocidad era de 315 km hora.
Su envergadura era de 30 m. y su longitud era de 21.45 m.
La única unidad que se fabricó obtuvo varios records, entre ellos el transporte de una carga de 10000 kgs a una altura de 2000 m. y una velocidad de 248.25 km hora en un vuelo de 2000 km.


Z.509

En el año 1937 se fabricaron 3 unidades de esta versíon que era más grande y pesada del Z.506A para el servicio postal trasatlántico de la compañía Ala Littoria hacia America del Sur.
Montaba 3 motores radiales Fiat A.80 RC41.
Se le incorporó una ala nueva que medía 28.32 m.
La superficie alar era de 100 m². al objeto de compensar el incremento de los pesos en vacío y al despegue, que con los nuevos motores se elevaron a 9980 kgs y 15965 kgs respectivamente.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CANT Z.511

Este hidroavión fue en su época el mas grande del mundo.
Se diseño en el 1939 para que realizase servicios de transporte comercial en el Atlántico Sur.
Tanto su tripulación como los pasajeros se acomodaban en el nivel superior, y en cuya distribución había literas para 16 personas. La carga y el correo estaban situadas en el nivel inferior.
El prototipo efectuó su vuelo inaugural en setiembre del 1943, y fue comprado por la Regie Aeronautica, junto con un segundo ejemplar.
Ambos sufrieron graves daños durante un ataque aliado, cuando estaban efectuando unas pruebas en el lago Trasimeno, para efectuar un raid antibuque sobre el puerto de Nueva York.
Este plan, consistia en efectuar la travesía del Atlántico y navegar los últimos kilometros para evitar la detección del radar y disparar torpedos a los buques anclados en el área.

Especificaciones técnicas

Hidroavión de largo alcance para pasaje y correo.
Montaba 4 motores radiales Piaggio P.XII-RC35 de 1500 hp cada uno.
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 425 km hora.
Velocidad de crucero = 330 km.
Autonomía máxima = 4500 km.
Peso en vacío 20417 kgs y en máximo despegue = 33489 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 40 m.
Longitud = 28.50 m.
Altura = 11 m.
Superficie alar = 195 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CANT Z.1007
CRDA


Los trabajos de diseño que culminarian en el CANT Z.1007 Alcione, comenzaron en el año 1935 y el prototipo montaba 3 motores Isotta Fraschini Asso XI de
825 hp cada uno. El aparato inició su primer vuelo en marzo del 1937. Despues de haber efectuado las primeras pruebas de vuelo, llegaron a la conclusión que se tenía que efectuar algunos cambios, como la sustitución de las hélices bipalas de madera por otras tripálas metálicas, que fueron fabricadas por Piaggio; tambien se realizaron modificaciones en los radiadores ventrales.
Una versión provisional de serie, de la que se fabricaron 34 unidades, se caracterizaban porque estaban provistos de radiadores anulares.
Felippo Zappata, había finalizado los trabajos de rediseño de una versión propulsada por 3 motores radiales Piaggio P.XI-R2C.40 de 1000 cv de potencia cada uno.
Las unidades iniciales de serie tenían los estabilizadores montados en la deriva en una implantación más baja que la del prototipo, pero los que se fabricaron mas tarde tenían una cola con estabilizadores en un acusado diedro y rematados por 2 derivas y timones de dirección de forma oval; este cambio se introdujo para mejorar el campo de tiro desde la torreta dorsal.
El primer aparato que constituía de hecho la 35ª celula de serie, efectuo su primer vuelo en el año 1938, bajo la denominación Z.1007bis.
Despues de que 8 unidades de preserie completaran sus pruebas de servicio en Guidonia, el tipo empezó a fabricarse en gran escala en la factoria de CANT en Monfalcone; tambien fue fabricada bajo licencia por la empresa IMAM en Capodichino, cerca de Napoles.
El armamento defensivo consitía en una torreta dorsal Breda M o Caproni-Lanciani Delta E, que albergaba un amet. Scotti o SAFAT de 12.7 mm, otra arma similar en posición ventral, a popa de la bodega de los "caramelos de coco" y 2 amet. SAFAT de 7.7 mm en la crujía.
Se fabricaron en total del conjunto de las variantes del Z.1007 unos 561 aparatos.

Variantes =

Z.1007ter = Era un 1007bis mejorado con 3 motores radiales Piaggio P.XIX de 1150 hp y una carga de "caramelos de coco" de 1000 kgs.
Su velocidad máxima er de 500 km hora y su autonomía estaba en 2250 km.
El peso máximo en despegue era de 10465 kgs.

Z.1015 = Prototipo de avión correo militar, con 3 motores radiales Piaggio P.XII RC35 de 1500 hp.
Su velocidad máxima era de 560 km hora, con un autonomía de 3000 km.
Peso máximo en despegue 13600 kgs.


Especificaciones técnicas del Z.1007bis Alcione

Aparato de bombardero medio
Montaba 3 motores radiale Piaggio P.XI R2C.40 de 1000 hp cada uno.
Pretaciones =
Velocidad máxima = 465 km hora. a 4000 m.
Techo de servicio = 8200 m.
Autonomía = 1750 km a 380 km hora con máxima carga interna.
Peso en vacío = 9395 kgs y en máximo despegue = 13620 kgs.
Dimensiones=
Envergadura = 24.80 m.
Longitud = 18.35 m.
Altura = 5.22 m.
Superficie alar = 75 m².

Armamento =
2 amet. Scotti o SAFAT de 12.7 mm. (en posición dorsal y ventral)
2 amet, SAFAT de 7.7 mm en la crujía.
Carga interna = 1200 kgs en "caramelos de coco"
Carga externa = 1000 kgs en "caramelos de menta"
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CANT Z.1011

Esta versión arranca del trimotor Z.1007.
Fue proyectado como bombardero medio bimotor para la Regia Aeronautica.
Se saco el motor delantero central y en su lugar se monto un puesto acristalado para el bombardero.
El aparato estaba construido en madera con revestimiento en contrachapado.
Se le montó 2 motores Isotta-Fraschini Asso XI-RAC15 de 840 hp cada uno, resultando tan insuficiente que las bajas prstaciones, hicieron que se cancelase el proyecto, cuando solamente se habían construído 4 unidades.
Una 5ª unidad fue equipada con motores radiales Isotta Franchini K14 de 800 hp cada motor.
Estos 5 aparatos, se usaron para transporte VIP.

Especificaciones técnicas

Bombardero medio-transporte de personal
Montaba 2 motores lineales Isotta Franchini Asso XI-RC15 de 840 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 370 km hora a 4500 m.
Velocidad de crucero = 310 km hora
Techo de servicio = 8000 m.
Autonomia con el máximo de combustible = 2000 km.
Peso en vacío = 5688 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 28.05 m.
Longitud = 17 m.
Altura = 5.25 m.
Superficie alar = 80 m.
Armamento =

5 amet. de 7.7 mm, en torretas ventrales y dorsales, mas 1 en el morro.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CANT Z.1018 Leone

Este modelo, fue el último diseño de F.Zappata para la CANT, antes de comenzar a trabajar para la Breda, y tambien representó su primer diseño completamente metálico.
El prototipo efectuó su primer vuelo en el año 1940, estaba construido en madera y tenia una cola con doble deriva y timón de dirección. Despues vino un prototipo metálico que incorporó importantes modificaciones, entre ellas una unica deriva y el fuselaje alargado, la cabina fue desplazada hacia adelante respecto a su posición original, que estaba situada sobre el ala.
Se instalaron diferentes motores, y entre ellos los siguientes =
Piaggio P.XII-RC35 de 1500 hp
Piaggio P.XV-RC45 de 1400 hp
Alfa Romeo 135 RC32 de 1400 hp
Fiat RA.1050-RC58 de 1475 hp
Este último motor (Fiat RA.1050-RC58, era un Daimler-Benz DB605A, construído bajo licencia).

En el 1934, se pidieron 300 aparatos, pero solamente se completaron 5, junto a 10 aparatos de pre-serie, ya que la producción se paralizó a consecuencia del armisticio del 1943.
Algunas unidades sirvieron durante poco tiempo en el Grupo 101 del 47 Escuadron de bombardero Terrestre.

Especificaciones técnicas
Aparato de bombardero medio
Motores = 2 radiales Alfa Romeo 135 RC32 de 1400 hp cada uno.
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 520 km hora
Techo de servicio = 7250 m
Autonomía máxima = 2200 km
Peso máximo en despegue = 12000 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 22.50 m.
Longitud = 17.60 m.
Altura = 6.10 m.
Superficie alar = 63 m²
Armamento =
3 amet. de 12.7 mm en una torreta dorsal, en posición ventral y en la raiz del ala de estribor.
2 amet. de 7.7 mm que disparaban a través de compuertas laterales del fuselaje.
A mas podía transportar una carga de 6 "caramelos de coco" de 250 kgs.

*
Hay que comentar, que probablemente este modelo fue el mejor bombardero fabricado en Italia a lo largo de la II G.M.
Un pero siempre existe, y es que apareció demasiado tarde y solamente se llegaron a construir, como se ha expuesto más arriba, de 5 unidades.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CASA

Construcciones Aeronáuticas S.A.

Esta compañía española, fue fundada por José Ortiz de Echagüe, en el año 1923, iniciando sus trabajos el año siguiente en una pequeña factoria cerca del aerodromo de Getafe construyendo bajo licencia aviones Breguet.
El primer pedido fue de 26 aparatos Breguet 19 A2, llegando a producir 400 ejemplares.
En el 1926, se construyó una segunda factoría ubicada en la ciudad de Cádiz para fabricar bajo licencia el hidrocanoa Dornier Do J (Do 15) Wal, llegando a fabricar 17 aparatos para el Ejército del Aire español y 12 para la Armada. Tambien fabrico 2 unidades para usuarios comerciales.
En el año 1932 obtuvo de la empresa Vickers la licencia para fabricar 25 bombarderos-torpederos Vildebeeste, los cuales montaban motores Hispano de 600 hp.
Durante la Guerra Civil española, la factoria de Getafe, situada en zona republicana, fue trasladada a Alicante y más tarde se abrio otra en Sabadell (Barcelona). La fabricación prevista de biplanos de caza soviéticos Polikarpov I-15 se concreto en un total de 287 unidades.
Finalizada la Guerra Civil, CASA abrió una nueva factoria en la ciudad de Tablada (Sevilla) tras conseguir la fabricación bajo licencia de algunos tipos alemanes del Gotha Go145A bajo la denominación = CASA I.145.
Tambien fabrico 25 unidades del Bücker Bü 133 Jungmeister designados como CASA I.133 y 555 aparatos Bücker Bü 131 Jungmeister, como CASA I.131.
La producción del Jungmeister finalizó a finales de los años 50. A partir del aparato 201 se le monto el motor español ENMASAM Tigre G-IVA de 125 hp.
La producción del Junkers Ju 52/3m designado como CASA 352L y la del Heinkel He-111H-16 como CASA 2.111, tropezó con algunos problemas iniciales por falta del utillaje adecuado, de modo que el primer CASA 2.111 no volo hasta 1945.
Se construyeron una serie de 200 unidades, los primeros 130 montaban motores Junkers Jumo. Los 70 restantes fueron almacenados al cesar los suministros de Jumo y más tarde se equiparon con Rolls Royce Merlin 500-20 de 1600 hp.
Cuando despues de la II G.M. se prohibió a Alemania diseñar y fabricar aviones, el doctor Dornier, estableció una oficina técnica en Madrid y diseño el Do 25, cuyo prototipo fabrico CASA, realizando el primer vuelo en junio del 1954. Este prototipo montaba un motor ENMASA Tigre G-IVB de 150 hp, y como en aquella época las normas respecto a Alemania ya se habían suavizado, entró en producción en la fábrica de Dornier en Alemania como Do 27. Montaba un motor Continental O-470-J, fue construído por CASA pero se montó en la Dornier, volando en abril del 1955.
Mas tarde CASA fabricó bajo licencia 50 unidades denominadas CASA 127.
En otra época CASA construyó bajo licencia el Northrop F5A. Se solicitaron 70 unidades, 8 de los cuales se enviaron a Northrop en forma de componentes separados para su montaje, y el resto se construyo en Getafe y Sevilla. La serie abarcó 19 aparatos SF.5A y 17 RF-5A monoplazas, mas otros 34 aparatos SF-5B biplazas.
El primer aparato montado por CASA efectuó su vuelo inicial en mayo del 1968, finalizando su producción en el 1971.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por pistaa »

manu , alguna vez te has subido a una avioneta a 4000 pies ??
cuando habren la puerta lateral , da un yuyu bueno ..jejej
y te dicen ..salta ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

pistaa escribió:manu , alguna vez te has subido a una avioneta a 4000 pies ??
cuando abren la puerta lateral , da un yuyu bueno ..jejej
y te dicen ..salta ..

Tengo dos amigos que tienen una avioneta cada uno.
Uno tiene una Cesna 206 y el otro una Piper PA-30 Twin.
Subirme a ellas muchas veces, pero tirarme en paraca. jamás de los jamases. Ahora bien, en una caso de necesidad, no habría alternativa pero eso es para profesionales y aventureros, ja ja.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CASA III

Debida a la experiencia que la empresa adquirió, al haber fabricado bajo licencia diferentes tipos de aparatos, CASA inició en el año 1929, el diseño de un monoplano de ala parasol, biplaza en tándem, denominándolo CASA III.
Se fabricaron 10 unidades a los que se les montaron diferentes motores, entre ellos los Havilland Gipsy I y III de 95 y 120 hp respectivamente.
Tambien se monto el Walter Venus de 110 hp y el Elizalde D-5 de 120 hp.


Especificaciones técnicas

Aparato monoplano deportivo biplaza.
Motor lineal de Havilland Gipsy III de 120 hp
Pretaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal = 170 km hora
Velocidad de crucero = 150 km hora
Techo de servicio = 5000 m.
Autonomía con combustible al máximo = 4 horas y 30 minutos.
Peso en vacío equipado = 450 kgs y en máximo despegue = 790 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10.50 m.
Longitud = 7.45 m.
Altura = 2.50 m.
Superficie alar = 16.80 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CASA C101 Aviojet.

Cuando en el año 1972, las compañías Hispano de Aviación S.A. y CASA se fusionaron habian fabricado unos 3500 aparatos, entre ellos el entrenador a reacción HA.200.
Los trabajos de este avión en el F.5 y el Hansa, dieron a CASA un prestigio enorme, y cuando se empezó a buscar un sustituto para el HA.200, logicamente se recurrio a ella, firmándose en setiembre del 1975 un contrato para desarrollar un aparato a reacción para entrenamiento básico y avanzado.
Se desarrollaron 6 prototipos, 4 para efectuar pruebas de vuelo y 2 para las pruebas de fatiga.
El primer prototipo designado como CASA C-101 efectuó su primer vuelo el 27 de junio del 1977. En setiembre del mismo año efectuó su vuelo inaugural el segundo prototipo; el tercero y el cuarto volaron el 26 de enero y el 17 de abril del 1978 respectivamente. Despues de haber efectuado las correspondientes pruebas realizadas por CASA se entregaron al Ejército del Aire español, el cual efectuó una serie de programas de pruebas en servicio a finales del 1978, año en que ya se habia impuesto al tipo el sobrenombre de Aviojet. Su designación militar era E.25.
La MBB alemana, asesoró el proyecto en la fase de diseño y la Northrop Co. de los EEUU tambien contribuyó con el diseño de la toma de aire y el perfil alar. Entre los componentes importados se hallan el tren de aterrizaje Dowty y los asientos lanzables Martin-Baker, los sistemas de aire acondicionado y presurización fabricados en los EEUU, el turbofan Garret-AirResearch y el sistema de control de vuelo integrado Sperry Stars.
La producción del lote inicial de 10 aparatos, de un total de 60 solicitados por el Ejército del Aire español para poder sustituir a los mas de 80 ejemplares HA.200 y HA.220, los cuales aún estaban en servicio.
Las entregas comenzaron en el 1980 y al año siguiente entraron en servicio en las unidades de entrenamiento.

Especificaciones técnicas

Aparato entrenador básico y avanzado a reacción y avión de ataque ligero.
Monta un turbofan Garrett-AirResearch TFE731-2-25 de 1588 kgs de empuje.
Prestaciones =
Velocidad máxima Mach 0.69 a altitud óptima, 0 685 km hora al nivel del mar.
Velocidad económica de crucero Mach 0.56 a altitud óptima.
Techo de servicio = 12500 m.
Radio de combate en misión lo-lo-lo = 185 km
Autonomía máxima = 3800 km
Peso en vacío = 3350 kgs y en máximo despegue = 5600 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10.60 m.
Longitud = 12.25 m.
Altura = 4.25 m.
Superficie alar = 20 m².
Armamento =
1 cañón DEFA de 30 mm en contenedor alojado en el compartimento a popa de la cabina (que puede transportar alternativamente cámaras o equipo ECM), más una carga máxima de 2000 kgs de diferentes "caramelos", como por ejemplo = napalm con sabor a menta, o misiles cargados de chocolate. Todo ello en 6 soporte subalares.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Este aparato, ayer voló por los cielos de Madrid, en la celebración del Día de la Hispanidad.
Lo usa, con un gran éxito la Patrulla Aguila del Ejército del Aire español.
Unos fenómenos estos de la Patrulla Aguila.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CASA 201 Alcotán

Este aparato fue el primer transporte diseñado por la compañía.
El prototipo efectuó su primer vuelo inaugural en febrero del 1949.
Era un monoplano de ala baja, contruido enteramente en metal y con un tren de aterrizaje retráctil.
Se ofrecieron distintas versiones con diferentes tipo de motor, y despues de haber evaluado 5 prototipos, se fabricaron 112 aparatos de serie para el Ejército del Aire español, recibiendo la designación de T.5.
Debido a la escasez de los motores especificados, que eran los Sirio S.VIIA radiales de 500 hp, obligó a CASA, a almacenar algunas células, mientras otras se completaban con motores Armstrong Siddeley Cheetah 27 de 475 hp.
En servicios de transporte el Alcotán podía acomodar perfectamente a 10 pasajeros mas 2 tripulantes. El diseño se desarrollo posteriormente en el nuevo tipo CASA 202 Halcón.

Variantes

201 A - Designación del transporte de pasaje, con motores Armstrong Siddeley Cheetah 27.

201 F - Entrenador de bombardero y reconocimiento fotográfico, con un motor de la versión CASA 201 A.

201 B -- 201 F -- 201 G - Estas variantes correspondian a las 3 citadas antes, pero montaban motores radiales Elizalde Sirio S.VIIA con una potencia de 500 hp.
La velocidad máxima de esta variante era de 352 km hora, con un techo de servicio de 6095 m. Su peso en vacío era de 3592 kgs completamente equipado y su peso en máximo despegue era de 5488 kgs. El resto de especificaciones pueden leerse en el siguiente apartado =

Especificaciones técnicas del CASA 201A-D-E.

Aparato de transporte ligero y de entrenamiento.
Montaba 2 motores radiales Armstrong Siddeley Cheetay 27 de 475 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 325 km hora
Techo de servicio = 5600 m.
Autonomía = 1000 km.
Peso en vacio equipado = 3550 kgs y en máximo despegue = 5095 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 18.40 m.
Longitud = 13.80 m.
Altura = 3.85 m.
Superficie alar = 41.80 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CASA 202 Halcón.

Este aparato fue diseñado para su utilización en las rutas internas españolas.
Su primer vuelo lo efectuó en mayo del 1953.
Al poco tiempo de efectuar su primer vuelo, ya se recibió un pedido de 20 unidades.
El Halcón era muy similar, en lineas generales al Alcotán, aunque más grande.
Su tren de aterrizaje era del tipo triciclo, la cabina era más amplia, pudiendo alojar comodamente 14 pasajeros y 3 tripulantes.
Los Halcon que iban dirigidos al Ejército del Aire recibieron la denominación T.6
El Halcón presto sus servicios durante algunos años, hasta que fue reemplazado por el CASA 207 Azor.

Especificaciones técnicas =
Aparato bimotor de transporte.
Montaba 2 motores radiales Elizalde 9C-29-750 de 775 hp cada uno.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 345 km hora a 2840 m.
Velocidad de crucero = 300 km hora
Techo de servicio = 7550 m.
Peso en vacío equipado = 5270 kgs y en máximo despegue = 7750 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 21.55 m.
Longitud = 16 m.
Altura = 3.80 m.
Superficie alar = 57.35 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CASA 207 Azor

La industria aeronáutica española creo varios tipos diferentes de transporte bimotor desde el final de la II G.M.
El primero de ellos fue el 201 Alcotan (aparato civil.militar con un tamaño modesto). El segundo aparato fue el 202 Halcon. Ambos modelos se fabricaron en pequeño número.
El tercero fue el el mayor de todos = el 207 Azor.
De hecho el Azor fue un desarrollo mas grande del Halcon, realizando su primer vuelo el 28 de setiembre del 1955.
Al principio existia la intención de presentarlo como un competidor en el mercado civil interno, pero al no encontrar compradores, el aparato fue arrinconado. Al cabo de un tiempo el gobierno español rescato el proyecto y efectuo un pedido de 10 unidades para utilizarlo en misiones de transporte del Ejército del Aire.
El primer modelo, con 4 tripulantes y una cabina donde se podían acomodar perfectamente 40 soldados, recibió la designación T.7A, entrando en servicio en el 1960.
Dos unidades, de los 10, se equiparon en plan experimental con motores Pratt&Whitney Double Wasp.
Despues de estos 10 aparatos, le siguieron 10 unidades mas acondiconadas para el transporte de paracaidistas y tambien como cargueros. Denominados 207C, y con la designación militar T.7B, se distinguian perfectamente por tener unas amplias puertas dobles de carga en la sección trasera del fuselaje, pudiendo transportar a 37 paracaidistas o una carga de 3350 kgs.
En el año 1972, Casa propuso un diseño STOL con 4 turbohélices, que fue conocido como 401, el cual tenía el objetivo de reemplazar al Azor, pero el proyecto fue abandonado, en favor de otro modelo mas reducido = el CASA 212 Aviocar turbohélice.

Especificaciones técnicas

Aparato para el trasnsporte de tropas y carga de corto y medio alcance.
Montaba 2 motores radiales Bristol-Hercules 730 con 2040 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 420 km hora a 1500 m.
Velocidad máxima de crucero = 400 km hora a 3760 m.
Techo de servicio = 8000 m.
Peso equipado (207A)= 10600 kgs
Carga máxima util (207A) = 3087 kgs
Máxima carga útil (207C)= 4000 kgs
Máximo en despegue (207A) = 16000 kgs
Máximo en despegue (207C) = 16500 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 27.80 kgs
Longitud = 20.85 kgs
Altura = 7.75 m.
Superficie alar = 84.80 m².

*
Hay que resaltar, que cuando nació el Azor era un modelo virtualmente anticuado.
Solo los usaron el Ejército del Aire español.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CASA C-212 Aviocar

Debido a la necesidad del Ejército del Aire español para sustituir algunos de los DC-3, los Ju 52/3m, fabricados bajo licencia y tambien los Azor, determinaron que CASA pusiese hilo en la aguja y comenzase a trabajar sobre un transporte turbohélice polivalente y con una gran capacidad de poder adaptarse a unas amplias tareas.
El resultado final fue el CASA C-212, diseñado para 2 tripulantes y 16 soldados, o en una configuración civil que podía transportar 19 pasajeros.
El primer prototipo efectuó su primer vuelo el 26 de marzo del 1971. Unas cuantas semanas mas tarde se exhibió en el Festival aéreo de París, consiguiendo un gran éxito. Sus prestaciones STOL quedaron bien patentes.
El segundo prototipo efectuo su primer vuelo en octubre del mismo año.
El Ministerio del Aire español solicitó 8 aparatos de preproducción, los cuales iniciaron sus vuelos entre noviembre del 1972 y febrero del 1974.
La denominación del Ejército del Aire español al aparato fue T.12, pero hay que resaltar que existe cierto número de variantes. El C-212A (T.12B)
era un transporte para servicios generales. El primer aparato de una serie de 45 para el E.A español se entregó en mayo del 1974, siendo el escuadrón 461 con base en Gando (Islas Canarias) el primero en disponer de estos aparatos.
Tambien se solicitaron a CASA, 5 aparatos como transporte VIP, denominados C-212AV.
De los 8 aparatos de preproducción, 6 se completaron en el estandard C-212B (TR.12A) como aparatos de reconocimiento fotográfico, equipados con 2 cámaras aéreas Wild RC-10 y un cuarto oscuro. Los 2 aparatos restantes se configuraron como entrenadores de navegación C-212E.
Otros clientes militares fueron Chile, Indonesia, Jordania, Nicaragua y Portugal para la versión C-212A.
Debido al considerable interes que suscito el aparato en el Lejano Oriente, CASA firmó un acuerdo para la fabricación del Aviocar por parte de Nurtanio Aircraft Industries Ltd. La fabricación comenzó a mediados del 1976 y ya en el 1982 se habían fabricado unos 120 aparatos.
En abril del 1978 un prototipo de Aviocar mas potente y pesado, el C-212.10 efectuó su vuelo inaugural. Se trataba de una conversión realizada a partir del aparato número 138 de serie. Se caracterizaba por una célula reforzada y por montarle 2 turbohélices Garret AiResearch TPE331-10 de 865 hp. Al disponer de mayor potencia permitía incrementar 1000 kgs el peso máximo en despegue, elevándolo hasta los 7450 kgs y la carga util máxima desde 2000 kgs hasta los 3200 kgs.
En su configuración de transporte de tropas el Aviocar estándar puede llevar 18 soldados con todo su equipo de campaña, o bien vehículos ligeros; la rampa de carga situada bajo l sección de cola del fuselaje permite el lanzamiento de paracaidistas y de carga.
Tambien en tareas de ambulancia puede transportar 12 camillas y 2 asistentes médicos. En el caso de entrenamiento de navaegación puede colocarse consolas para 5 alumnos a más del instructor.
El modelo en linea de producción en el 1982 era el C-212-200 reforzado cy con motores más potentes para incrementar la carga útil. La colaboración entre CASA y Nurtanio fue muy provechosa, ya que las 2 compañías en el proyecto CASA Nurtanio CN-235, que era un transporte polivalente de ala alta con 38 plazas y cabina presurizada. Se preveía equiparlo con 2 turbohélices General Electric CT7-7 de 1700 hp, permitiendo desarrollar una velocidad de 483 km hora con un peso máximo en despegue de 13000 kgs.
La envergadura sería de 25.80 m. su longitud 21.30 m. y la máxima carga útil prevista ascendería a 4500 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Características técnicas del CASA C-212-200

Aparato de transporte utilitario.
Montaba 2 motores turbohélice Garret-AirReserch TPE331-10 de 900 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima de crucero = 385 km hora a 3050 m.
Techo de servicio = 8500 m.
Autonomía con carga útil o con 26 pasajeros = 760 km.
Autonomía con combustible al máximo = 1620 km.
Peso en vacío = 3915 kgs y en máximo despegue = 7450 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 19 m.
Longitud = 15.16 m.
Altura = 6.68 m.
Superficie alar = 40 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder