
BRITISH AEROSPACE (HS) -- HARRIER
El origen de este diseño se remontan a 1957, cuando Sir Sydney Camm de la Hawker Aircraft y el Dr. Stnley Hooker de la Bristol Siddeley Engines, se reunieron para diseñarun avión táctico a partir del nuevo motor turbofan de la Bristol y que se conocia como BS.53.
Puesto que evolucionó especificamente al objeto de poder proporcional flujo de sustentación, que permitiese el despegue vertical de un avión de ala fija. El flujo de escape del motor turbofan se descargaba por 4 toberas, situadas 2 a la proa y 2 a la popa, y cada una de ellas podía girar 90º para poder emitir el flujo hacia atras, verticalmente hacia abajo o en cualquier angulo intermedio. En torno al Pegasus, como fue bautizado finalmente el motor, Camm diseño un monoplano de ala alta convencional, integramente de metal, de configuración muy compacta, con diedro negativo en las alas y estabilizadores, una cabina monoplaza muy adelantada a su tiempo y una gran toma de aire semicircular de geometría fija a cada lado del fuselaje. El tren de aterrizaje resultaba menos ortodoxo ya que comprendía una sola rueda en el morro y dos ruedas principales montadas en tandemen la linea central, además de una pequeña rueda compensadora en una pata de larguero retráctril en cada punta de ala.
No hace falta mencionar, que rapidamente todas las Fuerzas Aéreas de paises occidentales, pusieron el ojo en el aparato.
Como es normal en todos los aparatos se sucedieron diferentes versiones, adaptadas a las necesidades de cada comprador.
En su forma originaria, fue conocido como Hawker P.1127, y el primero de los 6 prototipos que se fabricaron, efectuó su primer vuelo el 21 de octubre del 1960.
Se fabricaron 9 aparatos de preproducción avanzados para poder evaluarlos como bombarderos, con la designación Kestrel F (GA)1. El primer aparato Kestrel que voló, lo hico el 7 de marzo del 1974.
Se fabrico tambien el Hawker Siddeley P.1154, de mach 2, aparato V/STOL polivalente, proyectado para la RAF y la Royal Navy, por los Harries de serie destinados unicamente a la RAF. Tambien se desarrollo el monoplaza Harrier GR.1 para misiones de ataque al suelo/reconcomiento, y el Harrier T2 para entrenamiento de combate.
Los aparatos fueron mejorados con el tiempo, tanto en motores como en aplicaciones. Se comenzaron a montar los motores Pegasus 101 de 8618 kgs de empuje estático. Más tarde al aparato fue mejorado con dos turbofans Pegasus 102 que daba 9072 kgs de empuje, y recibió una nueva denominación de Harrier GR.1A y Harrier T.2A, denominados mas tarde como Harrier GR.3 y Harrier T.4, equipados con Pegasus 103.
Los Harries han sido usados a parte de las fuerzas británicas, por la USMC de los EEUU y tambien por el Ejército del Aire español.
