AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRITISH AEROSPACE (HS) -- HARRIER

El origen de este diseño se remontan a 1957, cuando Sir Sydney Camm de la Hawker Aircraft y el Dr. Stnley Hooker de la Bristol Siddeley Engines, se reunieron para diseñarun avión táctico a partir del nuevo motor turbofan de la Bristol y que se conocia como BS.53.
Puesto que evolucionó especificamente al objeto de poder proporcional flujo de sustentación, que permitiese el despegue vertical de un avión de ala fija. El flujo de escape del motor turbofan se descargaba por 4 toberas, situadas 2 a la proa y 2 a la popa, y cada una de ellas podía girar 90º para poder emitir el flujo hacia atras, verticalmente hacia abajo o en cualquier angulo intermedio. En torno al Pegasus, como fue bautizado finalmente el motor, Camm diseño un monoplano de ala alta convencional, integramente de metal, de configuración muy compacta, con diedro negativo en las alas y estabilizadores, una cabina monoplaza muy adelantada a su tiempo y una gran toma de aire semicircular de geometría fija a cada lado del fuselaje. El tren de aterrizaje resultaba menos ortodoxo ya que comprendía una sola rueda en el morro y dos ruedas principales montadas en tandemen la linea central, además de una pequeña rueda compensadora en una pata de larguero retráctril en cada punta de ala.
No hace falta mencionar, que rapidamente todas las Fuerzas Aéreas de paises occidentales, pusieron el ojo en el aparato.
Como es normal en todos los aparatos se sucedieron diferentes versiones, adaptadas a las necesidades de cada comprador.
En su forma originaria, fue conocido como Hawker P.1127, y el primero de los 6 prototipos que se fabricaron, efectuó su primer vuelo el 21 de octubre del 1960.
Se fabricaron 9 aparatos de preproducción avanzados para poder evaluarlos como bombarderos, con la designación Kestrel F (GA)1. El primer aparato Kestrel que voló, lo hico el 7 de marzo del 1974.
Se fabrico tambien el Hawker Siddeley P.1154, de mach 2, aparato V/STOL polivalente, proyectado para la RAF y la Royal Navy, por los Harries de serie destinados unicamente a la RAF. Tambien se desarrollo el monoplaza Harrier GR.1 para misiones de ataque al suelo/reconcomiento, y el Harrier T2 para entrenamiento de combate.
Los aparatos fueron mejorados con el tiempo, tanto en motores como en aplicaciones. Se comenzaron a montar los motores Pegasus 101 de 8618 kgs de empuje estático. Más tarde al aparato fue mejorado con dos turbofans Pegasus 102 que daba 9072 kgs de empuje, y recibió una nueva denominación de Harrier GR.1A y Harrier T.2A, denominados mas tarde como Harrier GR.3 y Harrier T.4, equipados con Pegasus 103.
Los Harries han sido usados a parte de las fuerzas británicas, por la USMC de los EEUU y tambien por el Ejército del Aire español.
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BAe. HARRIER GR.Mk.3
Aparato V/STOL de apoyo cercano y de reconocimiento.
Monta un turbofan Rolls Royce Pegasus Mk 103
Potencia = 9752 kgs de empuje vectorial
Prestaciones =
Velocidad máxima a baja cota = 1180 km hora
Techo de servicio = 15200 m
Autonomía con un reabastecimiento en vuelo = 5560 km.
Peso en vacío en operación = 5579 kgs
Peso en máximo despegue = 11340 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 7.70 m.
Longitud = 13.87 m.
Altura = 3.45 m.
Superficie alar = 18.68 m².
Armamento =
Hasta un máximo normal de 2268 kgs de carga bajo el fuselaje y en puntos de carga subalares, que incluyen un contenedor para un cañón Aden de 30 mm.
Cohetes, bengalas, y un contenedor para 5 cámaras de reconocimiento, y sin dejarnos los famosos "caramelos de coco".

En una palabra = un verdadero Matador.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRITISH AEROSPACE (HS) --- HAWK

Este aparato originariamente fue conocido con el nombre de Hawker Siddeley HS.1182, estando destinado a reemplazar a los Gnat, Jet Provost y Hunter que eran los clásicos aviones de entrenamiento de la RAF.
El HS.1182, fué escogido por la RAF en el año 1971, prefiriendo su diseño en comparación con el BAC. Al cabo de 5 meses tambien se prefirió el motor turbofan Adour en lugar del turborreactor Rolls Royce Viper.
En marzo del 1971 se había pedido 176 unidades del Hawk T.Mk I. No había ningún prototipo y solamente existía una unidad de preproducción, de modo que los primeros 10 Hawk de serie se destinaron al programa de pruebas. Esta decisión ahorro un tiempo considerable, lo que permitió entregar a la RAF los 2 primeros aparatos operativos en noviembre del 1976.
El Hawk era un avión transónico, biplaza en tandem de ataque al suelo y tambien de entrenamiento, de disposición convencional con ala baja. Su estructura primaria estaba diseñada para poder efectuar unas 6000 horas en unas condiciones muy exigentes que solicitaba la RAF. La simplicidad del diseño y tambien de la fabricación realzaba al Hawk a fin de asegurar que el aparato tuviese muchos indices de usos.

Un hombre solo podía preparar el aparato para el vuelo en menos de 20 minutos entre una salida y otra. En su función de entrenamiento de armas podía ser rearmado por 4 hombres en menos de 15 minutos.
Hay que comentar que el motor turbofan Adour contribuyó a bajar los costes de operación; se trata de una versión del que fuera empleado en el Sepecat Jaguar. Es de una construcción modular de forma que el mantenimiento de repuestos era muy reducido. Cualquier módulo podía cambiarse sin necesidad de volver a compensar los conjuntos giratorios, mientras que los grandes registros situados debajo del compartimento del motor permitian un acceso muy fácil para efectuar cualquier reparación.
Montaba un sistema integrado de arranque por turbina a gas accionado independientemente de la provisión de combustible, lo que hacía que no necesitase ayuda externa.
El programa de desarrollo del Hawk fue rápido, ya que en 27 meses entró en servicio despues de su primer vuelo.
El aparato alcanzó la velocidad 1.15 Mach en picado y una máxima horizontal de 0.88 Mach, lo que permitía a los alumnos realizar experiencias transónicas antes de entrar en tipos supersónicos.
Como todo aparato, tuvo sus clásicas modificaciones.
Imagen

Se entregaron unidades del Hawk a Finlandia con 50 unidades.
Indonesia con 12 unidades
Kenya tambien con 12 unidades
Zimbabwe con 8 unidades
Fuerza Aére de los Emiratos Arabes Unidos, con una cantidad no revelada.
La USAF tambien tuvo unas 600 unidades. Y como no la RAF.

Características técnicas del BAe Hawk T.Mk.I
Reactor biplaza de entrenamiento básico avanzado.
Montaba un turbofan Rolls Royce/Turboméca Adour Mk 151 de 2359 kgs de empuje.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 1038 km hora
Techo de servicio = 15340 m.
Autonomía con configuración limpia = 2430 km
Autonomía = 4 horas
Peso en vacío = 3648 kgs
Peso en máximo despegue = 7750 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 9.39 m.
Longitud sin sonda = 11.17 m.
Altura = 3.99 m.
Superficie alar = 16.69 m².
Armamento =
Puntos de carga subalares y bajo el fuselaje con capacidad para 2567 kgs de carga externa, que puede incluir un cañòn Aden de 300 mm. lanzadoras de cohetes Matra.
Misiles aire-aire, y sin dejarlos los famosos "caramelos de menta".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRITISH AEROSPACE (HS) - NIMROD MR

Este aparato es una derivación del Havilland Comet, el que fue el primer reactor comercial del mundo.
La RAF en el año 1955, adoptó el Comet como transporte militar y cuando a comienzos del año 1965, la RAF estaba buscando un aparato de patrulla marítima, por lo que el gobierno británico de aquella época decidio meter mano en el asunto, decidiendo la adaptación de la célula básica del Comet 4.
Debido a todo ello, se puso manos a la obra, finalizando con la fabricación de uno de los mejores aviones de patrulla marítima de superficie y antisubmarina.
Dos prototipos Hawker Siddeley HS801 fueron modificados partiendo de celúlas del Comet 4C existentes. Al primero de ellos el XV148, se le montaron motores Rolls Royce Spey, mientras que en el segundo conservó sus turborreactores Avon originales.
Los cambios estructurales eran un nuevo fuselaje acortándolo en 1.48 m. con un receptáculo no presurizado en el fuselaje interior, para poder dar cabida al equipo operativo y un compartimento para armas de 14.78 m de longitud. Las alas como los estabilizadores, y el tren de aterrizaje eran en general iguales a los del Comet 4C con una única diferencia de que el tren de aterrizaje estaban muy reforzados para poder operar con pesos mayores.
Las nuevas características estructurales comprendían una aleta dorsal grande, un contenedor de medidas electrónicas de apoyo (ESM) montado en la punta de deriva, un detector de anomalías magnéticas (MAD) en un larguero que se extendía hacia popa desde la base del timón de dirección, un reflector de rastreo instalado en el extremo anterior del depósito de combustible al borde de ataque a estribor y soportes subalares para misiles aire-superficie.
El prime HS801, con motores RR Spey lo realizó el 23 de mayo del 1967, mientras que el segundo aparato lo efectuó el 31 de julio del mismo año, este como se ha dicho antes con motores originales Avon.
Se firmo un contrato para la fabricación de 38 aviones de serie, los cuales se conocieron con la denominación Nimrod MR.1. El primero de ellos efectuó su primer vuelo el 28 de junio del 1968. Al año siguiente comenzaron las entregas de los MR.1.
En el año 1975, 32 unidades de la Raf fueron objetos de una modernización. El primer aparato renovado que se entrego a la RAF como MR.2 fue en el 23 de agosto del 1979.

Especificaciones técnicas del Nimrod MR.1

Aparato de patrulla y vigilancia marítima, antisubmariono y antibuque.
Motores : 4 Rolls Royce RB.168-20 Spey Mk250 de 5507 kgs de empuje.
Prestaciones =
Velocidad opertiva máxima = 925 km hora
Velocidad máxima operativa = 880 km hora
Velocidad de patrulla a baja cota = 370 km hora
Techo operativo normal = 12800 m.
Autonomía normal = 9262 km
Tiempo de vuelo en autonomía normal = 12 horas
Peso en vacío = 39009 kgs
Peso máximo en despegue sobrecargado = 87090 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 35 m.
Longitud = 38.63 m.
Altura = 9.98 m
Superficie alar = 197.04 m².
Armamento =

Podía llevar una amplia variedad de armas antisubmarinas en la bodega de armamento.
La RAF normalmente utilizaba torpedos y los conocidos "caramelos de coco" a popa del fuselaje presurizado hay una segunda bodega para sonoboyas y sus balizas; tambien existe un punto de carga debajo de cada ala para minas, contenedores de cañones o cohetes o un misil aire-superficiel.

Una maravilla electrónica volante.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRITISH AEROSPACE NIMROD - AEW.3

En el año 1973, se comenzaron los estudios para producir una versión de alerta temprana aerotransportada (AEW) del Nimrod, que se necesitaban urgentemente para poder reemplazar a los Avro Shackleton de la RAF, ya que eran vitales para la defensa de las Islas.
La gran capacidad del fuselaje y la enorme reserva de potencia en las versiones de reconocimiento marítimo normales del Nimrod, ofrecían unas grandes posibilidades para el transporte alternativo, asi como el desempeño de otros servicios. Despues de discutir,si convenía o no participar en los planes de la OTAN, para la compra de un Boeing E-3A, en marzo del 1977, el gobierno británico decidió financiar una versión del Nimrod. Esto de pasada permitió que se adecuara el aparato a las necesidades británicas.
Externamente el AEW.3 varía aun más el buen aspecto del Comet original. Este se debía sobre todo a los radomos de tamaño muy grotesco montadas en cada extremo del fuselaje, cada uno de ellos albergaba una antena de doble frecuencia. El otro signo exterior de cambio en el AEW.3 era la presencia en cada punta de ala de un contenedor que llevaba un equipo de apoyo electrónico (ESM).
Un computador digital de a bordo controlaba todos los datos que procedian de las pantallas exploradoras, como la distancia, velocidad, altura y otros datos del objetivo, así mismo esta información estaba correlacionada con una estación de control en tierra. Las pantallas exploradoras que se interconectaban con el sistema IFI (identification-friend or foe) o sea identifiacion de amigo o enemigo. Este dispositivo, tambien formaba parte de una instalación de radar de impulsos Doppler capaz tanto de vigilar un buque como de detectar un aparato, siendo muy refrectaria a la interferencia electrónica. Para ello y a pesar de su denominacion AEW, podría definirse mas precisamente la función del Nimrod mediante la descripción AWACS (airbone warning and control sistem, que traducido seria sistema aerotransportado de alerta y control, que nos norteamericanos aplicaron al Boeing E-3A.
Los sitemas del Nimrod pueden detectar, seguir y clasificar aviones, buques, controlar una fuerza de cazas interceptadores, dirigir un ataque de represalia, servir como centro aerotransportado de control de tráfico aéreo o cumplir una operación de busqueda y salvamento. En una palabra, era,es, una maravilla tecnológica.
El primer aparato de desarrollo, un Comet 4C (XW626) convertido, efectuó su primer vuelo el 28 de junio del 1977, solamente equipado con radomo de proa; el primer Nimrod AEW.3 (XZ286) ya finalizado desde el punto de vista aerodinámico efectuó su vuelo inicial el 16 de julio del 1980.
Imagen

Características técnicas =
Aparato de alerta temprana y control aerotransportado.
Montaba 4 turbofans Rolls Royce RB.168-20 Spey Mk250
Potencia = 5507 kgs de empuje
Prestaciones =
No hay datos, aunque podrían ser iguales al Nimrod MR.2
Peso = 39000 kgs (aproximadamente)
Dimensionesm =
Envergadura con contenedores en las puntas de las alas = 35.08 m.
Longitud = 41.97 m.
Altura = 10.67 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRTITISH AEROSOPACE = SEA-HARRIER

Los Harries stándar, los cuales ya los describimos un poco mas atrás, han pasado por incontables pruebas y demostraciones desde una gran variedad de buques a lo largo de todo este tiempo en que el Harrier esta activo.
Tanto la Royal Navu como la US Marine Corps (USMC-USA) estaban muy interesados en una versión avanzada para uso propio, por lo que se espero que esta variante pudiera evolucionar con el esfuerzo conjunto con McDonell Douglas, licencia norteamericana del Hawker Siddeley. Sin embargo en 1975 el gobierno británico decidió, que entre los dos modelos proyectados no había suficiente terreno comun, y que el Reino Unido seguiría sola en el desarrollo de un Harrier avanzado para la Royal Navy.
Pero sin embargo no ha de suponerse que el BAe Sea Harrier FRS.Mk I sea en absoluto un AV-8B para pobres, si no que por el contrario ofrece en muchos sentidos progresos importantes en capacidad operativa en comparación con el Harrier GR.Mk.3 de la RAF (Royal Air Force). Todos estos progresos son consecuencia de cambios que incluyen la introducción de una cabinas mas elevada, una revisión de la aviónica operativa y lo más importante de todo es la instalación de un radar multimodo, el Ferranti Blue Fox, que esta situado bajo el morro del nuevo diseño, pudiendo plegarse a babor para poder aparcar perfectamente a bordo de los portaviones.
El Sea Harrier, tambien puede transportar toda la gama de armamento o equipo de vigilancia disponible para la versión de base en tierra, pero además puede llevar un par de misiles infrarrojos Sidewinder, teniendo capacidad para dos misiles aire-supeficie del tipo Eagle o Harpoon.
Imagen
Se solicitaron en aquella epoca 34 Sea Harrier para el servicio de la Royal Navy, entregándose 22 de ellos a principios del mes de febrero del 1982. A mas la Royal Navy, adquirió, por aquellas fechas, 4 aparatos Harrier T.Mk 4RN biplazas para el entrenamiento con base en tierra.

Especificaciones técnicas del Harrier FRS. Mk I.

AparatO de caza V/STOL, (reconocimiento y ataque)
Motor = 1 turbofan Rolls Royce Pegasus Mk104 de 9752 kgs de empuje vertical.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 1184 km hora
Velocidad de crucero a baja cota = 834 km hora
Radio de ataque = 463 km
Dimensiones =
Envergadura = 7.70 m.
Longitud = 14.50 m.
Altura = 3.71 m.
Superficie alar = 16.68 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

SEA HARRIER

Armamento =

Puede llevar hasta un máximo de 3629 kgs de armas, inclusive 2 misiles Sidewinder en el fuselaje y puntos de carga subalares.

En una palabra = Un peligro que sube vertical y escupe en horizontal. je je
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRITISH KLEMM B.K.1 Eagle.

Este aparato representó un nuevo diseño británico. Lo mismo que su antecesor el Swallow B.-K. fue construído en madera con superficies de control revestidas en tela, pero se diferenciaba en que era un monoplano con cabina de 3 plazas y aterrizadores retráctiles manuales.
El motor era un Havilland Gipsy Major de 130 hp con el cual el prototipo (G-ACRG) efectuó su primer vuelo a principios del año 1934. Tras el cambio de nombre de la compañía por el de British Aircraft Manufacturing Co. apareció una versión llamada de lujo con la denominación B.A.2 Eagle que con 2 motores especialmente preparados, obtuvo muchos éxitos en carreras aéreas de la preguerra.
La velocidad no fue su única virtud, pues uno de estos aparatos se utilizó para cruzar en vuelo solitario el mar de Tasmania, de Australia a Nueva Zelanda; otro de estos aparatos estableció un récord al cruzar el Atlántico Sur y un tercero el G-ADFB Seikai, voló desde Hanworth a Tokio.
La serie totalizó 43 aparatos de ambas versiones, 17 de ellos se exportaron y por lo menos 7 de los aparatos británicos recibieron las insignias de la RAF durante la II G.M.

Especificaciones técnicas =

Monoplano ligero con una cabina de 3 plazas.
Motor = Havilland Gipsy Major
Potencia = 130 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima = 238 km hora
Velocidad de crucero = 209 km hora
Techo de servicio = 4875 m.
Autonomía = 1046 km
Peso en vacío = 685 kgs
Peso en máximo despegue = 1089 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 11.96 m.
Longitud = 7.62 m.
Altura = 2.06 m.
Superficie alar = 18.58 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRITISH KLEMM L.25 Swallow.

Este aparato debido a la fiabilidad y seguridad así como unas excelentes prestaciones, convirtieron a este biplaza ligero alemán en una propuesta muy atractiva para los propietarios privados.
El L.25 efectuó su primer vuelo en el año 1927 y hacia el 1933 los pilotos británicos habían adquirido 27 unidades.
Al mismo tiempo la compañía British Klemm Aeroplane Co. se establecía en Hanworth - Middlesex para fabricar este modelo en Gran Bretaña.
El prototipo británico G-ACMK efectuó su primer vuelo en noviembre del 1933, se diferenciaba del alemán en que tenía refuerzos estructurales para poder cumplir con los requisitos vigentes en la Gran Bretaña. Monoplano de ala baja cantilever y construído totalmente en madera , menos las superficies de control con revistimiento de tela, tenías las alas plegables para facilitar su aparcamiento.
Dos cabinas abiertas en tandem, tren de aterrizaje fijo con patín de cola y un motor confiable de baja potencia completan esta pequeña descripción de este aparato.
La versión inicial recibio la denominación de British Klemm L.25C-1A Swallow y el prototipo G-ACMK y 5 aparatos más montaban el motor British Salmson AD9 radial de 95 hp. Todos los restantes montaban el motor Pobjoy Cataract II radial de 85 hp. Despues de haber finalizado la fabricación de 28 unidades, se dió lineas angulares a planos, estabilizadores, deriva y timón a fin de acelerar la producción y el fuselaje por la misma razón, perdió su suave curva superior. Al mismo tiempo la Compañía modificó su nombre de Swallow por el de British Aircrafat Swallow 2. Se fabricaron más de 100 aparatos con motores Pobjoy Cataract III de 90 hp o Blackburn Cirrus Minor 1 de la misma potencia. Algunos de estos conocieron un servicio limitado durante la II.G.M. como celulas de instrucción para el Air Training Corps y como taxis no oficiales para los mandos de estación de la RAF.

Especificaciones técnicas
Aparato biplaza ligero.
Motor radial Pobjoy Cataract II de 85 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 167 km hora
Velocidad de crucero = 145 km hora
Techo de servicio = 5180 m.
Autonomía = 680 km
Peso en vacío = 435 kgs y en máximo despegue = 680 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 13 m.
Longitud = 8 m.
Altura = 2.15 m.
Superficie alar = 20 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Entrerriano »

Desgraciadamente Argentina enfrentó a esos Harrier en Malvinas.. maquinas temibles sin dudas...
Imagen
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

Manu1946 escribió:Imagen

BRITISH AEROSPACE (HS) - NIMROD MR

Este aparato es una derivación del Havilland Comet, el que fue el primer reactor comercial del mundo.
La RAF en el año 1955, adoptó el Comet como transporte militar y cuando a comienzos del año 1965, la RAF estaba buscando un aparato de patrulla marítima, por lo que el gobierno británico de aquella época decidio meter mano en el asunto, decidiendo la adaptación de la célula básica del Comet 4.
Debido a todo ello, se puso manos a la obra, finalizando con la fabricación de uno de los mejores aviones de patrulla marítima de superficie y antisubmarina.
Dos prototipos Hawker Siddeley HS801 fueron modificados partiendo de celúlas del Comet 4C existentes. Al primero de ellos el XV148, se le montaron motores Rolls Royce Spey, mientras que en el segundo conservó sus turborreactores Avon originales.
Los cambios estructurales eran un nuevo fuselaje acortándolo en 1.48 m. con un receptáculo no presurizado en el fuselaje interior, para poder dar cabida al equipo operativo y un compartimento para armas de 14.78 m de longitud. Las alas como los estabilizadores, y el tren de aterrizaje eran en general iguales a los del Comet 4C con una única diferencia de que el tren de aterrizaje estaban muy reforzados para poder operar con pesos mayores.
Las nuevas características estructurales comprendían una aleta dorsal grande, un contenedor de medidas electrónicas de apoyo (ESM) montado en la punta de deriva, un detector de anomalías magnéticas (MAD) en un larguero que se extendía hacia popa desde la base del timón de dirección, un reflector de rastreo instalado en el extremo anterior del depósito de combustible al borde de ataque a estribor y soportes subalares para misiles aire-superficie.
El prime HS801, con motores RR Spey lo realizó el 23 de mayo del 1967, mientras que el segundo aparato lo efectuó el 31 de julio del mismo año, este como se ha dicho antes con motores originales Avon.
Se firmo un contrato para la fabricación de 38 aviones de serie, los cuales se conocieron con la denominación Nimrod MR.1. El primero de ellos efectuó su primer vuelo el 28 de junio del 1968. Al año siguiente comenzaron las entregas de los MR.1.
En el año 1975, 32 unidades de la Raf fueron objetos de una modernización. El primer aparato renovado que se entrego a la RAF como MR.2 fue en el 23 de agosto del 1979.

Especificaciones técnicas del Nimrod MR.1

Aparato de patrulla y vigilancia marítima, antisubmariono y antibuque.
Motores : 4 Rolls Royce RB.168-20 Spey Mk250 de 5507 kgs de empuje.
Prestaciones =
Velocidad opertiva máxima = 925 km hora
Velocidad máxima operativa = 880 km hora
Velocidad de patrulla a baja cota = 370 km hora
Techo operativo normal = 12800 m.
Autonomía normal = 9262 km
Tiempo de vuelo en autonomía normal = 12 horas
Peso en vacío = 39009 kgs
Peso máximo en despegue sobrecargado = 87090 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 35 m.
Longitud = 38.63 m.
Altura = 9.98 m
Superficie alar = 197.04 m².
Armamento =

Podía llevar una amplia variedad de armas antisubmarinas en la bodega de armamento.
La RAF normalmente utilizaba torpedos y los conocidos "caramelos de coco" a popa del fuselaje presurizado hay una segunda bodega para sonoboyas y sus balizas; tambien existe un punto de carga debajo de cada ala para minas, contenedores de cañones o cohetes o un misil aire-superficiel.

Una maravilla electrónica volante.
Vaya bicho feo este, jajaja

Por otro lado, me encanta el Harrier, temible aparato en todas sus variantes

un saludo Manu, buen trabajo
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Entrerriano escribió:Desgraciadamente Argentina enfrentó a esos Harrier en Malvinas.. maquinas temibles sin dudas...
Efectivamente Entrerriano, se enfrentaron dos Ejércitos completamente diferentes = soldados de quinta contra soldados profesionales.
Pero en referencia a los aviones, les disteis tambien una buena paliza si comparamos el poderío de los 2 Ejércitos del Aire.

35 aparatos ingleses abatidos contra 61 de argentinos.
Entre estos ingleses hay 6 unidades del Sea Harrier FRS-1 y 4 Harrier GR3.

Si te interesa tener los aparatos de cada Ejército que fueron abatidos, los tengo a tu disposición.
Un saludo Entrerriano.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRITTEN SHERIFF

En el año 1966, el equipo de la Fairey Co. presentó su dimisión, por lo que John Britten, empezó a desarollar el diseño de un avión bimotor de entrenamiento con el nombre de Britten Sheriff.
Despues de morir John Britten, se fundo la Aircraft Designs (Bembridge) Ltd.para poder continuar con este proyecto. Se sub-contrato a la Micronair-Aerial Ltd. tambien de Bembridge, para poder construir el prototipo.
El Sheriff es una sencilla configuración de monoplano con ala baja e integramente metálico, con doble deriva y timones, tren de aterrizaje retractil y con 2 motores Avco Lycoming, de 4 cilindros horizontales en unas góndolas situadas en el borde de ataque de ala.
Tenía 2 asientos lado a lado con controles dobles. En su versión de turismo podía transporta a mas del piloto, tres pasajeros.

Especificaciones técnicas
Aparato utilitario de entrenamiento.
Motores = 2 Avco Lycoming O-320D1A, estabilizados a 160 hp cada uno.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 270 km hora
Velocidad de crucero = 225 km hora
Autonomía = 1075 km
Pesos (estimados para turismo de 4 plazas) vacío = 855 kgs.
Peso en máximo despegue = 1380 kgs
Dimensiones =
Envergadura = 10.06 m.
Longitud = 6.98 m.
Superficie alar = 13.94 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Entrerriano escribió:Desgraciadamente Argentina enfrentó a esos Harrier en Malvinas.. maquinas temibles sin dudas...
:-BD

Hello Entrerriano:

El enfrentarse militarmente a una potencia como el Reino Unido, siempre trae complicaciones, como lo que paso en las Malvinas.
El Reino Unido tuvo bastante ayudas de países del Cono Sur, que no hace falta nombrarlos.
La Junta Militar argentina, sabía muy bien a quien se enfrentaban y porque lo hicieron. Al final perdieron. Culpa suya totalmente, pero lo pagaron los soldados argentinos con sus vidas.
Por lo que se ve, también vas siguiendo este fantástico hilo de aviones.
Un saludo caballero.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRITTEN-NORMAN BN-2 Islander.

Este aparato fue concebido para ser el sustituto del Havilland Dragon Rapide y de otros aparatos similares. Atrajo un interés considerable y en setiembre del 1964 se inició la construcción de un primer prototipo.
Este prototipo realizó su primer vuelo el 13 de junio del 1965 con la matrícula G-ATCT.
Montaba motores Rolls Royce Continental IO-360B de 210 hp cada uno y con alas de una envergadura de 13.72 m. Durante las pruebas de vuelo, surgieron un número de cambios, en particular el incremento de la envergadura en 1.22 m. y la instalación de nuevos motores Avco Lycomming O-540 E de 260 hp. A partir de aquí, todos los aviones de serie han montado estos Avco Lycoming.
Imagen
A mediados del año 1969, los los BN2 fueron reemplazados en la linea de producción por los BN-2A, los cuales introducian mejoras aerodinamicas y de equipo, además de una nueva disposición para la carga lateral del equipaje.
Desde el año 1978 la versión standar de serie llevaba la denominación BN-2N Islander II, las principales diferencias consistían en el aumento de peso máximo al aterrizaje, las mejoras en el diseño interior y las hélices de diámetro menor destinadas a reducir el nivel de ruidos en la cabina.
Hubo motores alternativos como los Avco Lycoming IO-540-K1BS de 300 hp, o los turbohélices Allison 250-B17C de 320 hp, los aparatos propulsados por este ultimo modelo de motor se denimnaron BN-2T Turbine Islander.
Se fabricaron versiones militares denominadas = Defender y Mariteme Defender. Aparatos aptos para diversas misiones, ya que pueden adaptarse a tareas de evacuación de heridos, patrullas, transporte y operaciones de salvamento etc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Este aparato,tuvo un éxito muy considerable, ya que era muy fiable y de bajo coste de producir, pudiendo desempeñar tareas muy diferentes, como hemos explicado anteriormente,
Los usuarios de este modelo abarcan al menos a 120 paises con mas de 900 unidades vendidas hasta el 1982. Se construyeron tambien bajo licencia en Rumania y otras 35 unidades se montaron en Filipinas.
Los problemas financieros de la Britten-Norman comenzaron a principios de los años 70, lo que llevó que la compañía fuese absorvida por el grupo Fairey en el 1972. Al año siguiente la producción fue transferida de Bembridge a Gosselies en Bélgica, pero en el 1977 el grupo Fairey fue intervenido y Pilatus adquirió la parte correspondiente a la Britten-Norman Ltd.

Variantes =
Defender = Versión militar para una gran variedad de cometidos.

Maritime Defender = Versión militar para patrullaje costero, especializada en tareas de protección de barcos de pesca con un autonomía de 8 horas y con un radar Bendix RDR1400 en un radamo en el morro.

Especificaciones técnicas =
BN-2B Islander
Transporte de linea de tercer nivel
Tripulación = Uno o dos piloto
Longitud: 10,86 m
Envergadura: 14,94 m
Altura: 4,18 m
Superficie alar = 30,19 m²
Peso en vacío equipado = 1.638 kg
Carga máxima = hasta 2994 kg
Motorización = 2 motores lineales Lycoming O-540-E4C5 de 260 hp cada uno.
Velocidad máxima = 273 km/h
Velocidad de crucero = 257 km/h a 2135 m.
Velocidad economica de crucero = 241 km h a 3660 m
Autonomía = 1.400 km
Techo: 4450 m
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BROWN B-3


A principios de los años 1930, Lawrence Brown, (fue un pionero de la aviación en los EEUU) constituyó la compañía Brown Aircraft Co., la cual se dedicaba a la fabricación de aviones bajo pedido, para efectuar carreras con aparatos de poca potencia.
El aparato "Miss Los Angeles" construído para Ray Minor, fué típico de estos dos o tres aparatos únicos monoplanos para los entusiastas de las carreras aéreas.
Eran de construcción mixta en madera y tubo de acero, recubierto de tela, tenía una configuración de monoplano de ala baja arriostrada y tren de aterrizaje fijo con patín de cola. El motor era un Menasco C6-S sobrealimentado.
El B-3 era un aparato muy parecido al Miss Los Angeles, ya que desarrolló a partir de este. Su mayor diferencia era su configuración de biplaza de turismo con asientos en tándem en una cabina cerrada. Una de las características mas avanzadas era que montaba los slots Handley Page de borde ataque, y el borde de fuga del ala, utilizado en toda su envergadura para montar alerones de una sola ranura y flaps.
El total de aviones fabricados fue muy pequeño, y la compañía pronto cayó en el olvido.

Especificaciones técnicas B-3

Monoplano biplaza
Motor lineal Menasco C6-S Super Buccaner de 290 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 330 km hora
Velocidad de crucero = 306 km hora
Techo de servicio = 5485 m.
Autonomía = 966 km.
Peso en vacío = 839 kgs y en máximo despegue = 1202 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 9.72 m.
Longitud = 7.89 m.
Altura = 2.44 m.
Superficie alar = 13.94 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BROCHET

Fue en la década de los años 1950, cuando Maurice Brochet se conoció en Francia por una serie de aeroplanos ligeros que estaban diseñados para su construcción por aficionados entusiastas de poder volar.
Los modelos más populares fueron los diseños basados en el Brochet M.B.70.
Se trataba de un monoplano con cabina biplaza, alas arriostradas de implantación alta; alas, fuselaje y cola eran de madera recubiertas de tela.El tren de aterrizaje era fijo con rueda de cola y amortiguadores de caucho en las patas principales. El motor era un radial de la marca Salmson 9 Adb de 45 hp de potencia.
Tanto el piloto como el pasajero estaban sentados en tandem en una cabina con doble mando standard.
La intencion de M. Brochet fue proyectar un avión fácil de fabricar, pero al perfeccionar el diseño de su M.B.70 procuró que resultara facil de manejar y tambien de su mantenimiento. De aquí la creación del Service de la Formation Aéronautique et des Sport Aériens (SFASA), que se encargó de la puesta a punto de los modelos y llego a construir unos 50 ejemplares para su distribución en diversos aeroclubs franceses.

Variantes =
M.B.80 - Similar en general al 70, pero provisto de fuselaje ampliado en 10.2 cm. y aterrizadores principales compensados de acero.
Montaba un motor de 4 cilindros Minie 4DC.32B de 75 hp.

M.B.100 - Desarrollo triplaza del 70, con tren de aterrizaje similar al 80. Montaba un motor lineal Hirth. Este modelo no estaba previsto par su construcción por aficionados y tenía un fuselaje de tubo de acero soldado.

M.B.101 - Era una versión del 100 con filtro de aire y detalles de acabado externo especial, modificaciones destinadas a su operación en el norte de Africa.

M.B.110 - Monoplano de cabina cuatriplaza similar en lineas generales a la variente 101. Tenía el fuselaje de estructura de tubo de acero del M.B.100 recubierto en tela en su mayor parte, y alas y cola con revestimiento contrachapado. El motor era un Regnier 4L02 lineal con 170 hp.

M.B.120 - Biplaza que combinaba el ala del 80 y el fuselaje del 100 modificado para una disposición con 2 asientos e iba equipado con un motor Continental C90 de 4 cilindros y 90 hp de potencia.

Especificaciones técnicas del M.B. 100

Monoplazo ligero de 3 plazas.
Motor lineal Hirth 504 de 91 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima = 180 km hora
Velocidad de crucero = 165 km hora
Techo de servicio = 3500 m.
Autonomía = 600 km
Peso en vacío = 465 kgs y en máximo despegue = 780 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 10.65 m.
Longitud = 6.50 m.
Altura = 2 m.
Superficie alar = 14.25 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BÚCKER Bü 131 Jungmann.

El primer avión de la compañía Bücker Flugzeugbau, establecida en Johannisthal - Alemania, fué este 131.
El aparato fue diseñado por el ingeniero jefe de la compañía, el sueco Anders Anderson. Era un aparato biplano convencional de una sola sección con las alas de madera recubiertas de tela, un fuselaje de tubo de acero soldado que a excepción de la aleación ligera que rodeaba el motor y la cabina, estaba tambien recubierto de tela, y con la cola arriostrada por medio de cables, de construcción similar al fuselaje. El tren de aterrizaje con rueda de cola, tenía unas patas principales muy solidas. El motor del prototipo( D-3150) era un Hirth HM60R lineal con 80 hp. Realizo su primer vuelo el 27 de abril del 1934.
La designación que recibio la versión inicial de serie fue Bü 131.A el cual obtuvo un rápido éxito no tan solo para las escuelas civiles de vuelo alemanas, sino tambien y en grandes cantidades para la Luftwaffe (Ejercito del aire aleman). Lo malo es que no se han conservado la cantidad de aviones fabricados. Pero si se sabe que se exportaron aparatos a Hungría, Rumanía y unos 75 fueron fabricados bajo licencia en Suiza. El mayor usuario europeo fue España con 550 unidades para enseñanza y aeroclubs.
La empresa CASA con la denominación C-1131 construyó 450 ejemplares e iban equipados con motores Hirth o Enmasa Tigre.
La fabricación bajo licencia con un número muy importante fue en Japón, donde se dice que se fabricaron 1037 unidades para el Ejército japonés, bajo la denominación Tipo 4 de entrenamiento primario (Ki-86A). Un poco mas tarde se inició la producción para la Armada japonesa, a cargo de Watanabe (luego Kyusha), bajo la denominación Tipo 2 de entrenamiento primario de la Armada modelo 11 (K9W1).
Imagen
Cuando, despues de su utilización por la Luftwaffe durante toda la II G.M., el 131 fue al fin sustituido por el Bücker Bü 181 mejorado. Muchos ejemplares pasaron a servir en escuadrones auxiliares de ataque al suelo.
Iban cargados con "caramelos de coco" de 1 o de 2 kgs, y fueron utilizados de noche para ostigar permanentemente a las tropas soviéticas.

Variantes =
Bü 131 B - Versión mejorada y equipada con un motor Hirth HM504.A2 de mayor potencia.

Bü 131 C - Fue una versión experimental y de un solo ejemplar. Montaba un motor lineal Cirrus Minor de 90 hp.


Especificaciones técnicas =
Aparato biplaza de entrenamiento primario.
Motor lineal Hirth HM504A.2 con 150 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 183 km hora.
Velocidad de crucero = 170 km hora.
Techo de servicio = 3000 m.
Autonomía = 650 km.
Peso en vacío = 390 kgs y en máximo despegue = 680 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 7.40 m.
Longitud = 6.60 m.
Altura = 2.25 m.
Superficie alar = 13.50 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BÜCKER BÜ-133 Jungmeister.

Debido a la gran demanda del 131 Jungmann, que la factoria de Bücker situada en la ciudad de Johannisthal, se vio completamente saturada. Por ello, se fundó una nueva fábrica en la ciudad de Rangsdorf, y allí la compañía comenzó a desarrollar un aparato monoplaza de entrenamiento basándose en el Bü 131. La configuración general y la construccion eran muy similares, siendo la mayor diferencia en las dimensiones más pequeñas, y que con la instalación del motor lineal Hirth HM6 de 135 hp en el prototipo (D-EVEO), le dieron unas excelentes prestaciones acrobáticas. Las pruebas con la Luftwaffe, concluyeron con un pedido de aviones de serie para emplearlos en tareas de entrenamiento avanzado, incluyendo la instrucción inicial para pilotos de caza; los primeros aparatos de serie se denominaron Bü 133A, recibiendo el sobrenombre de Jungmeister, que traducido del aleman significaca = Joven Campeón.
No se sabe exactamente cuantos unidades se fabricaron para la Luftwaffe, pero si se sabe que 50 unidades fueron fabricadas por la empresa Dornier-Werke en Suiza para las fuerzas aéreas suizas. Tambien la esmpresa española CASA fabricó unas 50 unidades para el Ejército del Aire español.

Variantes =
Bücker Bü 133B = designación de las versiones que se fabricaron bajo licencia y que fueron equipadas con motores Hirth HM506 de 160 hp.

Bü 133C = designación de la versión de serie más numerosa, y que montaba motores radiales Siemens Sh14A-4

Especificaciones técnicas del 133 C
Aparato monoplaza de entrenamiento avanzado.
Motor radial Siemens Sh14A-4 de 160 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar = 220 km hora.
Velocidad de crucero = 200 km hora
Techo de servicio = 4500 m.
Autonomía con combustible máximo = 500 km.
Peso en vacío = 425 kgs y en máximo despegue = 585 kgs.
Dimensiones =
Envergadura = 6.60 m.
Longitud = 6 m.
Altura = 2.20 m.
Superficie alar = 12 m².

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder