mentesa_bastia escribió:Firy...pues saca tiempo y lo ilustras, que está muy bonito decirlo pero no ilustrarlo y documentarlo.
Yo me hago mis pa-jas mentales, después de leer y documentarme, y principalmente de observar y analizar in situ.
¿Tú has visto la cantidad de leña que he puesto en las fotos en medio metro cuadrado...?, más la que se ha quedado enterrada, eso es leña pura, y la leña pura tiene para madera de árboles más blanda una relación de 1:500, mira las tablas que he subido hombre.
Solamente en las zonas a la umbria más húmedas...he visto alguna actividad, y te cuento...
Si o si, la materia orgánica tiene que descomponerse, pasen años, décadas o siglos, nada es eterno, ni las piedras.
En zonas más húmedas y sombrías, se pueden dar los condicionantes para que la leña picada empiece a descomponerse un "algo".
Al ser un aporte artificial que hace el hombre de esa leña, no pasa por los primeros estadios de la descomposición, que en tierra, tienen que iniciar los insectos...principalmente, que comen y kagan mientras las condiciones de humedad y temperatura sean las idóneas, luego los hongos también se aprovechan de ese triturado mezclado con nitrógeno, y los micros.
Hoy en día,...nuestros tractores y trituradoras funcionan con hidrocarburos, básicamente, bosques que se tragó la tierra de carbono que no fue reciclado en forma de materia orgánica, y lejos de ser beneficioso, si le aplicas fuel o gasolina a los olivos lo más bueno que les puede pasar es que salgan ardiendo.
Offtopic, pero la teoria de que los hidrocarburos se generaron en el pleistoceno con los bosques primigenios ha quedado desfasadísima.
Igual que hay planetas con mares de hidrocarburos, y nunca han tenido organismos vivos, hoy dia se supone que esos mares de hidrocarburos se formaron en la Tierra en su proceso de creacion como planeta. Tendriamos mares subterranos de hidrocarburos, que a la larga se regeneran a sí mismos.
Por eso llevan 50 años diciendo que el maldito petroleo se termina, pero no se acaba
