pirenaico escribió:Almanzor, mi opinión es que las ovejas en seco no compacta casi nada el suelo. En húmedo por supuesto. Por otro lado, yo creo que la suela de labor si es muy relevante, en sd y en convencional. El desarrollo de la planta viene en función del desarrollo radicular, y la suela lo limita mucho.
Esta claro que las ovejas compactan en humedo. Ya he comentado varias veces lo de mi parcela de regadio. Es una parcela de casi 12 has, 4 estan de alfalfa, depende del año pongo 4 o 5 has de maiz, habiendo estado antes de centeno o cebada para comer a diente con las ovejas desde noviembre hasta abril- mayo. El resto de la parcela lo siembro de vallico tambien para las ovejas, lo tengo produciendo hasta primeros de julio. Este es el segundo año que lo hago asi.
La cuestion es que hace dos años la parte que hoy estaria de vallico estaba de cebada, sembrada a los pocos dias de quitar el maiz, aproximadamente a finales de septiembre. Estuvieron comiendo las ovejas desde noviembre mas o menos hasta primeros de abril. Despues se dejaba la cebada para cosechar.
Todo este rollo lo cuento para que os hagais una idea de lo compactado que puede estar ese suelo.
Despues de cosechar y empacar toda la paja en julio, el año pasado a finales de septiembre mate el brote con glifo, pase el chisel UNA SOLA VEZ UNOS 10 O 15CM y sembre con la sembradora centeno para las ovejas. El centeno fue espectacular, salvo una parte por la que pasaron todos los remolques cuando ensilamos el maiz(unos 300 o 400 m cuadrados en la entrada de la parcela), ademas de pasar todos los remolques es un bajo que se acumulaba el agua . A mediados de abril se terminaron el centeno. Glifo para matar el canuto, basura de oveja ( aproximadamente 30 t-ha). Despues la mitad meti el chisel unos 25cm, la otra mitad le meti unos 15cm. Las dos partes fueron igual de bien.
Con esto quiero decir y o creer que las ovejas por muy humedo que este solo llegan a compactar unos 10 o 15 cm, al menos en mi parcela, que es una parcela bastante desigual con zonas arcillosas y zonas arenosas.
Tambien debo decir que a medida que pasan los años cada vez hay menos diferencias de produccion de una zona a la otra.
Me he enrollado mucho pero me parecia una cosa interesante de contar, y creo que lo tenia que explicar bien.