Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: Siembra directa

Mensaje por Volvo- »

Bonzo escribió::) Hola Pirenaico, has visto mi última foto? La de la raíz del amaranto.
Esa parcela lleva (según Volvo- jijiji) 10 años en SD
no majete, según tu dijiste en 2008..

Ayer escribí una parrafada sobre la suela de labor,pero no sé porqué no ha salido.Dije algo así:

Cada terreno, tipo de suelo, tiene una compactación o cohesión o densidad natural.

Tanto si lo descompactas como si lo aplastas, con el tiempo vuelve a su densidad natural.
La suela de labor es algo relativo pues en puridad, tambien una sembradora de directa deja suela de labor.

Luego comenté esos descompactadores rectos o curvos que hay en el mercado no valen para todos los suelos y a mi parecer llevan los brazos muy separados salvo los de dos filas, hay opiniones para todos los gustos pero en general no he oido que hagan milagros.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: Siembra directa

Mensaje por Volvo- »

ya se puso hace años

https://www.youtube.com/watch?v=HgrVRj7HO84
https://www.youtube.com/watch?v=vMfeT9p_GJ4
por desgracia en mi terreno más de 20 cm es imposible por la roca
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: Siembra directa

Mensaje por Volvo- »

Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: Siembra directa

Mensaje por Dg818 »

:-? No se cual será la eficacia de esos aperos de brazos curvos pero valen un pastizal.
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

pirenaico escribió:Almanzor, mi opinión es que las ovejas en seco no compacta casi nada el suelo. En húmedo por supuesto. Por otro lado, yo creo que la suela de labor si es muy relevante, en sd y en convencional. El desarrollo de la planta viene en función del desarrollo radicular, y la suela lo limita mucho.
Esta claro que las ovejas compactan en humedo. Ya he comentado varias veces lo de mi parcela de regadio. Es una parcela de casi 12 has, 4 estan de alfalfa, depende del año pongo 4 o 5 has de maiz, habiendo estado antes de centeno o cebada para comer a diente con las ovejas desde noviembre hasta abril- mayo. El resto de la parcela lo siembro de vallico tambien para las ovejas, lo tengo produciendo hasta primeros de julio. Este es el segundo año que lo hago asi.
La cuestion es que hace dos años la parte que hoy estaria de vallico estaba de cebada, sembrada a los pocos dias de quitar el maiz, aproximadamente a finales de septiembre. Estuvieron comiendo las ovejas desde noviembre mas o menos hasta primeros de abril. Despues se dejaba la cebada para cosechar.
Todo este rollo lo cuento para que os hagais una idea de lo compactado que puede estar ese suelo.
Despues de cosechar y empacar toda la paja en julio, el año pasado a finales de septiembre mate el brote con glifo, pase el chisel UNA SOLA VEZ UNOS 10 O 15CM y sembre con la sembradora centeno para las ovejas. El centeno fue espectacular, salvo una parte por la que pasaron todos los remolques cuando ensilamos el maiz(unos 300 o 400 m cuadrados en la entrada de la parcela), ademas de pasar todos los remolques es un bajo que se acumulaba el agua . A mediados de abril se terminaron el centeno. Glifo para matar el canuto, basura de oveja ( aproximadamente 30 t-ha). Despues la mitad meti el chisel unos 25cm, la otra mitad le meti unos 15cm. Las dos partes fueron igual de bien.
Con esto quiero decir y o creer que las ovejas por muy humedo que este solo llegan a compactar unos 10 o 15 cm, al menos en mi parcela, que es una parcela bastante desigual con zonas arcillosas y zonas arenosas.
Tambien debo decir que a medida que pasan los años cada vez hay menos diferencias de produccion de una zona a la otra.

Me he enrollado mucho pero me parecia una cosa interesante de contar, y creo que lo tenia que explicar bien.
Arar menos para producir mas
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

Se me olvido decir que en los 300-400m pisados por los remolques, pase el chisel metido todo lo que podia el tractor(unos 35 o 40 cm) antes de sembrar el maiz, fue bastante bien. Hoy en esa zona tengo sembrado centeno, como es un bajo tambien sembre vallico, pues ya se sabe que el vallico va bien en las zonas bajas que se acharcan. Tambien esparci un paquete de paja con el esparramador. Espero que se solucione el problema.
Ya os contare lo que pasa a lo largo del invierno con las lluvias.
Arar menos para producir mas
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

Hay que diferenciar entre suela de labor y compactacion superficial. A mi me preocupa mas la primera en la sd, ya que la suela de labor creada anteriormente creo, aunque no he estudiado el tema mucho, que ea menos limitante de cosecha.
Las ovejas ciertamente en seco no compactan apenas, pero pulverizan la cobertura, y un suelo no arado desnudo es lo peor de lo peor.
Os voy a hacer una pregunta, tipo examen, para tantear al personal, y que viene a colacion ahora que hablamos de filtrados de agua y suelas de labor.
Tenemos claro que un suelo bien estructurado, de varios años sd, y con cobertura infiltra mas agua que un suelo labrado, pero ¿hemos de pensar por ello que ese suelo en sd acumula mas agua, o por el contrario al drenar mejor deja escapar mas agua para el subsuelo con el consiguiente arrastre de nutrientes? Razonad vuestras respuestas. Jejeje.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por pirenaico »

Has ido a pillar. Un suelo bien estructurado y con mejor nivel de materia orgánica retiene más y mejor el agua, por lo que hay menos pérdidas por infiltración. Pero no es cierto que un suelo en sd infiltra más agua, lo que pasa es que un suelo laborado, aunque infiltra al principio más, cuando se satura se erosiona muchísimo y pierde muchisimos nutrientes por estar des estructurado.
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

A ver. mas contestaciones. Atreveos a contestar. Que meda a mi que la vision de esto esta un tanto distorsionada.
Antes de nada decir que yo entiendo por infiltracion la entrada de agua por la superficie del suelo, por percolacion, el paso del agua a traves de todo el perxil del suelo en busca de la profundidad. Y entiendo por evaporacion las perdidas de agua hacia el aire sin pasar por la planta.
Procurad definir bien los conceptos para evitar malos entendidos.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por Bonzo »

Pirenaico, como te dice Almanzor, te tienes que informmar y llamar a cada cosa por su nombre.
Creo que confundes términos o al menos no los utilizas adecuadamente, si me permites.
Una cosa es infiltración, otra reserva/retención/almacenamiento, otra drenaje y otra escorrentía.

Que quede claro que siempre hablamos para dos casos extremos: laboreo intenso sin enterrado de restos frente a una SD bien llevada sin compactación y con buena cubierta.
Entre medio hay muchas cosas.

Una SD bien llevada tiene una infiltración superior a un laboreo. Simplemente porque el laboreo rompe los macroporos que generan las raíces cuando se pudren y la macrofauna del suelo. Eso hace que la velocidad de infiltración de agua sea mayor en un suelo de SD, siempre que no esté compactado.

La reserva de agua puede indicarse de 2 modos: por volumen de suelo ó por peso de suelo.
En SD la densidad del suelo es mayor (menos volumen de suelo para el mismo peso) y eso hace que por volumen, tienda a retener más agua.
Además, por peso de suelo, si consideramos la misma textura en ambos casos, un suelo mejor estructurado y con más materia orgánica, tiende a retener más agua.

O sea, que a la pregunta de Almanzor,.... tengamos en cuenta que es una pregunta muy concreta, .... pero una SD BIEN LLEVADA infiltra más rápido y tiende a acumular más agua. Si a esto le unimos las menores pérdidas por evaporación, la SD VERDADERA para zonas donde el agua es un factor MUY limitante, es un sistema mucho más recomendable.

Este beneficio de la disponibilidad de agua va perdiendo importancia conforme va aumentando la pluviometría o el riego.
Última edición por Bonzo el 09 Nov 2015, 16:10, editado 2 veces en total.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por Bonzo »

Para quien tenga ganas y algún conocimiento de inglés, le recomiendo una revisión científica que recientemente han publicado un grupo de investigadores españoles sobre el Carbono en los suelos de secano.
Es de acceso abierto en este enlace:
http://download.springer.com/static/pdf ... 8fa4c733c5


Carbon management in dryland agricultural systems. A review

Daniel Plaza-Bonilla1 & José Luis Arrúe2 & Carlos Cantero-Martínez3 &
Rosario Fanlo3 & Ana Iglesias4 & Jorge Álvaro-Fuentes2

Agronomy Sustainable Development (2015) 35:1319–1334

Saludos,
juanre
Usuario Avanzado
Mensajes: 228
Registrado: 18 Oct 2014, 22:51

Re: Siembra directa

Mensaje por juanre »

pero en tierras frescas las sd es puro veneno, trigo sembrado en octubre a finales, 40 litros cuando estaba a punto de nacer, y solo ha nacido en lo sano, en lo fresco han nacido tres, vaya m***, y son salidas de alfalfa,la sd en tierras humedas, es veneno
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por Bonzo »

=)) =)) =)) =))

Perdona Juanre. Te lo voy a decir de otro modo

=)) =)) =)) =)) =)) =))
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: Siembra directa

Mensaje por Volvo- »

Bonzo escribió: o.
En SD la densidad del suelo es mayor (menos volumen de suelo para el mismo peso) y eso hace que por volumen, tienda a retener más agua.
.
me lo explique
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
juanre
Usuario Avanzado
Mensajes: 228
Registrado: 18 Oct 2014, 22:51

Re: Siembra directa

Mensaje por juanre »

joer lo que mas siento es que era trigo aguila, y me ha costado bastante encontrarlo
juanre
Usuario Avanzado
Mensajes: 228
Registrado: 18 Oct 2014, 22:51

Re: Siembra directa

Mensaje por juanre »

me lo trajeron del pais vasco
juanre
Usuario Avanzado
Mensajes: 228
Registrado: 18 Oct 2014, 22:51

Re: Siembra directa

Mensaje por juanre »

y de que te ries?
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

Pues supongo que no sera de tu desgracia, bonzo considera que tus razones de perdida de siembra no se deben a la sd.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por Bonzo »

Correcto Almanzor, nunca me río de las desgracias ajenas.
Pero me parece de chiste que se hagan afirmaciones de ese nivel cuando no se describe todo el historial que tiene la parcela, el tipo de suelo, el clima, el manejo, etc.
Ojalá a juanre le hubiese salido de maravilla su trigo, pero para un lector del foro tiene que quedar claro que antes de afirmar que algo es veneno, tiene que justificarse adecuadamente o suena a broma.
Luego podemos debatirlo.

Saludos
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por Bonzo »

Volvo-, pues según tengo yo entendido, ...considerando que un suelo puede acumular X cantidad de agua

si hago una labor, el suelo aumenta su volumen y por unidad de volumen de suelo, la cantidad de agua es menor

si no hago labores durante tiempo y se reduce algo el volumen de suelo, pues por unidad de volumen de suelo, la cantidad de agua es mayor

Igual con la SD no se reduce el volumen del suelo en sí mismo, sino lo que quiero decir es con respecto a un laboreo.

No sé si me explico.

También es cierto que con las coberturas, la macrofauna y las cubiertas, el suelo se ahueca.

Pero bueno, creo que como definición es válido.

Y si no, me lo justificais de otro modo.
Responder