¿Conocéis el nuevo abono D-CODER de Timac Agro?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
Pues eso, que anoche nos dieron una charla para darnos a conocer este abono, que según dicen los vendedores con una sola aplicación en la siembra, los cereales lo van tomando cuando lo necesitan. Dicen que con este abono no hay que echar nitrógeno ninguno, que con el que lleva sobra. Creo recordar que es un 18-6-6 y vale unas 60 pts kilo.
A mí me suena a timo milagroso.
Saludos
A mí me suena a timo milagroso.
Saludos
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ
-
- Usuario medio
- Mensajes: 76
- Registrado: 02 Jul 2008, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Soria
Hola Kalin, yo el año pasado use una de las cuatro o cinco variedades de D-Coder, el 10/5/18, creo recordar. Lo eché en Febrero, en trigos que no tenian abono antes. Por el precio (75 pts/Kg), eché solo a 160 KG, y la verdad es que lo agradecieron bastante, estaban bastante malos cuando lo tiramos y a la hora de cosechar, no se llevaban nada con el resto. Yo creo que son abonos para tirar a la salida del invierno, en febrero o así, no hacen milagros, pero al llevar mas nitrogeno empujan antes a la planta, y les aportas fosforo y potasio, que solo con el nitrato no aportas. Es cuestión de hacer cuentas, a mi no me disgustó, pero milagros tampoco hace. El precio me parece caro, eso si es verdad, pues lleva bastante nitrogeno, que es barato. Y que no hace falta mas nitrogeno, no lo creo, yo le apoyaria a la planta en primavera, con poco, pero la apoyaria.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Son muy buenos para tierras donde no se puede entrar en invierno a echar nitrato. Una sola aplicación en sementera y aguantan bien toda la campaña. Eso sí, para tierras muy productivas, no sé si aguantará el nitrógeno hasta la primavera. De todas formas siguen muy caros. Yo antes echaba el de inabonos que era similar. Ahora con estos precios, llevo 2 campañas abonado al N27 en invierno, siempre que el terreno me deje entrar. Este año me dejó por suerte.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Según lo que leí en 2008, la tecnología ¿si funciona?, es la "leche", va liberando el nitrógeno gracias a unas enzimas o algo parecido, que la planta segrega cuando necesita los nutrientes, fundamentalmente nitrógeno. Los granos del abono van recubiertos o tienen una mólecula a modo de sensor y cuando "detectan" ( de ahí creo que viene el nombre DESCODIFICA, D-coder en inglés) la enzima "o lo que sea, que segrega la planta con necesidades de nutriente entonces, se libera en nitrógeno.
LA TECNOLIGÍA Y EL FUNCIONAMIENTO SI ES ASI DE FÁCIL O COMPLICADO, ES COMO DIGO LA LECHE.
Pero como comentamos todos, a esos precios y viendo la formulación, sale más barato echar convencionales que estos abonos con I+D+i.
Si es así y viendo las clases de cerealete en el post de precios de fertilizantes, como la planta no necesita nitrógeno en los primeros estadios de su desarrollo "usease" cunado esta entre dos y tres hojas y antes del ahijado, creo que este abono como es "tan listo" no liberará nitrogeno, "hasta el día exacto que la planta lo necesite", con lo cual no se lavará, no se evaporara nada....nada....nada y entonces con menos unidades fertilizantes ¿será suficiente?.
Bueno, que me lo creo, pero a esos precios a mi no me salen MIS CUENTAS.
Saludos a todo el mundo.
LA TECNOLIGÍA Y EL FUNCIONAMIENTO SI ES ASI DE FÁCIL O COMPLICADO, ES COMO DIGO LA LECHE.
Pero como comentamos todos, a esos precios y viendo la formulación, sale más barato echar convencionales que estos abonos con I+D+i.
Si es así y viendo las clases de cerealete en el post de precios de fertilizantes, como la planta no necesita nitrógeno en los primeros estadios de su desarrollo "usease" cunado esta entre dos y tres hojas y antes del ahijado, creo que este abono como es "tan listo" no liberará nitrogeno, "hasta el día exacto que la planta lo necesite", con lo cual no se lavará, no se evaporara nada....nada....nada y entonces con menos unidades fertilizantes ¿será suficiente?.
Bueno, que me lo creo, pero a esos precios a mi no me salen MIS CUENTAS.
Saludos a todo el mundo.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Kalin63] Pues eso, que anoche nos dieron una charla para darnos a conocer este abono, que según dicen los vendedores con una sola aplicación en la siembra, los cereales lo van tomando cuando lo necesitan. Dicen que con este abono no hay que echar nitrógeno ninguno, que con el que lleva sobra. Creo recordar que es un 18-6-6 y vale unas 60 pts kilo.
A mí me suena a timo milagroso.
Saludos[/QUOTE]
no, es un timo mac-abro.... el 18/46 a 46 pelas sale mucho mejor... eso de fórmulas inteligentes...que van soltando según lo necesita la planta..... vamos que si llueve mucho y la planta no lo necesita... pos no se disuelve ¿no??? y si la tierra está seca y la planta lo necesita... pos se disuelve ¿NO''???
A mí me suena a timo milagroso.
Saludos[/QUOTE]
no, es un timo mac-abro.... el 18/46 a 46 pelas sale mucho mejor... eso de fórmulas inteligentes...que van soltando según lo necesita la planta..... vamos que si llueve mucho y la planta no lo necesita... pos no se disuelve ¿no??? y si la tierra está seca y la planta lo necesita... pos se disuelve ¿NO''???
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
[QUOTE=Acyl][QUOTE=Kalin63] Pues eso, que anoche nos dieron una charla para darnos a conocer este abono, que según dicen los vendedores con una sola aplicación en la siembra, los cereales lo van tomando cuando lo necesitan. Dicen que con este abono no hay que echar nitrógeno ninguno, que con el que lleva sobra. Creo recordar que es un 18-6-6 y vale unas 60 pts kilo.
A mí me suena a timo milagroso.
Saludos[/QUOTE]
no, es un timo mac-abro.... el 18/46 a 46 pelas sale mucho mejor... eso de fórmulas inteligentes...que van soltando según lo necesita la planta..... vamos que si llueve mucho y la planta no lo necesita... pos no se disuelve ¿no??? y si la tierra está seca y la planta lo necesita... pos se disuelve ¿NO''???[/QUOTE]
Efectivamente Acyl ¡¡¡¡¡¡¡¡¡y que es así!!!!!!!!!!!. VER PARA CREER.
¡Tiene el campo tantos condicionantes, hasta que se tiene el grano en la era!, para que la cosa sea tan fácil. ¿No os parece a todos?.
Saludos a todo el mundo.
A mí me suena a timo milagroso.
Saludos[/QUOTE]
no, es un timo mac-abro.... el 18/46 a 46 pelas sale mucho mejor... eso de fórmulas inteligentes...que van soltando según lo necesita la planta..... vamos que si llueve mucho y la planta no lo necesita... pos no se disuelve ¿no??? y si la tierra está seca y la planta lo necesita... pos se disuelve ¿NO''???[/QUOTE]
Efectivamente Acyl ¡¡¡¡¡¡¡¡¡y que es así!!!!!!!!!!!. VER PARA CREER.
¡Tiene el campo tantos condicionantes, hasta que se tiene el grano en la era!, para que la cosa sea tan fácil. ¿No os parece a todos?.
Saludos a todo el mundo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El invento no es nuevo. Antigumente se denominaba bioactyl de inabonos, ahora en manos de timacagro. Creo que hay varias formulaciones dependiendo del suelo donde se va a echar, con composiciones diferentes, para lo cual, entonces los de inbonos te hacían un análisis previo del suelo y te vendían el compuesto más adecuado. Yo lo empecé a usar hace unos 14 años, mientras los precios han sido asumibles. Cuando la gran subida de 2008 lo dejé de utilizar, y ahora he vuelto pero con dósis de siembra menores. Tiene la ventaja de que hay tierras donde se pone a llover en otoño e invierno después de sembrar y ya no se puede entrar a tirar urea ni nitrato, y si usas únicamente triple 15 u otras formulaciones en sementera no dan buen resultado.
El 18/46/0 tengo entendido que se está cobrando actualmente a 90 pts, no a 46.Ebano582011-08-30 18:25:52
El 18/46/0 tengo entendido que se está cobrando actualmente a 90 pts, no a 46.Ebano582011-08-30 18:25:52
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
[QUOTE=Acyl][QUOTE=Kalin63] Pues eso, que anoche nos dieron una charla para darnos a conocer este abono, que según dicen los vendedores con una sola aplicación en la siembra, los cereales lo van tomando cuando lo necesitan. Dicen que con este abono no hay que echar nitrógeno ninguno, que con el que lleva sobra. Creo recordar que es un 18-6-6 y vale unas 60 pts kilo.
A mí me suena a timo milagroso.
Saludos[/QUOTE]
no, es un timo mac-abro.... el 18/46 a 46 pelas sale mucho mejor... eso de fórmulas inteligentes...que van soltando según lo necesita la planta..... vamos que si llueve mucho y la planta no lo necesita... pos no se disuelve ¿no??? y si la tierra está seca y la planta lo necesita... pos se disuelve ¿NO''???[/QUOTE] se degrada lentamente independiente de la lluvia , aqui esos tipos de abonos de liberacion lenta se usan mucho en cultivos forestales , pero hablamos de años ... alguna vez tengo escarbado por que me fallo alguna planta para poner una nueva y levantar aun granos enteros de abono sin degradar.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: ¿Conocéis el nuevo abono D-CODER de Timac Agro?
yo me pregunto como puede coger el fosforo la planta si se hecha el abono en febrero si dicen que la lpanta lo coge en los veinte primeros dias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: ¿Conocéis el nuevo abono D-CODER de Timac Agro?
Yo todo esto de los abonos inteligentes me hace desconfiar. Prefiero un complejo de los de toda la vida que ya la planta es suficientemente inteligente para saber cuando tiene hambre.
Claro que si el abono inteligente es capaz de hacerme la declaración de la renta, me lo pensaría.
Claro que si el abono inteligente es capaz de hacerme la declaración de la renta, me lo pensaría.
Defiendo a quien me defiende.
Re: ¿Conocéis el nuevo abono D-CODER de Timac Agro?
Hola amigos, la verdad comparto la opinion del amigo arriba creo que eso de abonos inteligentes no va conmigo prefiero seguir usando las formulas tradicionales. 

-
- Usuario medio
- Mensajes: 107
- Registrado: 28 Feb 2012, 11:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: ¿Conocéis el nuevo abono D-CODER de Timac Agro?
Donino3, la absorción de fósforo se inicia lentamente desde la germinación y va en aumento hasta la floración de la planta. En el caso del trigo la absorción comienza lentamente en octubre y va en aumento hasta mayo. Entre abril y mayo se absorbe el 70% del fósforo. Con todos los nutrientes ocurre algo similar.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 05 May 2016, 12:05
Re: ¿Conocéis el nuevo abono D-CODER de Timac Agro?
Si, es uno más de los muchos abonos de "liberación lenta" que han aparecido en los últimos años.
Para mi entender, dado que nadie es capaz de poder controlar la liberación de elementos fertilizantes en un abono aportado en un suelo, pues ello está afectado por la humedad, temperatura, pH, etc., se trata simplemente de diferenciarse de los abonos tradicionales (con mucha competencia y poco beneficio) y así poder justificar unos precios totalmente injustificables y tener mas beneficios.
Pero bueno si a algunos les sobra el dinero, mi mas sincera enhorabuena.
Llevo mas de 45 años en el sector de los fertilizantes y aunque solo sea por tiempo se algo del tema.
Saludos,
Para mi entender, dado que nadie es capaz de poder controlar la liberación de elementos fertilizantes en un abono aportado en un suelo, pues ello está afectado por la humedad, temperatura, pH, etc., se trata simplemente de diferenciarse de los abonos tradicionales (con mucha competencia y poco beneficio) y así poder justificar unos precios totalmente injustificables y tener mas beneficios.
Pero bueno si a algunos les sobra el dinero, mi mas sincera enhorabuena.
Llevo mas de 45 años en el sector de los fertilizantes y aunque solo sea por tiempo se algo del tema.
Saludos,
Re: ¿Conocéis el nuevo abono D-CODER de Timac Agro?
PLAS; PLAS; PLAS APLAUSOS.LuisdelCampo escribió:Si, es uno más de los muchos abonos de "liberación lenta" que han aparecido en los últimos años.
Para mi entender, dado que nadie es capaz de poder controlar la liberación de elementos fertilizantes en un abono aportado en un suelo, pues ello está afectado por la humedad, temperatura, pH, etc., se trata simplemente de diferenciarse de los abonos tradicionales (con mucha competencia y poco beneficio) y así poder justificar unos precios totalmente injustificables y tener mas beneficios.
Pero bueno si a algunos les sobra el dinero, mi mas sincera enhorabuena.
Llevo mas de 45 años en el sector de los fertilizantes y aunque solo sea por tiempo se algo del tema.
Saludos,
Has dado totalmente en el clavo.
Yo creo que lo que quieren es vestir a un Seat Ibiza un poco mono para poder vendértelo a precio de BMW.