AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 27/270
Este aparato fue fabricado debido a un pedido oficial de un avión biplaza de observación, en el año 1928.
El 27/270 fue diseñado por un equipo dirigido por Marcel Vuillerme e integrado por René Dorand y Paul Deville.
El primer vuelo inaugural se produjo el 23 de febrero del 1929, con L. Bruguet a los mandos.
Seguiplano biplaza integramente metálico e introducía una cantidad de ideas muy interesantes.
Se reemplazo las aleaciones de aluminio por acero de alta tensión, además, el corto fuselaje, el motor, la viga de cola y los planos estaban unidos a un chasis de acero; el resultado fue un aparato muy resistente.
Despues de haber efectuado varias pruebas, el aparto fue devuelto a los talleres Velizy-Villacoublay,de Breda, donde se volvió a diseñar la cola con un conjunto deriva-timón mucho más angular y con estabilizadores horizontales mas bajos.
Con la denominación 270/271 quedaron terminados otros 9 prototipos, dos de los cuales se exhibieron en el Salón de la Aeronáutica de Paris en el 1930.
A pesar de sus prestaciones, más bien pobres en general se recibieron en el año 1930 pedidos de fabricación por un total de 85 unidades.
En el 1932 se recibió otro pedido de 45 unidades del Bregue 271 dotado de un motor que tenía 150 hp mas que el Hispano Suiza 12Hb original y capaz de transportar una carga útil mayor. Algunos 270 se modificaron luego para misiones de transporte VIP con una cubierta tipo invernadero que cubría ambas cabinas.
Las versiones experimentales del diseño básico comprendían el Bre.272 TOE, equipado con un motor radial inicialmente un Gnome-Rhone 9K y finalmente un Renault 9Fas y el Bre.274 con un Gnome-Rhone 14K de 760 hp. Este último estaba concebido como borbardero, siendo utilizado por la deportista francesa Maryse Hilsz para conseguir la victoria en la edición del 1936 de la Coupe Helene Boucher con un promedio de 277 km. por hora.

Variantes =
Breguet 330 . Denominación de dos prototipos fabricados para satisfacer un pedido oficial del 1928 de una máquina de reconocimiento a gran altura
Fue fabricado en el 1931 y tenía el fuselaje mas amplio y montaba un motor Hispano Suiz 12Nb de 650 hp.

Imagen

Especificaciones técnicas del Breguet 270
Biplaza de observación
Motor lineal Hispano-Suiza 12Hb de 500 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 236 km por hora
Techo absoluto 7900 m
Autonomía 1000 km
Peso en vacío equipado 1756 kgs y en máximo despegue 2393 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 17.01 m. Longitud 9.76 m. Altura 3.55 m. y con una superficie alar de 49.67 m².
Armamento =
1 amet. fija de tiro frontal y sincronizada Vickers de 7.7 mm y 2 amet. Lewis de 7.7 mm, montadas sobre afuste anula y operadas por el observador, más 120 kgs de "caramelos amargos" en soportes subalares.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 280T
Este modelo era un aparato biplano con unas envergaduras desiguales.
Tenía una capacidad para 8 pasajeros. Fue desarrollando partiendo del Breguet 26T.
Se fabricaron 4 unidades civiles del 26T, dos de ellos en nuestro pais por parte de CASA y bajo licencia. Tenían capacidad par 6 pasajeros.
Dos ejemplares de una versión ambulancia, el Breguet 26TS bis se entregaron a la Aviación Militaire francesa.
El prototipo Breguet 280T volo en otoño del 1928; era semejante al diseño anterior, pero de contornos más refinados y poseía una cabina cerrada para la tripulación y puntas alares que, al igual que los planos de cola, eran redondeadas, más bien angulares.
Al prototipo 280T, le siguieron 8 unidades de serie con un motor Renault 12Jb, refrigerado por líquido y con una potencia de 500 hp. A partir del 1929 volaron para la Air-Unión en las rutas que unían París con el sur de Francia y Suiza.
Tambien se los utilizó, aunque con menos regularidad, en el servicio Londres-Paris en la misma compañía. Pintados de un azul claro característico y con la designación Rápid Azur de la línea aérea, pronto se convirtieron en familiares para los viajeros de la década de los treinta. Los aparatos sobrevivientes fueron comprados por Air France, con motivo de la constitución de la compañía, en el 1933.

Variantes
Breguet 281T -- Versión equipada con un motor Lorraine-Dietrich 12Ed de 450 hp. Se construyeron 2 unidades para la Air Unión, pero rápidamente fueron convertidos, uno a Bre.280T y el otro a Bre.284T.

Breguet 284T -- El prototipo de esta variante voló poco después del prototipo del Breguet 280T, del que lo diferenciaban fundamentalmente la instalación de un motor Hispano-Suiza 12Lbrx de 580 hp.
La compañía conservó el prototipo, pero se vendieron 7 unidades del Bre.284T de serie, 5 unidades a la Air-Unión y 2 a la Air Orient, la última de las cuales lo utilizó en los servicios del Lejano Oriente, en particular a Indochina. Al igual que ocurriera con los 280T, los ejemplares sobrevivientes los compró Air France.

Especificaciones técnicas del Breguet 280T
Aparato biplano de transporte de pasajeros.
Motor lineal Renault 12 Jb de 500 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 220 km por hora
Velocidad económica de crucero 198 km por hora
Techo de servicio 4700 m
Autonomía con combustible máximo 1100 km
Peso equipado 2040 kgs y en máximo despegue 3320 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 17.25 m. Longitud 12.12 m. y con una superficie alar de 55.86 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 393T

Este desarrollo del trimotor de transporte de pasajeros comenzó con el prototipo Breguet 390T, un sesquiplano construido enteramente en metal. Su primer vuelo lo efectuó en febrero del 1931.
Como noticia trágica, hay que resaltar que el 3 de julio del mismo año, durante un vuelo de prueba, se rompió una hélice y el piloto perdió la vida al no abrirse su paracaidas. El aparato impactó en el suelo, resultando completamente destruído.
A este prototipo, le sucedió un único ejemplar del 392T que montaba motores Hispano Suiza 9Qe de 300 hp, en vez de los Gnome Rhone 5Kd radial de 240 hp que montaba el primero.
El 392T podía ser un transporte de carga.
En el año 1933 apareció el prototipo 393T. Este aparato se diferenciaba por los cambios en los montantes interplanos por el revestimiento del fuselaje, textil en lugar de metálico y porque poseía una rueda de cola y carenados en las ruedas principales del tren de aterrizaje.
El aparato fue entregado a Air France en julio del 1934, después de unos meses se entregaron 2 ejemplares. Los aviones solicitados por la Air France se les suministró en el 1935.
El 393T, tenía capacidad para una tripulación de dos personas y 10 pasajeros, cada uno de los cuales iba en butaca junto a una ventanilla bastante amplia.
Realizó vuelos regulares entre Toulouse y Casablanca en la parte del Mediterráneo con ruta a Sudamerica y más tarde en la ruta Natal (Brasil-Buenos Aires).
Tambien fué utilizado en varias rutas europeas cuyo destino final era París.

Especificaciones técnicas del Breguet 393T
Aparato trimotor biplano de transporte de pasajeros.
Montaba 3 motores radiales Gnome-Rhone 7KD Titan Major de 350 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 249 km por hora.
Velocidad económica de crucero 235 km por hora
Techo de servicio 5850 m.
Autonomía con combustible a tope 975 km
Peso en vacío equipado 3966 kgs y en máximo despegue 6000 kgs
Dimensiones =
Envergadura 20.71 m. Longitud 14.76 m. y con una superficie alar de 66.46 m².

* El 393T, fue uno de los transportes obsoletos que se mantuvieron en producción en ciertos sectores de la industria aeronáutica europea durante los primeros años 30.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 462 VULTUR // BREGUET 470 FULGUR

Breguet, en el año 1936, construyó el prototipo de un bombardero medio bimotor con la denominación Breguet 462 y con el apodo de Vultur. Su configuración era basicamente metálica, pero sus planos y cola estaban revestidas parcialmente de textil. El ala monoplana cantilever de esta versión era de implantación baja; el avión montaba dos motores Gnome-Rhone 14No radiales montados en unas góndolas alares, la cola era convencional y su tren de aterrizaje era retráctil con rueda de cola. Su fuselaje tenía una sección delantera muy profunda que llegaba más atrás del borde de fuga del ala, lo que permitía acomodar al piloto y al copiloto en la parte alta del fuselaje en una cabina cerrada cobre el borde de ataque del ala.
El aparato llevaba tres artilleros, uno situado en el morro,y dos atrás.

Variante
Breguet 470 Fulgur -- Bajo esta denominación, Breguet construyó un prototipo bimotor de línea que basicamente era igual al Bre.462, pero tenía el fuselaje diferente. Tenía un elegante sección transversal oval; daba un acomodo perfecto tanto al piloto como al copiloto, en una cabina situada en el morro y a un máximo de 14 pasajeros.

Especificaciones técnicas del Breguet 462B Vultur
Bombardero bimotor.
Montaba 2 motores radiales Gnome-Rhone 14No, de 950 hp cada uno.
Prestaciones =
Velocidad máxima 390 km por hora a 4000 m.
Techo de servicio 6095 m.
Autonomía con combustible máximo 2500 km
Peso en vacío 4350 kgs y en máximo despegue 8200 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 20.50 m. Longitud 14.80 m. Altura 4.20 m. y con una superficie alar de 58 m².
Armamento proyectado =
3 amet. más una carga de 1500 kgs de "caramelos amargos".

Imagen

*En la fase fea que se puede ver en la aviación francesa durante el período de entreguerras, la góndola ventral fue una característica común a los diversos tipos de bombarderos, y el Breguet 462 , bombardero experimental, no era una excepción. De este tipo evolucionó el Breguet 470 Fulgur de línea.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 482

Finalizada ya la II.G.M. la empresa Breguet completó un prototipo con la denominación Breguet 482.
Era un bombardero cuatrimotor experimental.
El aparato estaba fabricado íntegramente en metal, su configuración era monoplana con ala cantilever de implantación media, el fuselaje tenía una estructura semimonocoque y sección transversal oval; la cola era cantilever e incorporaba doble deriva. El tren de aterrizaje tenía rueda de cola cuyas tres unidades eran retráctiles.
Los motores eran Hispano Suiza, que propulsaban hélices tripalas e iban montados en góndolas bajo las alas.
Este prototipo solo se utilizó como elemento de investigación y diseño para bombarderos. Nunca llegó a fabricarse en serie.

Especificaciones técnicas.
Avión experimental triplaza
Montaba 4 motores lineales Hispano Suiza 12Z de 1500 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 585 km por hora a 8000 m.
Velocidad de crucero 530 km por hora a 8000 m.
Techo de servicio 12000 m.
Autonomía 1000 km.
Peso máximo en despegue 14500 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 24 m. Longitud 18.80 m. y con una superficie alar de 67.40 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 500

Con la denominación Breguet 500 Colmar, la compañía diseñó un aparato bimotor de linea, para dar acomodo a 23 pasajeros en una cabina de dos compartimentos con 6 plazas en la parte delantera y 17 en la trasera.
Era un monoplano de ala cantilever de implantación media, estaba construído totalmente de metal. Tenía un fuselaje de sección transversal oval, una unidad de cola cantilever con doble deriva. Su tren de aterrizaje era retráctil con rueda de cola y con dos motores radiales Gnome-Rhone.
Efectuó su primer vuelo en el año 1945, pero el desarrollo del modelo de serie Breguet 510 quedó abandonado en el 1946.

Especificaciones técnicas.
Prototipo de transporte comercial
Montaba 2 motores radiales Gnome-Rhone 15R.5 de 1600 hp.
Prestaciones aproximadas =
Velocidad máxima de crucero 400 km por hora.
Autonomía de combustible máximo de 2000 km
Peso máximo en despegue 14380 kgs
Dimensiones =
Envergadura 24.10 m. Longitud 19.95 m. Altura 4.80 m. y con una superficie alar de 66.70 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 521 Bizerte

La firma británica Short Brothers, concedió a Breguet una licencia para fabricar el hidroavión biplano Calcutta, en el 1931.
Cuando la Aeronatutique Maritime presentó las especificaciones de un hidroavión que tuviese una gran autonomía para poder destinarlo a misiones de reconocimiento, la propuesta de Breguet se basó en el diseño del Calcutta.
Desarrollo rapidamente el denominado Breguet. 521 Bizerte, el cual tenía la estructura totalmente metálica, con flotadores estabilizadores soportados con montantes bajo el ala inferior, la cola era arriostrada con montantes y los 3 motores estaban instalados en montantes interplanos.
Los motores del prototipo 521.01 que voló por primera vez el 11 de setiembre del 1933, eran Gnome-Rhone 14 Kdvs de 845 hp. Los primeros vuelos de prueba se realizaron con los motores descapotados.
Las pruebas oficiales comenzaron en enero del 1934, y los motores ya estaban carenados con anillos tipo NACA. La Armada francesa pidió 3 unidades de preproducción del 521, antes de que finalizasen las pruebas y el primero de ellos voló en el 1935.
El segundo aparato llevaba bastante modificaciones que se hicieron comunes en los aviones de serie que le sucedieron.
Las modificaciones consistían en la supresión de la posición abierta proel de tiro, la extensión hacia adelante de la cubierta de la cabina y la instalación de dos nuevas posiciones de tiro en burbujas a los costados del casco, inmediatamente a popa de la cabina de mando, más una nueva posición de cola. Los motores de de los aviones de serie serían los Gnome-Rhone 14 Kirs ó 14N-11 de 900 hp.
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Breguet 521 Bizerte, del 1 Seenotstaffel de la Luftwafe, con base en Brest-Hourtin, en el noroeste francés, en el invierno del 1943-44


Especificaciones técnicas del Breguet 521 Bizerte

Hidroavión marítimo de gran autonomía con una capacidad para 8 plazas.
Montaba 3 motores Gnome-Rhone 14 Kirs ó 14N-11 radiales de 900 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 245 km por hora a 1000 m.
Velocidad máxima de crucero 200 km por hora.
Techo de servicio 6000 m.
Autonomía con combustible máximo 3000 km.
Dimensiones =
Envergadura 35.15 m. Longitud 20.50 m. Altura 7.45 m. y con un superficie alar de 162.60 m².
Armamento =
5 amet. manuales Darne de 7.5 mm (en posiciones laterales a babor y a estribor, dos a cada lado y una en cola, más 300 kgs de "caramelos" en soportes subalares.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUER Serie 690

El Breguet 690 fue proyectado sobre la base de una especificación del Ministerio del Aire francés que, en 1934, solicito un caza bimotor triplaza. Distintos constructores presentaron sus propuestas y el concurso fue ganado por el Potez 630. La propuesta Breguet era mas pesada y mucho mas potente que los restantes, y que sus diseñadores sostenían que se trataba de un aparato polivalente muy versátil. El diseño del Breguet 690 se inicio en 1935; un prototipo estuvo listo en 1937 y voló por primera vez el 23 de marzo de 1938. El avión demostró poseer unas prestaciones superiores al Potez 630 y Breguet recibió un contrato para la fabricación de 100 Unidades de serie en configuración de Bombardero de Ataque Ligero.
El Breguet 691 resultante, era un monoplano cantilever de implantación media, de lineas limpias de construcción enteramente metálica, con dos motores montados en las alas y un corto morro de fuselaje, semejante al Bristol Beaufighter. De cualquier modo, a partir del ala, el fuselaje se reducía en diámetro asta los planos de cola, que presentaban una elegante configuración bideriva. La trasformación del del Bre.690 en el Bre.691 era relativamente sencilla, pues la mayor modificación consistía en la eliminación del puesto de navegante para dejar espacio a una pequeña bodega de bombas. Tras la experiencia obtenida con el Bre.691 que demostró que la planta motriz Hispano-Suiza no era del todo segura, se introdujo el Bre. 693.01 equipado con dos Motores Gnome-Rhône 14M-6/7, después de que solo se hubieran construidos 78 ejemplares del Bre, 691. Se completaron 234 ejemplares del Bre.693 de los que los últimos tenían dos Ametralladoras de 7,5 mm más, instaladas en cada una de las secciones de popa de las góndolas de los motores, para mejorar la defensa trasera.
El único Bre. 694.01 construido, clasificado como Avión de Reconocimiento Triplaza, fue asignado directamente a la Aeronaval. El Bre.694 era muy parecido al original Bre.690, sin bodegas de armas y con un compartimento para el navegante, pero contaba con dos Motores Gnome-Rhône 14M-4/S. El Bre.695 era prácticamente idéntico al Bre.693, pero con Motores Pratt & Whitney SB4G Twin Wasp Junior. Se consideraba oportuno diseñar una versión del aparato equipado con motores extranjeros en el curso de la fabricación de motores franceses fuera paralizado por acciones del enemigo. Se construyeron 50 Bre.695, asignados al 18º Grupo en Junio de 1940. Los Breguet Bre.695 y Bre.697 fueron construidos unicamente como prototipos y era, respectivamente, un Bombardero Ligero Biplaza y un Bombardero Pesado también Biplaza.

VARIANTES =

Bre.690-01 = Prototipo de caza triplaza, propulsado por dos Motor Hispano-Suiza 14AB-02/03.
Bre.691-01 = Prototipos propulsados ​​por dos Motores Hispano-Suiza 14AB-10/11.
Bre.691-AB2 = Primera version de producción. Se realizaron 78 ejemplares.
Bre.692-C2 = Proyecto ​​fallido. Nunca se realizó
Bre.693-01 = Prototipos propulsados ​​por dos Motores Gnome-Rhône 14M-6/7.
Bre.693-AB2 = Segunda version de producción. Se realizaron mas de 200 unidades.
Bre.694-01 = Prototipo de Reconocimiento Táctico.
Bre.695-01 = Prototipo propulsado por dos Motores Pratt & Whitney SB4G Twin Wasp Junior.
Bre.695-AB2: = Prototipo propulsado por dos Motores Pratt & Whitney SB4G Twin Wasp Junior.
Bre.696-B2 = Prototipo de Bombardero.
Bre.697-C2 = Prototipo con dos Motores Gnome-Rhone 14N-48/49.
Bre.698-BP2 = Prototipo para la Marina francesa.
Bre.699-B2 = Proyecto Bre.696 aviones con motores Pratt & Whitney.
Bre.700-C2: Prototipo del Caza Pesado.
Los principales usuarios fueron =

Bélgica = 50 Unidades que no se entregaron
Francia = Armée de l'air.
Vichy = Armée de l'air de l'armistice.
Italia: Regia Aeronáutica Militare

Carcterísticas generales =

Avión bombardero ligero.
Fabricante = Breguet a mas de la SNCAC.
Su diseñador fue Georges Ricard.
Efectuó su primer vuelo en el año 1938.
Se introdujo en el mercado en el 1939., siendo retirado en el 1942
La producción se realizó entre los años 1939-1940.
Se fabricaron unos 230 ejemplares.
La tripulacion era de 2 tripulantes, el piloto y el bombardero.
Longitud = 9,67 m.
Envergadura = 15,37 m.
Altura = 3,19 m.
Superficie Alar = 29,2 m².
Peso en Vacío = 3.675 kg.
Peso Máximo al Despegue = 5.500 kg.
Montaba dos motores Gnome-Rhône 14M-6/7 de 14 ciindros que accionaban una hélice tripala cada motor.
Potencia = 522 kW (700 CV) cada uno.
Velocidad máxima 490 km por hora.
Autonomía de 1350 km
Techo de servicio de 8500 m.
Trepada 9.25 m. por seundo
Armamento
3 Amet. MAC 1934 de 7,5 mm.
1 Cañon Hispano-Suiza HS.404 de 20 mm.
Podía transportar 400 kgs de "caramelos amargos".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Especificaciones técnicas de la variante Breguet Bre.693

Aparato biplaza de ataque y bombardeo
Montaba 2 motores radiales Gnome-Rhone 14M-6/7 de 700 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima de 490 km por hora a 5000 m.
Velocidad máxima de crucero 400 km por hora a 4000 m.
Autonomía con combustible máximo 1350 km
Peso en vacío 3010 kgs y en máximo despegue 4900 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 15.37 m. Longitud 9.67 m. Altura 3.19 m. y con una superficie alar de 29.20 m.
Armamento =
1 cañón Hispano Suiza de 20 mm y 2 amet. Darne de 7.5 mm de tiro frontal, más una amet. similar sobre un afuste móvil en la cabina trasera.
1 amet. fija de 7.5 mm y tiro oblicuo hacia atrás desde posición ventral y 2 amet. de 7.5 mm, en los últimos modelos, 1 en cada góndola de tiro hacia atras.
Podía transportar una carga de "caramelos de menta" de 400 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 730

El Almirantazgo francés, publicó la necesidad de disponer de un hidrocanoa de reconocimiento marítimo de gran autonomía, a lo que Breguet propuso un avión grande con ala en gaviota, al cual se le denominó Breguet 710.
Debido a un cambio en las especificaciones requeridas, obligó a variar muy considerablemente el diseño, resultado de la cual fue el Breguet 730.
El prototipo del 730 comenzó a fabricarse a finales del 1936. Se trababa de un monoplano de ala alta cantilever, con 4 motores instalados en góndolas en el borde del ataque alar, y con un gran flotador estabilizador fijo a cada lado. El enorme casco de dos redientes finalizaba a popa con estabilizadores de implantación alta y con una doble deriva.
El Breguet 730.01 efectuó su primer vuelo el 4 de abril del 1938, pero tres años mas tarde, el casco resultó dañado en un amaraje en aguas someras. No obstante las pruebas habían sido calificadas de sastisfactorias, por lo que empezó su construcción de cascos; al producirse la capitulación francesa el 24 de junio del 1940, había cuatro aparatos practicamente terminados. Mas tarde, el gobierno de Vichy reemprendió la producción y completo el 730.1 que combinaba la primera de las cuatro células de serie y el ala recuperada del prototipo; este avión con otros tres de las aproximadamente doce células de series, sobrevició a un ataque aéreo aliado en abril del 1944. Las pruebas de vuelo del 730.1 no comenzaron en realidad hasta que los alemanes fueron expulsados de Francia, en diciembre del 1944.
Una de las tres células supervivientes fue completada con la misma configuración; las otras dos tenían un morro de estructura mas estilizada y flotadores de estabilización, además de motores Gnome-Rhone de 1350 hp, recibiendo la denominación Breguet 731.
Tuvieron un período comparativamente corto de servicio antes de ser desguazados; el Br 730.1 se estrello en diciembre del 1948.

Especificaciones técnicas del 730.1
Hidrocanoa de reconocimiento marítimo de gran autonomía.
Montaba 4 motores radiales Gnome-Rhone 14N-44/45 de 1120 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 330 km por hora a 1500 m.
Velocidad de crucero en vuelos de largo alcance 230 km por hora.
Autonomía con combustible máximo 6900 km
Peso en vacío 16100 kgs y en máximo despegue 28500 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 40.35 m. Longitud 24.35 m. Altura 8.60 m. y con una supeficie alar de 173 m².

* El diseño del 730 fue uno de los diseños mas prometedores producidos en Francia, pero no llego entrar en producción.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 731

Hidroavión multiusos.
Los trabajos sobre el 731, se iniciaron en el año 1944.
Su primer vuelo fue el 2 de septiembre del 1947.
Se fabricaron 2 unidades que prestaron servicio en el 33 escuadrón de transporte entre Francia continental y su departamentos de ultramar en el norte de Africa.
A los dos prototipos se les designaron los nombres de Altair en número 1 y Bellatrix el número 2.
Tripulación de 6 hombres
Envergadura 40.35 m.
Longitud 24.56 m.
Altura 8.60 m.
Superficie alar de 172 m²
Peso en vacío 18250 kgs y en despegue 32000 kgs
Techo de servicio 5650 m.
Autonomía 4000 km
Montaba 4 motores PD-Snecma (Gnome-Rhone) 14R-24
potencia 1590 hp
Velocidad de crucero 326 km por hora
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 761 DEUX PONTS
BREGUET 763 serie SAHARA


El Deux Ponts, era un transporte utilitario de dos pisos. Comenzó su proyecto en el 1944.
El prototipo montaba 4 motores radiales Gnome-Rhone 14R fabricados por SNECMA, de 1580 hp.siendo su vuelo inaugural el 15 de febrero del 1949. El aparato era un monoplano de ala media cantilever, construido integramente en metal, facilmente identificable por tener un fuselaje abultado. Su tren de aterrizaje era del tipo triciclo retráctil con las patas principales con ruedas gemelas, la cola disponía de estabilizadores de implantación alta en el fuselaje, don doble deriva instalada en las secciones finales de los estabilizadores.
Se fabricaron 3 aparatos de preproducción denominados Bre.761S, los cuales se diferenciaban en que montaban motores Pratt&Whitney R2800-B31 de 2020 hp., puntas de alas modificadas e introducción de una tercera deriva central. Todos los primeros 761 fueron proyectados para su operación con una tripulación de 4 personas.
Uno de los aparatos 716S de pre-producción fue alquilado por un tiempo determinado a la empresa Air Algérie, pero a mediados de los años 1950, el Ejercito del Aire frances utilizó los 3 aparatos para pruebas de servicio.
Air France había mostrado mucho interés en el Br761 y en el año 1951 solicito 12 unidades de una versión mejorad, denominada Br.763.
Esta versión introducía mayor envergadura, arriostramiento alar y una cabina de mando reacondicionada para su operación por una tripulación de 3 personas, a más tenía motores Pratt&Whitney más potentes. El primer aparato realizó su vuelo inicial el 20 de julio del 1951 y entro en servicio con Air France el agosto del 1952, con el nombre de Provence.
El Ejército del Aire francés recibió 6 unidades de Air France a los que denominaron Sahara.

Especifiaciones técnicas del Breguet 763

Transporte de alcance medio y corto.
Montaba 4 motores Pratt&Whitney R2800-CA18 de 2400 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima de crucero 390 km por hora a 3000 m.
Techo de servicio 7300 m.
Autonomía con carga y combustible máximos 2165 km
Peso en vacío 32535 kgs y en máximo despegue 51600 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 42.99 m. Longitud 28.94 m. Altura 9.55 m. y con una superficie alar de 185.40 m².
Imagen
BREGUET 763 SAHARA.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 410

Este aparato fue creado sobre la base del Bre.27.
Tenía una especificación completamente diferente, por lo que tuvo que ser diseñado partiendo desde 0, dejándo como única base del principio general.
El 410, era un biplano que estaba equipado con dos motores H.Suiza 12Nb de 650 hp de potencia cada uno.
Su prime vuelo fue en junio del 1931. Durante las pruebas se le sometió a varias mejoras y en febrero del 1932, se dio vía libre al proyecto.
La siguiente versión fue el 411.
El 410 no tuvo el apoyo suficiente para su fabrición en serie.

Tripulación de 4
Montaba 2 motores Hispano Suiza 12Nb de 650 hp por unidad.
Velocidad máxima de 305 km por hora
Velocidad de crucero de 264 km por hora
Ascenso de 435 m. x segundo
Autonomía de 1300 km
Techo de servicio de 10000 m.
Peso en vacío 3375 kgs
Peso en máximo depegue 7200 kgs
Envergadura 20.20 m.
Longitud 11.30 m.
Altura 5.09 m.
Superficie alar de 65.10 m.²
Armamento =
2 amet. Lewis de 7.7 mm. en la parte delantera
2 amet. Lewis de 7.7 mm. en la parte trasera
Podía transportar 1300 kgs de "caramelos amargos".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 413

Bombardero de reconocimiento.
Este aparto era una variante remotorizada del Bre.410.
Efectuó su primer vuelo en febrero del 1933
Solamente se fabricaron 4 unidades.

Montaba 2 motores Hispano Suiza 12Ybrs de 650 hp cada motor.
La velocidad máxima era de 310 km por hora
y la velocidad de crucero era de 285 km por hora
Autonomía de 1300 km.
Techo de servicio 10000 m
Tripulación = 2
Envergadura 20.20 m.
Longitud = 11.30 m.
Altura = 5.09 m.
Peso en vacío 3500 kgs
Peso máximo en despegue 7200 kgs
Armamento =
2 amet. Lewis de 7.7 mm en la parte delantera y 2 traseras.
La carga de "caramelos de menta" era de 1300 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 414

El Ministerio del Aire francés, convoco un concurso para un bombardero de reconocimiento ligero.
En este concurso Breguet tuvo un fuerte competidor como fue el Block MB200, por lo que Breguet tuvo que renovar completamente el primer diseño, resultando el 414.
Su primer vuelo lo efectuó en noviembre del 1933.
Este nuevo diseño, montaba motores más potentes con una potencia de 760 hp. Los motores eran Gnome-Rhone 14 Kdrs, ya que los anteriores eran Hispano Suiza 12 Nb con 650 hp.
Pero a pesar de todo ello, en las pruebas efectuadas se hizo evidente las diferencias radicales de los modelos anteriores, por lo que el proyecto se detuvo definitivamente.

Características =
Tripulación de 4
Motores = 2 Gnome Rhone 14 Kdrs de 760 hp
Velocidad máxima 310 km por hora
Velocidad de crucero 285 km por hora
Autonomía de 1300 km
Techo de servicio 10000 m.
Envergadura = 20.20 m. Longitud 11.30 m. Altura 5.09 m.
Superficie alar de 67.15 m²
Peso en vacío = 3540 kgs y en máximo despegue 7200 kgs
Armamento =
2 amet. delanteras Lewis de 7.7 mm
2 amet. traseras Lewis de 7.7 mm
Podía transportar una carga de "caramelos de coco" de 1300 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 420

Bombardero de reconocimiento.
El 420 era el 414 modernizado. Voló por primera vez el 13 de agosto del 1936.
La modernización era la estructura de la sección del fuselaje y la cola que proporcionaba estabilidad longitudinal del aparato.
Al igual que muchos de sus predecesores, después de efectuar las correspondientes pruebas, el 420 fué rechazado.

Características técnicas =
Envergadura 20.20 m. Longitud 11.30 m. Altura 5.09 m. y con una superficie alar de 67.15 m².
Montaba 2 motores Gnome Rhone 14 Kdrs de 760 hp.
Su velocidad máxima era de 312 km por hora y la de crucero 287 km por hora.
Autonomía 1300 km.
Techo de servicio 10000 m.
Tripulación de 4
Peso en vacío 3550 kgs y en máximo despegue 7210 kgs.
Armamento =
2 amet. Lewis de 7.7 mm en la parte delantera y 2 amet. Lewis de 7.7 mm en la parte trasera.
Podía llevar 1300 kgs de "caramelos amargos".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 530 Saigon

Hidroavión de transporte biplano de 3 motores.
El piloto y el copiloto estaban separados de los 20 pasajeros que podía transportar = 11 pasajeros en segunda clase, 6 en primera y 3 en clase de lujo.
El primer vuelo lo efectuó en mayo del 1934. Entraron en servicio en la ruta Marsella-Ajaccio-Túnez de Air France, a principios del 1935.

Tripulación de 3
Motores = 3 HS 12Ybr de 785 hp
Velocidad máxima 240 km por hora y velocidad de crucero de 200 km por hora.
Autonomía de 1100 km.
Techo de servicio 6000 m.
Envergadura 35.13 m. Longitud 20.33 m. Altura 7.48 m. y con una superficie alar de 162.06 m².
Peso en vacío 8430 kgs y en peso máximo 15000 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Imagen
:-BD

LOCKHEED SC-71 Blackbird

Avión estratégico de largo alcance, capaz de superar los 3600 km/h (Match 3).
Fué desarrollado a partir de los YF12 y A12 de la Lockheed. Fue diseñado por el ingeniero Clarence Kelly.
El SC-71, estuvo activo desde el 1964 al 1998.
El coste de producción rondaba los 200 millones de $.
El primer vuelo se efectuó el 22.XII-64.
Se fabricaron 32 unidades.

Motores : 2 - Pratt & Whitney J58-1, con 30000 kgs de empuje.
Tripulación de 2
Longitud total: 32.74 m.
Envergadura : 16.94 m.
Altura : 5.64 m.
Superficie alar : 170 m².
Carga alar : 460 kgs/ m²
Peso cargado : 77000 kgs
Autonomía : 5400 km
Techo de servicio : 25900 m.
Régimen de ascenso : 60 m/seg.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Responder